AM | Sábado 22 de julio 2017
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
00:05
CARL NIELSEN (1865-1931 Dinamarca)Sinfonía no. 4 ‘La inextinguible’ op. 29
Música del álbum: 100 Grandes Sinfonías (1993m Deutsche Grammphon)
Int. Orquesta Sinfónica de Gutemberg; Dir. Neeme Järvi
0:39
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austris)Sinfonía no.94 en sol mayor ‘Sorpresa’ Hob.1:94
Música del álbum: El arte de Guido Cantelli (2003, Music & Arts Program)
Int. Orquesta Sinfónica NBS; Dir. Guido Cantelli
1:08
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México)Trío (1943)
Música del álbum: Cuarteto Latinoamericano (UNAM)
Int. Cuarteto Latinoamericano
1:24
RODOLFO HALFFTER (1900-1987 México)Ocho tientos (1973)
Música del álbum: Cuarteto Latinoamericano (UNAM)
Int. Cuarteto Latinoamericano
1:40
ALFONSO DE ELÍAS (1902-1984 México)Cacahuamilpa
Música del álbum: Provincias (INBA)
Int. Orquesta Sifónica del Instituto Politécnico Nacional; Dir. Salvador Carballeda
2:03
MODEST MUSORGSKY (1839-1881 Rusia)Cuadros de una exposición (1874)
Música del álbum: El arte de Guido Cantelli (2003, Music & Arts Program)
Int. Orquesta Sinfónica NBS; Dir. Guido Cantelli
2:37
JULIÁN ORBÓN (1925-1991 España)Tres versiones sinfónicas
Música del álbum: Danzas sinfónicas (1999, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Asurias; Maximiliano Valdés
3:03
SERGEI RACHMANINOFF (1873-1943 Rusia)Vísperas de vigilia
Música del álbum: Música coral sacra rusa (1995, Philipps)
Int. Coro de Cámara de San Petersburgo; dir. Nikolai Korniev
4:03
EDITH CANAT DE CHIZY (1950 Francia)Irisations (1999); Moving (2001)
Música del album: Música para cuerdas (2002, AEON)
Int. Trio de cuerdas de París
4:28
BRICE PAUSET (1965 Francia)Ocho cánones (1997)
Música del álbum: Preludios (2002, AEON)
Int. Ensamble Rechercher
5:06
WILLIAM PERRY (1930 Estados Unidos)Concierto para chelo y orquesta ‘Jamestown’
Música del álbum: Concierto ‘Jamestown’ (2008, NAXOS)
Int. Yehuda Hanani, chelo; Orquesta Nacional de la Radio y Televisión de Irlanda; Dir. William Eddins
5:38
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992 Argentina)Tango Suite y El gran tango
Música del álbum: Alma de Tango (1997, SONY)
Int. Yo Yo Ma, chelo; Sergio y Odair Assad, guitarras; Kathryn Stott, piano; Nestor Marconi, bandoneón, Antonio AGri, violín, Horacio Malviciono, guitarra, Hector Console, bajo; Dir. Jorge Calandrelli
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:02
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704 Austria)Marcha fúnebre, introitus, Kyrie eleison, Sequentia, del Requiem a 15 en concierto
Música del álbum: Batalla a 10 y Requiem a 15 (2002 ALIAVOX)
Int. Capila Real de Cataluña; El concierto de las naciones; Dir. Jordi Savall
6 :26 MARIN MARAIS (1656-1728 Francia)
Extractos de la Suite en mi menor
Música del álbum: Piezas para viola (2003, ALIAVOX)
Int. Jordi Savall, bajo de viola; Rolf Lislevand, Xavier Díaz-Latorre, torvas y guitarras; Philippe Pierlot bajo de viola; Pierre Hantaï clavecín
7:02
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Concierto para piano no. 18 K.456
Música del álbum: Conciertos para piano (1984, Polydor)
Int. Robert Levin, piano; Solistas Ingleses Barrocos; Dir. John Eliot Gardiner
7:34
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Canciones de amor op.52
Música del álbum: Toscanini (1990, BMG)
Int. Orquesta Sinfónica NBS; Coro Robert Shaw; dir. Arturo Toscanini
8:03
GOYA DEPORTIVO/VIVO
9:37
JOHN BLOW (1649-1708, Inglaterra)Oda por la muerte de Henry Purcell (1995, Vanguard Classics)
Int. Alfred Deller y John Whitworth, contratenores
Christopher y Richard Taylor, flautas;
Walter Bergmann, clavecín
Anna Shuttlewordth, cello
10:04
En esta ocasión comenzaremos la escucha del primero de dos discos, del libro-álbum “Paraísos Perdidos. Christophorus Columbus”, de Jordi Saval, Montserrat Figueras Hespión XXI y La Capella Real de Catalunya, con su productora discográfica Alia Vox. Este primer disco se titula “Luces y Sombras en el Siglo de Colón: la Historia y la Poesía en diálogo con las músicas árabo-andaluzas, judías y cristianas de la Antigua Hesperia hasta el descubrimiento del Nuevo Mundo.
El primer disco consta de 4 partes. La primera parte se titula I. Profecías y evocaciones antiguas. Primeramente escucharemos el Acto II, de la Tragedia: Medesa, de Séneca (s. I d.C), con textos citados y traducidos por Colón, en su Libro de las Profecías.
10:05
Dice en la nota de programa Jordi Saval:”Nuestro pasado no es sólo nuestro. El espacio geográfico que nuestra cultura ha ocupado a lo largo de los siglos ha incluido en su interior gentes diversas con otras formas culturales y religiosas como, en los tiempos de la antigua Hesperia, la musulmana y la judía. Pero durante la Edad Media -que fue como la actual, una época de odios religiosos e incomprensión- el paraíso de la Hesperia de las “Tres Culturas” se degradó, y a pesar de la intolerancia y las crueldades, árabes y judíos habitaban entre nosotros, vivían como nosotros, eran nosotros.
10:06
A finales del siglo XV, después de la conquista de Granada, fueron expulsados, o convertidos al cristianismo por decreto y su marcha significó el fin de una época, la pérdida de un posible paraíso: los textos lo denuncian, las músicas lo lloran, la memoria lo ilumina y nuestra conciencia lo dignifica.
“Paralelamente a estas convulsiones, una figura excepcional emerge: Cristóbal, el almirante que en 1492 descubre el Nuevo Mundo. Un mundo paraíso va a ser transformado: la llegada de los colonizadores comportará, por un lado la destrucción y la pérdida de muchas culturas indígenas, y por otro, la cristalización de un mestizaje social y cultural muy fructífero tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo”.
Int. Montserrat Figuerras, soprano. Manuel Forcano, Dramaturgia y Textos arameos, Hebreos, Árabes y Náuhatl. Recitantes: Núria Espert y Francisco Rojas, castellano. Hespérion XXI; La Capella Reial de Catalunya; Dir. Jordi Savall.
10:07
10:30
(Este disco pasa en el siguiente bloque a las )
10:29
Nuevamenteabordaremos el libro-álbum “Paraísos Perdidos. Christophorus Columbus”, (2006), de Jordi Saval, Montserrat Figueras Hespión XXI y La Capella Real de Catalunya, y su productora discográfica Alia Vox.Para terminar la Primera parte: I Profecías y evocaciones antiguas. Escucharemos “1408 Reinado del Emir Nazarí Yusuf III”, integrada por tres piezas instrumentales y un recitado que describe las bellezas de Granada.
La segunda parte de este primer disco del libro-álbum “Paraísos Perdidos. Christophorus Columbus”, (2006), se titula “II Conquistas y Nacimiento de Colón”. “1410 (Septiembre) Las tropas del infante Fernando conquistan Antequera”.
Integrada por un romance antiguo, música para percusiones, un recitado de la Crónica de los Reyes de Castilla, capitulo XXIX. Y ora pieza instrumental. Y “1443 (febrero) Alonso V el Magnánimo entra en Nápoles”, integrada por música para laúd y percusión, un recitado y una pieza anónima: Dindirindin.
Por último escucharemos la música y recitados de la sección 1451 (Octubre) Nace Cristóbal Colón.
10:30
10:07
(Este disco pasó en el bloque anterior a las )
11:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
11:14
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca)Volumen II de la Música para piano para grandes y chicos, Op. 53 del álbum “Nielsen. Música completa para piano” (1989, BIS)
Int. Elisabeth Westenholz
11:35
BENJAMÍN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)Serenata Op. 31 para tenor, corno y cuerdas (1960, Decca)
Int. Peter Pears, tenor
Barry Tuckwell, corno
Orquesta Sinfónica de Londres
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Benjamin Britten
12:02
SERIES / AIÓN (RTS)
12:18
Querido auditorio de Radio UNAM, les queremos invitar a asistir este fin de semana al concierto que la Orquesta Sinfónica de Minería presentará como parte de su Temporada de Verano 2017, programa número 4, en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario. En esta ocasión podrá disfrutar de la Obertura de La bella Melusina y el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendessohn y la Suite Háry János de Zoltan Kodaly. En la dirección estará Gilbert Varga y en el violín solista Ben Bielman. Asista en compañía de su familia y disfrute de la Temporada de Verano 2017 que la Orquesta Sinfónica de Minería trae para usted.
