Programación musical

Fecha : 13 / Jul / 2017

FM | Jueves 13 de julio 2017

0:00
HIMNO NACIONAL / 01_Himno Nacional_Versión Corta (1’33”)

0:11
Blue in Green (Miles Davis); Greensleeves (arreglo de David Matthews);Ballad (David Matthews); Música del álbum Blue in Green
[ed. 1986, CD sello Paddle Wheel / King Records]
Int. David Matthews Trío (David Matthews, piano;
Michael Moore, bajo; Dave Weckl, percusión)

0:41
MATTHIAS LUPRI (vibrafonista. 1964, Alemania-Canadá)Wish Song; Release; Música del álbum Same Time Twice [2001]
Int. Matthias Lupri Group (Mark Turner, saxofón; Kurt Rosenwinkel, guitarra;
Reuben Rogers, bajo; Gregory Hutchinson, percusión; Matthias Lupri, vibráfono)

1:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:04
HÉCTOR INFANZÓN (1959, México)Saxos Opuestos (para cuarteto de saxofones);
Contra Tango (para contrabajo solo);
Música del álbum El Devenir de la Noche [2012]
Int. Cuarteto de saxofones Anacrusax; Víctor Flores, contrabajo

2:14
HÉCTOR INFANZÓN (pianista y compositor, 1959, México)Rincón Brujo, Huapango para piano y orquesta
Int. Héctor Infanzón, piano
Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla; Dir. David Flores González

2:32
La rosa (son huasteco-Elpidio Ramírez); El Balajú (son jarocho-Pedro Galindo);Tanto Tiempo (romanza-Jorge Martínez Zapata);
La Sanmarqueña (son guerrerense- Agustín Ramírez);
El cascabel (son jarocho-tradicional)
Música del álbum Vertientes encontradas-Persuasiva [1992-1996]
Int. Jorge Martínez Zapata, piano (y arreglos)

3:16
LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA, SIGLO XIIIMúsica del álbum Los sonidos de la lírica medieval hispánica [2010]
Int. Grupo Segrel

3:41
SAYAT-NOVÁ (1712-1795, Armenia) / KOMITAS VARDAPET (1869-1935)Música del álbum Espíritu de Armenia [2012]
Int. Gaguik Mouradian, kamantcha;
Georgi Minassyan y Haïg Sarikouyomdjian, duduk;
Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall

4:04
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Piezas de la Suite popular española; y “Pantomima” de El Amor Brujo;
(arreglos de Paul Kochanski / Miguel Llobet);
Música del álbum Tangos e historias [2008],
Int. Thomas Müller-Pering, guitarra; Friedemann Eichhorn, violin;

4:16
JULIÁN BAUTISTA (1901-1961, España-Argentina)Tres ciudades [1938] ‘Malagueña, Barrio de Córdoba y Baile’
[obra dedicada a la memoria de Federico García Lorca]
Int. Lola Casariego, mezzosoprano;
Orquesta Sinfónica de Extremadura, Dir. Jesús Amigo

4:31
MANUEL DE FALLA (1876-1946) / ENRIQUE GRANADOS (1867-1916) /CARLOS GUASTAVINO (1912-2000) / ALBERTO GINASTERA (1916-1983) /
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002)
Música del álbum Canciones de España y Argentina [2007]
Interpretación, arreglos y transcripciones de
Kim Kashkashian, viola y Robert Levin, piano

5:03
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Quinteto [1928] en forma de chôros, para alientos;
Assobio a Jato [1950] (El Silbido del Jet) para flauta y violonchelo;
Chôros Nº 2 [1924] para flauta y clarinete;
Cancão do amor [1958] para flauta y guitarra;
Int. William Bennett, flauta; Thea King, clarinete;
Simon Weinberg, guitarra; Charles Tunnell, violonchelo;
Neil Black, oboe; Janice Knight, corno inglés; Robin O’Neill, fagot,

5:32
Pièce en style de blues (Igor Frolov);Danzas populares rumanas (Béla Bartók-Zoltán Székely);
Caprice hébraïque (Alexander Krein); Tarantulla (Thomas Rajna);
Imitation d’Albéniz (Rodion Chedrine);
Música del álbum Le Violon vagabond [2004]
Int. Graf Mourja, violín; Natalia Gous, piano

6:00
HIMNO NACIONAL / 02_Himno Nacional_versión larga (6’03”)

6:08
RTC/ESAS COSAS DEL ARTE/13_Esas Cosas Del Arte (RDP3302017) 10″

6:18
Canción (Frederic Mompou); Pavan Triste (Antonio José);Serenata Burlesque (Federico Moreno Torroba);
Gymnopedie N° 1 (Erik Satie); Cape Clear (tradicional irlandés);
(arreglos de Redmond O’Toole; Alirio Díaz y Arty Mc Glynn)
Int. Redmond O’Toole, guitarra ‘Brahms’ de ocho cuerdas

