Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Jul / 2018

FM| Domingo 22 de julio 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
BENGT HAMBRAEUS (1928-2000, Suecia, organista, compositor, musicólogo)Doppelrohr
STEN HANSON (1936-2013, Suecia, compositor)
How are you
LARS-GUNNAR BODIN (1935, Suecia, músico electrónico)
Traces I
RUNE LINNDBLAD (1923-1991, Suecia, compositor)
Attack III
TAMÁS UNGAVARY (Hungria, compositor)
Basic Barrier
Música del álbum: Electro-acoustic Music from Sweden (CD 1988, sello, PhonoSuecia)
Int. Realizado en el estudio de música electrónica y de transmisiones de Estocolmo, instrumentos y equipo de computo

0:32
BENGT HAMBRAUS (1928-2000, Suecia, organista, compositor, musicólogo)Vittringar
PÄR LINDGREEN (1952, Suecia, profesor de composición, compositor)
Rummet
TOMMY ZWEDBERG (1946, Suecia, trompetista)
Bavarde
Música del álbum: Electro-acoustic Music from Sweden (CD 1988, sello, PhonoSuecia)
Int. Realizado en el estudio de música electrónica y de transmisiones de Estocolmo, instrumentos y equipo de computo

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
FRANZ WAXMAN (1906-1967, Alemania, compositor)City Montage; Tristan and Isolde Fantasie
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia, violinista, compositor)
Symphonie espagnoñe Op. 21: Firt movement
COLE PORTER (1891-1964, Estados Unidos, compositor, letrista)
What is this thing called love?
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Republica Checa, compositor)
Humoresque, Op. N. 7 (arreglos Franz Waxman)
Música del álbum: Nadja Salerno – Sonnenberg Humeresque (CD 1998, sello, NONESUCH)
Int. Nadja Salerno-Sonnenberg, violín, Orquesta Sinfónica ded Londres, Andrew Litton, director

2:32
CLIFF MARTINEZ (1954, Estados Unidos, compositor, músico)La cagaste; I Know she´s in there
MORCHEEBA (1995, Londres, banda musical)
On the Rhodes again
NORMAN COOK “FATBOY SLIM” (1963, Londres, productor, músico, dj)
Give the po´man a break
ROCKER´S HIFI (1994, Londres, banda musical)
Going under love and insanity dub (remixed Kruder & Dorfmeister)
BRIAN ENO (1948, Londres, compositor)
An ending (ascent)
Música del álbum: Traffic Original Motion Picture Soundtrack (CD 2000, sello, TVT Soundtrax)
Int. Michael Brook, guitarra, Splattercell, electrónicos, guitarra, Morcheeba, Fatboy Slim, Rocker´s HIFI, Brian Eno, programación, teclados, tornamesas, procesos de computadora

3:01
PIERRE BOULEZ (1925-2016, Francia, compositor, pedagogo, director de orquesta)Anthèmes (1992)
LUCIANO BERIO (1925-2003, Italia, compositor)
Sequenza VIII (1976)
Música del álbum: Solo – Julie-Anne Derome (CD 1996, sello, ATMA)
Int. Julie-Anne Derome, violin

3:30
LÁSZLÓ SÁRY (1940, Hungria, compositor, pianista)Prelude for four keybord instruments (1977-1978); Twelve Haiku poems (for children chorus): VI. Slowly and nicely; VII. How great is silence; XII. The year is over
Música del album: László Sáry Flowers of heaven (CD 2006, sello, Hugaroton classic)
Int. László Sáry, piano, Zoltán Jeney, András Wilheim, piano, Childre´sn chorus of NHK Tokyo, Fujio Furuhashi, director

4:01
Música de álbum: Diamond – Symphonies 2 & 4 Concerto for small Orchestra (CD 1990, sello, Delos)
Int. Sinfónica de Seattle, Sinfónica de Cámara de Nueva York, Gerard Scharz, director

