AM | Sábado 21 de octubre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta
0:05
ANÓNIMORaga: Bageshree
Música del álbum: Música de la India (2010, Smithsonian Folkways)
Int. Sarangi
0:40
ANÓNIMOCeremonia del té
Música del álbum: Monjes Gyuto (2010, Smithsonian Folkways)
Int. Monjes Gyuto
1:18
EMIL BERLANDA (1905-1960 Austria)Sinfonieta para orquesta op.18 (1933); y Musica sobre Georg Büchners Leonce y Lena op.25 (1934)
Música del álbum: Emil Berlanda (2010, Tirol)
Int, Christine Schallbaumer, narradora; Orquesta de la Academia de San Blas;
Dir. Kalheinz Siessl
1:44
LENE GRENAGER (1969 Noruega)Concierto para chelo
Músicadel álbum: Smilodon (2015, Norwegian Society of Composers)
Int. Tanja Orning, chelo; Sinfonietta Filarmónica del Ártico; Dir. Peter Szilvay
2:04
MAX REGER (1873-1916 Alemania)Suite N° 1 en sol menor para viola sola, Op. 131d
Música del álbum: Shostakovich,Reger, Hindemith (1993, Grammophon)
Int. Zahari Tchavdarov
2:17
PAUL HINDEMITH (1895-1963 Alemania)Sonata para viola sola, Op. 25 N° 1
Música del álbum: Shostakovich,Reger, Hindemith (1993, Grammophon)
Int. Zahari Tchavdarov
2:38
PAUL JUON (1872-1940 Rusia, Suiza)Piezas para piano op.65 (1915); y Extractos de los 12 impromtus op.30 (1905)
Música del álbum: Música para piano (2017, Toccata)
Int. Rodolfo Ritter, piano
3:01
ANDREI GOLOVIN (1950 Rusia)Concierto sinfonía para viola y chelo con orquesta (Sinfonía no.1) (1976)
Música del álbum: Música orquestal (2014, Andrei Golovin)
Int. Mikhail Bereznitsky, viola; Alexander Rudin, chelo; Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú; Dir. Anatoly Levin
3:24
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998 Rusia)Sonido amarillo, después de Vassily Kandisky (1974)
Música del álbum: Descubrimientos (2009, Toccata)
Int. Nelly Lee, soprano; Ensamble de solistas del Bolshoi;
Dir. Alexander Lazarev
4:02
JONATHAN HARVEY (1939-2012 Inglaterra)Vers y Flight -Elegy
Música del album: Harvey (2001, Atma)
Int. Trio Fibonacci
4:16
ARNOLD BAX (1883-1953 Inglaterra)Balada del norte no.2
Música del álbum: Primavera de fuego (1986, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica Real; Dir. Vernon Handley
4:35
JOHN TAVENER (1944, 2013 Inglaterra)Fragmentos del Requiem para un Padre Malachy (1973)
Música del álbum: Canciones españolas y Requiem (2009, Lyrita)
Int. The King Singers; Ensamble Nash; Dir. John Tavener
5:05
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621 Alemania)Danzas de Terpsícore
Música del álbum: Danzas de Terpsícore (1986, Decca)
Int. New London Consort; Dir. Philipp Pickett
6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga
6:08
FRANK MARTIN (1890-1974 Suiza)Tres fragmentos de La Tormenta (1952/54)
Música del álbum: Martin (1963, Deutsche Grammophon)
Int. Dietrich Fiuscher Dieskau, barítono; Orquesta Filarmónica de Berlín;
Dir. Frank Martin
6:34
GEORG VON BERTOUCH (1668-1743 Alemania)Sonata no. 8 en sol mayor; Sonata no. 15 en fa menor; Sonata no. 11 en fa mayor
Música del álbum: Trío sonatas (2005, tocata)
Int. Bergen Barokk
6:58
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1750-1791 Austria)Quarteto en sol mayor K387
Música del álbum: Cuartetos dedicados a Haydn (1991, Auvidis)
Int. Cuarteto Mosaicos
7:37
JACQUES-MARTIN HOTTETERRE (1674-1763 Francia)Piezas para dos flautas transversas y Suite N° 2 en sol mayor del Primer Libro de Piezas para la flauta transversa, Op. 2; y Allemande de la Tercera suite no.3 en sol mayor
Música del álbum: Música para flauta vol.1 (1997, NAXOS)
Int. Philippe Allain-Dupré y Jean-François Bougès, flautas; Yasuko Uyama-Bouvard, clavecín; Philippe Pierlot, viola da gamba; Vincent Dumestre, tiorba
8:01
GOYA DEPORTIVO/ EN VIVO
9:33
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania)Sinfonía N° 6 en sol mayor, Op. 116, “Histórica” (1984, Orfeo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Karl Anton Rickenbacher
10:02
Joseph Canteloube, compositor, pianista y escritor de música francés nace el 21 de octubre de 1879 en Annonay. Joseph Canteloube fue un gran recopilador de canciones populares. Desde 1901 estudió en la Schola Cantorum de París con Vincent d’Indy y pronto obtuvo gran reputación como compositor. Muchas de sus obras se pueden clasificar como de “música natural”, con ellas quiso comunicar la belleza de los campos donde nació. Las canciones populares francesas despertaron en él un gran interés, por lo que comenzó a viajar por el país para recopilar ejemplos de la música folklórica. Escribió arreglos sobre estas canciones; los más famosos son los contenidos en tres colecciones tituladas Canciones de Auvernia, 1923-1930, con acompañamiento de piano u orquesta, que todavía se interpretan. Fue el editor de una Antología de cantos populares franceses entre 1939 y 1944. En 1949 publicó la biografía de su maestro d’Indy. Sus composiciones originales, que incluyen las óperas “Le Mas” y “Vercingetorix”, se representan poco en la actualidad.
