FM | Domingo 4 de junio 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
00:05
JOSÉ-VICENTE ASUAR (1933-2017, Chile; compositor)”Guararaia Repano” (1968)
Int. José-Vicente Asuar, electrónica.
00:20
MONTY ADKINS (1972, Inglaterra; compositor)”Panel 1: to Luke”
Int. Monty Adkins, guitarra eléctrica & órgano; Pierre Alexandre Tramblay, bajo.
00:31
EVAN PARKER (1944, Inglaterra; saxofonista y compositor)”The eleventh hour part 1, 2 y 5″
Música del álbum: “Evan Parker, Electroacustic Ensemble” (CD 2005, sello ECM)
Int. Evan Parker, saxofón soprano; Phillip Wachsmann, violín, electrónica en vivo; Paul Lytton, percusión; Agustí Fernandez, piano preparado; Adam Linson, contrabajo; Lawrence Casserley, señales procesadas, Joel Ryan, sampleo; Walter Prati, procesos de computadora.
1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:02
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música del álbum ‘Elegía del Desarraigo’ (CD 2006, sello ECM):
Compilación de piezas y bandas sonoras para películas y puestas en escena de autores como: Theo Angelopoulos, Tonia Marketaki, y Lefteris Xanthopoulos.
Int. Maria Farantouri, voz; Eleni Karaindrou, piano;
Coro de Radio / Televisión Helénica; Ensamble de instrumentos tradicionales; Orquesta Camerata; Dir. Alexandros Myrat
2:26
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música para la puesta en escena de la tragedia Las Troyanas, de Eurípides, en la versión del dramaturgo Antonis Antypas (CD 2002, sello ECM)
Int. Verónica Iliopoulou, soprano; Orquesta de Instrumentos Tradicionales; Coro de voces femeninas, Dir. Antonis Kontogeorgiou
2:51
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música para la película Mia eoniotita ke mia mera, “La eternidad y un día” Ganadora de la Palma de oro del Festival de Cannes de 1998.
Int. Orquesta La Camerata, Atenas; Dir. Loukas Karytinos
3:20
Música del álbum Night Sessions (2013):Menino Jesus á Lappa (canción antigua portuguesa de peregrinaje); Man in the moon; Fumeux fume (canción medieval);
Theoleptus 22 (pieza sobre canto bizantino).
Int. The Dowland Project: John Potter, tenor; Milos Valent, violín, y viola; Maya Homburger, violín barroco; Barry Guy, contrabajo;
John Surman, saxofón soprano, clarinete bajo; Stephen Stubbs, guitarra barroca y vihuela.
3:46
GIACINTTO SCELSI (1905-1988 Italia)Tres piezas (1956); Música del álbum: Wittener Tage 1993 (1993, WDR)
Int. Ensamble Shoemberg; Dir. Teinbert de Leew
4:04
PHILIP GLASS (1937, EUA)India del ciclo Orion, un trabajo para ensamble y músicos del mundo comisionado
por la Olimpiada Cultural 2001-2004 y estrenado en Atenas, Grecia.
Int. Ravi Shankar, cítara; Philip Glass Ensemble
[ed. 2005, CD. sello Orange Mountain Music]
4:18
KAIJA SAARIAHO (1952, Finlandia, compositora)Lonh (1996, Desde la distancia) para soprano y electrónica
Obra basada en una canción medieval, con texto en provenzal antiguo, del trovador Jaufré Rudel. (CD 1997, sello Ondine)
Int. Dawn Upshaw, soprano
4:34
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia)Quinteto de cuerdas (1997) “Unknown Heavens”
Int. Cuarteto Jean Sibelius; Jan-Erik Gustafsson, segundo cello
5:07
OTMAR NUSSIO (1902-1990. Italia-Suiza)Variazioni su un’Arietta di Pergolesi (1953) para fagot y piano
MANFRED SCHOOF (1936, Alemania)
Dos Impromptus (1993) para fagot y piano
Int. Dag Jensen, fagot; Midori Kitagawa, piano
5:32
SAYAT-NOVÁ (1712-1795, Armenia) / KOMITAS VARDAPET (1869-1935, Armenia)Música del álbum Espíritu de Armenia (CD 2012, sello Alia Vox)
Int. Gaguik Mouradian, kamantcha; Georgi Minassyan y Haïg Sarikouyomdjian, duduk; Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall
5:50
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)Sayyid (Canto y Danza); Trinity; y Duduki.
