AM | Sábado 8 de julio 2017
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
00:05
JOHN McCABE (1939-2015 Inglaterra)Acto uno del ballet en dos actos Edward II (1993/94)
Música del álbum: Edward II (2000, Hyperion)
Int. Sinfónica Real de Ballet; Dir. Barry Worsworth
1:06
KRYSZTOFF PENDERECK (1933 Polonia)Trenodia para las Víctimas de Hjiroshima (1960); y Fluorescencias (1961)
Música del álbum: Música orquestal (2000, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca; Dir. Antonin Wit
1:35
FERDINAND THIERIOT (1838-1919 Francia)Quinteto en mi bemol mayor (1897)
Música del álbum: Quintetos Románticos para clarinte y cuarteto de cuerdas (2011, Sterling)
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete; Cuarteto Stamic Praga
2:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1833-1897 Alemania)Sonata para piano no.7 In D, Op. 10/3 (1798)
Música del álbum: Sonatas para piano completas (2002, Musica & arts Program)
Int. Claude Frank, piano
2:35
ALBERTO GINASTERA (1916-1983 Argentina)Variaciones concertantes op.23
Música del álbum: Glosas sobre temas de Pablo Casals (1995. NAXOS)
Int. Orquesta de cámara de Israel; Dir.Gisèle Ben-Dor
3:03
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Canción de la tierra (1908)
Música del álbum: La canción de la tierra (1995, NAXOS)
Int. Ruxandrea Donose, mezzo-soprano; Thomas Harper, tenor; Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda; Dir. Michael Halász
4:05
IGOR RAYKHELSON (1961 Rusia)Concierto para viola (2005)
Música del álbum: Conciertos para violín y viola (2011, Toccata)
Int. Yuri Bashmet, viola; Orquesta Novaya rossiya; Dir. Claudio Vandelli
4:38
BÉLA BARTOK (1881-1945 Hungría)Catorcer Bagatelas op.6 Sz 38
Música del álbum: Música para piano de Bartok (1995, Sony)
Int. Gyorgy Sándor, piano
5:03
KARL AMADEUS HARTMANN (1905-1963 Alemania)Sonata ’27 de abril 1945′
Música del álbum: Hartmann-Janácek (1991, Aurophon)
Int. Koehlen Benedikt, piano
5:40
VARIOS COMPOSITORESSelección de música sacra rusa
Música del álbum: Música coral, sacra y rusa (1994/97, Philips)
Int. Coro de cámara de San Petersburgo; Dir. Nikolai Korniev
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:02
JOHANN ALDOF HASSE (1699-1783 Alemania)Extractos del Reuiqm en do mayor
Música del álbum: Requiem-Misserere (1993, Opus 111)
Int. Il Fondamento; Dir. Paul Dombrecht
6:33
ARVO PART (1935 Estonia)Summa, De profundis; y Silentium
Música del álbum: Sanctuary (1998, Virgin)
Int. Coro Filarmónico de Cámara de Estonia; Bournemouth Sinfonietta; Dir. Richar Studt y Tonu Kaljuste
7:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria)Tres fantasias op.111 (1851)
Música del album Descubriendo Ensambles Alemanes IV (2007 Radio Nederland Wereldomproep)
Int. Mariana Izman, piano
7:16
NICOLO PAGANINI (1782-1840 Italia)I palpiti, introducción y variaciones sobre Di tanti palpiti, de Tancredi, de Rossini
Música del álbum: Accardo toca Paganini VI (1977, Deutsche Grammophon)
Int. Savatore Accardo, violín
7:37
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria)Moderato y Andante poco mosso de la Sonata para pino no.16 en la menor op.42 D 845
Música del álbum: Sviatoslav Richter (1958 BMG)
Int. Sviatoslav, Richter, piano
8:03
GOYA DEPORTIVO/VIVO
9:38
JOHANNN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Sonata en sol mayor, BWV 1027 (2000, Grammofon)
Markku Luolajan-Mikkola, viola da gamba;
Miklós Spányi, tangent piano (antecesor del pianoforte)
9:52
FRITZ KREISLER (1875-1962, Austria)Preludio y Allegro (al estilo de Pugnani) y Variaciones sobre un tema de Corelli (en arreglo de Fritz Kreisler), música del álbum “Encores de Itzhak Perlman” (1974, EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín;
Samuel Sanders, piano
10:05
Hoy terminaremos la audición del álbum “Lachrimae or Seaven Teares, 1604”, de JOHN DOWLAND, (1563-1626, Inglaterra), recordando su aniversario de fallecimiento núm. 391, este 2017.
