Programación musical

Fecha : 17 / Jun / 2017

AM | Sábado 17 de junio 2017

0:00

HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:05
MICHAEL NYMAN (1944 Inglaterra)Actos de belleza (1987)
Música del álbum: Actos de belleza (2006, Min Records)
Int. Sentieri Selvaggi

0:31
NICOLAS FLAGELO (1928-1994 Estados Unidos)Concierto para piano no. 1 (1950)
Música del álbum: Nicolas Flagelo (2006, NAXOS)
Int. Tatjana Rankovich, piano; Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Ucrania; Dir. John MacLaughlin Williams

1:06
GEORGES LENTZ (1965 Australia)Fragmentos de Ingwe, del Misterio (Caeli Enarrant… VII) (2003/09)
Música del álbum: Ingwe (2010, NAXOS)
Int. Zane Banks, guitarra eléctrica

1:44
Música del álbum: Pierced (2008, NAXOS)
Int. Real Quiet

2:07
CARLOS MACEIRAS (México)Selección de música para guitarra
Música del álbum: Latino en Saarbrücken
Int. Carlos Maceiras, guitarra

2:40
ASTOR PIAZOLLA (1921-1992 Argentina)El Gran tango, milonga, Michelangelo 70; Balada para mi muerte
Música del álbum: El gran Tango (1997, Urtext)
Int. Carlos Prieto, chelo; Edison Quintana, piano

3:05
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones europeas con influencia china
Música del álbum: Fer der Heimat ist der Mond (Gema)
Int. Lydia Leitner, soprano; Alexandra Paulmichl, mezzo-soprano; Fan Yang, piano

3:40
ANÓNIMOSelección de canciones barrocas de la Nueva España
Música del álbum: Tente en el Ayre (1996, Spartacus)
Int. La Fontegara

4:05
STEFANO GOLINELLI (1818-1891 Italia)Sonata para piano en mi menor op.53 (1850)
Música del álbum: Sonatas (1995, Rivoalto)
Int. Francesco Giammarco, piano

4:33
FERRUCIO BUSONI (1866-1924 Italia)Fragmentos de la Versión de concierto del Doctor Fausto (1900/1924)
Música del álbum: Fausto (2011, London Philarmonic Orchestra)
Int.Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Adrian Boult

5:03
JOHANNES OCKEGHEN (1420-1497 Inglaterra)Selección de mús ica sacra
Música del álbum: Oxkeghem-Desprez (1998, NAXOS)
Int. Camerata Oxford; Dir. Jeremy Summerly

5:35
ANTOINE BUSNOIS (1460-1492 Francia)Framentos de la Misa L’homme armé
Música del álbum: Busnois (2001, hyperion)
Int. Consorte Binchois; Dir. Andrew Kirkman

6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:06
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Concierto para flauta, cuerdas y bajo continuo BWV 1055; y concierto para flauta, cuerdas y bajo continuo Bwv 1056
Música del álbum: El arte de Rampal (1984, CBS)
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta; Ars Rediviva de Praga; Dir. Milan Munclinger

6:39
THEODORE DUBOIS (1837-1924 Francia)Concierto caprichoso en do menor (1876) y el primer movimiento de la suite para piano y orquesta de cuerdas en fa menor (1917)
Música del álbum: Conciertos para piano románticos (2012, Hyperion)
Int. Cédric Tiberghien, piano; Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia; Dir. Andrew Manze

7:05
GIACOMO PUCCINI (1858-1924 Italia)Preludio sinfónico; Capricho sinfónico; y Preludio de Le Villli
Música del álbum: Música orquestal de Puccini (1983, DECCA Records)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Riccardo Chailly

7:32
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria)Trío para piano en fa mayor Hob. XV/40 y Trío para piano en sol mayor Hob. XV/41
Música del álbum: Piano Tríos (2004, Brillant Classics)
Int. Trio Van Swieten Trío

8:02
GOYA DEPORTIVO/ EN VIVO

9:36
JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806-1826, España)Obertura de “Los Esclavos felices”
CARLOS SEIXAS (1704-1742, Portugal)
Sinfonía en si bemol
JOAO DE SOUSA CARVALHO (1745-1799, Portugal)
Obertura de la ópera “L’Amore industrioso”
(2003, Naxos)
Int. Orquesta de Algarve
Dir. Álvaro Cassuto