Música del álbum Music of Georges I. Gurdjieff /
The Gurdjieff Folk Instruments Ensemble (CD 2011, sello ECM)
Arreglos de Levon Eskenian para instrumentos tradicionales
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:08
RTC(Duración variada)
6:18
MÚSICA TRADICIONAL DE RUMANIADoina si Balaseanca; Trio Cu Patru; Hora Cu Strîgaturii;
Música del álbum Radio Pascani (1998)
Int. Ensamble de metales, Fanfare Ciocarlia
6:37
SUSAN MCKEOWN (1967, Irlanda, cantante)LORIN SKLAMBERG (EUA, cantante y acordeonista)
Música del álbum Saints and Tzadiks (2009)
Int. Aidan Brennan, guitarra; Jake Shulman-Ment, violín;
Lindsey Horner, bajo; Susan McKeown, voz y bodhrán,
Lorin Sklamberg, voz, y acordeón
7:03
Farchar; Paye ashq (Lágrimas) música del álbumGhazals afghans (2007) (Poemas de amor, seculares y sacros)
Int. Ustad Mahwash y Ensamble Kabul
7:16
MÚSICA TRADICIONAL DE NORUEGACompilación de NRK-Radio Televisión Nacional Noruega (2006)
Int. Marta Seljeset Fr?land; Unni L?vlid, canto;
Leif Inge Schj?lberg, violín; Ingvill Marit Garnås, canto;
Marit Mattisgard, canto y cítara
7:21
La Llorona (México); Malka moma dvori mete (Bulgaria); Sedyankata (Rumania); Canciones tradicionales del mundo del álbum Ailleurs (2006)Int. Chet Nuneta (Ensamble integrado por cuatro voces femeninas: Valérie Gardou, Juliette Rousille, Lilia Ruocco, Daphné Clouzeau; acompañadas por un percusionista y multiinstrumentista: Michaël Fernandez)
7:37
Nanneddu Meu (Tonino Puddu, Peppino Mercu);Strabismo di Venere (Ernst Reijseger); Su Bolu’e s’Astore (Tonino Puddu);
Música del álbum Colla Voche (1999, Con la voz); Arreglos sobre música tradicional de Cerdeña.
Int. Cuncordu e Tenore de Orosei;
Ernst Reijseger, violonchelo; Alan “Gunga” Purves, percusión
7:54
Bilovengo & L’almée phenamène (Fenómeno Almée)Música del álbum “Plein Du Monde” (CD 2007 sello world village)
Int. Khaled y Olivia Ruíz, voces ; Ensamble Bratsch
8:04
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Variaciones y Fuga para piano sobre un tema de
Georg Philipp Telemann, Op. 134 [1914]
Int. Marc-André Hamelin, piano
8:42
CLAUDE LE JEUNE (1528-1600, Francia)O Rôze reyne dés fleurs; Ie l’ay, ie l’ay la belle fleur; Cigne ie suis de candeur;
Del ciclo de canciones ‘Le Printans’ [1603] (Primavera) sobre
“versos mensurados a la antigua” del poeta francés Jean-Antoine de Baïf [1532-1589]
Int. Huelgas Ensemble; Dir. Paul Van Nevel
9:03
2017, 180 años de MILI BALÁKIREV
MILI BALÁKIREV (1837-1910, Rusia)
Islamey [1869] (versión orquestal [1912] de Serguéi Liapunov)
Int. Orquesta Kirov; Dir. Valeri Gérgiev
9:12
MILI BALÁKIREV (1837-1910, Rusia)Islamey (1869)’Fantasía Oriental para piano’, Op. 18
Int. Emil Gilels, piano (grabación histórica de 1951)
9:20
NIKOLAI ROSLAVETS (1880-1944, Rusia)Tantsi belikh dev [1912] (Danza de las doncellas blancas)
Int. Alexander Ivashkin, violonchelo; Tatyana Lazareva, piano
9:36
HEINRICH HOFMANN, (1842-1902, Alemania, compositor y pianista).De su música orquestal frecuentemente interpretada a fines del s. XIX destaca su Simfonía Frithjof (1874). Escribió varias óperas, algunos lieder, música coral y obras para piano solo. Después de su muerte, su música cayó en el olvido, en gran medida.
