Evento

Próximamente
Fecha : 3 / Jun / 2017

FM | Sábado 3 de junio 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

00:01
Grupo DEAD CAN DANCE (1981, Melbourne, Australia)Música del álbum: Toward the within (1994, 4AD Records)
Yulunga, spirit dance (1993); Desert Song (1993); I am streched on your grave (1993).
Int. Brendan Perry, voz, percusión, guitarra, flauta & yangqin; Lisa Gerrard, voz, percusión & yangqin; Lance Hogan, guitarra; Andrew Claxton & John Bonnar, teclados & percusión; Robert Perry, percusión, flauta & guitarra.

00:17
Grupo DEAD CAN DANCE (1981, Melbourne, Australia)Música del álbum: Aion (4AD Records)
The arrival and the Reunion; Black sun; As the bell rings the Maypole spins; The end of words; Radharc.
Int. Brendan Perry, Lisa Gerrard; John Bonnar, teclados; David
Navarro, voz; Robert Perry, gaita.

00:36
Música del álbum Rites (CD 1998, sello ECM):It’s hight time & Malinye (1980) (Homenaje a Don Cherry)
Int. Marilyn Mazur, percusión; Bugge Wesseltoft, acordeón; Jan Garbarek, saxofón

00:46
Música del álbum Elixir (CD 2008, sello ECM):Dunun Song; Joy Chant; Mother Drum; Mountain Breath;
Creature Walk; Spirit of Air;
Int. Marilyn Mazur, percusiones; Jan Garbarek, saxofón soprano y flauta

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:03
OMAR SOSA (1965, Cuba, pianista)Música del álbum Eggun (2012, Eggún: espíritus de los antepasados):
Rumba Connection; Interludio V, Angustiado;
Grabación comisionada por Joan Anton Cararach, director del Festival de Jazz de Barcelona, para conmemorar el 50 aniversario del álbum
Kind of Blue (1959), de Miles Davis.
Int. Ensamble Afri-Lectric Experience

02:21
SUSANNE ABBUEHL (1970, Suiza, compositora y cantante)The Cloud; Fall, Leaves, Fall; Música del álbum The Gift (2013)
Arreglos sobre textos de las escritoras Sara Teasdale y Emily Brontë.
Int. Matthieu Michel, fliscorno; Wolfert Brederode, piano;
Olavi Louhivouri, percusión; Susanne Abbuehl, voz;

02:32
TERJE RYPDAL (1947, Noruega, guitarrista)Ghostdancing & You’re Making It Personal. Música del álbum Vossabrygg Op. 84, grabado en vivo durante el “Vossa Jazz Festival” del año 2003, en Noruega, y concebido como un homenaje a “Bitches Brew” de Miles Davis. (CD 2006, sello ECM)
Int. Terje Rypdal, guitarra; Palle Mikkelborg, trumpeta y sintetizador; Bugge wesseltoft, piano eléctrico y sintetizador; Stäle Storløkken, órgano Hammmond, piano eléctrico y sintetizador; Marius Rypdal, electrónica, samplers y tornamesas; Bjørn Kjellemyr, bajos acústico y eleéctrico; Jon Christensen y Paola Vinaccia, percusiones.

3:04
THELONIOUS MONK (1917-1982, EUA)Round about midnight (grabación histórica, París 1954)
Int. Thelonious Monk, piano

3:09
Música del álbum Virgo Dance (1987):Footprints (Wayne Shorter); Miles Ahead (Miles Davis / Gil Evans);
Alhambra (Pat LaBarbera); Monk’s Dream (Thelonious Monk);
Int. Pat LaBarbera Quartet: George McFetridge, piano;
Neil Swainson, contrabajo; Greg Pilo, percusión; Pat LaBarbera, saxofón.

3:37
ARCHIE SHEPP (1937, EUA, saxofonista)JOACHIM KÜHN (1944, Alemania, pianista)
Drivin’ Miss Daisy; Sketch-Monette; Música del álbum Wo!Man (2010)
Int. Joachim Kühn, piano; Archie Shepp, saxofón

3:52
Música del álbum I Hear the sound (2012):CALVIN MASSEY (1928-1972, EUA, trompetista y compositor)
The Cry of my people, arreglo de Romulus Franceschini.
Grabado en vivo en el Festival Jazz à la Villette. (CD 2013, sello ArchieBall)
Int. Archie Shepp, saxofón; Attica Blues Orchestra. Dir. Darryl Hal

4:15
CHARLES LLOYD (1938, EUA, saxofonista)Sombrero Sam; Forest Flower ’69; Música del álbum Soundtrack (1969)
Grabación en vivo, The Town Hall, Nueva York, 1968.
Int. Charles Lloyd Quartet: Keith Jarrett, piano; Ron McClure, bajo;
Charles Lloyd, saxofón tenor y flauta; Jack DeJohnette, percusión.

