AM | Sábado 15 de julio 2017
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
00:05
GEORGE GURDJIEFF (1866-1949 Armenia)Himno no.7; Himno 8; e Himno 11
Música del álbum: Gurdjieff-Couturier-Mompou (2014, ECM)
Int. Anja Lechner, violonchelo ; François Couturier, piano
0:23
LUIS CARLOS FIGUEROA (1923 Colombia)Cuarteto de cuerdas en do mayor (1956)
Música del álbum: Música orquesta y de cámara (2016, Toccata Classics)
Int. Cuarteto Q-arte
0:41
STANLEY WALDEN (1932 Estados Unidos)Trio para corno, violín y piano (2003)
Música del álbum: Maquetas para dos pianos (2008, NAXOS)
Int. Concertantes Spectrum de Berlín
1:08
MICHEL CSÁNYI-WILLS (1975 Inglaterra)Fragmento de Seis A.E. Housman songs (2009/13)
Música del álbum: Canciones con orquesta (2015, Toccata)
Int. Jacques Imbrailo, barítono ; Nicky Spence, tenor ; Londamis ensamble ; Dir. Mark Eager
1:33
GRACE WILLIAMS (1906-1977 Inglaterra)Penillon (1955) y Fragmento de los Sketches marinos (1944)
Música del álbum: Grace Williams (1970/74, Lyrita)
Int. Orquesta Filarmónica Real; Orquesat De Cámara Inglesa; Dir. David Atherton
2:01
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)La ejecución de Stepan Razin op.119
Música del álbum: Sviridov-Shostakovich (1990, Koch)
Int. Assen Vassilev, bajo; Orquesta Filarmónic de Varna; Dir. Andrei Andreev
2:32
VLADAS JAKUBENAS (1904-1978 Lituania)Selección de música coral
Música del álbum: Música coral (2016, Toccata)
Int. Coro municipal de Vilnius, Mauna Muzika; Dir. Vaclovas Augustinas
3:07
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia)Concierto para piano no. 3 en re menor op.30
Música del álbum: Conciertos para piano (1992, Sony)
Int. Yefim Bronfman, piano ; The Philarmonia ; Dir. Esa-Pekka Salonen
3:50
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania)Segunda secuencia del vals de El caballero de la Rosa op.59
Música del álbum: Strauss (1990, Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Escocia; Dir. Neeme Järvi
4:02
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa)Cuarteto de cuerdas Americano en fa mayor op.96
Música del álbum: Cuartetos (1987, Arpège)
Int. Cuarteto Talich
4:29
LEONARDO BALADA (1933 España)Caprichos no. 8 Abstracciones de Albéniz (2010)
Música del álbum: Guitarra Siglo XXI (2013, NAXOS)
Int. Adam Levin, guitarra
4 :41 OCTAVIO VÁZQUEZ (1972 España)
Suite Nostos (2009)
Música del álbum: Guitarra Siglo XXI (2013, NAXOS)
Int. Adam Levin, guitarra
5:01
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Cantata BWV 140 Wachet uauf, ruftm uns die Stimme
Música del álbum : Cantatas (1984, Teldec)
Int. Coro Tolzer ; Concentus Musicus Wien ; Dir. Nicolaus Harnoncourt
5:37
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones del siglo XV
Música del álbum : El Jardín de Zephirus (1984, Hyperion)
Int. Voces Góticas ; Dir. Ghristopher Page
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:02
FREDERIC CHOPIN (1810-1849 Francia)Mazurka, nocturno y waltz op.17, 74, 42
Música del álbum: Chopin (1998, Nimbus)
Int. Ignaz Jan Paderewski, piano
6:16
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Concierto para piano y orquesta N° 19 en fa mayor, K. 459, “Segundo Concierto de Coronación”
Música del ábum: Conciertos para piano (1976, Polydor)
Int. Maurizio Pollini, piano; Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Karl Böhm
6:45
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría)Fragmentos de El primer año: Suiza
Música del álbum: Años de Pilgrimage vol.1 (1991, NAXOS)
Int. Jeno Jandó, piano
7:05
HENRYK MELCER (19869-1928 Polonia)Trio para piano, violín y Chelo en sol menor op. 2 (1892/94)
Música del álbum: Música de cámara completa (2004, Acte Preable)
Int. Trío The Warsaw
7:51
MAURICE RAVEL (1875-1937 Francia)Pavana para una infanta difunta; Fanfarria L’évantail de Jeanne (1927)