9:37
Suite de Hungría con el uso de melodías húngaras Nacionales, Op. 16 (1873), en tres partes: 1. Sala de Coronación. Largo maestoso; 2. Romance. Andantino. 3. En Puszta. Allegro – Vivace.Int. Orquesta Filarmónica de Altenburg-Gera; Dir. Erik solén.
10:17
WILLIAM BOLCOM (1938, EUA, pianista)Recuerdos (1991) suite para dos pianos. Homenaje a los compositores: Ernesto Nazareth, Louis Moreau Gottshalk y Ramón Delgado Palacios. En Tres movimientos: 1. Chôro 2. Paseo 3. Vals venezolano.
Int. Ensamble ‘Split Second”: Roberto Hidalgo y Marc Peloquin)
10:30
JON BALKE (1955, Noruega, pianista)Azulito; Hundred-Handed / ‘Seidmanns sang’ (Canción de brujo)
Poema escrito e interpretado por el poeta noruego Torgeir Rebolledo Pedersen; y One Change; Música del álbum Say and Play (2011)
Int. Ensamble Batagraf (proyecto que investiga las posibilidades rítmicas
de la percusión y su interacción con la voz)
10:51
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)Tanti Anni Prima (Hace tantos años, 1984); escrita para la película Enrique IV de Marco Bellocchio. Y
FERNANDO EGOZCUE (1959, Buenos Aires, Argentina, compositor, guitarrista y director de orquesta)
“Agua y Vino”. Música del álbum Minds (CD 2009, sello Non Profit Musica).
Int. Ara Malikian, violín; Daniel del Pino, piano
11:04
SOLT DURKÓ (1934-1997, Hungría)Assonanze (1972)
JÓSEF SÁRI (1935, Hungría)
…ma non troppo (1998)
Obras del álbum. Música contemporánea de Hungría para órgano (1999)
Int. Zsigmond Szathmáry, órgano
11:34
MICHAEL TORKE (1961, EUA)Mojave (2011) para ensamble de alientos y marimba
Int. Ji Hye Jung, marimba; Ensamble de alientos de la Universidad de Kansas; Dir. Paul W. Popiel
11:51
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia)”Rossignols amoureux, répondez à nos voix” (Amorosos ruiseñores, responded a nuestras voces) Arietta final de la ópera Hippolyte et Aricie (1733), para soprano, flauta, violín y continuo
Int. Kathrin Graf, soprano; Peter-Lukas Graf, flauta;
Alexander van Wijnkoop, violín; Raffaele Altwegg, violonchelo;
Michio Kobayashi, clavecín
12:02
SERIES / OFUNAM
13:40
LEIF SOLBERG (1914-2016, Noruega)Pastoral en re mayor (1930) (orquestación de 1955) (2014, Toccata)
Int. Orquesta Sinfónica de Liepaja
Dir. Paul Mann
13:48
VLADAS JAKUBENAS (1904-1978, Lituania)Selección de obras corales (2016, Toccata)
Int. Coro municipal de Vilnius “Jauna Muzika” (Nueva música)
Dir. Vaclovas Augustinas
14:06
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)”HP (Caballos de vapor)” (1994, INBA)
Int. María Teresa Rodríguez y Tonatiuh de la Sierra, pianos
14:46
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)”Música para charlar” (2000, Quindecim)
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Jorge Pérez Gómez
15:13
JOHN SURMAN (1944, Inglaterra)Obras para saxofón y órgano del álbum “Rain On The Window” (2008, ECM)
Int. John Surman, saxofón y clarinete;
Howard Moody, órgano
15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)
16:05
SERIES / AMBIENTE PUMA
16:37
GEORGE GERSHWIN (1897-1937, EUA)Seis Canciones para piano (1990, Naxos)
