Programación musical

Fecha : 3 / Jul / 2017

AM | Lunes 3 de julio 2017

0:00

HIMNO NACIONAL_Versión corta

00:04
RAÚL TUDÓN (1961 México)Selección de música para marimba
Música del álbum: Voces del viento…voces de la tierra
Int. Raúl Tudón, marimba

00:44
SALVADOR TORRE (1956 México)Nube de alas (1986)
Música del álbum: Nautilus (1995, Quindecim)
Int. Salvador Torre, cinta magnética

01:03
NICOLA PORPORA (1686-1768 Italia)”Gedeón”, Oratorio en dos partes para solistas, coro y orquesta (con texto de A. Perrucci)
Música del álbum: Il Gedeone (1999, CPO)
Int. Kai Wessel, Jörg Waschinski, Henning Voss, contratenores; Ulf Bästlein, bajo; Linda Perillon soprano; Johannes Chum, tenor; Ensamble vocal “Nova”; Academia Vienesa; Dir. Martin Haselböck

2:04
CÉSAR CAMARERO (1962 España)34 maneras de mirar un vaso de agua (2006); Nostalgia de un paisaje futuro (2004); y Acada momento (2008)
Música del álbum: 34 maneras de mirar un vaso de agua (2009, Diverdi)
Int. Taller Sonoro

2:36
FRANCISCO GUERRERO (1951-1997 España)Anemos C (1976); y Hyades (1994)
Música del álbum: Música de cámara (2009, Diverdi)
Int. Esamble València; Dir. Joan Cerveró

3:04
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil)”Foresta do Amazonas” (Selva del Amazonas) para soprano, coro y orquesta (inspirada en la novela “The Green Mansions” del escritor argentino William Henry Hudson) (1958)
Música del álbum: Floresta do Amazonas (1994, Sony)
Int. María Luisa Tamez, soprano; Coro Nacional de México; Orquesta Sinfónica Nacional de México Dir. Enrique Arturo Diemecke

4:05
Música del álbum: Frida Kern (2007, Harpcomp)
Int. Rachel Talitman, arpa; Pierre Henry Xuereb, viola; Benjuamín Bauden, violín; Ilia Laporev, chelo; Mihi Kim, flauta

4:35
Música del álbum: Maestros del Organo norgermánico (1996, Sony)
Int. Gustav Leonhardt, órgano

5:06
MEL BONIS (1858-1937 Francia)Cuarteto no. 1 op.69 (1900/05)
Música del álbum: Música de cámara (2008, DG scene)
Int. Cuarteto de piano Mozart

5:34
VARIOS COMPOSITORESSelección de música española del siglo de oro
Música del álbum: Ay luna (2004, Arles)
Int. Unda Mais

6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:08
JOSEF MYSLIVECEK (1737-1781 Rep. Checa)Sinfonía Concertante op.2 no.6 y 1
Música del álbum: Seis Sinfonías concertantes (2006, Toccata)
Int. Orquesta Filarmónica Uralsk; Dir. Gary Brain

6:35
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782 Alemania)Sinfonía concertante en mi bemol mayor
Música del álbum: Sinfonías concertantes vol.1 (1996, CPO)
Int. A. East y A Mac Donald, violines; A. Robson, chelo; Ensamble Hanover; Dir. Anthony Halstead

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:03
BRÚJULA EN MANO/VIVO 57′

11:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

11:14
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia)Divertimento del álbum “Fiesta a la francesa” (1989, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal
Dir. Charles Dutoit

11:32
JAROMIR WEINBERGER, JOHN BARNES CHANCE,CARL MARIA VON WEBER, HEALEY WILLAN Y R.E.J. MILNE
Obras diversas para conjunto de vientos del álbum “Concierto en el parque” (1988, CBC)
Int. Ensamble de Alientos de Edmonton
Dir. Harry Pinchin
(26’58”)

12:02
DIALOGO JURÍDICO/ 58′

13:03
RFI/ GRABADO

13:38
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia)”Las Excursiones del señor Broucek”, Suite para orquesta (recopilación de las óperas “La Excursión del señor Broucek a la luna” y “La Excusión del señor Broucek al siglo XV”) (Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Ilan Volkov

14:02
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:35
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español)Quinteto para guitarra y cuerdas N° 5 en re mayor (1994, BIS)
Int. Jakob Lindberg, guitarra;
Ensamble barroco de Drottningholm

15:04
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, compositor franco-polaco)Doce Canciones del Op. 74 (1986, Decca)
Int. Elisabeth Sôderstrôm, soprano
Vladimir Ashkenazy, piano

15:36
EDUARDO ANGULO (1954, México)”Bacanal” (2005), para flauta, viola y arpa, del álbum “Realismo Mágico” Vol.2 (2007, Miguel Ángel Villanueva)
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Eduardo Angulo, viola;
Janet Paulus, arpa.

15:46
MARIO LAVISTA (1943, México)”Madrigal” para clarinete (1985)
FERNANDO CATAÑO (1928, México)
“Ternura” (2006)
Obras del álbum “Clarinete solo. Vol. I (2007 Cero records)
Int. Javier Vinasco, clarinete

16:04
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Cuarteto de cuerdas en sol menor, Op. 10 (1986, Deutsche Grammophon)
Int. Emerson String Quartet

16:35
HOWARD FERGUSON (1908-1999, Inglaterra)Concierto para piano y orquesta de cuerdas, Op. 12 (1951) (2005, Naxos)
Int. Northern Sinfonía
Dir. desde el piano Peter Donohoe

17:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08

El 3 de julio de 1860 nace en Greenock, el compositor y escritor escocés William Wallace, el primero en utilizar el término Poema Sinfónico.

17:09
WILLIAM WALLACE (1860-1940, Escocia)”Sir William Wallace”, (Poema Sinfónico Nº 5 sobre el héroe escocés que luchó por la libertad, decapitado y desmembrado por los ingleses) del álbum “Wallace. Poemas sinfónicos” (1996, Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Martyn Brabbins

17:35
THOMAS C. KELLY (1917-1985, Irlanda)Tres piezas para orquesta de cuerdas (1997, Black box)
Int. Orquesta de Cámara Irlandesa
Dir. Fionnuala Hunt

17:44
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda)Nocturnos del álbum “Música en la Corte de San Petersburgo” (1997, Opus 111)
Int. Olga Tverskakya, piano

18:02
R-Dramas/Cintillo/00_

18:03
R-DRAMAS/ (duración variada)

18:26
inicia turno

18:28
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania)Octeto en mi bemol mayor, Op. 20 (1990, EMI)
Int. Mónica Huggett, Pavlo Beznosiuk,
Paull Boucher y Joalianne von Einem, violines
Roger Chase y Simon Whistler, violas
Anthony Pleeth y Sebastian Comberti, cellos

19:03

El 3 de julio de 1854 nace en Hukvaldy el compositor y director checo Leos Janacek. Su padre, campesino, era músico aficionado. Cuando su hijo cumplió once años fue enviado a estudiar música al Monasterio de Brno. Posteriormente, Janacek terminó sus estudios en el Instituto Real e Imperial para regresar después a Brno como Director de la Sociedad Filarmónica. Hasta su muerte, acaecida en 1928, Janacek compuso una enorme cantidad de obras: óperas, música sinfónica y de cámara, música coral. En los últimos diez años de su vida, su producción fue aún más notable.
El Capricho para piano y orquesta de cámara de Janacek data de esta época: fue compuesto en 1926, cuando nuestro compositor tenía 72 años. La obra fue escrita para el pianista Otakar Hollman. Este pianista, como su colega Paul Wittgenstein, fue herido en la Primera Guerra Mundial y perdió el uso de su mano derecha. Varios compositores checos, entre ellos Martinu, le compusieron obras para la mano izquierda. Janacek terminó su Capricho en noviembre de 1926, y le escribió una carta al pianista Hollman diciéndole: “Escribir meramente para la mano izquierda me pareció, al principio, infantil y gratuito. Necesitaba más razones, subjetivas y objetivas. Cuando estas razones aparecieron, se produjo la obra”.

19:05
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia)Capricho para piano (mano izquierda), flauta piccolo, 2 trompetas, 3 trombones y tuba tenor (1999, Naxos)
Int. Thomas Hlawatsch, piano;
István Rácz , flauta piccolo;
Zsolt Czegledi e István Somorjai, trompetas;
Sándor Szabó, Tibor Koszorus y Balázs Kerenyi, trombones;
István Bálint, tuba tenor
Dir. Tamás Bendek

19:33
CRISTOBAL DE MORALES (1500-1553, España)”Parce Mihi Domine”, para cuatro voces
PIERRE DE LA RUE (c. 1452-1518, compositor franco-flamenco)
“O Salutaris Hostia”
Int. Hilliard Ensemble
Jan Garbarek, saxofón
Obras del álbum “Officium” (1994, ECM)

19:45
ADRIAN LE ROY (1520-1598, Francia)Canciones y danzas (1991, L’empreinte digitale)
Int. Ensamble “Convivencia”
Dir. Bernard Revel

20:03
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia)”Namouna” (música del ballet sobre un libreto de Charles Nuitter y Henri Blaze de Bury inspirado en un pasaje de las Memorias de Casanova) (1992, Auvidis)
Int. Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo
Dir. David Robertson

21:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO 58′

22:04
SERIES / AMADEUS (RTS)

23:05
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:24
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia) Y CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia)Canciones (1987, Teldec)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Harmut Höll, piano

23:44
JOHN DOWLAND (1563-1626, Inglaterra)Canciones y piezas para laúd del álbum “Flow my tears y otras canciones para laúd” (1997, Naxos)
Int. Steven Rickards, contratenor;
Dorothy Linell, laúd

00:00
FIN DEL DÍA