Música del álbum: Música orquestal (1988, Brillant Classics)
Int. Orquesta Nacional de Francia; Dir. Eliahu Inbal
8:03
GOYA DEPORTIVO/VIVO
9:38
BARBARA STROZZI (1619-1677, Italia)Tres Obras vocales: “Voglio moriré”, “Perle care”, “Amore è bandito” y “Rissolvetevi pensieri” (1988, Hyperion)
Int. Glenda Simpson, mezzosoprano;
Camerata de Londres
10:04
Hoy concluiremos la escucha de otro álbum “La Barcha D’amore”, (2008), de Jordi Savall, Montserrat Figueras, Hespèrion XXI y Le Concert des Nations.Dice Jordi Savall en un texto al interior del álbum titulado “A la Mar”:
“Decía Jorge Manrique en las Coplas por la muerte de su padre: ‘Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir”. En este río de la vida he tenido la gran suerte de encontrar siempre un medio de navegación. Muy temprano, a mis siete años, me doy cuenta que encuentro una primera rama donde agarrarme: el Coro infantil de la escuela religiosa de Igualada donde aprendí música como una lengua materna. Más tarde, pasados ya mis quince años, con el descubrimiento del poder de la música (Réquiem de Mozart) y con los inicios de mis estudios de violoncello, tuve la impresión de subirme a una balsa de verdad, y así poder sortear con un poco más de estabilidad los rápidos de la adolescencia. Unos cuantos años más tarde, con 24 años, con el descubrimiento del Amor y de la Viola de gamba, ya era una pequeña barca lo que manejaba, y la vida se hace maravillosa dos años más tarde cuando Montserrat Figueras, la que será la compañera y la musa de mi vida, acepta subir a ella conmigo y hacer frente juntos a las incertidumbres y a los virajes de un futuro que se presenta lleno de experiencias nuevas y de proyectos apasionantes. Y luego el aprendizaje de la vida misma, con sus momentos buenos y malos, pero siempre intensos y finalmente maravillosos. Desde entonces ya hace más de cuarenta años que tenemos el privilegio de compartir con nuestros amigos de todo el mundo nuestra convicción que la fuerza espiritual de la música es una fuente esencial de armonía y de paz en esta búsqueda indispensable de un mundo mejor y más justo.” (Jordi Savall)
10:06
Música del álbum “La Barcha D’amore”, (2008):FRANCIA
ANÓNIMO/// J. Savall
Une Jeune Fillette, (Una chica joven)
JEAN-BABTIST LULLY, (1635-1687, Francia)
Le Divertissement Royal – Rondeau du Mariage forcé, (Entretenimiento Real – Rondó de matrimonio forzado)
HENRY DU BAILLY, (15901637, Francia)
La Folia: Yo soy la Locura
JEAN-BABTIST LULLY, (1635-1687, Francia)
Chacona “L’Amour Medecin” (El doctor Amor)
Int. Montserrat Figueras, soprano; Lambert Climent y Francese Garrigosa, tenores; Hopkinson Smith, laúd; Rolf Lislevand, tiorba; Ton Koopman, clavecín; Andrew Lawrence-King, arpa; Hespèrion XXI; Le concert des Nations, Dir. Jordi Savall y viola da gamba.
10:23
El laus perennis (del latín: alabanzas sin fin), que los monjes todos los días ofrecen en sus salmos al Señor, está adornado con himnos, antífonas y responsorios; todos los cantos extraídos del antiguo repertorio gregoriano. Con la costumbre de esta práctica diaria, los monjes se vuelven casi los únicos custodios y especialistas de este patrimonio, más allá de su mérito religioso, cultural y artístico, que es el canto gregoriano.
Con la presente grabación, los Monjes de Montecassino, siempre fieles cultivadores de este canto venerable propio de la liturgia de la Iglesia, quisieron interpretar estas melodías, que son una forma elevada de oración, para que suenen también fuera de los muros del monasterio.
Escucharemos una misa acompañada de antífonas e himnos.
10:24
Música del álbum “Vur Dei Benedictus. Liturgia de la Solemnidad de San Benedetto”, (1999)Int. Coro Monástico de la Abadía de Montecassino. Dir. Stefano Concordia, y órgano.
11:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
11:14
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia)”A la memoria de un héroe”, Op. 8 para cello y orquesta (1999, Naxos)
Int. Alexander Rudin, cello;
Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Igor Golovschin
11:40
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)Concierto para cello y orquesta N° 1 en la menor, Op. 33 (1978, EMI)
Int. Mstislav Rostropovich, cello;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Carlo Maria Giulini
12:02
SERIES / AIÓN (RTS)
12:18
Querido auditorio de Radio UNAM, les queremos invitar a asistir este fin de semana al concierto que la Orquesta Sinfónica de Minería presentará como parte de su Temporada de Verano 2017, Tercer programa, en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario. En esta ocasión podrá disfrutar del estreno mundial de Rotor, del compositor mexicano Enrico Capela, del Concierto para violonchelo de Edvar Elgar y de la Sinfonía no.1 de William Walton. En la dirección estará Carlos Miguel Prieto, y en el violonchelo solista Asier Polo. No falte, será una velada inolvidable.
12:21
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra)Cinco canciones de la antología griega op. 45 (1903); y Cuatro canciones op.53 (1908)
Música del álbum: Música coral (1987, Hyperion)
Int. Coro de la Catedral de Worcester; los Cantantes Donald Hunt; Dir. Donal Hunt
12:47
WILLIAM WALTON (1902-1983 Inglaterra)Crown Imperial
Música del álbum: Rule Britania (1998, NAXOS)
Int. Philarmonia del Norte de Inglaterra; Coro Festival; Dir. Paul Daniel
13:02
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:08
inicia turno
14:09
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Bachianas Brasileiras N° 4 (1995, BIS)
Int. Débora Halász, piano
14:37
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)”El pájaro de fuego” (1919) (1958, Polydor)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín;
Dir. Lorin Maazel
15:03
NICOLÓ PAGANINI (1782-1840, Italia)Ballet campestre (Variaciones sobre un tema cómico) (orquestación de Franco Tamponi) (1984, EMI)
Int. Salvatore Accardo, violín;
Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Franco Tamponi
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′
16:02
El compositor y maestro de piano austriaco Carl Czerny muere en Viena
el 15 de julio de 1857.
16:03
CARL CZERNY (1791-1857, Austria)Introducción y Variaciones concertantes, Op. 248 y Andante y Polaca (ambas obras para corno y piano) (2000, Hyperion)
Int. Andrew Clark, corno;
Geoffrey Govier, piano
16:36
GAETANO DONIZETTI (1797-1848, Italia)Sinfonía en re menor (transcripción del Cuarteto de cuerdas) (1993, Marco Polo)
Int. Orquesta de cámara Failoni
Dir. Géza Oberfrank
17:02
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58’
18:04
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)/ DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707, Alemania)Chacona en mi menor (1995, BMG)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Eduardo Mata
18:12
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)Ballet “Kimbombó” del álbum “Concierto y balada mexicana” (2014, Tempus)
Int. Héctor Rojas, piano
18:29
DMITRI KABALEVSKY (1904-1987, Rusia)Concierto para violonchelo y orquesta N° 2 en sol mayor, Op. 77 (1997, Naxos) (1997, Naxos)
Int. Alexander Rudin, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Igor Golovschin
19:03
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Sinfonietta (1989, Hyperion)
Int. The New London Orchestra
Dir. Ronald Corp
19:39
JAVIER ÁLVAREZ (1956, México)”Temazcal” y “Papalotl”, piezas del álbum “Papalotl. Transformaciones exóticas” (1992, Saydisc)
Int. Luis Julio Toro, maracas;
Philip Mead, piano;
Transformaciones sonoras, Javier Álvarez
20:03
presenta radioteatro
20:04
R-DRAMAS/Teatro de la Universidad/ (duración variada)
21:05
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Dos Sonatas para cuerdas: la primera en sol mayor; la segunda en do mayor (1985, Deutsche Grammophon)
Int. Camerata de Berna
Dir. Thomas Füri
21:38
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)”Regina coeli”, K. 127 y “Tantum ergo sacramentum”, K. 142 (1995, Teldec Classics)
Int. Barbara Bonney y Charlotte Margiono, sopranos;
Coro Arnold Schoenberg;
Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
22:06
SERIES / 52 TIPS (RTS) OJO**DURACIÓN VARIADA
22:35
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Balalaika” (2000, EMI Classics)
Int. Orquesta Imperial Rusa Andreyev
Dir. Dmitri Hochlov
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia)”Scheherazade”, Op. 35, suite sinfónica basada en los “Cuentos de las Mil y una noches” (2002, Decca)
Int. Sergei Levitin, violin;
Orquesta Kirov
Dir. Valery Gergiev
00:00
FIN DEL DÍA