Int. Leon Bates
17:00
SERIES / MIOCARDO
17:18
MARIO LAVISTA (1943, México)Salmo del álbum Cuerpo del verano (2008, Quindecim)
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Luis Antonio Rojas, contrabajo
17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN
18:08
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa)Sinfonieta (1992, Virgin Classics)
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Libor Pesek
18:40
HARRISON BIRTWISTLE (1934, Inglaterra)”Endless Parade” para trompeta, vibráfono y cuerdas (1991, Philips)
Int. Hakan Hardenberger, trompeta;
Paul Patrick, vibráfono
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Elgar Howarth
19:01
SERIES / HECHO EN BRASIL
20:04
inicia turno
20:05
2017, 70 años de EGBERTO GISMONTI
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil)
Lundú; Mestiço & Caboclo; Dois Violoes;
Dança dos Escravos; Duetos de Violoes (duetos de guitarra)
del álbum Saudaçoes (2009)
Int. Alexandre Gismonti, y Egberto Gismonti
20:41
AZIZA MUSTAFA ZADEH (1969, Azerbaiyán, pianista).Crying Earth; Música del álbum Always (CD 2012sello Ghost Note Records)
Int. John Patitucci, bajo; Dave Weckl, percusión; Aziza Mustafa Zadeh, piano
20:55
RTC(Duración variada)
21:08
MÚSICA TRADICIONAL GITANAdel álbum Queens and Kings (2007)
Int. Ensamble de metales Fanfare Ciocarlia de Zece Prajini
Y músicos invitados (Kaloome; Saban Bajramovic; Florentina Sandu; Esma Redzepova; Ljiljana Butler; Jony lliev)
21:34
HOSSEIN ALIZADEH (1951, Irán) / DJIVAN GASPARYAN (1928, Armenia)”Birds”, Música del álbum Endless Vision (2005)
con texto del poeta Mahmoud Moshref Azad Tehrani (1934-2006);
[grabado en vivo, en el Palacio Niavaran, Tehran (2003)]
Int. Hossein Alizadeh, shurangiz (laúd iraní)
Djivan Gasparyan, duduk; Hamavayan Ensemble
22:00
LA HORA NACIONAL
23:18
2017, 70 AÑOS SIN ALFREDO CASELLA
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia, compositor, pianista y director de orquesta)
Minueto de la “Scarlattiana”, Op. 44 [1926-28] (en arreglo para violín y piano)
Int. Fabio Biondi, violín; Luigi Di Ilio, piano
23:24
MÚSICA RENACENTISTA ITALIANA DEL SIGLO XVI0bras de Francesco Bendusi, Giorgio Mainerio, Rossino Mantovano;
Jacques Arcadelt; Vincenzo Ruffo, Orazio Vecchi. Música del álbum “Canzoni e Danze” (CD 1995, sello Deutsche Grammophon).
Int. Grant Herreid, laúd; Ensamble de alientos “Piffaro”
23:47
Wolfgang Rihm no ha usurpado la inmensa reputación que goza en la vida artística contemporánea. Las obras de este digno heredero de la tradición musical alemana oscilan invariablemente entre los movimientos monumentales y los movimientos etéreos – cuyas líneas instrumentales o vocales se abren hacia el infinito.Su música coral se caracteriza por un sincretismo que mezcla las influencias de los diferentes períodos, que pone en el servicio de una trascendencia y una meditación poética y filosófica, de la que solo él posee su secreto.
23:48
WOLFGANG RIHM (1952, Alemania)”Fragmenta Passionis” (5 Motetes para coro mixto a capella, 1968). (CD 2012, sello harmonia mundi)
00:00
FIN DEL DÍA