Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Ago / 2018

AM | Martes 21 de agosto 2018

0:00

HIMNO NACIONAL

0:05
CRISTÓBAL HALFFTER (1930 España)Cantos IV a VII de los Siete cantos de España (1991/92)
Música del álbum: Siete cantos de España (1994, col legno)
Int. María Orán, soprano; Simon Preece, barítono; Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Cristóbal Halffter

0:32
ARTHUR HONEGGER (1892-1955 Francia-Suiza)Sinfonía no. 3 ‘Litúrgica’
Música del álbum: Sinfonías (1991, Supraphon)
Int. Orquesta Filarmónica Checa; Dir. Serge Baudo

1:03
GRZEGORZ FITELBERG (1879-1953 Polonia)Trio para violín, chelo y piano en fa menor op.10 (1901)
Música del álbum: 5 canciones; Piano Trío (2013, Acte Preable)
Int. Katarzyna Makowska, piano; Adam Mokrus, violín; Natalia Kurzac, chelo

1:49
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (500)

1:51
GIORGIO FEDERICO GHEDINI (1892-1965 Italia)Tema con variaciones sobre la palabra Fede (1911)
Música del álbum: Música para piano completa vol. 1 (2010, NAXOS)
Int. Massimo Giuseppe Bianchi, piano

2:03
LOUISE FARRENC (1804-1875 Francia)Sinfonía no.2 op.35 en re mayor
Música del álbum: Sinfonía y Oberturas (2004, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de Holanda; Dir. Johannes Goritzski

2:38
CÁPSULAS/ Poema Día (50)

2:40
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ (1968 España)El Jardín de Adonis y el Libro del Jardines de las escrituras de la obra Gramma (2006)
Música del álbum: Gramma (2006, Münchener Biennale)
Int. Simone Stock, soprano; Daniel Johanssen, tenor; Howard Quilla Croft, baritone; Tom Sol, baritone y narrador; Ensamble Vocal; Orquesta Sinfónica de Lucerna; Dir. Rüdiger Bohn

3:03
MAURICE HORSTHUIS (1948 Holanda)Le tombeau de Jean Nicot; Only Trees; Nor night, nor day, no rest
Música del álbum: Wintertheme (2000, Winter & Winter)
Int. Trío de cuerdas Amsterdam

3:31
CÁPSULAS/ Día Campus (22)

3:38
PETROS SHOUJOUNIAN (1957 Armenia)Tercer movimiento del Cuarteto de cuerdas no. 5 (2013); Cuarteto de cuerdas no.6 (2013)
Música del álbum: Noravank (2016, ATMA)
Int. Cuarteto Molinari

4:04
VARIOS COMPOSITORESAkhian udikdian; Tere Ishq nacaia
Música del álbum: Tu amor me hace danzar (2004, Accords)
Int. Faiz Ali Faiz, voz; Rehmat Ali, voz y armonio; Fayyaz Ali, voz y armonio; Riaz Ahmad Faridi, voz; Rizwan Ali, tabla; Kaleem Akhtar, Mohammad Arshad, Iqbal Hussain, y Fazyas Hussain, coros

4:34
CÁPSULAS/ Cómo ves/Cielos (101)

4:38
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones árabes, israelitas y musulmanas
Música del álbum: De una sola voz (2003, LDR)
Int. Hezy Levy, voz; Coro de monjes y monjas de Abu-Gosh, Grupo Karawan; coro infantil de Taybeh de ramallah, Coro de Jerusalem; coro de San Pedro y Pablo de Shefa-amr; Coro de San Juan; coro de Cámara Oratorio

5:00
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana para trío de cuerdas
Música del álbum: Noche de Alebrijes (2003, Urtext)
Int. Trio Coghlan

5:20
CÁPSULAS/ Poemas MC (504) 4’08”

5:24
HECTOR QUINTANAR (1936-2013 México)Himno, Extractos del Divertimento y Tres piezas mexicanas
Música del álbum: Obras de Hector Quintanar
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa; Dir. Fernando Lozano

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Ballet de Ke Siége de Corinthe, danza no.1 y do. 2
Música del álbum: Música de ballet (1974 Philips)
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo; Dir. Antonio de Almeida

6:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (25)

6:32
GIOVANNI ANTONIO PANDOLFI (1660-1669 Italia)Segunda, Cuarta y Quinta parte de la Sonata para violín op.3
Música del álbum: Sonatas para violín completas (harmonia mundi)
Int. Andrew Manze, violín; Richard Egarr, clavecín
t

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

8:03
ENLACE CON TV UNAM(durante el periodo vacacional no habrá enlace)

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:03
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM

10:19
SERIES / LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO

10:48
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia)Obertura de la ópera “Aída” del álbum “Verdi discoveries” (2003, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica Giusepe Verdi de Milán
Dir. Riccardo Chailly

11:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)