4:31
JOHN ADAMS (1947, Estados Unidos, compositor, director de orquesta)John´s book of alleged dances (1994): She´s so fine; Dogjam; String Quartet (2008): Movement I.
Música del álbum: Fellow Traveler The complete string quartet works of John Adams (CD 2013, sello, Azica)
Int. Attacca Quartet: Amy Schoeder, violin, Kieko Tokunaga, violin, Luke Fleming, viola, Andrew Yee, chelo

5:01
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia, compositor, violinista, empresario, profesor, sacerdote)Concerto for viola d´amore in d-menor I. Allegro
GARTH KNOX (1956, Irlanda, compositor, viola, viola d´amore)
Fuga libre
HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179, Alemania, medico, profetisa, mística, escritora, compositora)
Ave, generosa
KAIJA SAARIAHO (1952, Finlandia, compositora)
Vent nocturne I. dark mirrors; Vent nocturne II. Breaths of the obscure
Música del álbum: Garth Knox Saltarello (CD 2012, sello, ECM)
Int. Garth Knox, viola, viola d´amore, violin, Agnès Vesterman, violoncello, Sylvain Lemêtre, percusiones

5:33
CÁPSULAS/Poemas MC (941)

5:36
JEAN-PAUL DESSY (1963, Belgica, compositor, violonchelista, director de orquesta)The present´s present (9 acordes para violonchello); The Prey´s prayer (para flauta y electrónico)
Música del álbum: Jean-Paul Dessy – Musique Aujourd´hu (CD 2005, sello, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble musical Nouvelles, Jean-Paul Dessy, director

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
MÚSICA TRADICIONAL CHINA
TRADICIONAL (Si-Zhu, estilo tradicional)
Song of warm southerly breeze; Cloud celebration
Música del álbum: Si-Zhu JIangnan classics (CD 2001, sello, NAXOS)
Int. The Jiangnan Ensamble of the Shanghai Conservatory)

6:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (20)

6:32
MÚSICA TRADICIONAL SUECA
RICKARD NÄSLIN (1947, Suecia, violinista, compositor)
A moll polska de Rödön
TRADICIONAL (Suecia)
Polska; Rapp polska; God afton, flicka lilla vän; Lägespolska de Glava; Schottis på Tibrandshögen; Lapp Nils polska; Polonäs de Sexdrega; Polska; Lommen/ Gällsbo-Jonas polska; Polska d´Eda. Música del álbum: Sweden /Between triol and sextondel (CD 2009, sello, OCORA)
Int. Nina Pérez, violon, Astrid Pullar, violin, citara, Rickard Näslin, violin, harmonica, Mattias Pérez, guitarra, Daniel Pettersson, flauta, arpa

7:03
LEONARDO CORAL (México, pianista, compositor)Sonata no tan breve para flauta y piano: IV. Allegro con brio
MARIO LAVISTA (1943, México, compositor)
Danza de las bailarinas de Degas
SAMUEL ZYMAN (1956, México, pianista, director de orquesta, compositor)
Sonata para flauta y piano en tres movimientos: I. Allegro assai; II. Lento e molto espressivo; III. Presto
Música del álbum: Invocaciones – Música mexicana para flauta y piano (CD 2010, sello, URTEXT)
Int. Evangelina Reyes, flauta, Cameia Goila, piano

7:30
CÁPSULAS/ Poema Día (41)

7:33
3NSAMBL3 (México, trió de guitarra)Improvisación: ciudad de tonos enteros; Improvisación: Ruta zapatista invernal; Improvisación: Meridional
IGNACIO MARTÍNEZ MADRIGAL (1975, México, compositor, guitarrista)
Roto
JORGE SOSA (1978, México, guitarrista)
Cajón
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México, compositor)
Son Op. 59 (para tres guitarras)
Música del álbum: 3NSAMBL3 Música mexicana para guitarra (CD 2010, sello, Tonika)
Int. Gabriela Alvarado, Guillermo Gonzalez Phillips, Fernando Mariña, guitarra

