AM | Sábado 23 de junio 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
00:05
PAUL HINDEMITH (1895-1963 Alemania)Música de cámara no.4 op.36 no.3, concierto para violín (1925)
Música del álbum: Música de cámara (1992, DECCA)
Int. Konstanty Kulka, violín; Orquesta Real del Concertgebouw; Dir. Riccardo Chailly
0:25
ELMAR LAMPSON (1952 Alemania)Historia I y II (1993/94)
Música del álbum: Subtanz (1996, Col legno)
Int. Ensamble de Solistas de la Orquesta Académica de Hamburgo; Dir. Elmar Lapmpson
1:04
HANS ZENDER (1936 Alemania)4 Enso (1996/97)
Música del álbum: Winter Tage 1997 (1997, WDR)
Int. Musik Frabrik
1:15
CORNELIUS SCHWEHR (1953 Alemania)Attaca (1995/96)
Música del álbum: Winttener Tage 1997 (1997, WDR)
Int. Cuarteto Arditti
1:32
CÁPSULAS/Día Campus (09)
1:35
HELMUT LACHENMANN (1935 Alemania)Cuarteto de cuerdas no.3 ‘Grido’ (2000/1)
Música del álbum: Winttener Tage (2002, WDR)
Int. Cuarteto Arditti
2:04
JEAN SIBELIUS (1865-1957 Finlandia)Cantata para la Ceremonia de Confirmación de 1894
Música del álbum: Sibelius: Cantatas (1999, Ondine)
Int. Soile Isokoski, soprano; Coro Filarmónico de Finlandia; Orquesta Filarmónica de Helsinki; Dir. Leif Segestam
2:29
CÁPSULAS/Poemas MC (482)
2:32
HENRYK WIENIAWSKI (1835-1880 Polonia)Concierto para violín y orquesta no. 1 en fa sostenido menor op.14
Música del álbum: Conciertos para violín no. 1 y 2 (1991, Deutsche Grammophon)
Int. Gil Shahan, violín; Orquesta Sinfónica deLondres; Dir. Lawrence Foster
3:03
AUGUSTA READ THOMAS (1952 Estados Unidos)Cantos para Slava, para viola y piano (2007); Acomodos Rumi, para violín y chelo (2001)
Música del álbum: Música para cuerdas (2014, Wyastone Estate)
Int. Leah Gastler, viola; Christopher Janwong MacKiggan, piano; Stefan Hersh, violin; Julian Hersh, chelo
3:28
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa)Cuarteto para cuerdas en re menor op.34
Música del álbum: Cuartetos completos (1991, Brillant Classics)
Int. Cuarteto Stamitz
4:04
HELMER ALEXANDERSSON (1886-1927 Suecia)Sinfonía no.2 en sol menor (1914/19)
Música del álbum: Helmer Alexandersson (2008, Sterling)
Int. Orquesta de Cámara de Uppsala; Dir. Paul Magi
4:43
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (13)
4:47
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932 Alemania)Een Liedje van de zee op.45
Musica del álbum: Sinfonía no. 18 (2008, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa; Dir. David Porcelijn
5:02
IGNACIO BACA LOBERA (1957 México)Tres piezas
Música del álbum: Tañendo Recio (2001, Quindecim)
Int. Pablo Gómez, guitarra
5:13
LUIS JAIME CORTEZ(1962 México)Orfeu
Música del álbum: Tañendo Recio (2001, Quindecim)
Int. Pablo Gómez, guitarra
5:33
CÁPSULAS/Peso Colibrí (484)
5:37
Música del álbum: Colegio de compositores latinoamericanos de música de arte (UAM)
Int. Pedrotti, charango; Mauricio Valdebenito, guitarra
5:45
EDUARDO CÁCERES (Chile)Glosario
Música del álbum: Colegio de compositores latinoamericanos de música de arte (UAM)
Int. Héctor Jara, flauta; G. Milla, oboe; J. Mourás, guitarra
5:52
MARLOS NOBRE (Brasil)Variaciones rítmicas
Música del álbum: Colegio de compositores latinoamericanos de música de arte (UAM)
Int. L. de Moura Castro, piano; P. Beboux, W. M. Blank, J.P. Lehmann, J. Prevost, E. Varetz, y F. Zanotti, percusiones; Dir. Pierre Métra
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Fruhingsmorgen; y Cancionero Rücket
Música del álbum: Canciones (2009, Sony)
Int. Chritian Gerhaher, barítono; Gerold Huber, piano
6:31
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (286)
6:34
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Extractos del Clave bien temperado, y de las ocho invenciones
Música del álbum: Steinway bien temperado
Int. Findlay Cockrell, piano
7:06
KAREL KOMZÁK II(1850-1905 Rep. Checa)Selección de Valses y marchas
Música del álbum: Vals, Marchas y Polcas vol.2 (2005, NAXOS)
Int. Orquesta sinfónica de la Radio Eslava; Dir. Christian Pollack
7:29
CÁPSULAS/Día Campus (10)
7:37
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Sonata op.31 no.2 en re menor ‘La tempestad’
Música del álbum: Beethoven en re (3023, Del Aguila)
Int. Luisa Guembes-Buchanan, piano
8:06
GOYA DEPORTIVO/VIVO
9:36
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia)Siete Divertimentos para instrumentos de viento (2005, Bayer Records)
Int. “Italian Classical Consort”
Dir. Luigi Magistrelli
10:07
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Trío elegiaco para piano, violín y cello N° 1 en sol menor (2000, Hyperion)