12:21
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania)Fragmentos de la sinfonía no. 12 en sol menor
Música del álbum Sinfonías completas (Brillant Classics)
Int. Orquesta de Leipzig ; dir. Kurt Masur
12:36
ZOLTAN KODALY (1882-1967 Rusia)Laudes Organi
Música del álbum: Música coral (2005, Harmonia mundi)
Int. Arvid Gast, órgano; Coro de la Radio de Berlín; Dir. Simon Halsey
13:02
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:08
inicia turno
14:09
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Concierto en sol menor para flauta traversa, dos violines, fagot y bajo continuo, “La Noche”
ALESSANDRO MARCELLO (1684-1750, Italia)
Concierto en re menor para oboe, dos violines, viola y bajo continuo
Música del álbum “Florilegium Musicale” (1991, Harmonia Mundi)
Int. Camerata Köln
14:38
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania)Dos Sonatas para flauta dulce del Op. 1: la N° 11 en fa mayor y la N° 9 en si mayor del álbum “Las Sonatas completas para flauta dulce” (1995, Harmonia Mundi)
Int. Marion Verbruggen, flauta dulce;
Ton Koopman, clavecín y órgano;
Jaap ter Linden, cello
15:04
AUTORES ANÓNIMOSMúsica Napolitana del álbum “La Tarantella” (2002, Alpha)
Int. L’Arpeggiata
Lucila Galeazzi y Marco Beasley, canto;
Alfio Antico, canto y percusiones
Dir. Christina Pluhar
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′
16:03
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania)Oberturas de las óperas “Jessonda”, “Pietro von Abano” y “El alquimista” (1993, CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Christian Fröhlich
16:29
MICHEL CORRETTE (1709-1795, Francia)Tres obras: Sonata para clavecín y flauta, Op. 25 N° 4 “Los entretenimientos de Apolo en el palacio del rey Admeto”; Segunda Cantata con sinfonía “El nacimiento de la gaita” y Concierto Cómico N° 25 “Los Salvajes o la Furstemberg”
Música del álbum “Músicas útiles para melancólicos” (1986, Jecklin)
Int. Ensamble “Les Festes Galantes”
17:02
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
18:03
El compositor y director de orquesta austriaco Josef Strauss, segundo hijo legítimo de Johann Strauss padre, muere en Viena el 22 de julio de 1870. Compositor versátil y prolífico, Josef Strauss escribió más de 300 danzas y marchas y realizó arreglos sobre música de otros compositores. De entre sus obras más recordadas se encuentran los valses “Villa de golondrinas de Austria”, “Los misteriosos poderes del magnetismo” y “Música de las esferas”.
18:04
JOSEF STRAUSS (1827-1870, Austria)Música de danza (1998, Marco Polo)
Int. Orquesta Filarmónica del Estado Eslovaco
Dir. Michael Dittrich
19:04
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)Concierto para piano y orquesta en sol menor, Op. 33 (2003, Warner Classics)
Int. Pierre-Laurent Aimard, piano;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Nikolaus Harnoncourt
19:48
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Tres Esbozos Latinoamericanos (2001, Camerata Coahuila)
Int. Camerata de Coahuila
Dir. Ramón Shade
20:02
presenta radioteatro
20:03
R-DRAMAS/Teatro de la Universidad/ (duración variada)
21:04
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)Dos Piezas de la colección “Armonías poéticas y religiosas”: Pensamientos de muertos y Andante lagrimoso (1991, Philips)
Int. Sviatoslav Richter, piano
21:36
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia)Quinteto para guitarra y cuerdas, Op. 143 (2009, Nimbus Records)
Int. Eliot Fisk, guitarra
22:06
SERIES / 52 TIPS (RTS) OJO**DURACIÓN VARIADA
22:38
VARIOS AUTORESMúsica del Renacimiento español e italiano del álbum “Canto Mediterráneo” (1996, Auvidis)
Int. Ensamble “Capriccio Stravagante”
Dir. Skip Sempe
(21’59”)
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
JOHANN CHRISTOPH PEPUSH (1667-1752, Alemania) Y OTROS AUTORES”La Ópera del Mendigo” (texto de John Gay) (1982, Harmonia Mundi)
Int. Patrizia Kwella, soprano;
Paul Elliott, tenor;
The Broadside Band
Dir. Jeremy Barlow
00:00
FIN DEL DÍA