10:03

Hoy continuaremos con la audición del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, de Jordi Savall y su disquera Alia Vox.
Terminaremos de escuchar el primer disco compacto con la sección: IV. La Consagración de Carlos VII, integrada por Sanctus – Osanna I y Osanna II, de la Misa del Hombre Armado, de Guillaume Dufay y dos piezas de Jordi Savall: “Marcha Real para la Unión”; y, “Sonoridades Reales para el Fin del Rito”.
De acuerdo con Philippe Contamine, miembro de la Academia de las Inscripciones y las Bellas-Letras…
“Erase una vez un rey en una situación desesperada; tenía el reino medio invadido; había perdido su capital; su derecho a la corona era puesto en duda; sus súbditos, pequeños y grandes, no le hacían caso, ni siquiera en el pequeño territorio que le quedaba; una de sus ciudades principales estaba asediada y a punto de capitular; su muerte política, cuando no física, estaba ya programada.

10:05
“Y entonces, llegada desde lo más recóndito de la campiña, se presenta ante él una pastora de diecisiete años; él la recibe, la escucha, ella le dice que unas voces procedentes del cielo le han encargado que lo salvara a él y a su reino; él confía en ella, le proporciona soldados, ella logra que los enemigos huyan, ordena al rey que se haga coronar. El rey obedece. La victoria, conseguida a punta de lanza, parece total. Sin embargo, los enemigos se recuperan, capturan a la pastora, la someten a un juicio por brujería y la condenan a ser quemada viva. La guerra continúa durante veinte años, al cabo de los cuales el rey recupera todo su reino tal como había vaticinado la pastora”.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall

10:12

Juana de Arco es, a pesar de la brevedad de su carrera, una de las figuras centrales de la guerra de los Cien Años: aparecida en marzo de 1429, capturada en mayo de 1430 y ejecutada en mayo de 1431, sólo estuvo “operativa” poco más de un año en el transcurso de una guerra de 115 años (1338-1453). Su importancia no deriva de su papel militar, muy limitado, sino del hecho de haberse convertido muy pronto en un símbolo, en del renacer del sentimiento nacional.
A continuación comenzaremos a escuchar el segundo disco del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, de Jordi Savall y su disquera Alia Vox.
El disco comienza con la parte V. Batallas y Prisiones. Primeramente escucharemos fanfarrias y tambores alternando la narración de las batallas entre las tropas inglesas y francesas; para continuar con “Fortuna desperata”, de Josquin Desprez, música anónima y la narración de la captura de Juana por los borgoñones.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall.

10:25

Terminaremos de escuchar la parte V. Batallas y Prisiones, contenida en el segundo disco del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, con la música “Dit le Bourguignon”, a partir de música anónima del s. XV y la improvisación “Batalle de la Pucelle”, que acompaña la narración de la captura de Juana.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall.

10:30

Continuaremos la escucha del segundo disco del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, y la parte VI. Las Soledades – El Proceso. Nuevamente escucharemos la narración de la prisión de Juana y el proceso por delitos en materia de fe y el primer interrogatorio, (10 de marzo de 1431)
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall

10:42

Para finalizar hoy con la audición libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, escucharemos la parte VII Acusación Abjuración y Sentencia, que nuevamente narra entre músicas anónimas y de Guillaume Dufay, el inicio de su proceso ordinario y la abjuración de Juana.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall.

11:02
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 11_Esas Cosas del Arte (RDP2802017)10´

11:15
HUGO ALFVÉN(1872-1960, Suecia)Suite del ballet “El Rey de la Montaña” (1995, Grammophon AB BIS)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Neeme Järvi

11:33
MICHAEL TIPPETT (1905-1998, Inglaterra)Fantasía Concertante sobre un tema de Corelli del álbum “An English Celebration” (1990, RPO)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Charles Groves
21:27
Sr. Operador, este disco se repite a la hrs.

11:53
FRITZ KREISLER (1875-1962, Austria)Preludio y Allegro (al estilo de Pugnani) y Variaciones sobre un tema de Corelli (en arreglo de Fritz Kreisler), música del álbum “Encores de Itzhak Perlman” (1974, EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín;
Samuel Sanders, piano

12:04

Querido auditorio de Radio UNAM, quisiéramos invitarle a disfrutar este fin de semana del Programa número 7 de la Segunda temporada 2017 que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presentará bajo la dirección de Massimo Quarta. En este concierto podrá disfrutar dos compositores igualmente geniales. Se trata del mexicano Silvestre Revueltas y sus Cinco canciones para niños, y del austriaco Gustav Mahler con su Sinfonía no.4. Este concierto es imperdible, así que asista con su familia y disfrute del programa número 7 de la Segunda Temporada 2017 que la OFUNAM trae para usted.