Int. Trío Rachmaninov de Moscú
10:20
FELIX MENDELSSOHN-BARTHOLDY (1809-1847, Alemania)Sonata para órgano en la mayor, Op. 65, Nº 3 (1983, Decca)
Int. Peter Hurford
10:31
CÁPSULAS/Día Campus (11)
10:37
NICOLÒ PORPORA (1686-1768, Italia)Dos Sinfonías de cámara, Op. 2: la N° 4 en re mayor y la N° 5 en mi menor
(1992, Nuova Era Records)
Int. Ensamble “Artifizii Musicali”
Guy Delvaux, clavecín
11:12
GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (1755-1824, Italia)Concierto para violín y orquesta N° 19 en sol menor (1994, Dynamic)
Int. Franco Mezzena, violín;
Orquesta de Cámara Viotti
Dir. Luciano Borin
11:44
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (99)
11:50
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia)”Scherzi musicali” a tres voces (1998, Naxos)
Int. Patrizia Vaccari y Roberta Giua, sopranos;
Antonio Abete, bajo
Dir. Sergio Vartolo
12:06
Querido auditorio de Radio UNAM queremos invitarles a que asistan, este fin de semana, al concierto que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) preparó para usted, como parte de su Segunda temporada 2018, Programa número nueve, en el que podrá escuchar el Preludio del Acto I de Lohengrin y el Idilio de Sigfrido de Richard Wagner, así como la Sinfonía en fa sostenido mayor de Erich Wolfgang Korngold. Todo esto bajo la dirección de Sylvain Gasançon. Asista, no puede perderse esta oportunidad única.
12:08
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957 Rep. Checa)Concierto para violín y orquesta en re mayor op.35
Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Minería (2007, UNAM)
Int. Orquestra Sinfónica de Minería; Philippe Quint, violín; Dir. Carlos Miguel Prieto
12:33
CÁPSULAS/Peso Colibrí (485)
12:36
Les recordamos que este fin de semana la OFUNAM presentará su Programa número nueve, de la Segunda Temporada 2018, en la que interpretarán el Preludio del Acto I de Lohengrin y el Idilio de Sigfrido de Richard Wagner, así como la Sinfonía en fa sostenido mayor de Erich Wolfgang Korngold. Todo esto bajo la dirección de Sylvain Gasançon. No se lo puede perder.
12:37
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania)Obertura del Holandés Errante; y Preludio al Acto 1 de Lohengrin
Música del álbum: Oberturas (1958/81, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Karl Böhm
13:05
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:05
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:10
En las efemérides de hoy recordamos a Reinhold Glière, compositor soviético, quien muere el 23 de junio de 1956 en Moscú.
14:11
REINHOLD GLIÉRE (1875-1956, Rusia)Ocho piezas para violín y cello, Op. 39 (1988, Chandos)
Int. Eleonora Turovsky, violín;
Yuli Turovsky, cello
14:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (14)
14:34
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia)Pequeña Suite (orquestación de Alexander Glazunov) (2000, Cala Records)
Int. Orquesta Filarmonía
Geoffrey Simon
15:05
ENNIO MORRICONE (1928, Italia)Selección de música para varias películas (1966-1987)
(1987, Virgin)
Int. Orquesta conducida por Ennio Morricone
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO
16:05
JESÚS DE MONASTERIO (1636-1903, España)”Adiós a la Alhambra”
MIGUEL CARRERAS (s. XIX)
“Al pie de la reja”
TOMÁS BRETÓN 1850-1923, España)
“En la Alhambra”
Música del álbum “En la Alhambra” (sello Almaviva)
Int. Ángel Jesús García, violín;
Orquesta “Ciudad de Granada”
Dir. Juan de Udaeta
16:24
CÁPSULAS/Poema Día (38)
16:28
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)Primer movimiento del Concierto para piano y orquesta (revisado por Achúcarro)
(2002, Naxos)
Int. Daniel Ligorio Ferrandiz, piano;
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Dir. Max Bragado Darman
17:05
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO
18:06
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Concierto para piano y orquesta en si bemol mayor, Op. 53 (para la mano izquierda)
(2003, Vox Records)
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment
18:30
CÁPSULAS/Poemas MC (483)
18:34
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra)Misa en sol menor (dedicada a Gustav Holst) (2001, Naxos)
Int. The Elora Festival Singers
Dir. Noel Edison
19:07
ELIZABETH MACONCHY (1907-1994, Reino Unido)Sinfonía para dos orquestas de cuerdas (1953)
(2007, Lyrita)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Vernon Handley
19:30
CÁPSULAS/Poema Día (39) 3’00”
19:33
El compositor Armas Järnefelt muere el 23 de junio de 1958 en Estocolmo.
