Programación musical

Fecha : 14 / Nov / 2017

FM | Martes 14 de noviembre 2017

0:00
HIMNO NACIONAL / 01_Himno Nacional_Versión Corta (1’33”)

0:05
Monitango (Roberto Cipelli); Ninna Nanna Per Andrea;Inno Alla Vita (Paolo Fresu); Música del álbum Songlines [2008]
Int. Paolo Fresu 5et (Tino Tracanna, saxofón tenor y soprano;
Roberto Cipelli, piano; Attilio Zanchi, contrabajo;
Ettore Fioravanti, percusión; Paolo Fresu, trompeta y fliscorno)

0:17
How Deep Is the Ocean (Irving Berlin, arreglo de Kenny Wheeler);Stango (John Taylor); Mindiatyr (Bobo Stenson); Wintersweet (K. Wheeler /
N. Winstone); Música del álbum How It Was Then…Never Again [1994]
Int. Norma Winstone, voz; John Taylor, piano; Kenny Wheeler, trompeta

0:39
Hyde; Grab your Parner; Where is the Love?; Cubits;Música del álbum Peak Inn [2006]
Int. Jacob Sacks, piano; Dave Ambrosio, bajo; Vinnie Sperrazza, percusión;

1:02
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS (RTS)

2:03
Pierre de Lune (Dominique di Piazza); París N.Y 2 (Thierry Maillard);Funny Time (Débora Seffer); Chick-El Rey (Thierry Maillard);
Música del álbum 4 (four) essential [2010]
Int. Cuarteto 4 essential (Débora Seffer, violín y voz;
Dominique di Piazza, guitarra y bajo; Yoann Schmidt, percusión;
Thierry Maillard, piano)

2:30
Costeña; A un beso de distancia; Agua de limón;Noche; Collar de perlas; Carrousel; Música del álbum Caminos [2004]
Int. Cris Lobo, guitarra

2:44
Dime que sí (Alfonso Esparza Oteo); Júrame (María Grever);Lamento jarocho; y Limosna (Agustín Lara);
Música del álbum México mío, canciones de hoy y siempre [2004]
(arreglos de Alexandre Klochkov, Gustavo Cuautli y Vladimir Tokarev)
Int. Eva María Santana, mezzosoprano;
Vladimir Tokarev, Vera Koulkova, violines; Mikhail Gourfinkel, viola,
Vitali Roumanov, violonchelo; Sergio Vázquez, piano; Víctor Flores, bajo;
Pablo Salas, saxofón; Abel Benítez, percusión

3:03
Canto de Cego do Mondoñedo; Praga; Alalá das Mariñas (Faustino Santalices);Aires do Val Miñor; y Errurrú (canción de cuna);
(arreglos sobre música tradicional de Galicia)
Música del álbum O Niño do Sol (El Nido del Sol) [2002]
Int. Ensamble Milladoiro

3:25
Azeruz (arreglo sobre texto de Hildegard von Bingen)Volez oyer (motete); Bele Aelis par matin (motete)
Estampie; Li savours (motete); Estampie;
Música del álbum Trois Soeurs [2001] (arreglos sobre canto llano del siglo XIII)
Int. Ensamble Sinfonye (Vivien Ellis, Jocelyn West, voces;
Stevie Wishart, zanfoña, fídula, voz y arreglos)

3:44
Música del álbum Full of Colour [2006](piezas de Giovanni de Macque; Ernst Reijseger, Vittorio Ghielmi)
Int. Ensamble Il Suonar Parlante; Vittorio Ghielmi, viola da gamba;
Ernst Reijseger, violonchelo

4:05
ENRIQUE ESPÍN YÉPEZ (1926-1997, Ecuador-México)Suite del Yaraví en fa mayor para orquesta de cuerdas
(el yaraví es una danza amorosa, la obra se inspira en temas tradicionales andinos);
y Tres danzas (pasillos) ecuatorianas para violín
(Homenaje a Vieuxtemps / Pasillo en la menor / Pasillo en mi menor)
Int. Ensamble Kalevala; Dir. Samuel Máynez

4:35
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)A Lenda do Caboclo [1920]; Bachianas Brasileiras N° 4 [1930-41];
(Prelúdio (Introdução) / Coral (Canto do sertão) / Ária (Cantiga) / Danza (Miudinho)
Int. Débora Halász, piano;

5:03
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)An American in Paris [1928]; y Tres Preludios [1926]
(arreglos para clarinete y orquesta de cuerdas de Franck Villard)
Int. Michel Lethiec, clarinete; Sinfonia Finlandia Jyväskylä; Dir. Patrick Gallois

5:16
Regarde (Jean-Philippe Collard-Neven);Pour Edu et Tom (Prá dizer adeus / Retrato en blanco y negro-Luiza)
(Edu Lobo / A. Carlos Jobim); Música del álbum Second Move [2007]
Int. Jean-Louis Rassinfosse, contrabajo; Jean-Philippe Collard-Neven, piano