8:04
252 AÑOS DEL NACIMIENTO DE FRANZ XAVER SÜSSMAYR
Celebramos los 252 años del nacimiento de Franz Xaver Süssmayr, compositor austriaco nacido en Viena el año 1766.
Compositor y clarinetista austriaco nacido en Schwanenstadt, compuso principalmente música religiosa (misas y oratorios) y ópera como Die liebe für den König (El amor por el rey) (1785), Moses (1792), El turco en Italia (1794), Der Spiegel von Arkadien (El espejo de Arcadia) (1794), Soliman der Zweite (Soliman el segundo) (1799) y Das Hausgesinde (El hogar) (1802).
Fue alumno de Antonio Salieri y su vida, desde que llegó a la ciudad de Viena con 22 años, estuvo íntimamente ligada a la de Wolfgang Amadeus Mozart (siendo diez años menor que él), se ocupó de todos los recitativos “secco” (instrumentales) de La Clemenza di Tito (1791) y de finalizar el Réquiem K626 (1791), por encargo de su esposa.
Después de la muerte de Mozart, fue nombrado director de un teatro en Viena, entre 1792 y 1794, año en que pasó a ser segundo Director del Teatro de la Corte.
¡Celebremos 252 años de su nacimiento!

8:05
FRANZ XAVER SÜSSMAYR (1766 – 1803, Austria, compositor)Primer movimiento: Allegro, Segundo movimiento: Andante y Cuarto movimiento: Finale. Allegro spritoso de la Sinfonía en Do mayor
Música del álbum: Concilium Musicum Wien (CD: 2002, sello Cavalli Records)
Int. Concilium Musicum Wien. Christoph Angerer, director y viola. Paul Angerer, violín.

8:30
CÁPSULAS/Poema Día (45)

8:33
45 AÑOS DE LA MUERTE DE ALEXANDER MOSOLOV
RADIO UNAM les invita a recordar a Alexander Mosolov, hoy 22 de Julio a 45 años de su Fallecimiento (1973).
Compositor y pianista ruso. Estudió en el Conservatorio de Moscú, donde entre 1921 y 1925 fue discípulo de Glière, Miaskovski y Prokofiev. Sus primeras obras se adscriben al estilo de la vanguardia occidental. Debe gran parte de su fama al episodio sinfónico Zadov (1927), estrenada bajo el título Fundición de acero, un poema en el que quería cantar bastante ingenuamente al maquinismo. Posteriormente, y después de haber sido calificado de formalista, tomó nuevas rutas en su música. Viajó por Asia central y utilizó el folklore de las repúblicas Kirghiz, Turkmen y Tadzhik.
En su producción se incluyen cinco sonatas para piano, diversas obras de música de cámara, como son dos cuartetos de cuerda, seis sinfonías, una Suite de Turkmen, dos conciertos para piano, uno para violoncelo y uno para arpa, canciones, una Rapsodia de Kirghiz para mezzo-soprano, coro y orquesta, así como tres óperas.
Hoy lo recordamos a 45 años de su fallecimiento

8:34
ALEXANDER MOSOLOV (1900 – 1973, Rusia, compositor)Cuarteto de Cuerdas Núm. 1 op. 24
Música del álbum: String Quartet From The Twenties (CD: 2001, sello NM Extra)
Int. Eeva Koskinen, violín. Katherine Routley, violín. Sven Arne Tepl, viola. Sebastian Koloski, violoncello

8:57
CÁPSULAS/Peso Colibrí (490)

9:03
CORAL MESINA: MI MÉXICO ADORADO
Buenos días a todos los radio escuchas que sintonizan Radio UNAM, en esta ocasión les traemos un álbum en donde la talentosa pianista y compositora Coral Mesina interpreta piezas suyas en las que refleja su pasión por México, les presentamos su álbum Mi México Adorado, obra en la que las canciones cuentan con la voz de la talentosa cantante Ethel Davila.
Coral Mesina nace en Coyoacán, Ciudad de México. Desde temprana edad, Coral mostró un gran talento musical que rápidamente fue desarrollado en su técnica pianística, inicialmente, gracias al maestro mexicano Don José Velázquez. Posteriormente, Coral recibe instrucción musical en el piano de los maestros Pablo Castellanos, Alfonso de Elías y Bernard Flavigny.
En París continúa sus estudios avanzados de piano bajo el tutelaje de Alice Gautier, así como bajo la dirección de la mundialmente famosa Nadia Boulanger y de Annette Dieudonné, recibe cursos de Armonía, Orquestación, Grupos Corales y Composición. Durante su estadía de varios años en París gana un concurso con una obra de carácter religioso cuando tenía 20 años de edad.