Armas Järnefelt nació el 14 de agosto de 1869 en Vipuri, gran ducado de Finlandia, hoy Víborg, perteneciente a Rusia, en una excepcionalmente talentosa familia de artistas, un círculo privilegiado que condujo al futuro músico a tener en gran estima la historia de su país. Mantuvo relaciones cercanas con Jean Sibelius, quien se casó con su hermana Aino. Estudió en Helsinki con Martin Wegelius y Ferruccio Busoni, y en París con Jules Massenet, lo que le permitió descubrir la cultura musical europea, especialmente la ópera y la literatura sinfónica. Järnefelt fue el primer compositor finlandés que dirigió las óperas de Richard Wagner en Finlandia. Desde 1905 Armas Järnefelt se fue a trabajar a Suecia y se hizo ciudadano sueco en 1909.
Escucharemos en primer lugar el poema sinfónico “Korsholm”, la más conocida obra orquestal de Armas Järnefelt; en ella utiliza, igual que Wagner, instrumentos de viento para crear efectos dramáticos: en la versión original se utilizaban seis trompetas, que en la versión definitiva se redujo a tres. La obra es un típico ejemplo del romanticismo finlandés.
Oiremos también una hermosa canción de cuna escrita para su hija Eva, originalmente para piano y violín, de 1904. Se han hecho distintos arreglos para distintas combinaciones de instrumentos, y es una de las piezas del repertorio finlandés que más se interpretan. También escucharemos el Preludio de una Serenata orquestal en cinco movimientos compuesta en 1899.
19:35
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia)Poema sinfónico “Korsholm” para orquesta (1894); Canción de cuna (1904), y Preludio (1899) (1996, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle (en Suecia)
20:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Sinfonía N° 1, Op. 112, “Lo Imprevisto” (1999, CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de la SWR de Stuttgart
Dir. Carl St. Clair
20:34
CÁPSULAS/Peso Colibrí (476)
20:36
MARIO LAVISTA (1943, México)”Madrigal” para clarinete (1985)
FERNANDO CATAÑO (1928, México)
“Ternura” (2006)
Obras del álbum “Clarinete solo. Vol. I (2007, Cero records)
Int. Javier Vinasco, clarinete
20:49
EDUARDO ANGULO (1954, México)”Bacanal” (2005), para flauta, viola y arpa, del álbum “Realismo Mágico” Vol.2 (2007, Miguel Ángel Villanueva)
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Eduardo Angulo, viola;
Janet Paulus, arpa.
21:07
VARIOS AUTORESModhinas Brasileiras del siglo XIX (1997, Nimbus)
Int. Andréa Daltro;
Manuel Veiga, piano;
Luciano Chaves, flauta;
Eduardo Fagundes, clarinete
(25’36”)
21:34
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (15)
21:37
HUGO ALFVÉN (1872 -1960, Suecia)Rapsodia Dalecarliana (Rapsodia Sueca Nº 3), Op. 47 (1994, Grammofon AB BIS)
Int. Christe Johansson, saxofón soprano;
Alf Nilsson, oboe;
Ib Lanzky-Otto, corno;
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Neeme Järvi
22:07
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa)Sinfonieta (1983, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Charles Mackerras
22:34
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (287)
22:37
VARIOS AUTORESMúsica antigua de Irlanda del álbum “The Mad Buckgoat” (1999, Dorian)
Int. The Baltimore Consort
23:07
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)50 Canciones populares rusas en arreglo para piano a cuatro manos (1993, Erato)
Int. Guennadi Rojdestvenki y Viktoria Postnikova
23:41
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Variaciones para cello y orquesta sobre un tema rococó, Op. 33 (1992, BMG)
Int. Ofra Harnoy, cello;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Charles Mackerras
00:00
FIN DEL DÍA