5:35
URI CAINE (pianista, 1956. EUA)Arreglos e improvisaciones sobre las “Variaciones Diabelli”
de Ludwig van Beethoven
Int. Uri Caine, fortepiano (Erard, 1839); Ensamble Concerto Köln

6:00
HIMNO NACIONAL / 02_Himno Nacional_versión larga (6’03”)

6:08
RTC / ENTREVISTA / 43_Entrevista Enrique Barrios (RDP5482017) 10′

6:18
GARTH KNOX (1956, Irlanda)Viola Spaces [2007] para cuatro violas
(Variaciones sobre “Folies d’Espagne” [1685] de Marin Marais)
Int. Garth Knox, Johannes Eva, Julien Heichelbech y Marie Petit

6:28
Canción quechua (fragmento); Canción de cuna estonia (Veljo Tormis);Música del álbum Mnemosyne [ed. 1999, CD. sello ECM]
Int. The Hilliard Ensemble; Jan Garbarek, saxofón

6:41
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA
FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE MADRUGADA /

6:55
CORTE INFORMATIVO

7:03
BARRA MATUTINA / PRIMER MOVIMIENTO / VIVO

08:03
ENLACE / TV UNAM

10:02
SERIE / FINLANDIA: 100 AÑOS

10:20
JACQUES-MARTIN HOTTETERRE (1673-1763, Francia)Preludios, de la colección ‘El Arte de preludiar para la flauta traversa’, Op. 7 [1719]; Passacaille, de la colección ‘Primera suite de piezas para dos flautas solistas” [1712]; y Aires, para flauta solista y bajo continuo [1723]
Int. Wilbert Hazelzet, flauta traversa; Jaap Ter Linden, viola da gamba;
Konrad Junghänel, tiorba; Jacques Ogg, clavecín
[ed. 2000, CD. sello Glossa Music]

10:40
LOUIS-ANTOINE DORNEL (1685-1765, Francia)Suite en mi menor ‘La Marsillac’ [1723]; Sonata a trío en si menor, Op. 3 [1713]
Int. Wilbert Hazelzet, y Brian Berryman, flauta traversa;
Jaap Ter Linden, viola da gamba; Jacques Ogg, clavecín
[ed. 2000, CD. sello Glossa Music]

11:02
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)’Mazeppa’ Poema Sinfónico N° 6 [1851]
Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría; Dir. Zsolt Hamar
[ed. 2001, CD. sello BMC]

11:22
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Variaciones ‘Abegg’, Op. 1 [1830]
Int. Volker Banfield, piano
[ed. 2000, CD. sello CPO]

11:30
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Cuatro piezas de Album für die Jugend, Op. 68 [1848]
(Ein Choral / Kleine Studie / Kanonisches Liedchen / Erinnerung)
Klavierstücke (Piezas para piano), Op 32 [1838-39]
(Scherzo / Gigue / Romance / Fughette)
“Sieben Clavierstücke in Fughettenform”, Op.126 [1853]
(Tres de las Siete piezas en forma de fuga)
Música del álbum Hommage a Bach [ed. 2008, CD. sello Harmonia Mundi]
Int. Andreas Staier, piano

11:51
despide piezas

12:00

Hugo Alfvén, compositor nacido en Estocolmo, fue reconocido entre el público como el genuino representante del espíritu sueco; su doble condición de pintor y músico se percibe en sus obras que destacan por un lenguaje musical directo y lleno de emoción, influenciado por las melodías y ritmos folclóricos de su país. Con respecto a la obra que escucharemos a continuación, citamos la explicación que da su autor:
“Mi cuarta sinfonía cuenta la historia de amor entre dos jóvenes. El simbólico escenario está compuesto por los arrecifes externos del Archipiélago, donde el mar y las rocas luchan entre ellos durante las siniestras noches de tormenta, en las noches de luna y también cuando luce un resplandeciente sol. La sinfonía está escrita en un solo movimiento, pero en el cual pueden distinguirse claramente cuatro episodios diferentes.
El primero nos cuenta el deseo ardiente y atormentado del muchacho en una noche obscura. El segundo el deseo fantasioso de la muchacha, siendo este también nocturno, pero más tierno, iluminado por la luz de la luna y con el sonido del oleaje marino. En el tercer episodio el sol se levanta en el primero y también último día de felicidad amorosa, cuando los dos seres se encuentran y la sensual satisfacción amorosa se descubre ante ellos. El cuarto episodio, sacudido por tormentas, implica la trágica separación, la aniquilación de la felicidad. La voz de la naturaleza no es más que un símbolo del corazón humano”.

