AM – Lunes 13 de marzo 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta
00:05
LALO SCHIFRIN (1932 Argentina)Sinfonía “Lili’ Uokalani” (obra compuesta en honor de la reina Lili’ Uokalani de Hawai, destronada por el gobierno norteamericano en 1893)
Música del álbum: Sinfonía Lili (1995, Urtext)
Int. Coro Juvenil de la Ópera de Honolulu; Coro infantil de la Escuela primaria “Kamehameha”; Orquesta Sinfónica de Viena Dir. Lynell Bright
01:10
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones corales rusas
Música del álbum: Música coral sacra de Rusia (1994-97, Universal International)
Int. Coro de cámara de San Petersburgo; Dir. Nikolai Korniev
2:07
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia)Dominios para clarinete y grupo instrumental (1961/68)
Música del álbum: Obras completas (1983 Deutsche Gramophon)
Int. Michel Portal, clarinete; Música Vivante; Dir. Diego Masson
2:37
IVAN FEDELE (1953 Italia)Palimpsesto (2006/07)
Música del álbum: Nueva Música alemana (2007, WDR)
Int. Cuarteto Arditti
3:08
CARLOS HEINRICH VEERHOFF (1926-2011 Argentina)Sonata par violín y piano op. 47 (1982); y 7 mal 1 op.58 (1987)
Música del álbum: Música de cámara (1995, Col legno)
Int. Gottfried Schneider, violín; Gerhard Oppitz, piano; Edith Salmen, percusiones
3:36
FRANCESCO MOLINO (1768-1847 España)Concierto en mi menor para guitarra y orquesta, Op. 56 (1830)
Música del álbum: Cociertos para guitarra (1990, Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra; Academia de St. Martin in the Fields; Dir. Iona Brown
4:09
THEO LOVENDIE (1930 Holanda)Alhambra; Mumok; Tarika; Sic Vita
Música del álbum: Descubriendo Ensambles Alemanes (2007 Radio Nederland Wereldomproep)
Int. Kristina Fuchs, mezzo-soprano; Pieter Hendriks, barítono; Ensamble Ziggurat; Orquesta de Cámara de Holanda; Dir. Jurjen Hempel
4:41
STANLEY WALDEN (1932 Estados Unidos)Trio para corno, violín y piano (2003)
Música del álbum: Maquetas para dos pianos (2008, NAXOS)
Int. Concertantes Spectrum de Berlín
5:03
MAURICE RAVEL (1875-1937 Francia)Trío para piano, violín y cello (1914)
Música del álbum: Tríos franceses (1994, NAXOS)
Int. Trío Joachim
5:37
PHILIP GLASS (1937 Estados Unidos)Cuarteto de cuerdas N° 4, “Buczak” (1989)
Música del álbum: Kronos (1995, Nonesuch)
Int. Cuarteto Kronos
6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga
6:11
JULES MASSENET (1842-1912 Francia)Música del ballet de la ópera “El Cid” (1885)
Música del álbum: Delibes-;Massenet (1974, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica Nacional Dir. Richard Bonynge
6:38
WOLFGANG AMADEUS MOZARTDivertimento en si bemol mayor para instrumentos de aliento, K. 229 Nº 3 (1800)
Música del álbum: Serenatas y divertimentos (1974, Philips)
Int. Miembros del Ensamble de Alientos de Holanda Dir. Edo de Waart
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:00
CORTE INFORMATIVO
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES
9:00
CORTE INFORMATIVO
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM
10:06
BRÚJULA EN MANO/VIVO 54′
11:07
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Concierto para piano e instrumentos de aliento (1977, Sony)
Int. Seymour Lipkin, piano;
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
11:36
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)Corales en transcripción para piano (1997, Naxos)
Int. Philip Thomson
(22’57”)
12:04
DIALOGO JURÍDICO/ 56′
13:05
RFI/ GRABADO
13:36
AUTORES ANÓNIMOSObras del álbum “Zarambeques”, música española de los siglos XVII y XVIII en torno a la guitarra del álbum “Zarambeques” (2006, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble Armoniosi Concerti
Dirección y arreglos Juan Carlos Rivera
(8’51”)
13:45
SERIES / EL CAFÉ DE LOS PRODIGIOS (RTS) INICIA LUNES 6 DE MARZO
14:04
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO26′