4:45
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Bouillabaisse (1996) para piano y orquesta de cámara
Homenaje a la memoria de Miles Davis.
Int. Alberto Cruzprieto, piano; Camerata de las Américas Dir. Jesús Medina

5:08
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011 México)Estudio Bop N° 1 (1994) para flauta sola
ARMANDO LUNA (1964-2015, México)
Seis Fantasías (1992) para flauta y piano, en 6 partes: 1. Preambulum 2. Berceuse 3. Aquelarre 4. Scherzo alucinante 5. Gospel 6. Bacanal.
Int. Evangelina Reyes, flauta; Camelia Goila, piano

5:30
Música del álbum Hojarasca (2012):La llorona (tradicional mexicano);
Int. Pablo Reyes Trío: Bam Bam Rodríguez, contrabajo; Ulas Aksunger, percusión; Pablo Reyes, voz y guitarra. Músico invitado: Álvaro Corcuera, voz y guitarra

5:39
ANDRÉS MARTÍN (Argentina) / DANTE BAZÚA (México, 1971)Octeto para Cuarteto y Langosta Extrema (2008)
Obras del álbum Encuentros (2010), (CD2012, sello Pablo Reyes)
Int. Cuarteto Extremo

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:08
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
JAVIER ÁLVAREZ (1956, México)Metal de Corazones (2012) para septeto instrumental y cuarteto de percusiones
Int. TM+ Ensamble Orquestal de Música Contemporánea y
Tambuco Ensamble de Percusiones de México; Dir. Laurent Cuniot

6:33
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)Homenaje a García Lorca (1936), en sus 3 partes: Baile, Duelo y Son. Arreglo de Eugenio Toussaint)
Int. Sinfonietta Ventus

6:45
RAÚL TUDÓN (1961, México)Sonata N° 1 “Coyolxauhqui” (1991) para marimba, en cuatro movimientos: 1. Danza primera 2. Primer encantamiento 3. Segundo encantamiento 4. Danza segunda.
Int. Raúl Tudón

7:07
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México)Concierto para dos guitarras y orquesta [1992]
(obra estrenada en el Foro Internacional de Música Nueva, 1992,
por el dúo Limón-Márquez)
Int. Roberto Limón y Jaime Márquez, guitarras;
Orquesta Filarmónica de Querétaro; Dir. Sergio Cárdenas

7:22
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)Danzón Nº 3 (1994) Arreglo del compositor para guitarra solista y
orquesta de cámara.
Int. Roberto Limón, guitarra; Orquesta de Baja California Dir. Eduardo Diazmuñoz

7:38
EDUARDO ANGULO (1954, México)Die Vögel, Op. 21 (Los Pájaros, 1993) Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerdas.
Int. Michael Troester, guitarra; Cuarteto del Staatskapelle de Dresden

8:19
Un día como hoy, 3 de junio pero de 1899, hace 118 años falleció el compositor, director de orquesta y violinista austriaco Johann Strauss jr, hijo mayor de Johann Strauss.
Johann Strauss (Viena, 1825-id., 1899) Compositor, violinista y director de orquesta austriaco. Conocido como “el rey del vals”, Johann Strauss II o segundo (así llamado para diferenciarlo de su padre, el también compositor Johann Strauss) formó parte de la dinastía de músicos que convirtió esta modalidad de baile en un símbolo de Viena. Niño prodigio, compuso su primer vals cuando sólo contaba seis años. No obstante, su dedicación a la música encontró la firme oposición de su progenitor, que quería que fuese comerciante. Sin embargo, gracias al apoyo de la madre, pudo tomar lecciones de violín y composición en secreto y dedicarse a la música.

8:20
A los diecinueve años Johann Strauss jr fundó su propia orquesta, que compitió en éxito con la de su padre. A la muerte de éste en 1849, ambas orquestas se unieron en una sola bajo la dirección del joven Strauss, que dio conciertos con gran éxito en las principales ciudades de Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia y los Estados Unidos. Aclamado en todo el mundo, en 1863 fue nombrado director de la música de baile de la corte de Viena.Ese mismo año, después de su matrimonio con la cantante Jetty Treffe, confió la dirección de su famosa orquesta a sus hermanos Eduard y Joseph. A partir de entonces se consagró a la composición de operetas, con títulos como El murciélago (1874) y El barón gitano (1885), y de valses: El Danubio azul (1867), Rosas del sur (1880), El vals del emperador (1889) y Voces de primavera (1883) son algunos de sus valses más populares.