9:04
CORAL MESINA (1948, México, compositora, pianista)Mi México Adorado; En Este Valle Bonito; Espera; Aniversario; Gitano Es El Lamento; Yautepec; Ya Soy Las Olas Del Mar; Sufro Sin Saber Porque
Música del álbum: Mi México Adorado (CD: 1995, sello FM Producciones)
Int. Coral Mesina, piano y teclados. Ethel Davila, voz

9:29
CÁPSULAS/Día Campus (14)

9:35
CORAL MESINA: MÚSICOS DE MÉXICO Y ESPAÑA
Regresando a este bloque de Radio UNAM, en esta ocasión les traemos un álbum en el que Coral Mesina interpreta piezas de compositores mexicanos y españoles, les presentamos el álbum Músicos de México y España, en el cual presentaremos una obra de Coral Mesina y tres obras del legendario Isaac Albéniz.
Isaac Albéniz nació en Camprodón, Gerona, el 29 de mayo de 1860. Empezó su vida como un prodigio; debutó como concertista de piano, con gran éxito, a los cuatro años y tras muchas giras arriesgadas que le llevaron tan lejos de su casa, se concentró en una seria carrera de estudios en Bélgica. Con una beca que recibió del rey Alfonso XII de España, entró en el Conservatorio de Bruselas en 1876, graduándose en 1878 con un primer premio en piano, que le fue otorgado de forma unánime.
Sin más demora, les dejamos esta maravillosa música que estamos seguros les encantará.

9:36
CORAL MESINA (1948, México, compositora, pianista)El Olvido
ISAAC ALBÉNIZ (1860 – 1909, España, compositor, pianista)
Rumores de la Caleta; Triana; Evocación
Música del álbum: Músicos de México y España (CD: 2015, sello FM Producciones)
Int. Coral Mesina, piano

9:57
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (20)

10:00
BOLETÍN M 68

10:04
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: AMINE & HAMZA: FERTILE PARADOXES
Amine y Hamza M’raihi son dos hermanos músicos tunecinos que tocan respectivamente el oud (laúd árabe) y el qanun, (salterio oriental) los dos instrumentos principales de la música árabe clásica.
Desde muy joven los hermanos se criaron con la música árabe clásica que les permitió desarrollar un dominio extenso de sus instrumentos. Desde entonces han evolucionado en diversas tradiciones musicales, incluyendo música occidental clásica, jazz, flamenco, música india, persa y muchas otras.
Amine y Hamza son líderes de una nueva voz en el panorama de la música árabe; anclado en la tradición árabe clásica pero abierto en los diversos estilos musicales. Son la imagen de una nueva generación, orgullosos de sus múltiples identidades, pero abiertos y tolerantes con otras culturas.
Han grabado y publicado seis álbumes con músicos de todo el mundo y de diferentes tradiciones musicales.

10:05
Amine M’raihi (Tunez, compositor, oudista)/Hamza M’raihi (Tunez, compositor, kanunista)Brahim’s Dream (El sueño de Brahim); The Quest (La Búsqueda); Frozen Rivers (Rios congelados)
Música del álbum: Fertile Paradoxes (CD: 2017, sello ARC Music)
Int. Amine M’raihi, oud. Hamza M’raihi, kanun, voz. Baiju Bhatt, violín. Valentin Conus, saxofón soprano, saxofón tenor. Prabhu Edouard, tabla, udu, pandero, kanjira, shakers, palmas. Frederik Gille, djembe, cajón, Kanjira, req, bendir, def, platillos, shakers, triángulo, palmas. Vincent Pairani, acordeón. Vincent Ségal, cello. Kaushiki Chakraborty, voz. Ismail Lumanovsky, clarinete. Lukasz Adamczyk, bajo. Jean-Pierre Schaller, bajo. Maxence Sibille, batería. Jakub Mietla, acordeón. Enora Fondain, violín. Cyprien Semayne, viola. Elsa Dorbath, cello. Shagan Grolier, contrabajo. Clothilde Ramond, oboe. Rosalia Agadjanian, flauta. Alexis Lavoie Lebel, trombón.

