Evento

Próximamente
Fecha : 24 / Mar / 2017

AM – Viernes 24 de marzo 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:01
HIMNO NACIONAL _Versión corta

0:05
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría)Sonata para violín y piano N° 1 (1921)
Música del álbum: Sonatas para violín (1994, NAXOS)
Int. György Pauk, violín; Jeno Jandó, piano

0:41
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904 Rep. Checa)”La Paloma del Bosque”, Poema sinfónico, Op.110
Música del álbum: Dvorak (1998, TELDEC)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw; Dir. Nikolaus Harnoncourt

1:09
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764 Francia)Suite en re menor y mayor de las Piezas para clavecín
Música del álbum: Música para clavecín (1994, NAXOS)
Int. Gilbert Rowland
1 :41 GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767 Alemania)
Suite orquestal “La Changeante”
Música del álbum: Las naciones viejas y modernas (1998, NAXOS)
Int. Orquesta de Cámara del Norte Dir. Nicholas Ward

2:04
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México)Rapsodia Mexicana no. 1
Música del álbum: Días de Mar y Río (2002, Quindecim)
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano

2:12
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil)Choros no. 5 ‘Alma Brasileira’
Música del álbum: Días de Mar y Río (2002, Quindecim)
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano

2:17
ARTURO MÁRQUEZ (1950 México)Días de mar y Río
Música del álbum: Días de Mar y Río (2002, Quindecim)
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano

2:26
PEDRO H. ALLENDE (1885-1959 Chile)Tonada no. 5 y Tonada no. 8
Música del álbum: Días de Mar y Río (2002, Quindecim)
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano

2:31
GUILLERMO GALINDO (1978 Colombia)Valentina cubista para piano y cinta
Música del álbum: Transformaciones (2002, URTEXT)
Int. Óscar Cano, piano

2:38
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992 Argentina)Tres preludios para piano
Música del álbum: Transformaciones (2002, URTEXT)
Int. Óscar Cano, piano

3:02
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849 Polonia)Nocturnos para piano, Op. 9, 15 Y 27
Música del álbum: Nocturnos Completos (2001, Vladimir Feltsman)
Int. Vladimir Feltsman

3:41
FRANZ LISZT (1811-1886 Austria)Concierto para piano y orquesta N° 2 en la mayor (1839 rev 1861)
Música del álbum: Liszt Colección (1984, Erato Classics)
Int. François-René Duchable, piano; Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. James Conlon

4:11
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania)Primer y segundo movimiento de la Sinfonía no. 1 op.38
Música del álbum: Karajan dirige (1964, Polydor)
Int. Orquesta filarmónica de Berlin; Dir. Herbert von Karajan

4:28
SALVATORE SCIARRINO (1947 Italia)El fuego de otra región (1997)
Música del álbum: Salvatore Sciarrino Obras (2008, Kairos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Italiana; dir. Tito Ceccherin

5:03
JOHN WILLIAMS (1932 Estados Unidos)Selección de la música para la Saga de Harry Potter
Música del álbum: Colección definitiva (2012, Silva Screen Records)
Int. Orquesta Filarmónica de Praga; Dir. James Fitzpatrick

5:36
MICHAEL NYMAN (1944 Inglaterra)Selección para piano de varias bandas sonoras
Música del álbum: Colección de piano (2009, Ksenia Bashmet)
Int. Ksenia Bashmet, piano

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:11
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1837 Alemania)Primier movimiento del Concierto para piano no. 5 Emperador (1809-11)
Música del álbum: Walter Giesseking (2004, Naïve)
Int. Walter Gieseking, piano; Miembros de la Orquesta de la ópera de Berlín; Dir. Bruno Walter

6:32
VARIOS COMPOSITORESSelección De música del mediterrano en tiempo de los templarios
Música del álbum : Era de templarios (2007, NAXOS)
Int. Esamble Oni Wytars, Ensamble Unicorn

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

8:00
CORTE INFORMATIVO
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES

9:00
CORTE INFORMATIVO
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES

9:32
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA / 58

10:43
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia)”Fonti, voi che al mio pianto, crescete”, cantata para contralto, cuerdas y continuo
(2001, Tactus)
Int. Martin Oro, contratenor;
Accademia degli Invaghiti
Dir. Francesco Moi

11:07
ARVO PÄRT (1935, Estonia)Misa de Berlín para coro y orquesta de cuerdas (2004, Naxos)
Int. Coro y Orquesta del Elora Festival;
Dir. Noel Edison

11:40
VARIOS COMPOSITORESObras varias del álbum “Amours, amours, amours” (Dúos para laúdes en torno al año 1500) (2002, Harmonia Mundi)
Int. Karl-Ernst Schröder y Crawford Young

12:04
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 56′

13:05
El 24 de marzo de 1916 muere el compositor y pianista catalán Enrique Granados. Su obra pianística Goyescas, adaptada para ópera en dos actos, fue estrenada con éxito apoteósico en la Metropolitan Opera House de Nueva York en enero de 1916, ya que en París, a causa de la Primera Guerra Mundial, no era posible su representación. A la vuelta precisamente de esa gira, murió, junto con su esposa, al ser torpedeado el buque en que viajaban por los alemanes, ya cerca del Canal de la Mancha.