8:21
El vals “El Danubio azul” (cuyo título original del alemán debería ser En el Bello Danubio azul) es considerada como la más importante de las 498 composiciones de danza compuestas por el “rey del vals”, pudo escucharse por primera vez en 1867, pero no tal como hoy lo conocemos, sino en una versión coral, que escucharemos a continuación junto a otros valses y polkas, con Los Niños Cantos de Viena.
JOHANN STRAUSS II (1825-1899, Austria)
En el bello Danubio Azul (An der schönen blauen Donau); Con su permiso (Bitte schön); Leyendas de los Bosques Vieneses (Geschichten aus den Wienerwald);
Canciones de Alegría (Sängerslust); y Rosas del sur (Rosen aus dem Süden).
(CD 1992, sello BMG).
Int. Coro de los Niños Cantores de Viena; Helmut Froschauer, piano y arreglos. Dir. Hans Gillesberg.

8:48
2017, 142 años sin GEROGES BIZET
Un día como hoy, 3 de junio, pero de 1875, Georges Bizet, muere en Bougival, Francia, cerca de Paris, hace 142 años.
Georges Bizet decide escribir a los 37 años su ópera “Carmen”, adaptada de un relato del novelista Prosper Merimée por los libretistas Henri Meilhac y Ludovic Halévy. La noche del estreno, el 3 de marzo de 1875, luego de una recepción tímida para el primer acto, el resto de la obra escandaliza al público del Teatro de Ópera Cómica. La obra se deja de dar después de 48 representaciones ante una sala semi-vacía. Su éxito llegaría poco después, con las primeras representaciones en Viena. Esta partitura es la última obra de Bizet, quien profundamente deprimido por su fracaso, se retira a Bougival, en los alrededores de París, donde muere el 3 de Junio 1875.

8:49
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia)Suite N° 1 de la ópera “Carmen”, en sus partes: 1. Toreros, 2. Preludio; 3. Aragonesa; 4. Intermezzo; y 5. Los dragones de Alcalá.
Int. Orquesta de Conciertos Lamoreux; Dir. Igor Markevitch

9:04
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
Buenos días a todos los niños y niñas que nos escuchan; hoy comenzaremos este programa una obra del compositor, John Alden Carpenter, quien fue de los primeros en utilizar los ritmos de jazz en la música orquestal.
A pesar de tener un estilo conservador, Alden dejó un conjunto de seis piezas orquestales con gran colorido americano, en las que se expresan experiencias y estados de ánimo de un niño.
Cada movimiento que realizan los instrumentos está acompañado por encantador y humorístico punto de vista de un bebé, probablemente, inspirado en la hija del compositor, Ginny.

9:05
JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951, Estados Unidos)”Aventuras en una carriola” (1914). (CD 201, sello HNH International Ltd)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania; Dir. John McLaughlin Williams

9:38
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
Otro compositor francés, Camille Saint-Saëns también escribió una obra instrumental muy divertida en donde aparecen animales como: leones, elefantes, tortugas, cisnes, canguros y más.
El carnaval de los animales (1886) son pequeños fragmentos dedicados a cada uno de ellos, en donde la alegría y el buen humor de las notas crean una fabula musical que, a pesar del tiempo en las que fueron compuestas, -hace 131 años-, siguen vigentes al incluir todo tipo de ingredientes instrumentales que a los niños y no tan niños nos apasionan y nos transportan.

9:39
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)Selección del álbum “El Carnaval de los Animales” (1886): 1. Introducción y marcha real del león, 2. Gallinas y gallos, 3. Asnos salvajes, 4. Tortugas, 5. El elefante, 6. Canguros, 7. Acuario, 8. Personajes con largas orejas, 9. Aviario, 10. Pianistas, 11. Fósiles, 13. El cisne, 14. Final. (CD 1989, Sello Virgin Classics)
Int. Ian Brown y Susan Tomes, pianos; Ensamble “Nash” de Londres

10:01
JOCUS POCUS (VIVO) 58′ x2 Hasta las

11:59
Mañana domingo 4 de junio a las 12:00, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, (OCBA) bajo la guía de Jesús Medina, como director huésped ofrecerá su Concierto Número 12, dentro de su Primera Temporada 2017, con la Sonata a 5 en sol menor Op. 2, Núm. 6, de Tomaso Albinoni; la Tercera Suite de Aires y Danzas Antiguas para Laúd, de Ottorino Respighi; el Concierto grosso Op. 6 Núm. 1, de George Friedrik Haendel; y la Sinfonía Simple de Benjamin Britten. La cita es en el Conservatorio Nacional de Música del INBA (Presidente Mazarik y Periférico, Polanco). Entrada Libre.

