Programación musical

Fecha : 31 / Dic / 2017

AM | Domingo 31 de diciembre 2017

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:05
MARIUS CONSTANT (1925-2004 Rumania)103 miradas en el agua (1981)
Música del álbum: Marius Constant (2014, Riverside Symphony Records)
Int. Orquesta Riverside Symphony; Dir. George Rothman

0:40
NINO ROTA (1911-1979 Italia)Trío para flauta, violín y piano (1958); y Intermezzo para viola y piano
Música del álbum: Música de cámara (1997, BIS)
Int. Sharon Bezaly, flauta; Gido Kremer, violín; Oleg Maisenberg, piano; Gerard Caussé, viola; Alena Chernushenko, piano

1:04
BELA BARTÓK (1881-1945 Hungría)Sonata para violín y piano no. 2 Sz.76 (1922)
Música del álbum: Bela Bartók (2008, AMC París)
Int. Peter Csaba, violín; Jean Fraçois Heisser, piano

1:30
GABRIELA LENA FRANK (1972 Estados Unidos)Hilos (2010)
Música del álbum: Hilos (2011, NAXOS)
Int. Ensamble de cámara Alias; Gabriela Lena Frank, piano

2:00
HASKELL SMALL (1948 Estados Unidos)Canción de cuna de guerra (2007)
Música del álbum: Canción de cuna de guerra (2010, NAXOS)
Int. Martin Rayner, narrador; Soheil Nasseri, piano

2:35
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Primer movimiento del concierto para violín y orquesta en re mayor op.77
Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Minería Vol.5
Int. Fernando Mino, violín; Orquesta Sinfónica de Minería; Dir. José Areán

3:03
CARL ORFF (1895-1982 Alemania)Carmina Burana
Música del album: Carmina Burana (1975 EMI)
Int. Sheila Armstrong, soprano; Thomas Allen, barítono; Gerald English, tenor; St. Clement Danes Grammar School boys’ Choir; London Symphony Orchestra & Chorus; Dir. André Previn

3:45
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones virreinales
Música del álbum: Suavidad al aire (2001, Quindecim)
Int. Eugenia Ramírez, soprano; Camerata Aguascalientes; Dir. Horacio Franco

4:06
VARIOS COMPOSITORESSelección de fragmentos de misas francesas e italianas
Música del álbum: Misa imaginaria (1993, Auvidis)
Int. Sei Voci; Dir. Bernard Fabre-Garrus

5:05
ORAZIO VECCHI (1550-1605 Italia)Fragmentos de L’Amfiparnaso
Música del álbum: L’Amfiparnaso (1996, NAXOS)
Int. Capella Musicale di Petronio di Bologna; Dir. Segio Vartolo

5:34
LEOS JANACEK (1854-1928 Rep. Checa)Seis coros de Morovia (transcritos de Los duetos moravianos de Dvorak); El camino del lobo; y Elegía a mi hija muerta, Olga
Músic del álbum: Música coral (2012, Harmonia Mundi)
Int. Thomas Walker, tenor; Philip Mayer, piano; Capella de Amsterdam; Dir. Daniel Reuss

6:01
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:12
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Selección del Arte de la Fuga
Música del álbum: Arte de la fuga (2012, LOFT Recordings)
Int. Joan Lippincott, órgano

6:44
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria)Introducción y allegro apasionado en sol mayor op.92
Música del álbum: Schumann-Liszt (2011, Mirare)
Int. Etsuko Hirose, piano; Orquesta de Pau Pays de Béarn; Dir. Fayçal Karoui

7:05
ANONIMOExtractos de Hijos de trueno al apóstol San James
Música del álbum: Hijos de trueno (1992, Harmonia Mundi)
Int. Sequentia

7:41
ORLANDO DI LASSO (1532-1594 Italia)Miss super Bella Mafitrit altera
Música del álbum: Missa Bella Amfirit altera; Psalms Motets (1959, Polydor)
Int. Helmut Krebs, Hans Joachim Rotzsch, tenores; Jans Olaf Hudemann, bajo; Ensamble Intrumental; Dir. Rudolf Pohl

8:06

Franz Ignaz Beck, compositor, director de orquesta, violinista y organista alemán activo en Francia, muere el 31 de diciembre de 1809 en Burdeos.
Franz Ignaz Beck fue un violinista alemán, compositor, director de orquesta y profesor de música que pasó la mayor parte de su vida en Francia, donde se convirtió en director del Gran Teatro de Burdeos. Posiblemente fue el alumno más talentoso de Johann Stamitz, y un importante representante de la segunda generación de la llamada escuela de Mannheim.
Su fama descansa en sus 24 sinfonías que están entre las más originales y sorprendentes del período preclásico. Fue uno de los primeros compositores en introducir el uso regular de instrumentos de viento en movimientos lentos y poner un énfasis creciente en el desarrollo temático. Su estilo tenso y dramático es también notable por su empleo de audaces progresiones armónicas, ritmos flexibles y escritura de partes altamente independientes.

