AM | Domingo 21 de enero 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
ISANG YUN (1917-1995 Corea del Sur) Concierto de cámara I (1990)
Música del álbum: Colección del Ensamble Schönberg (2006, Schönberg Ensamble)
Int. Ensamble Schönberg; Dir. Reinbert de Leeuw
0:27
RICHARD DANIELPOUR (1956 Estados Unidos) Oscuridad en el antiguo vale (2011)
Música del álbum: Música orquestal (2013, NAXOS)
Int. Hila Plitmann, soprano; Orquesta Sinfónica de Nashville; Dir. Giancarlo Guerrero
1:06
IGOR STRAVINSKY (1882-1971 Rusia) El pájaro de fuego (1919)
Música del álbum: Stravinksy – Falla (1958, Polydor)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Lorin Maazel
1:31
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría) Poema Sinfónico no.3 ‘Los preludios’ y Poema sinfónico no. 6 ‘Mazeppa’
Música del álbum: Smetana – Liszt (1961, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan
2:07
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para ensamble vocal de España y México
Música del álbum: España y el Nuevo Mundo (1991, EMI)
Int. Hilliard Ensamble
2:39
GIACINTO SCELSI (1905-1988 Italia) TKRDG (1968) y Antifona (1970)
Música del álbum: Obras Corales Integrales (1999, Musidisc france)
Int. Nuevo Coro de Cámara de Londres; Percusive Rotterdam; Dir. James Wood
3:05
JEAN SIBELIUS (1865-1957 Finlandia) Finlandia op. 26; La hija de Pohjola; Vals triste op.26
Música del álbum: Colección Sibelius (1990, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de la CSR; Dir. Kenneth Schermerhorn
3:35
TRADICIONAL PERSACanciones del folclore para cuarteto no.11b y no.9
Música del álbum: Reza vali (1995)
Int. Alberto Almarza, flauta; Alvaro Birtrán, chelo; cuarteto Latinoamericano
4:01
GALINA UTSVOLSKAYA (1919 Rusia) Concierto para piano, orquesta de cuerdas y timbales (1946)
Música del álbum: Ustvolskaya-Silvestrov-Kancheli (2016, Grand Piano)
Int. Elisaveta Blumina, piano; Orquesta de Cámara de Stuttgart; Dir. Thomas Sanderling
4:20
VALENTIN SILVESTROV (1937 Ucrania) Cuatro posludios (2004)
Música del álbum: Ustvolskaya-Silvestrov-Kancheli (2016, Grand Piano)
Int. Elisaveta Blumina, piano; Orquesta de cámara de Esturgado; Dir. Thomas Sanderling
4:42
VARIOS COMPOSITORESSelección de música pop y clásica, arreglada para cuarteto de cuerdas
Música del álbum: El Cuarteto Greene (1991, Virgin)
Int. Cuarteto Greene
5:10
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928 Rusia) Misa en mi bemol mayor para coro y órgano
Música del álbum: Misa en mi y Misa breve (1999, Hyperion)
Int. Coro de la Catedral de Westminster; Andrew Reid, órgano Dir. James O’Donnell
5:34
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Concierto para piano no. 13 en do mayor K.415
Música del álbum: Conciertos para piano (1984, Polydor)
Int. Robert Levin, piano; Solistas Ingleses Barrocos; Dir. John Eliot Gardiner
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Cuarteto de cuerdas en re menor, Op. 76 N° 2, “Quintas”
Música del álbum: Haydn-Mozart-Brahms (1992, CBC)
Int. Cuarteto Alcan
6:32
MAURICE RAVEL (1875-1937 Francia) Mi madre la Oca (1908/10)
Música del álbum: Ravel (1974/75 Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Ozawa
7:06
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) Selecciones de coros y danzas de la ópera “Cástor y Pólux”
Música del álbum: Castor & Pollux (1994, Harmonia Mundi)
Int. “Les Arts Florissants; Dir. William Christie
7:34
VARIOS COMPOSITORESSelección de música danesa para bailar
Música del álbum: Música danesa para bailar del siglo XVIII (1995, Rene Gailly)
Int. Compañía Keine; Dir. José Wyllin
8:07
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentiina) “La Historia del Tango”, en arreglo para cuarteto de clarinetes obra del álbum “Clarinete Hive” (2010, Naxos)
Int. Theodore Schoen, Ricardo Morales, Laura Ardan y James Ognibene, clarinetes
8:33
NINO ROTA (1911-1979, Italia) Noneto (1997, BIS)
Int. Sharon Bézaly, flauta;
Markus Deuter, oboe;
Bernhard Zachhuber, clarinete;
Lorelei Dowling, fagot;
Volker Altmann, corno;
Hanna Weinmeister, violín;
Firmian Lermer, viola;
Howard Penny, cello;
Erich Hehenberger, contrabajo
9:06
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:38
SERIES / CIENCIA SOMOS
11:05
DOMINGO SEIS / EN VIVO
12:05
Mélanie Hélène Bonis, conocida como Mel Bonis, nació en París el 21 de enero de 1858. Comenzó a tocar el piano de forma autodidacta, y venciendo la reticencia de sus padres, logró ingresar al Conservatorio de París después de que Jacques Maury, profesor de esa institución, la presentara a César Franck, quien en 1876 le abrió las puertas en las clases de armonía y acompañamiento de piano, donde fue compañera de Claude Debussy.