12:00
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Reino Unido, compositor)Selección del álbum “Variations on a Theme of Frank Bridge for string orchesta”: 1. Introduction and Theme, 2. Andagio, 3. March, 4. Romance, 5. Aria Italiana, 6. Bourrée Classique, 7. Wiener Walzer, 8. Moto Perpetuo, 9. Funeral March, 10. Chant, 11. Fugue and Finale
[Sello: Grammofon AB BIS, 1988 & 1989]

12:35
Mañana domingo 4 de junio a las 12:00, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, (OCBA) bajo la guía de Jesús Medina, como director huésped ofrecerá su Concierto Número 12, dentro de su Primera Temporada 2017, con la Sonata a 5 en sol menor Op. 2, Núm. 6, de Tomaso Albinoni; la Tercera Suite de Aires y Danzas Antiguas para Laúd, de Ottorino Respighi; el Concierto grosso Op. 6 Núm. 1, de George Friedrik Haendel; y la Sinfonía Simple de Benjamin Britten. La cita es en el Conservatorio Nacional de Música del INBA (Presidente Mazarik y Periférico, Polanco). Entrada Libre.

12:36
Ahora escucharemos música de Ottorino Respighi. Él fue un compositor que a lo largo de su vida estudió a fondo la música italiana de los siglos XVI al XVIII, tarea que lo llevó a componer obras inspiras en influencia de los músicos barrocos que admiraba. Suite No. 3 fue compuesta en 1932 y se basa en canciones de Ludovico Roncalli y Santino Garsi da Parma.También les vamos a compartir piezas de George Frideric Handel, quien en el año 1705 hizo su debut de ópera con Almira, además, realizó varias producciones para la academia real de la música en Inglaterra.
Lo que les vamos a presentar, son temas que fueron escritos para ser interpretados durante las actuaciones de oratorios y odas de Handel, que están entre los mejores ejemplos del género del concerto barroco grosso.

12:36
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia, compositor)Selección de “Ancient Airs and Dances Suit No. 3”: 1. Italiana (Anonymous 16th century), 2. Arie di Corte (Jean-Baptiste Besard), 3. Siciliana (Anonymous 16th century), 4. Passacaglia (Lodovico Roncalli). (1999, sello Stradivani).
Int. Isador Saslav, solo violín

12:53
3. Allegro. (CD 1992, Sello:TELARC)
Int. Daniel Stepner, Jane Starkman, Cleland Kinloch Earle, Danielle Maddon, Lena Wong, violin 1; Julie Leven, Scott Metcalfe, Mark Beaulieu, Etsuko Sakakeeny, violín 2; Laura Jeppesen, Barbara Wright, Scott Woolweaver, viola; Karen Kaderavek, Adrienne Hartzell, Robert Penny, Cello; Thomas Coleman, Bass; Peter Sykes, Organ; Martin Pearlman, harpsichord.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:39
Novedades Discográficas
ALBERTO GINASTERA, (1916-1983, Argentina)
Cuarteto de cuerdas Núm. 1, op. 20, (1948), en cuatro movimientos: 1. Allegro
violente ed agitato; 2. Vivacissimo; 3. Calmo e poético; y 4. Allegramente rustico.
Int. Cuarteto Henschel.