10:31
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (39)

10:37
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: NEIL DIAMOND: ALL TIME GREATEST HITS
En esta ocasión, se trata de All-Time Greatest Hits del guitarrista y cantante Neil Diamond.
Diamond nació el 24 de enero de 1941 en Brooklyn, Nueva York. Comenzó componiendo canciones a los 16 años, tras comprar una guitarra, inspirado por una visita a su escuela del cantante y autor de música folk Pete Seeger, siendo Hear them bells (Escúchales campanas) su primera canción. En 1960 grabó sus composiciones con el sello discográfico Duel.
Entre 1965 y 1968 grabó y compuso para el sello discográfico Bang Records, diversos temas. En 1968, tuvo éxito su canción New Orleans, con esta canción, llamó la atención del sello UNI con los que grabó un contrato discográfico.
A inicio de la década de 1970, Neil Diamond firmó con Columbia Records. En esta compañía Diamond consiguió un nuevo éxito en 1973 con la banda sonora de la película Juan Salvador Gaviota.
Sigamos escuchando a este gran artista.

10:38
NEIL DIAMOND (1941, Estados Unidos, compositor, guitarrista)Cracklin’ Rose; forever in blue jeans; Song sung blue; Holly Holy; Hello Again; Girl, you’ll be a woman soon
Música del álbum: All-time greatest hits (CD: 2014, sello Capitol Records)
Int. Neil Diamond, voz, guitarra e instrumentación.

11:02
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (100)

11:08
100 años de LEONARD BERNSTEIN
En junio de 1942, Bernstein le envió una carta a Aaron Copland acerca de sus sesiones con Marketa Morris, la psicoterapeuta mejor conocida como “la Fraud”, la analista tenía como misión ayudar al compositor a interpretar sus sueños y descubrir las fuerzas opuestas de su reacio deseo de “arreglar” su homosexualidad y su amor irreprimible por Copland.
“Dear Aaron: Las Frau-sesiones han dado algunos frutos. Poca fruta verde, por supuesto, pero fruta. Lo principal es que no puedo engañarme más. Me engaño a mí mismo, es decir, a pensar que tengo una cercanía con alguien cuando todo es una ilusión, o inducido, o imaginado, o escapar de estar solo conmigo mismo, etc. Y así, una por una, todas las viejas relaciones tienden a caerse; y me parece que no estoy interesado en ver a nadie… Todo esto hace que el problema sea más difícil, por supuesto; ya que todavía odio estar solo y, sin embargo, no quiero a nadie en particular. Y ahí es donde entras; porque eres el único que persiste y persiste. Y te amo y te extraño tanto como lo hice el primer mes que te conocí, y siempre lo haré… Y entonces este deseo de cercanía que siempre se manifiesta en un deseo sexual, cuanto más promiscuo, mejor; dando lugar a experiencias como ser llevado, por supuesto a un baño turco. Y salir a buscar un bar de la calle 8 de nuevo. Pero ya no me atraen más las personas que encuentro allí, y es tan horrible como si no hubiera ido en absoluto”.

11:09
AARON COPLAND (1900, 1990, Estados Unidos, compositor)Sinfonía N.3 en cuatro movimientos: I. Molto moderato; II. Allegro molto; III. Andantino quasi allegreto; IV. Molto deliberato (fanfarria)-allegro risoluto
Música del álbum: Aaron Copland Symp’hony N. 3 – Quiet city (CD 1985, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de NUeva York, Leonard Bernstein, director

11:55
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (35)

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (942)

13:40
LEONARDO VINCI (ca. 1690-1730, Italia), ATANASIUS KIRCHER (1601-1680, Alemania) Y AUTORES ANÓNIMOSSelección de canciones, tarantelas y villanescas del siglo XVI al XVIII
Música del álbum “Lo Guarracino” (2012, Eloquentia)
Int. María Marone, voz;
Ensamble Neapolis