12:02
HUGO ALFVÉN (1872-1960, Suecia)
Sinfonía Nº 4 en do menor ‘Från Havsbandet’ (Desde el fondo del mar),
Op. 39 [1919] Int. Elisabeth Söderström, soprano; Gösta Winbergh, tenor;
Orquesta Filarmónica de Estocolmo; Dir. Stig Westerberg
[ed. 1986, CD. sello Bluebell]

12:50
HUGO ALFVÉN (1872-1960, Suecia)’Uppsala-rapsodi’ (Rapsodia Sueca N° 2), Op. 24 [1907]
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo; Dir. Neeme Järvi
[ed. 1987, CD. sello BIS]

13:00
/Despide Turno

13:04
NOTICIARIO: PRISMA RU / VIVO

15:03
inicia turno y presenta programas

15:04
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA (RTS)

15:19
VITTORIO MONTI (1862-1922, Italia)Csárdás sobre temas de Wagner
(arreglos para violín y cuarteto de fagotes de Arthur Kullnig)
Int. Peter Brem, violín; Miembros de la Filarmónica de Berlín;
[ed. 2009, CD. sello Col Legno]

15:26
Csárdás (Vittorio Monti); Zapateado, Op. 23 N° 2 (Pablo de Sarasate);Int. Dúo Praga (Guadalupe López, piano; Jiri Bunata, violonchelo)
[ed. 2003, CD. sello Río Records]

15:39
PABLO DE SARASATE (1844-1908, España)Fantasía, Op. 25 “Carmen” [1882] para violín y orquesta
Int. Itzhak Perlman, violín (grabación histórica de 1972)
Orquesta Filarmónica Real; Dir. Lawrence Foster
[ed. 1991, CD. sello EMI]

15:51
PABLO DE SARASATE (1844-1908, España)Zigeunerweisen, Op. 20 [1878] (Aires gitanos) para violín y orquesta
Int. Anne-Sophie Mutter, violín;
Orquesta Nacional de Francia; Dir. Seiji Ozawa
[ed. 1985, CD. sello EMI]

15:59
despide piezas

16:03
presenta piezas

16:04
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra)Aria y Variaciones [1896] para oboe y cuarteto de cuerdas;
Tres piezas [1910] para oboe y cuarteto de cuerdas;
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1959, Inglaterra)
Cuarteto Fantasía [1946] para oboe y cuarteto de cuerdas
Int. Sarah Francis, oboe; English String Quartet
[ed. 1984, CD. sello Chandos]

16:37
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1959, Inglaterra)Rapsodia en fa sostenido para piano y orquesta [1943]
Int. Margaret Fingerhut, piano; Orquesta de Ulster; Dir. Vernon Handley
[ed. 1989, CD. sello Chandos]

16:55
despide piezas

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:08
ANDREI GOLOVIN (1950, Rusia)Concierto – Sinfonía para viola, violonchelo y orquesta (‘Sinfonía N° 1’) [1976]
(Cinco movimientos: Allegro vivace / Presto / Largo / Cadenza / Andante)
Int. Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú; Dir. Anatoly Levin
[ed. 2015, CD. sello Toccata Classics]

17:35
ALLA PÁVLOVA (1952, Rusia)Old New York Nostalgia [2002] suite para orquesta de cuerdas, percusión,
dos saxofones, trompeta y piano
Int. Yaroslav Krasnikov, violín; Leonid Makarevich, piano;
Aleksey Volkov, y Michail Poroshkin, saxofones;
Georgy Pleskatch, trompeta; Andrey Chernishov, percusiones;
Orquesta Filarmónica de Moscú; Dir. Rossen Milanov
[ed. 2006, CD. sello NAXOS]

17:57
/Despide Turno

18:01
SERIE / HIPÓCRATES 2.0

18:32
The Noon-Witch [2013] (Adam Domurat);Arabeska N° 1 y N° 2 [2012-13] (Ewa Fabianska-Jelinska);
Zarabanda [2013] (Konrad Mikal Ohrn);
Música del álbum Polish and Norwegian Composers
(Nueva música de cámara, obras para el Foro Europeo de Flauta)
[ed. 2013, CD. sello Acte Préalable]
Int. Ewa Murawska; Natalia Chudzicka; flauta; Wojciech Jelinski, trombón;
Pawel Kroczek, clarinete; Natalia Makuch, violonchelo;
Nína Margrét Grímsdóttir; Grzegorz Rudny; Hanna Tarchala, piano;

19:00
SERIE / PANORAMA DEL JAZZ

20:01
SERIE / RESISTENCIA MODULADA

23:01
RTC / AGENDA / 42_Agenda Cultural (RDP5472017) 05´

23:10
Maiden Voyage (Herbie Hancock); Impressions (John Coltrane);del álbum “Bookends, David Liebman-Marc Copland Duo”
[ed. 2002, CD. sello HAT HUT]
Int. Marc Copland, piano; David Liebman, saxofón

23:38
Phantoms (Kenny Barron); Lullabye (Kenny Barron);Trinkle, Tinkle (Thelonious Monk); Música del álbum What If?
[ed. 2008, CD. sello ENJA]
Int. Wallace Roney, trompeta; John Stubblefield, saxofón;
Cecil McBee, bajo; Victor Lewis, percusión; Kenny Barron, piano

00:00
FIN DEL DÍA