12:05
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México)Redes
Música del álbum: Revueltas (1994, INBA)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de México; Dir. Enrique Arturo Diemecke

12:36
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Primer movimiento de la Sinfonía no.1 ‘Titán’ (1888)
Música del álbum: Mahler-Sinopoli (1986, Deutsche Grammaphon)
Int. Orquesta Philarmonia; Dir. Giuseppe Sinopoli

13:05
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

14:12
inicia turno
Igor Stravinsky, compositor ruso nacionalizado primero francés y luego estadounidense, nace el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum (ahora Lomonosov).

14:13
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Concierto para piano e instrumentos de aliento (grabación en vivo en el Templo de Santo Domingo, Oaxaca) (1993, INBA)
Int. Alberto Cruzprieto, piano;
La Camerata
Dir. Eduardo Mata

14:38
FRANZ PETER SCHUBERT (1797-1828, Austria)Sonata para arpeggione y pianoforte (en versión para viola y pianoforte) 1997, Mandala)
Int. Elizabeth Balmas, viola;
Laure Colladant, pianoforte

15:05
AUTORES ANÓNIMOSRomances Sefardíes de la época anterior a la expulsión de los
judíos de España del álbum “Música de la España cristiana y judía” (1976, EMI Virgin)
Int. Ensamble Hespérion XX
Dir. Jordi Savall
(25’34”)

15:31
SERIES / MÚSICA POPULAR A

16:09
MIKLÓS RÓZSA (1907-1995, Hungría)Suite de la película “El ladrón de Bagdad” (2014, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Rumon Gamba

16:37
NINO ROTA (1911-1979, Italia)Quince Preludios para piano (1993, Auvidis France)
Int. Danielle Laval

17:02
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO

18:11
Int. Lynne Dawson, soprano;
Ian Partridge, tenor;
Coro y Orquesta “The Sixteen”
Dir. Harry Christophers

18:37
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)Sinfonía N° 47 en sol mayor (1972, Decca)
Int. Orquesta Filarmonía Hungarica
Dir. Antal Dorati

19:04
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)Trío en do mayor para dos violines y viola, Op. 74 del álbum “Dvorák discoveries” (1996, Music & Arts)
Int. Richard Rood y Katsuko Esaki, violines;
Nardo Poy, viola

19:26
JOSEPH MARX (1882-1964, Austria)Lieder del “Cancionero italiano I y II” del álbum “Der ton” (El sonido), con textos de Pul Heyse, Hermann Hesse, Gustav Falke, Friedrich von Hardenberg y Eduard Mörike (2011, Sterling)
Int. Matilda Paulsson, mezzosoprano;
Bengt-Ake Lundin, piano

20:02
presenta radioteatro

20:03
R-DRAMAS/ Teatro Nuestro Tiempo/ 59_Teatro Nuestro Tiempo_Existe Mr. Smith_S170617 24’37”

20:31
RALPH VAUGHAN-WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra)Canciones para barítono y piano (1904) del álbum “Songs of travel” (1998, CBC Records)
Int. Gerald Finley, barítono
Stephen Rall, piano

20:59
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Concierto para violín y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 63 (1989, Chandos)
Int. Lydia Mordkovitch, violín;
Orquesta Nacional Escocesa
Dir. Neeme Järvi

21:27
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)Variaciones sobre un tema de Frank Bridge, Op. 10 (1990, RPO)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Charles Groves

22:04
SERIES / 52 TIPS(RTS)

23:02
RTC/ AGENDA CULTURAL/ 21_Agenda Cultural (RDP2792017)05´

23:10
Igor Stravinsky, compositor ruso, posteriormente de nacionalidad francesa y luego americana, nace el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum, ahora Lomonosov.

23:11
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Suite de “La historia del soldado” en arreglo del compositor para clarinete, violín y piano (1990, Dynamic)
Int. Trío Eimer

23:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Octeto para instrumentos de viento (grabación de 1954) (1998, Sony)
Int. Julius Baker, flauta;
David Oppenheim, clarinete;
Loren Glickman y Sylvia Deutscher, fagotes;
Robert Nagel y Ted Weis, trompetas;
Erwin Price y Richard Hixson, trombones
Dir. Igor Stravinsky

23:55
FRANZ PETER SCHUBERT (1797-1828, Austria)”Serenata” para contralto, coro femenino y piano (texto de Franz Grillparzer) (1999, Harmonia Mundi)
Int. Birgit Remmert, contralto;
Coro de Cámara de la RIAS;
Philip Mayers, piano
Dir. Marcus Creed

00:00
FIN DEL DÍA