JOHN DOWLAND cantante y compositor británico nacido en Dublín, Irlanda, destacó como el mejor laudista y uno de los más grandes músicos de las épocas isabelina y jacobina. Estuvo al servicio de Cristián IV de Dinamarca y de Carlos I de Inglaterra, -desde 1612 hasta su muerte. Sus canciones para laúd contienen textos cargados de pasión y dramatismo, los acompañamientos están subordinados, aunque muestran cierta independencia melódica. Escribió una suite de pavanas muy elegante, para conjunto de cinco violas (Lacrimae) publicada en 1604.
10:06
JOHN DOWLAND, (1563-1626, Inglaterra)Lachrimae or Seaven Teares, (1604): 15.Semper Dowland simper Dolens; 16. The King of Denmarks Galiard; 17. Sir Henry Vmptons Funerall; 18. M. Bucton his Galiard. 19. M. John Lngtons Pauan; 20. Mrs Nichols Almand; y 21. M. George Whitehead his Almand.
Int. Hespèrion XX; Dir. Jordi Savall
10:41
Ahora, comenzaremos la escucha de otro álbum de Jordi Savall, Montserrat Figueras, Hespèrion XXI y Le Concert des Nations. Se trata de “La Barcha D’amore” (2008), una colección ecléctica y contrastada de algunas de las más bellas músicas vocales e instrumentales compuestas en torno a la poesía amorosa y a la mitología europeas del siglo XVII.
“La Barcha D’amore”, (2008) la constituyen por un lado, obras vocales directamente relacionadas con la temática amorosa como las innovadoras arias para el “recitar cantando”, de las Nueove musiche de Giulio Caccini, los sugerentes Tonos Humanos, del Barroco español de Sebastián Durón, Juan del Vado et Juan Hidalgo, el sublime Lamento della Ninfa, de Claudio Monteverdi, la misteriosa folia “Yo soy la locura”, de Henry du Bailly, la canción de cuna de época elisabetiana y la melodía “Une jeune fillette”, de autores anónimo. Y por otro lado, piezas instrumentales con títulos evocadores, como la Gallarda la Barcha del mio amor, de Giacomo de Gorzanis, la Pavana y su Courant dolorosa de Samuel Scheidt, entre otras.
10:43
Música del álbum “La Barcha D’amore”, (2008):ITALIA
GIACOMO DE GORZANIS
Gallarda La Barcha del mio amore.
GIULIO CACCINI
Amor ch’attendi; Alme luci beate y Non ha’l ciel
BIAGGIO MARINI
Passacalio
Int. Montserrat Figueras, soprano; Lambert Climent y Francese Garrigosa, tenores; Hopkinson Smith, laúd; Rolf Lislevand, tiorba; Ton Koopman, clavecín; Andrew Lawrence-King, arpa; Hespèrion XXI; Le concert des Nations, Dir. Jordi Savall y viola da gamba.
11:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
11:14
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia)Dos obras de cámara: Madrigal en memoria de Oleg Kagan, célebre violinista ruso y Rondó “Gratulations” (1994, ASV)
Int. Mateja Marinkovic, violín;
Linn Hendry, piano
11:37
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia)Pieza para cello y piano Op. 39 en do mayor (1984, Harmonia Mundi)
Int. Roland Pidoux, cello
Jean-Claude Pennetier, piano
11:45
JULES MASSENET (1842-1912, Francia)Canciones (1999, EMI)
Int. José Van Dam, barítono;
Jean-Philippe Collard, piano
12:02
SERIES / AIÓN (RTS)
12:18
Querido auditorio de Radio UNAM, queremos invitarle a asistir este fin de semana al concierto correspondiente al Programa no.2 que la Orquesta Sinfónica de Minería trae hasta ustedes. En esta ocasión podrá disfrutar del Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, el Concierto para piano no.2 de Piotr Ilych Tchaikovsky y la monumental Consagración de la primavera de Igor Stravinsky. En la dirección estará Carlos Miguel Prieto y al piano solista Lilya Zilberstein. Asista con su familia y disfrute de la Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica de Minería.
12:20
PYOTR ILYCH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia)Concierto para violín en re mayor op. 35
Música del álbum: concierto para violín (1980, Deutsche Grammophon)
Int. Gidon Kremer, violín; Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Lorin Maazel
13:02
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:08
inicia turno
14:09
HENRYK GÓRECKI (1933-2010, Polonia)Segundo movimiento de la Sinfonía Nº 3 del álbum “Adagios del siglo XXI” (1997, Nonesuch)
Int. Dawn Upshaw, soprano;
Sinfonietta de Londres
Dir. David Zinman
14:19
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia)Preludio, fuga y variación (1999, Quindecim)
Int. Alberto Cruzprieto, piano
14:34
CONSTANT LAMBERT (1905-1951, Inglaterra)Concierto para piano y nueve ejecutantes (2002, Decca)
Int. Kathryn Scott, piano;
Ileana Ruhemann, flauta;
Michael Pearce, Michael Angress y Ruth McDowall, clarinetes;
Robert Ferriman, trompeta;
James Casey, trombón;
Nigel Blomiley, cello;
Christopher Westcott, contrabajo;
Alasdair Malloy, percusiones
Dir. Barry Wordsworth
15:03
PAOLO DI FIRENZE (1390-1425, Italia)Madrigales del álbum “Narciso speculando” (2002, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble “Mala Punica”
Dir. Pedro Memelsdorff
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′
16:02
El compositor francés Jean Gilles (1668-1705) vivió toda su vida en el sur de su país, donde gozó de gran reputación como compositor de música religiosa: fue maestro de capilla en la catedral de Saint-Sauveur en Aix-en-Provence y en la catedral de Saint Etienne en Toulouse.