Entre el comienzo del siglo y la Primera Guerra Mundial, Mel Bonis compuso mucho para piano, órgano y voz. Sus partituras fueron apreciadas en el mundo musical del momento, y ganó algunos concursos de composición que le permitieron que su música se interpretara en las principales salas de conciertos de París.
Su obra se caracteriza por una fuerza de inspiración alimentada por un alma ardiente y un tanto mística. Como otros músicos inspirados por César Franck, logró desarrollar un estilo en el que el rigor de la forma permaneció fiel a la tradición pero sin cerrar los oídos a las innovaciones armónicas de la época.
12:07
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) Dos obras para flauta y piano: Pieza Op. 189 y Sonata en do sostenido menor (1904)
Música del álbum “Mel Bonis. Música de cámara con flauta” (2014, Urtext)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano
12:38
GABRIELA ORTIZ (1964, México) Concierto Voltaje para timbales y orquesta
Int. Gabriela Jiménez Lara, timbales;
Orquesta Sinfónica de Minería;
Dir. José Areán
13:05
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia) Poema sinfónico “Korsholm” para orquesta (1894) ; Canción de cuna (1904) , y Preludio (1899) (1996, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle (en Suecia)
13:32
SERIES / CAMINO CANGREJO
13:48
JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia) Cantos del País Vasco (1998, Auvidis)
Int. María Bayo, soprano;
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Dir. Víctor Pablo Perez
14:11
BORIS PAPANDOPULO (1906-1991, Croacia) Concierto para piano y orquesta de cuerdas N° 2 (1947) (2014, CPO)
Int. Oliver Triendl, piano;
Solistas de Zagreb
Dir. Sreten Krstic
14:42
Alexander Tcherepnin, compositor, pianista y director de orquesta ruso-franco-americano, nace el 21 de enero de 1899 en San Petersburgo.
14:43
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Obertura Romántica, Op. 87 y Danzas Rusas, Op. 50 (1991, Marco Polo)
Int. Orquesta Filarmónica del Estado Checoslovaco
Dir. Wing-Sie Yip
15:09
GEORGE IVANOVICH GURDJIEFF (1872 ?-1949, Armenia) Obras del álbum “Himnos sagrados” (en transcripción para piano de Thomas De Hartmann) (1980, ECM)
Int. Keith Jarrett
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:30
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:04
TALIVALDIS KENINS (1919-2008, Canadá) Partita para cuerdas basada en corales de la Iglesia Evangélica Luterana (1983) (obra encargada por John Reeves de la CBC para conmemorar los 500 años del nacimiento de Martín Lutero)
JACQUES HÉTU (1938-2010, Canadá)
Adagio y Rondó (orquestación de un cuarteto de cuerdas) (1960)
Música del álbum “Müsica canadiense para cuerdas” (1993, CBC)
Int. I Musici de Montréal
Dir. Yuli Turovsky
18:39
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) “Noche de verano”, Suite, Op. 123 sobre temas de la ópera “Matrimonio en el convento” (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Nacional Rusa;
Dir. Mikhail Pletnev
19:07
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) “Minimax”, Repertorio de música militar (2001, MDG)
Int. Cuarteto de cuerdas de Leipzig
19:36
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Veladas Musicales” y “Matinés Musicales” (Primera y Segunda Suites sobre obras de Rossini) , Opp. 9 y 24 (1982, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica Nacional
Dir. Richard Bonynge
20:05
SERIES / OFUNAM
21:42
AUTOR ANÓNIMOSecuencia “Res est admirabilis” del Gradual de Leonor de Bretaña
JOHANNES OCKEGHEM (ca. 1410-1479, músico franco-flamenco)
Ofertorio del Réquiem (1996, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble Organum
Dir. Marcel Pérès
22:00
LA HORA NACIONAL
23:05
SERIES / ALMA DE CONCRETO
00:00
FIN DEL DÍA