10:04
Aires populares armonizados por JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia)Del álbum “La Veillée imaginaire” (2010, Alpha)
Int. Françoise Masset, soprano
Les Musiciens de Saint-Julien
10:16
JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra)”El Velo Protector” para cello y orquesta de cuerdas (1995, Tring)
Int. Raphael Wallfisch, cello;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Justin Brown
11:00
RTC / ESAS COSAS ARTE / 20_Esas Cosas del Arte (RDP5132017)10´
11:13
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia)Sonata en sol menor para violín y bajo continuo, Op. 1 N° 10, “Dido abandonada”
(1992, Opus)
Int. Fabio Biondi, violín;
Maurizio Naddeo, cello;
Rinaldo Alessandrini, clavecín;
Pascal Monteilheit, tiorba
11:35
THOMAS BALTZAR (ca. 1630-1663), NICOLAUS HASSE (1617-1672), ANDREAS KIRCHOFF (ca. 1650-?) Y DIETRICH BECKER (1623-1679)Obras instrumentales del álbum “Musica báltica (1999, Archiv produktion)
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(23’45”)
12:02
Querido auditorio de Radio UNAM, queremos invitarle a que asista este fin de semana al concierto, Fuera de temporada que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) trae para usted en el marco de El Aleph, Festival de Ciencia y Arte. En esta ocasión podrá disfrutar de Los Planetas del compositor inglés Gustav Holst y De la singularidad IV, del mexicano Ignacio Baca Lobera, bajo la dirección de Sylvain Gasançon, Iván Manzanilla en las percusiones y los Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música. No se lo puede perder, será un concierto maravillo. Asista y disfrute en compañía de Radio UNAM.
12:04
GUSTAV HOLST (1874-1934 Inglaterra)El mensajero de las nubes op.30
Música del álbum: El mensajero de la nubes (1990, Chandos)
Int. Della Jones, mezzo-soprano; Orquesta y Coro Sinfónicos de Londres;
Dir. Richard Hickox
12:51
Querido auditorio de Radio UNAM, les recordamos que este fin de seman la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) trae para usted Los Planetas del compositor inglés Gustav Holst y De la singularidad IV, del mexicano Ignacio Baca Lobera, bajo la dirección de Sylvain Gasançon, Iván Manzanilla en las percusiones y los Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música. Asista y disfrute en compañía de Radio UNAM.