De él se conservan diez motetes, siete salmos, su célebre réquiem de 1764 del que enseguida escucharemos algunas partes, y alguna otra pieza. El Réquiem fue interpretado en ceremonias oficiales hasta fines del siglo dieciocho. Michel Corrette fue el responsable de la publicación, a la que agregó su propia obra llamada “Carillón”, y André Camprá compuso otro famoso Réquiem inspirado por su colega provenzal Jean Gilles.
16:04
JEAN GILLES (1668-1705, Francia)Selecciones del Réquiem: Introducción, Kyrie, Gradual, Sanctus y Agnus Dei (1981, Deutsche Grammophon)
Int. Anne-Marie Rodde, soprano;
Jean Nirouët, contralto;
Martyn Hill, tenor;
Ulrich Studer y Peter Kooy, bajos
Collegium Vocale de Gante;
Música Antigua de Colonia
Dir. Philippe Herreweghe
16:38
JOHANN FRIEDRICH FASCH (1688-1758, Alemania)Dos Sonatas en trío para dos oboes, fagot y bajo continuo en sol menor y en fa mayor (2000, Harmonia Mundi)
Int. Conjunto instrumental dirigido desde el oboe por Katharina Arfken
17:02
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
18:04
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Sinfonía N° 2 en re mayor, Op. 73 (1997, Telarc)
Int. Orquesta de Cámara Escocesa
Dir. Charles Mackerras
18:55
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega)”Mariposa”, Op. 43 N° 1 y “Ante la cuna”, Op. 68 N° 5 del álbum “La Jongleuse. Piezas de salón y encores” (1997, CBC Records)
Int. Janina Fialkowska, piano
(4’59”)
19:04
ANDRÉ-ERNEST-MODESTE GRÉTRY (1741-1813, Bélgica)Suite orquestal de la ópera “Céfalo y Procris” (2001, ASV)
Int. Orquesta de Bretaña
Dir. Stefan Sanderling
19:15
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia)Adagio de la Sonata “Follia”, Op. 5 N° 12 e Improvisación sobre la Follia (2006, ECM)
Int. Teatro Lírico
Dir. Stephen Stubbs
19:27
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Cuarteto para piano y cuerdas N° 1 en do menor, Op. 15 (1998, Decca)
Int. Pascal Rogé, piano;
Miembros del Cuarteto Ysaÿe
20:03
presenta radioteatro
20:04
R-DRAMAS/Teatro de la Universidad/ (duración variada)
21:04
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)Concierto romántico para piano y cuerdas (1994, Patronato Filarmónica de Querétaro)
Int. Guadalupe Parrondo, piano;
Camerata de la Filarmónica de Quéretaro
Dir. Sergio Cárdenas
21:32
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782, Alemania)Oberturas de las óperas “Zanaida”,”Carataco” y “Orión” (1997, CPO)
Int. The Hanover Band
Dir. Anthony Halstead
22:06
SERIES / 52 TIPS (RTS) OJO**DURACIÓN VARIADA
22:37
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Ostinato” (2001, AliaVox)
Int. Hespèrion XXI
Dir. desde la viola da gamba Jordi Savall
(22’08”)
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
MORTON GOULD (1913-1996, EUA)”Interplay”, Concertete Americano para piano y orquesta del álbum “Clásicos americanos para piano” (1993, Telarc)
Int. William Tritt, piano;
Orquesta “Cincinnati Pops”
Dir. Erich Kunzel
23:29
Percy Aldridge Grainger, compositor, pianista, editor, coleccionista de canciones, escritor y maestro norteamericano de origen australiano, nace el 8 de julio de 1882 en Brighton, Melbourne.
23:30
PERCY GRAINGER (1882-1961, EUA)Música del álbum “Salute to Percy Grainger” (1969) (1989, Decca)
Int. Peter Pears, tenor;
Ambrosian Singers;
English Chamber Orchestra
Dir. Benjamin Britten y Steuart Bedford
(29’13”)
00:00
FIN DEL DÍA