14:34
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Sinfonía N° 8 en fa mayor, Op. 93 (1989, Decca)
Int. Academia de Música Antigua
Dir. Christopher Hogwood
15:05
MAX BRUCH (1838-1920, Alemania)Concierto para violín y orquesta N° 1 en sol menor, Op. 26 (1998, Philips)
Int. Salvatore Accardo, violín;
Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
Dir. Kurt Masur
15:36
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Suite Bergamasque
Int. Claudio Arrau, piano
16:06
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Fratres” para orquesta de cuerdas y percusión
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Neeme Järvi
16:16
FRANCISCO GUERRERO (1528-1599, España)Dos Motetes (1999, Hyperion)
Int. Coro de la Catedral de Westminster;
Sacabuches y Cornetos de Su Majestad
16:35
ROLAND DYENS (1955, Francia)Saudade N° 3, pieza del álbum “Música griega” (1998, Naxos)
Int. Elena Papandreou, guitarra
16:41
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Canciones del bosque tropical de “Floresta de Amazonas” (textos de Dora Vasconcellos. Versión para voz y piano de Alfred Heller)
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina)
“Canción del árbol del olvido” (texto de Fernán Silva Valdés)
SALVADOR MORENO (1916-1999, México)
“Canción del naranjo seco”, “Canción tonta” y “Canción del jinete”
Canciones del álbum “De bosques, pampas y amazonas. Canciones latinoamericanas” (2005, Quindecim)
Int. Rosa Elvira Sierra, soprano;
Muriel Bérard, piano
17:06
DOMENICO BELLI (?-1627, Italia)Obras del álbum “Il nuovo stile” (1999, Alpha)
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba y la guitarra barroca Vincent Dumestre
17:40
Hugo Wolf, compositor austriaco de origen yugoslavo, nace el 13 de marzo de 1860 en Viena. Se estableció en ésta ciudad desde 1875. En 1881 fue nombrado maestro de capilla en el Teatro de Salzburgo, puesto que abandonó a los pocos meses después de varias disputas por su difícil carácter. También en Viena, como crítico del periódico “Salonblatt”, irritó a muchos por su acérrimo wagnerianismo y por ir en contra de Brahms. Los trastornos mentales provocaron su hospitalización en 1897, de la que se recuperó a los cuatro meses, pero después de un año recayó y fue internado en el hospital psiquiátrico de Viena.
Wolf es sobre todo reconocido por sus lieder. Sus lieder españoles, aunque no reflejan el espíritu hispano, por su belleza y brevedad son exquisitas miniaturas que muestran un respeto mayor al texto que las canciones españolas de Schumann. Como furibundo wagneriano, el distintivo esencial de sus lieder es el tinte dramático, del mismo modo que en Schubert sería el don melódico y en Schumann la poesía del piano acompañante.
17:42
HUGO WOLF (1860-1903, compositor austriaco de origen eslovenio)Mörike Lieder
Int. Gérard Sousay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
18:05
R-Dramas/Cintillo/00_
18:06
R-DRAMAS/ (duración variada)
18:27
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Selecciones de la música para la película “El tábano”, Op. 97 Música del álbum “Shostakovich. The dance álbum” (1996, Decca)
Int. Orquesta de Filadelfia
Dir. Riccardo Chailly
(31’28”)
19:06
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia)Danzas Checas (1973, Supraphon)
Int. Orquesta Filarmónica Estatal de Brno
Dir. Frantisék Jílek
19:36
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Concierto de Brandenburgo N° 5 en re mayor, BWV. 1050 (1965, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan
20:05
PERFILES/ VIVO 55′
21:06
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO 56′
22:08
SERIES / AMADEUS (RTS)INICIA LUNES 6 MARZO
23:12
RODION SHCHEDRIN (1932, Rusia)Suite sobre la ópera “Carmen” de Bizet (1987, Melodiya)
Int. Orquesta de cámara de los Virtuosos de Moscú
Dir. Vladimir Spivakov
00:00
FIN DEL DÍA