12:52
IGNACIO BACA LOBERA (1957 México)Recolección 1 a 5
Música del álbum: Música de cámara (2015/16, Cero Records)
Int. Ensamble Liminar
13:00
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:07
inicia turno
14:08
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)Paráfrasis para piano del “Miserere” de la ópera “El Trovador” y de la Danza sacra y dueto final de la “Aida” de Verdi (1990, EMI)
Int. Aldo Ciccolini
14:34
FELIX MENDELSSOHN (1809-1947, Alemania)Concierto en re menor para violín y orquesta (2002, PentaTone)
Int. Vesko Eschkenazy, violín;
Orquesta de cámara del Concertgebouw
Dir. Marco Boni
15:02
LUIS MISON (1727-1766, España)”El Maestro de Baile”
BLAS DE LASERNA (1751-1816, España)
“Ya que mi mala fortuna”
ANTONIO ROSALES (1740-1801, España)
“El Vizcaíno”
(2003, K.617)
Int. Cecilia Lavilla Berganza y Olga Pitarch, sopranos;
Salvador Parrón, tenor;
Ensamble Elyma
Dir. Gabriel Garrido
15:30
SERIES / MÚSICA POPULAR A
16:02
SIEGFRIED WAGNER (1869-1930, Alemania)Poema sinfónico “Felicidad” (1996, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo
Dir. Werner Andreas Albert
16:38
GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Tres obras para piano: “Una caricia a mi esposa”, “Barcarola” y Pequeño vals “Aceite de ricino” (1991, Etcetera Records)
Int. Helge Antoni
17:00
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO
18:04
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México)Sinfonía en un movimiento (1994, Spartacus)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
18:16
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)Canciones “Himno a la madre”, “Perdida ya toda esperanza”, “Acuérdate de mí”, “Cancioncita”, “A la orilla de un palomar” y “¡Aleluya!” (1999, Encarbnación Vázquez y Józaf Olechowski)
Int. Encarnación Vázquez, voz;
Józef Olechowski, piano
18:36
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Divertimento (1994, Naxos)
Int. Sinfonieta de Bournemouth
Dir. Richard Studt
19:05
RALPH VAUGHAN-WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra)”El ascenso de la alondra”, romanza para violín y orquesta (1998, CBC Records)
Int. Gwen Hoebig, violín;
Orquesta Sinfónica de Winnipeg
Dir. Bramwell Tovey
19:21
PHILIP SPRATLEY (1942, Inglaterra)Suite “In Outlaw Country”, Op. 12 b (1971) (2009, Toccata classics)
Int. Tracey Redfern, trompeta;
Eira Lynn Jones, arpa;
Orquesta Manchester Sinfonia
Dir. Philip Spratley
19:40
GIULIO RICORDI (1840-1912, Italia)”Romance Poudrée” y “Fantasía húngara” (2013, Tactus)
Int, Roberto Piana, piano
19:51
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia)Ocho variaciones (sobre el nombre de Johannes Gutenberg) (1982) y Nocturno (1994), obras del álbum “Jean Françaix. La música para piano, dos pianos y piano a cuatro manos” (2012, Nimbus records)
Int. Martin Jones
20:06
presenta radioteatro
20:07
R-DRAMAS/ Teatro Nuestro Tiempo/ 76_Teatro Nuestro Tiempo_Fusiles de madre Carrar_S211017 52’47”
21:03
Joseph Canteloube, compositor, pianista y escritor de música francés, nace el 21 de octubre de 1879 en Annonay.
Joseph Canteloube fue un gran recopilador de canciones populares. Desde 1901 estudió en la Schola Cantorum de París con Vincent d’Indy y pronto obtuvo gran reputación como compositor. Muchas de sus obras se pueden clasificar como de “música natural”, con ellas quiso comunicar la belleza de los campos donde nació. Las canciones populares francesas despertaron en él un gran interés, por lo que comenzó a viajar por el país para recopilar ejemplos de la música folklórica. Escribió arreglos sobre estas canciones; los más famosos son los contenidos en tres colecciones tituladas “Canciones de Auvernia” 1923-1930, con acompañamiento de piano u orquesta, que todavía se interpretan. Fue el editor de una Antología de cantos populares franceses entre 1939 y 1944. En 1949 publicó la biografía de su maestro D’Indy. Sus composiciones originales, que incluyen las óperas “Le Mas” y “Vercingetorix”, se representan poco en la actualidad.
21:05
JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia)Primer volumen de las Canciones de Auvernia (1982, CBS)
Int. Federica von Stade, mezzosoprano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Antonio de Almeida
22:03
SERIES / 52 TIPS
22:44
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649- 1725, Alemania)Arias y música de diversas óperas (1995, New Classical Adventure)
Int. Mona Spägele, soprano;
Wilfrid Jochens, tenor;
Wolf Matthias Friedrich, bajo
Ensamble Lautten Compagney
Dir. Wolfgang Katschner
23:08
RTC / AGENDA CULTURAL/ 38_Agenda Cultural (RDP5082017)05´
23:15
Malcolm Arnold, compositor inglés, nace el 21 de octubre de 1921 en Northampton.
23:16
MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Inglaterra)Sinfonía N° 1, Op. 22 (1995, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Andrew Penny
23:45
MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Inglaterra)Sonata para violín y piano N° 1, Op. 15 (1998, Naxos)
Int. Jane Faulkner, violín;
Timothy Ravenscroft, piano
00:00
FIN DEL DÍA