14:19
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826 Alemania)Obertura de la ópera “Oberon” (grabación de 1939); y Obertura de la ópera “El cazador Furtivo” (Grabación de 1938)
Música del álbum: Karl Böhm, maestro decente (2002, TIM CZ)
Int. Staatskapelle de Dresde; Dir. Karl Böhm

14:40
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1886-1949 Armenia)Cantos de un libro santo
Música del álbum: Cantos, Himnos y Danzas (2004, ECM)
Int. Anja Lechner, chelo; Vassilis Tsabropoulos, piano

15:11
GIOVANNI PIERLUGI DA PALESTRINA (1525-1594 Italia)Extractos de la Misa Hodie Christus natus est
Música del álbum: Palestrina- Di Lassus (1993, NAXOS)
Int. Escuela Cantorum de Oxford; Dir. Jeremy Summerly

15:38
DIMITRI YANOV YANOVSKY (1963 Rusia)Hearing solution . Música del album: Música de hoy (2002)
Int. Ensamble de música moderna de Moscú; Dir. Jean Thorel

16:08
GORDON SHI-WEN CHIN (Taiwán, 1957)”Formosa Season” para violín y orquesta (2007, Naxos)
Int. Cho-Liang Lin, violín;
Orquesta de Kansas City
Dir. Michael Stern

16:34
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)Poemas de Pushkin (1972), para soprano y piano (2009, Toccata)
Int. Olga Filonova, soprano;
Olga Solovieva, piano

17:05
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Concierto Campestre en versión para piano y orquesta (1934) (1993, Radio Nederland)
Int. Artur Pizarro, piano:
Orquesta Filarmónica de Rótterdam
Dir. Jeffrey Tate

17:41
AUTORES ANÓNIMOS”El mestre”, “Mariagneta” y “Els segadors”, piezas del álbum
Canciones de la Cataluña Milenaria (1991, Astrée Auvidis)
Int. Montserrat Figueras, soprano; Francesc Garrigosa, tenor;
La Capilla Real de Cataluña Dir. Jordi Savall

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:05
SERIES / JAZZ EUROPEO (RTS)

20:12
Comenzamos este espacio con la música de Alfombra Mágica, un trío conformado por los músicos argentinos Matías González, Horacio López, y un maestro de las seis cuerdas, caracterizado por su gran habilidad en la improvisación, Quique Sinesi.El tema que escucharemos primeramente tiene por nombre, Diferentes Caminos, y pertenece a su segunda producción discográfica. Anteriormente formaron parte del cuarteto con el bandoneonista y compositor, también argentino: Dino Saluzzi, donde tuvieron oportunidad de realizar una gira tocando en los principales festivales de Jazz en Alemania y Suiza. Muchos críticos y colegas los consideran como uno de los grupos más innovadores dentro del terreno de la fusión de la música Argentina junto con otros géneros.
Con un sonido propio, la temática del trío busca resaltar los elementos rítmicos y melódicos de la Música Popular de su país y de Latinoamérica, con composiciones propias y otras de la cultura popular e improvisación.

20:14
ALFOMBRA MÁGICA, tríoSelección del álbum “Alfombra mágica”: Diferentes caminos, La suspendida, El viejo malandra, Que encuentre. (CD 2006, sello Melopea)
Int. Trío Alfombra Mágica: Matías González, contrabajo; Horacio López, teclados y voz; y Quique Sinesi, guitarra acústica.

20:37
También de Argentina es otro gran compositor que ha dado mucho a la música popular, siendo un gran arreglista con formación clásica, Rodolfo Alchourron, un destacado músico, director de orquesta y guitarrista argentino de tango y fusión con jazz y rock.Tocó y grabó en el trío de Eduardo Rovira, un gran renovador del tango junto con Astor Piazzolla.
Su álbum, “Parabola”, fue editado en México, en él se reúnen grabaciones antológicas, registros inéditos y valiosos materiales de medio siglo del Jazz Argentino.

22:38
RODOLFO ALCHOURRÓN (1934-1999, Argentina)Selección del álbum “parábola”: Parábola, Las mañas, Vivir en el mismo barrio, Canción para Virgilio, Es un vals
[sello: Melopea, 2004]
Int. Alchourron, guitarra; Litto Nebbia, piano, piano Rhodes y canto; Analía Lovato, canto.

20:55
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:07
ELINA DUNI (1981, Albania, vocalista y compositora)Música del álbum Dall?ndyshe (La golondrina) (CD 2015, sello ECM)
Arreglos sobre canciones tradicionales albanesas.
Int. Elina Duni, voz; Colin Vallon, piano; Patrice Moret, contrabajo;
Norbert Pfammatter, percusión

21:37
En el año 2008, la percusionista, Marilyn Mazur, lanza su álbum Celestial Circle, en donde “crea música con el aire, la transparencia y la espiritualidad”. Este material es una mezcla de canciones y piezas instrumentales escritas por ella, con tríos y dúos improvisados ??colectivamente.Inspirándose en los ritmos de todo el mundo, su formación instrumental ha sido mayormente autodidacta; desde niña se interesó por la música y el baile, lo que la llevó a estudiar piano cásico y ballet. A lo largo de su carrera ha trabajado con el trompetista Miles Davis, el saxofonista Wayne Shorter y el pianista Gil Evans.
Actualmente es una baterista, percusionista y compositora que ha logrado alcanzar una posición icónica en el jazz contemporáneo.
A Mazur le gusta la música telepática, sorprendente, emotiva, cálida y viva, para llegar desde un toque lírico muy suave y los misteriosos surcos de su desarrollo, hasta una poderosa energía salvaje implacable.