8:08
FRANZ IGNAZ BECK (1743-1809, Alemania)Obertura de “La muerte de Orfeo” y Sinfonía en fa mayor, Op. 3, N° 1(2004, CPO)
Int. Orquesta La Stagione de Frankfurt
Dir. Michael Schneider

8:33
CARL CZERNY (1791-1857, Austria)”Dios guarde al Emperador Francisco”, Grandes Variaciones sobre el Himno austriaco de Haydn para piano y cuarteto de cuerdas, Op. 73
Int. Maureen Jones, piano;
Die Kammermusiker de Zürich

9:06
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:38
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 1ª parte)

10:13
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 2ª parte)

11:05
DOMINGO SEIS / EN VIVO 55′

12:05
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia)
Preludio, fuga y variaciones en si menor, Op. 18 para órgano (1987, Arpège)
Int. André Isoir

12:06
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)
Allegro del Concierto para clarinete en la mayor, K. 622 (2013, Deutshe Grammophon)
Int. Alessandro Carbonare, clarinete;
Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado

12:39
IANNIS XENAKIS (1922-2001 Grecia)
XAS (1987)
Música del álbum: Cuarteto de saxofones (2001, BIS)
Int. Cuarteto de Saxofones Rascher

12:49
MILLY BALAKIREV (1837-1910 Rusia)
Islamey (1869, rev.1902, orquesta por Liapunov)
Música del álbum: Sinfonía no. 1, Islamey, Tamara (1994, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Rusia; Dir. Igor Golovschin

13:17
SALVADOR MORENO (1916-1999)MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956)
BLAS GALINDO (1910-1994)
Canciones
Int. Julia Araya, mezzosoprano;
Francisco Martínez, piano

13:32
SERIES / CAMINO CANGREJO (RTS LUNES)

13:47
TOMÁS LUIS DE VICTORIA (1548-1611, España)
“Kyrie”, “Gloria”, “Sanctus” y “Agnus Dei” de la Missa Pro Victoria (2000, ASV)
Int. Ensamble vocal The Cardinall’s Musick
Dir. Andrew Carwood

14:11
GREGORY HUTTER (1971, EUA)”Electric Traction” (2002) y “Still Life” (2004) (2008, Naxos)
Int. Miroslav Safár, oboe;
Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Andreas Hérm Baumgartner

14:31

Charles Koechlin, compositor, maestro y musicólogo francés, muere el 31 de diciembre de 1950.

14:32
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia)Canciones bretonas, Op. 115. Libros I y II (1998, Hyperion)
Int. Mats Lidström, cello
Bengt Forsberg, piano

15:09

Ernest John Moeran, compositor inglés de ascendencia angloirlandesa, nace el 31 de diciembre de 1894 en Heston.

15:10
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950, Inglaterra)Sonata para violín y piano en re menor (2004, EMI)
Int. Geraldine O’Grady, violín;
Charles Lynch, piano

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:30
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:04
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Concierto para violín y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 63 (1989, Chandos)
Int. Lydia Mordkovitch, violín;
Orquesta Nacional Escocesa
Dir. Neeme Järvi

18:40
ALEXANDR GLAZUNOV (1865-1936, Rusia)Suite “Chopiniana”, Op. 46 (2003, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Vladimir Ziva

19:06

Silvestre Revueltas, compositor mexicano, nace el 31 de diciembre de 1899 en Santiago Papasquiaro, Durango.

19:07
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)”La Noche de los Mayas” (1991, Forlane)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano

19:45
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621)Danzas de Terpsícore (1973, EMI)
Int. Ensamble Ricercare
Dir. Michel Piguet

20:05
SERIES / OFUNAM

21:44
KURT WEILL (1900-1950, Alemania)”Matrosen-Tango”; “Alabama Song” y “Havanna-Lied” (1992, ASV)
Música del álbum “Kurt Weill Songs” (1992)
Int. Carole Farley, soprano;
Roger Vignoles, piano

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:05
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA