AM – Martes 18 de abril 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
0:05
LUZ MARÍA TINAJERO (1968 México)Música para piano y voz y piano
Música del álbum: Pinceladas e inquietudes (2012, Luz María Tinajero)
Int. Mauricio Náder, piano; Juan Carlos López, tenor
0:31
VARIOS COMPOSITORESSelección de música del Segundo encuentro Universitario de la Canción Mexicana
Música del álbum: Segundo encuentro Universitario de la Canción Mexicana (2009, UNAM)
Int. Mónica Mercedez Ramires, Mylenna Martín del Campo, Claudia Iveth Barrientos, Verónica Murua, sopranos; Sergio Vázquez, Claudia Betancuort, Ernesto Aboites, Silvia Alonso, Ángel Rodríguez, piano
1:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1833-1897 Alemania)Sonata para piano no. 17 In D Minor, Op. 31/2, “Tempest”
Música del álbum: Sonatas para piano completas (2002, Musica & arts Program)
Int. Claude Frank, piano
1:30
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia)Dominios para clarinete y grupo instrumental (1961/68)
Música del álbum: Obras completas (1983 Deutsche Gramophon)
Int. Michel Portal, clarinete; Música Vivante; Dir. Diego Masson
2:08
HECTOR QUINTANAR (1936-2013 México)Himno, Extractos del Divertimento y Tres piezas mexicanas
Música del álbum: Obras de Hector Quintanar
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa; Dir. Fernando Lozano
3:05
GUILLERMO BRISEÑO (19475 México)Selección de música de las Escenas Sinfónicas Sobre Romeo y Julieta
Música del álbum: Romeo y Julieta
Int. Orquesta Filarmónica del aCIudad de México; Dir. Juán Sosa
3:39
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana para trío de cuerdas
Música del álbum: Noche de Alebrijes (2003, Urtext)
Int. Trio Coghlan
4:02
OLIVER MESSIAEN (1908-1992 Francia)Partes I a VII de la Sinfonía Turangalila (1946/48)
Música del álbum: sinfonía Turangalila (1991, Deutsche Grammophon)
Int. Yvonne Loriod, piano; Jeanne Loriod, ondas Martenot; Orquesta de Bastilla; Dir. Myung-Whun Chung
5:12
ANÓNIMOSelección de música Antigua de Francia
Música del álbum: Música de otros tiempos (2004, Alpha)
Int. Le Poème Harmonique; Dir. Vincent Dumestre
5:52
HIMNO NACIONAL_versión larga
6:04
SERIES / CONVERSACIÓN EN TIEMPO DE BOLERO ( RTS )
7:06
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM ( a 10:00 hrs.)
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:00
CORTE INFORMATIVO
8:05
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES
8:10
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
9:00
CORTE INFORMATIVO
9:05
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES
9:10
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:06
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM
10:21
SERIES / RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO
10:51
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”I am the true vine” (1999, Harmonia Mundi)
Int. The Pro Arte Singers
Dir. Paul Hillier
11:19
Ottorino Respighi, compositor italiano, muere el 18 de abril de 1936 en Roma.
11:20
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Preludio, coral y fuga (1991, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Checoslovaca
Dir. Adriano
11:45
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Piezas para piano (1997, Naxos)
Int. Konstantin Scherbakov
(13’32”)
12:03
INGENIERIA EN MARCHA/ EN VIVO
13:03
SERIES / CAMINO CANGREJO
13:23
ANTONIO SOLER (1729-1783, España)Sonatas para pianoforte Nos. 1, 10, 11 y 12 (1996, Españoleta)
Int. Patrick Cohen
13:45
SERIES / CAFÉ DE LOS PRODIGIOS (RTS)
14:10
GIACOMO CARISSIMI (1605-1674, Italia)Tres Motetes: “In te, Domine, speravi” para solistas, dos violines, viola da gamba y bajo continuo; “Lucifer” y “O vulnera doloris” para bajo y bajo continuo (2001, Naxos)
Int. Consortium Carissimi
Dir. Vittorio Zanon
14:34
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Suite de la música para la obra “El Cisne Blanco” de August Strindberg (1987, BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Neeme Järvi
15:05
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)Serenata para pequeña orquesta, Op. 46ª (1994, CPO)
Int. Orquesta Haydn de Bolzano y Trento
Dir. Alun Francis
15:36
MÚSICA DE MINISTRILES”Minnesang y Prosodias” de entre 1200 y 1320 (1988, Teldec)
Int. Estudio de Música Temprana
Dir. Thomas Binkley
16:05
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España)Tres versiones sinfónicas (1994, Dorian)
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
16:30
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia)Obertura “En Bohemia” y Obertura sobre el tema de una marcha española (1985, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Choo Hoey
17:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Concierto para piano y orquesta N° 1 en do mayor, Op. 15 (1987, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano;
Staatskapelle de Dresde
Dir. Colin Davis
17:52
JEAN-NOËL HAMAL (1709-1778, Bélgica)Obertura de cámara a cuatro, Op. 1 Nº 4 (1990, Koch)
Int. Camerata Leodiensis
Dir. Hubert Schoonbroodt
17:58
Despide Turno
18:05
R-DRAMAS/ Cuando Vuelvas/ 12_Cuando Vuelvas (RTS)_M180417 14’52”
18:20
OJO EL SIGUIENTE BLOQUE NO TIENE CABEZAS:
18:28
VARIOS COMPOSITORESMúsica de danza del álbum “Contradanzas de la Corte de Dresde” (2004, Profil)
Int. Ensamble “Les Berlinois”
Dir. desde el clavecín Sabine Erdmann
(28’42”)
19:20
Miklos Rózsa, compositor norteamericano de origen húngaro nace el 18 de abril de 1907 en Budapest.
Rózsa se especializó en música para cine de corte histórico. Estudió en su país, donde tuvo gran éxito desde pequeño como intérprete y compositor. Continuó sus estudios en Leipzig donde conoció a Marcel Dupré, quien le aconseja mudarse a París. En 1934 su amigo Arthur Honegger lo introduce en la música cinematográfica. Se traslada a Londres posteriormente para perfeccionarse y allí su compatriota y amigo Alexander Korda lo lleva a Hollywood para participar en la música de la película “El ladrón de Bagdad” (1940). Se quedó a vivir en California, donde se dedicó a la realización de música para el cine.
Miklós Rózsa se sitúa dentro de la tradición postromántica, con un desbordante poder melódico, contrapuntístico y cromático propio de la tradición musical húngara de compositores como Béla Bartók o Zoltán Kodály, a lo que se une una suntuosa orquestación de estilo wagneriano. Su estilo llevó al género a una profundidad musical en gran medida no superada. Compuso también una sinfonía, conciertos para piano, viola, violín y cello, obras de cámara y poemas sinfónicos. John Williams, otro destacado compositor de música para cine, fue su alumno.
19:22
MIKLÓS RÓZSA (1907-1995, Hungría)Tripartita para orquesta (1990, Harmonia Mundi)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. David Amos
19:45
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)”En tierras de Jerez”, “Zapateado”, y “Fandango” del álbum “Homenaje a la guitarra” (2001, Preiser Records)
Int. Eugenia Kanthou, guitarra
20:03
DISCREPANCIAS/ EN VIVO
21:05
SERIES / EL ESTE
22:10
SERIES / AMADEUS (RTS)
23:14
Int. Ensamble “L’Arte dell’Arco
Dir. desde el violín Federico Guglielmo
23:32
MANUEL M. PONCE (1882-1948)Concierto del Sur, para guitarra y orquesta (1940)
Int. Orquesta Sinfónica del Aire
Dir. Enrique Jordá
23:58
RODOLFO TÉLLEZ OROPEZA (1909-2001)Preludio a un vals (1991)
Int. Miguel Alcázar, guitarra
24:00
FIN DEL DÍA