14:03
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Concierto Campestre en versión para piano y orquesta (1934) (1993, Radio Nederland)
Int. Artur Pizarro, piano:
Orquesta Filarmónica de Rótterdam
Dir. Jeffrey Tate

14:46
MURAD KAZHLAEV (1931, Rusia)Seis preludios (1956 y 1961) (2016, Grand piano)
Int. Chisato Kusonoki, piano

15:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (16)

15:09
RICHARD STRAUSS (1864-1949)Cuatro últimas canciones (en arreglo para piano de Max Wolff) (1999, DECCA)
Int. Barbara Bonney, soprano;
Malcolm Martineau, piano

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
CAMIILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)”Calme des nuits”, Op. 68 N° 1
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
“Tres canciones de Charles d’Orléans”, para 4 voces mixtas sin acompañamiento
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Tres canciones
Música del álbum “Obras corales francesas” (1994, Philips)
Int. Coro Monteverdi
Dir. John Eliot Gardiner

16:22
VARIOS AUTORESTranscripciones para violín y piano de Jascha Heifetz (1988, ASV)
Int. Hideko Udagawa, violín;
Pavel Gililov, piano

16:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (491)

16:35
JAMES RA (1974, EUA)Evocación para cello y piano (2009, Urtext)
Int. Patrick Jee, cello;
Hye-Yeon Park, piano

16:44
EUGEN SUCHON (1908-1993, Eslovaquia)”Sinfonieta rústica” (1956), de la serie “Cuadros de Eslovaquia” (2015, Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia
Dir. Neeme Järvi

17:01
ROBERT SIMPSON (1921-1997, Inglaterra)”Tempi” (1998, Hyperion)
Int. Corydon Singers
Dir. Matthew Best

17:22
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia)Melodías (2003, Testament)
Int. Gérard Souzay, barítono
Jacqueline Bonneau, piano

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, República checa)Octeto Serenata para piano, alientos y cuerdas, Op. 22 (versión original de la Serenata para cuerdas) del álbum “Dvorák discoveries” (1996, Music & Arts)
Int. Ensamble “Harmonie” de Nueva York
Dir. Steven Richman

18:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (490)

18:33
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)Poemas de Pushkin (1972), para soprano y piano (2009, Toccata)
Int. Olga Filonova, soprano;
Olga Solovieva, piano

19:04
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español)Quinteto N° 4 para fortepiano, dos violines, viola y cello, Op. 57 (obra dedicada a la nación francesa) (Sello Brilliant)
Int. Ensamble Claviere

19:24
MÚSICA TRADICIONAL JAPONESA”Tsuru no sugomori” (La grúa en el nido) (1995, Buda Records)
Int. Yoshikazu Iwamoto, flauta Shakuhachi

19:39
HANS KRÁSA (1899-1944, compositor checo-alemán)Tema y Variaciones para cuarteto de cuerdas; Tres Canciones (sobre poemas de Arthur Rimbaud traducidas al checo por Vitezlav Nezval) y Danza (1996, Koch)
Int. Ivan Kusnjer, barítono;
Miembros de “The Group for New Music”

20:01
BOLETÍN M 68

20:06
JAZZ POR EL TORD GUSTAVSEN NORUEGO
A continuación, escucharemos un poco de jazz por el famoso pianista noruego Tord Gustavsen y su ensamble. Esta selección, es extraída del trabajo “Restored, returned” (Restaurado, regresado) del año 2009 publicado por ECM Records.
Nacido un 5 de Octubre de 1970, Tord Gustavsen es un pianista y compositor de jazz.
Comenzó a tocar el piano a la edad de 4 años, y comenzó a improvisar y a componer antes incluso de leer música como tal y de poder tocar piezas clásicas. A los 19 empezó sus estudios en la Universidad de Oslo y fue desde ese entonces que su interés en el Jazz comenzó a florecer. Estudio más tarde en el Conservatorio de Música en Trondheim en 1993, donde formo varias bandas.
A partir de su debut en 2003, Gustavsen no ha parado de dar giras alrededor del mundo, siendo aclamado su virtuosismo y originalidad.
Disfrutemos de esta maravillosa selección.