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM

10:02
SERIES / CALMECALLI (RTS)

10:37

SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)
Caminando [1937] (sobre un texto de Nicolás Guillén)
Int. Lourdes Ambriz, soprano; Camerata de las Américas; Dir. Joel Sachs
[ed. 1999, CD. sello FIC / FONCA]

10:41
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México)Canto Latinoamericano [1977] para orquesta
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México)
Sinfonía en un movimiento [1962]
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
[ed. 1993, CD. sello Spartacus]

11:03

FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)
Mephisto-Walz N° 1 (Vals Mefisto) “El baile en la taberna del pueblo” [1860];
Int. Klára Würtz (pianista húngara)
[ed. 2003, CD. sello Brilliant]

11:21

ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)
Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 54 [1845]
(Tres movimientos: Allegro affettuoso / Intermezzo / Allegro vivace)
Int. Heidrun Holtmann, piano (intérprete alemana);
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Stefan Soltesz
[ed. 2003, CD. sello Delta]

12:01

WILHELM MARIA PUCHTLER (1848-1881, Alemania)
‘Sardanapal'[1871] poema sinfónico para gran orquesta
(inspirado en “Sardanápalo” obra dramática escrita en 1821 por Lord Byron)
Int. Orquesta Sinfónica de Hof; Dir. Hikotaro Yazaki
[ed. 1997, CD. sello MUSICA BAVARICA]

12:33

MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia)
Siete Danzas Balcánicas [1926]; Danzas Serbias [1937];
‘Djeci’ [1938] (para los niños)
Int. Radmila Stojanovic-Kiriluk, piano
[ed. 2009, CD. sello Toccata Classics]

12:59
despide turno y presenta Prisma

13:02
PRISMA RU (VIVO)

15:03
inicia turno y presenta programa

15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:24

ERIK SATIE (1866-1925, Francia)
Gymnopédie N° 1, N° 2, y N° 3 [1888]
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Preludio a la siesta de un fauno [1892-94]
(arreglos de Donald Sosin y Judy Loman)
Int. Nora Shulman, flauta; Judy Loman, arpa
[ed. 1998, CD. sello NAXOS]

15:41
ALAN RAWSTHORNE (1905-1971, Inglaterra)Concertante pastorale [1951] para flauta, corno y cuerdas;
Light Music [1938] para orquesta de cuerdas (sobre melodías catalanas)
Suite para flauta dulce y orquesta de cuerdas [1940-1992]
(orquestación de John McCabe)
Int. Conrad Marshall, y John Turner, flautas; Rebecca Goldberg, corno;
Orquesta de Cámara del Norte; Dir. David Lloyd-Jones
[ed. 1999, CD. sello NAXOS]

16:04

MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia)
Fragmento de “Zorba, el Griego” [1988]
(ballet con libreto y coreografía de Lorca Massine, basado en la novela
homónima de Nikos Kazantzakis) Int. Sophia Michaelidi, mezzosoprano;
Kostas Papadopoulos y Lakis Karnesis, buzukis;
Coro de la Radio Húngara; Orquesta Estatal Húngara
Dir. Mikis Theodorakis y Lukas Karytinos
[ed. 1992, CD. sello Intuition Records]

16:35
El ballet “Espartaco” es considerado como la más importante obra del compositor ruso, de ascendencia armenia, Aram Khachaturian. Su estreno tuvo lugar en el escenario del Teatro Kirov de San Petersurgo, en 1956, con la coreografía de Leonid Yakobson.
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia)
Fragmento del ballet “Espartaco” [1956] (versión de su segundo estreno,
en el Teatro Bolshoi de Moscú el 9 de abril del año 1968)
Int. Coro de Cámara de la RIAS;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín; Dir. Michail Jurowski
[ed. 1998, CD. sello CAPRICCIO]

16:58
despide piezas

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:07

JOHN RUTTER (1945, Inglaterra)
Suite Antique [1979] para flauta, clavecín y cuerdas
(Seis movimientos: Prelude / Ostinato / Aria / Waltz / Chanson / Rondeau)
Int. Christopher D. Lewis, clavecín; John McMurtery, flauta;
Orquesta de Cámara ‘West Side’; Dir. Kevin Mallon
[ed. 2013, CD. sello NAXOS]

17:32

Ton Kozh (lullaby); O que será (Chico Buarque) / El pueblo unido jamás
será vencido (Sergio Ortega); Sketches (Fresu / Bonaventura);
Apnea (Paolo Fresu); Te recuerdo Amanda (Víctor Jara);
Música del álbum In maggiore [ed. 2015, CD. sello ECM]
Int. Daniele di Bonaventura, bandoneón; Paolo Fresu, trompeta y fliscorno

17:58
despide turno

 

00:00
FIN DEL DÍA