13:07
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916, España)”Apariciones: valses románticos” y “Cuentos de juventud” (2001, Naxos)
Int. Douglas Riva, piano

13:42
CÁPSULA DIVERTIMENTOS 3′

13:45
SERIES / CAFÉ DE LOS PRODIGIOS (RTS) inicia lunes 6 marzo

14:10
inicia turno

14:11
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)”Destaveti, o miei fidi” en sol mayor (Cantata compuesta para el día de San Nicolás de 1763, onomástico del príncipe Nicolás Esterházy, el Magnifico (2002, Harmonia Mundi)
Int. Sunhae Im y Johanna Stojkovic, sopranos;
Max Ciolek, tenor;
Ensamble Vocal de Colonia;
Capella Coloniensis de la WDR
Dir. Andreas Spering

14:33
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, Austria)Cuatro de las seis Canciones simples, Op. 9 (1996, EMI)
Int. Barbara Hendricks, soprano;
Orquesta de Filadelfia
Dir. Franz Welser-Möst

14:43
HINRICH PHILIP JOHNSEN (1716-1779, Alemania)
Sinfonía en fa mayor
Música del álbum “Música de la edad de la Libertad” (1991, Musica Sveciae)
Int. Orquesta de Cámara del Museo Nacional
Dir. Claude Génetay

15:05
RALPH VAUGHAN-WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra)Canciones para barítono y piano (1904) del álbum “Songs of travel” (1998, CBC Records)
Int. Gerald Finley, barítono
Stephen Rall, piano

15:36
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Concierto para piano y orquesta en si bemol mayor, Op. 53 (para la mano izquierda)
(2003, Vox Records)
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment

16:05
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Sinfonía N° 4 en do menor, “Trágica” del álbum “Sir Adrian Boult. Grandes directores del siglo XX” (2002, EMI)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Adrian Boult

16:38
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Concierto en do mayor “Con muchos instrumentos” (1986, Archiv)
Int. The English Concet
Dir. Trevor Pinnock

16:48
FRANCESCO MANCINI (1672-1737, Italia)Sonata en re menor del álbum “Música de cámara en Nápoles” (1994, Teldec)
Int. Il Giardino Armonico
Dir. Giovanni Antonini

17:05
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México)Sinfonía Nº 1 en re mayor del álbum “Con sabor a México” (1992, Arte Politécnico)
Int. Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional
Dir. Salvador Carballeda

17:38
FEDERICO GARCÍA LORCA (1899-1936, España)Canciones españolas antiguas
Int. Giena Ortega, cantaora;
Orquesta de cámara Teatre Lliure Dir. Josep Pons
(20’32”)

18:05
R-DRAMAS/Cintillo/00

18:06
R-DRAMAS/ (DURACIÓN VARIADA)

18:23
JOHN ADAMS (1947, EUA)”John’s Book of Alleged Dances” (1994) (1998, Nonesuch)
Int. Cuarteto Kronos

19:12
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Sonata para cello y piano (1989, Virgin Classics)
Int. Steven Isserlis, cello;
Pascal Devoyon, piano

19:24
La belleza hipnótica de las “Lachrimae Pavans” de John Dowland ha asegurado su lugar en nuestras vidas musicales. Sobre la base de la famosa canción de Dowland “Flow my teares”, y en particular en la cuarta figura que abre la canción, las “Seven Pavans”, -“Siete lágrimas”, como Dowland las llama-, presenta una extraordinaria exploración del contrapunto y las posibilidades armónicas que ofrece el tema, y al hacerlo nos lleva en un viaje hacia nosotros mismos. Dowland entendió muy bien el poder de la música para movernos, para expresar emociones de otra manera inexpresables. Las llamó “Pavanas apasionadas”, y dentro del constreñido pero imponente movimiento de la danza lenta, es justamente pasión, de hecho, lo que en ellas se encuentra.

19:26
JOHN DOWLAND, HENRY PURCELL, WILLIAM LAWES, JOHN JENKINS Y THOMAS MORLEYPavanas y fantasías de la época de John Dowland (2014, ECM)
Int. John Holloway y Monika Baer, violín y viola;
Renate Steinmann y Susanna Hefti, violas;
Martin Zeller, violín bajo

20:05
El organista y compositor alemán Samuel Scheid muere el 24 de marzo de 1654 en Halle. Samuel Scheidt fue uno de los más destacados organistas y compositores de Alemania Central en el siglo XVII, famoso especialmente por sus corales para órgano y por su música sagrada. Es en su música instrumental donde fue más innovador: reemplazó la antigua tablatura instrumental por la moderna y eliminó ornamentaciones para lograr una mayor pureza de expresión. Combinó el estilo del nuevo concerto italiano con las técnicas precedentes del contrapunto.

20:07
Int. Miklós Spányi, órgano y clavecín;
Camerata Hungarica;
Cuarteto Festetics
Dir. László Czidra

20:40
El compositor y director de orquesta español Cristóbal Halffter nace el 24 de marzo de 1930 en Madrid.

20:41
CRISTÓBAL HALFFTER (1930, España)Fantasía sobre una sonoridad de Handel (1998, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Madrid
Dir. Pedro Halffter-Caro

21:05
SERIES / FRECUENCIA MARIMBA
SERIES/FRECUENCIA MARIMBA (INICIA VIERNES 3 MARZO)

22:05
SERIES / FRECUENCIA MARIMBA

22:11
SERIES / AMADEUS (RTS) inicia lunes 6 de marzo

23:16
BORIS TISHCHENKO (1939-2010, Rusia)Suite del ballet “Yaroslavna” (El Eclipse”), Op. 58 (2007, Radio Nederland)
Int. Orquesta Filarmónica de Rótterdam
Dir. Valery Gergiev

23:38
CANTOS ORTODOXOS RUSOSInt. Coro de la Iglesia de la Dormición del Monasterio de Novodevichy (1989, Auvidis)
Dir. Petr Polyakov

00:00
FIN DEL DÍA