20:07
TORD GUSTAVSEN (1970, NORUEGA, compositor y pianista)The child within / El niño interno; Way in / Camino adentro;
Lay your sleeping head, my love / Recuesta tu cabeza dormilona, mi amor; Spiral Song / Canción espiral; Restored, Returned / Restaurado, regresado; Left over lullaby No. 2 / Canción de cuna de sobra 2; Left over lullaby No. 3 / Canción de cuna de sobra 3.
Música del álbum: Tord Gustavsen Ensemble: Restored, Returned. (CD 2009, Sello: ECM Records)
Int: Tore Brunborg, saxofón soprano y tenor. Kristin Asbjornsen, voz. Tord Gustavsen, piano. Mats Eilertsen, bajo. Jarle Vespestad, bateria.

20:38
CÁPSULAS/ Día Campus (15)

20:44
En este espacio, Radio UNAM te trae una corta pero muy especial selección de música de jazz, a cargo, del legendario trompetista y compositor Miles Davis. Esta selección es extraída del recopilatorio “Miles Davis: Early Milestones (Hitos tempranos), grabaciones originales de 1945-1949” publicado en 2002 por el sello HNH International.
Nacido un 26 de Mayo de 1926, Miles Davis fue un trompetista de jazz y compositor. Esta, junto con otros, considerado una de las más influyentes y aclamadas figuras de la historia del jazz y la música contemporánea del siglo XX.
Davis adopto una variedad de direcciones musicales durante sus cinco décadas de carrera que lo mantuvieron al frente de una numerosa cantidad de importantes desarrollos estilísticos dentro del género.
Disfrutemos de esta notable selección que tenemos para ustedes.

20:45
CHARLIE PARKER (1920-1955, EUA, saxofonista y compositor)Thriving on a Riff; Deslizándose en un riff; Billies bounce / El movimiento de Billy; Cheryl; Chasing the bird / Persiguiendo al ave.
MILES DAVIS (1926-1991, EUA, compositor y trompetista)
Milestones / Piedras de Miles
Música del álbum: Miles Davis: Early Milestones, Grabaciones originales 1945-1949 (CD 2002, Sello: HNH International)
Int: Miles Davis, trompeta. Ensamble Miles Davis All stars.

21:04
MUSICA TRADICIONAL DE EGIPTO
A continuación, RADIO UNAM te tiene preparada una selección de música tradicional egipcia por parte del reconocido laudista, violinista y compositor egipcio Abdo Dagher. Esta selección es extraída del trabajo “L Egyptien” (“El egipcio) publicado en 2005.
Abdo Dagher nació en Damietta, Egipto en 1936. Abdo aprendió a tocar el laúd (laúd árabe) cuando tenía siete años, y una actuación de un solista extranjero (posiblemente David Oistrakh) lo atrajo al violín cuando tenía diez años.
Se fue de su casa a la edad de trece años y tuvo que ganarse la vida trabajando como músico. El mayor impacto en el conocimiento y las composiciones musicales de Abdo Dagher se remonta a la música religiosa interpretada por las órdenes sufíes, que aprendió en su infancia.
Las composiciones instrumentales de Abdo Dagher se inspiraron en himnos religiosos y en el canto coránico.
Disfrutemos pues, de este notable compositor egipcio y sus fina interpretaciones.

21:05
ABDO DAGHER (1936, EGIPTO, compositor y violinista)Neda; Launga Nahawand; Samayie Nahawand
Música del álbum: ABDO DAGHER: L Egyptien (CD 2005, Sello: Harmonia mundi)
Int: Abdo Dagher, violín y voz. Orquesta de cuerdas del estudio Ammar Al-Shuraiy.

21:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (35) 5’07”

21:36
MUSICA TRADICIONAL DE CANADA
En este espacio, te traemos una selección muy especial de música tradicional de Canadá a cargo del famoso dueto James Hill y Anne Davison. Esta selección de piezas viene del álbum “True love don t weep” (El verdadero amor no llore) publicado en 2009.
James Hill (nacido en 1980) es un músico canadiense de formación clásica que se ha centrado en el ukelele como instrumento principal y, en perfeccionar un método de instrucción musical para niños en edad escolar. Obtuvo un título de Bachelor of Music de la Universidad de Columbia Británica.
Anne Janelle, o como ella se llama a sí misma, Anne Davison, es una músico canadiense de formación clásica que se ha centrado en el chelo. Obtuvo una licenciatura en Música de la Universidad de British Columbia estudiando música clásica y violonchelo. Janelle también obtuvo una maestría en interpretación de violonchelo de la Universidad de Ottawa.
Disfrutemos entonces, de esta especial selección de música canadiense a cargo de estos estudiosos y maravillosos interpretes.

21:37
DOMINIO PÚBLICO DE CANADAEvery Night
JAMES HILL (1980, CANADA, compositor y arregelista)
One more time to love;
Oh Susanna;
Traveling on
Música del album: JAMES HILL Y ANNE DAVISON (CD 2009, Sello: Borealis)
Int: James Hill, voz, ukulele soprano, banjo ukulele. Chalmers Doane, ukulele de concierto. David Myles, trompeta.

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:09
NOVEDAD DISCOGRAFICA
A continuación, como parte de nuestras NOVEDADES DISCOGRAFICAS, tenemos un selección muy interesante de la banda británica de rock progresivo “Porcupine tree” (Árbol puercoespín). Esta selección es extraída del trabajo “Fear of a bank planet” (Miedo a un planeta bancario), disco publicado en el año 2007.
Porcupine Tree fue una banda de rock progresivo formada en Hemel Hempstead, Reino Unido. Esta banda es el proyecto más exitoso del famoso músico, compositor y guitarrista Steven Wilson.
Con una mezcla de rock psicodélico, rock progresivo, música ambiental y, más recientemente, heavy metal, han desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y la calidad distintiva del sonido en sus grabaciones. Wilson, un músico autodidacta amante de diversos géneros musicales, y que comenzó con el proyecto como una parodia cómica de los grupos progresivos de los ’70 paralelo a otro de sus múltiples proyectos, No-Man, ha trabajado con una buena cantidad de músicos y artistas, entre los que destacan Marillion, Opeth o Dream Theater.
Disfrutemos de esta original selección que tenemos para ti.

23:10
Música del album: Porcupine Tree: Fear of a blank planet (CD 2007, sello Warner)
Int: Steven Wilson, voz, guitarra, piano y teclados. Richar Barbieri, teclados y sintetizadores. Colin Edwin, bajo. Gavin Harrison, batería.

23:32
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (100)

23:38
NOVEDAD DISCOGRAFICA
En este segmento, RADIO UNAM nos tiene una selección muy colorida y folklórica como parte de nuestras NOVEDADES DISCOGRAFICAS. Se trata del álbum “Beautiful world” (mundo hermoso), publicado en 2017 por el músico, compositor y cantante africano Elemotho.
Elemotho Gaalelekwee Richardo Mosimane, es un compositor y cantante nacido en el Gobabis, Namibia,? que tras sus estudios de filosofía y psicología decidió dedicarse a la música.
Inició su carrera a principios del siglo XXI. Consiguió reconocimiento en países como Francia, donde obtuvo el Premio RFI discoveries. Su actuación en Womad? en 2014, acompañado de su banda ante la presencia de miles de espectadores fue un momento importante de su carrera. En 2016, dos de sus canciones Neo y La Vida, son seleccionadas por Netflix para la serie Grace & Frankie en su segunda temporada.
Los invitamos a disfrutar de esta selección que tenemos para ustedes.

23:39
ELEMOTHO GAALELEKWE (NAMIBIA, compositor y cantante)Ga Lo Itse; Sediegi; Heelaa; Beggars and superstars
Música del album: ELEMOTHO: Beautiful world (CD 2017, Sello: ARC)
Int: Elemotho, voz, guitarras, Mbira. Modern Nomads, arreglos. Sam Batola, guitarra eléctrica, coros. Fernando Pio Paulus, batería. Tayo Kasinda, bajo. Kali Kasinda, piano y teclado. Emmanuel Karumazondo, congas y shakers. Yaron Bichacho, djembe y dun-dun.

00:00
FIN DEL DÍA