21:39
MARILYN MAZUR (1955, Estados Unidos)Selección del álbum “Celestial Circle” (2011): I.Winterspell, II.Kildevaeld, III.Temple Chorus, IV.Among the trees
Int. John Taylor, piano; Josefine Cronholm, voz; Anders Jormin, contrabajo; Marilyn Mazur, batería, percusiones y voz.
[sello: ECM, 2011]

22:03
LOC/ El soundtrack en cine sonoro se hace presente a partir de este momento.Estamos en un tiempo y un espacio donde los avances científicos, tecnológicos y sus contribuciones a la sociedad se asimilan de una forma más natural, como si se tratase de algo totalmente cotidiano. Pero la realidad nos indica que debemos hacer un análisis de todo lo que se puede lograr hoy, como el hecho tan simple y complejo a su vez del nacimiento de un bebe y sus implicaciones. Gattaca es todo esto, una película donde la ciencia echa una profunda mirada a la genética con el fin de extraer información biológica y futura.
Y esta noche rescatamos la base sonora compuesta por Michael Nyman, donde descansan, la trama, las actuaciones y el argumento de este film de 1997 del cineasta Andrew Niccol.
Damos paso entonces a esta genialidad musical esperando que la disfruten tanto como la película.

23:18
LOC/ Ya llegó la hora más adictiva del fin de semana, una excavación en las profundidades del acervo rockero de Radio UNAM.Vamos a profundizar esta noche con cantautores de diferentes épocas, azotados como muchos de nosotros, poetas refugiados en la música y narradores de historias. Para mejor ejemplo escucharemos al gran Nick Cave and The Bad Seeds. En esta misma sintonía con voz grave y todo sentimiento nos acompaña el llamado nuevo ‘performer’ Tom Waits. Otra de las grandes figuras que desde su auge en los años 70’s nos deleita con su música es John Cale, a quien se le atribuye la fundación de la banda Velvet Underground.
Los invitamos a que no se muevan de esta frecuencia 96.1 fm, Radio UNAM.

23:20
NICK CAVE & THE BAD SEEDSPush The Sky AwayInt. Nick Cave and the Bad Seeds
TOM WAITS
Shore Leave Int. Tom Waits
JOHN CALE
Ship Of Fools
Int. John Cale

23:35
LOC/ Seguimos con esta excavación rockera que con cada uno de sus acordes nos hace un masaje relajante cada sábado.Y para comprobarlo basta con escuchar a uno de los músicos más sensibles Nick Drake, que desafortunadamente fallece a la corta edad de 26 años dejando un legado musical cargado de melancolía. Después llega un mito llamado Sixto Rodríguez o mejor conocido como Sugar Man quien fue descubierto y difundido después de 40 años de total ausencia. Y después llega una revelación totalmente contemporánea que parece retroceder para asemejarse al sonido de épocas pasadas, él es Nick Waterhouse.

23:36
NICK DRAKEThings Behind The Sun
Int. Nick Drake
SIXTO RODRIGUEZ (SUGAR MAN)
Forget It Int. Sixto Rodriguez
NICK WATERHOUSE
High Tiding Int. Nick Waterhouse

23:45
LOC/ Y por último vamos a cerrar con padre e hijo, nos referimos a Tim y Jeff Buckley, ambos dejan nos dieron no solo música que consideramos un medicamento para el alma, sino que ambos tuvieron la dicha de una voz sin límites y que supieron explorar hasta el fin de sus días pues ambos fallecieron de manera prematura, Tim Buckley fallece a la edad de 28 años y Jeff, su hijo, a los 30 años. No podemos más que recordarlos y enaltecer sus nombres más que con su música.Con estas joyas cerramos este espacio musical, agradecemos sus oídos prestados y los esperamos el siguiente sábado.

23:46
TIM BUCKLEYSweet Surrender
Int. Tim Buckley.
JEFF BUCKLEY
Grace Int. Jeff Buckley

00:00
FIN DEL DÍA