11:07
LUISE ADOLPHA LE BEAU (1850-1927, compositora alemana)Trío para pianoforte, violín y violoncello, Op. 15 en re menor del álbum “Le Beau. Música de cámara” (2014, Dabringhaus und Grimm)
Int. Bartek Nizol, violín;
Denis, Severin, voloncello;
Tatiana Korsunskaya, piano

11:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (501) 2’22”

11:33
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia)Pieza para cello y piano Op. 39 en do mayor (1984, Harmonia Mundi)
Int. Roland Pidoux, cello
Jean-Claude Pennetier, piano
11 :41 ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia)
Melodías (2003, Testament)
Int. Gérard Souzay, barítono
Jacqueline Bonneau, piano
(18’38”)

12:03
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO

13:03
PHILIPP JACOB RIOTTE (1776-1856, Alemania)Sinfonía N° 1 en do mayor, Op. 25 (2002, Novalis)
Int. Orquesta de cámara de Stuttgart
Dir. Gernot Schmalfuss

13:29
CÁPSULAS/ Poema Día (46)

13:34
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania)Suite orquestal de las óperas “Florindo” y “Dafne” del
álbum “Handel en Hamburgo” (1998, hyperion)
Int. The Parley of Instruments
Dir. Peter Holman

13:50
JEAN-NOËL HAMAL (1709-1778, Bélgica)Obertura de cámara a cuatro, Op. 1 Nº 1(1990, Koch)
Int. Camerata Leodiensis
Dir. Hubert Schoonbroodt

14:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/ CM_01

14:08
MA SHUI-LONG (1939-2015, Taiwán)Concierto para flauta de bamboo (arreglo para flautín y orquesta de Chen Hsuan-Ho) del álbum “Obras para flauta y orquesta tradicional china” (2009, BIS)
Int. Sharon Bezaly, flauta;
Orquesta China de Taipei
Dir. Chung Yiu-Kwong

14:24
JOHN ADAMS (1947, EUA)”Puertas de China” para piano (1977) (1990, Albany)
Int. Christopher O’Riley

14:29
despide piezas

14:30
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)

14:33
presenta piezas

14:34
SAMUEL ZYMAN (1956, México)Concierto para piano y orquesta (2013, TYXart)
Int. Claudia Corona, piano;
Sinfónica de Nuremberg;
Dir. Gregor Bühl

 

15:03
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Sinfonía Alpina, Op. 64 (1981.Polydor)
Int. David Bell, órgano;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert Von Karajan

15:55
CÁPSULAS/ Poemas MC (505)

16:03
Lili Boulanger, compositora francesa, nace el 21 de agosto de 1893 en París.
Genialmente dotada, dejó una larga producción a pesar de la enfermedad que la llevó a la muerte con tan sólo 25 años. Recibió clases de su hermana Nadia y después entró en el Conservatorio de París, donde fue alumna de Fauré, Causade y Vidal. Fue la primera mujer que recibió el primer Gran Premio de Roma por la cantata “Fausto y Helena”, de 1913. Sus obras muestran influencia impresionista y en algunos casos, oriental. Entre sus composiciones destacan el Salmo XXIV, el Salmo CXXIX (1916), el Salmo CXXX (1916) y la “Antigua plegaria budista” para tenor, coro y orquesta, consideradas sus cuatro obras maestras.

16:05
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia)Antigua plegaria budista para tenor, coro y orquesta (1917) (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Julian Podger, tenor;
Coro Monteverdi;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. John Eliot Gardiner

16:14
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia)Obras para piano (2015, Urtext)
Int. Moisés Fernández Vía, piano

16:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (21)

16:36
VARIOS AUTORESMarchas y música de campo del Barroco y el Clasicismo (sello Calig)
Int. Conjunto de alientos del ensamble MotettenChors de Munich
Dir. Hans Rudolf Zöbeley
(21’12”)

17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FRANCISCO GUERRERO (1528-1599, España)”Missa de la Batalla ‘Escoutez'” (1999, Hyperion)
Int. Coro de la Catedral de Westminster;
Sacabuches y Cornetos de Su Majestad
Dir. James O’Donnell

17:39
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (502)

17:41
Oswald von Wolkenstein fue un poeta austriaco, nacido en Schöneck, valle Pusteria, en 1377, y muerto en el castillo de Hauenstein, Tirol, en 1445. Está considerado como el poeta lírico más importante de la Baja Edad Media.
Caballero del Tirol del Sur, acompañó al ejército austriaco de Albrecht III en su campaña de Prusia, donde permaneció durante algunos años. Viajó por Europa, Oriente y África ejerciendo diversos oficios, entre los que cabe destacar el de comerciante, traductor o embajador de diversos señores.
Sus canciones son ejemplos tempranos de poesía vivencial individualizada.
El estilo de Oswald von Wolkenstein es realista y el lenguaje empleado alcanza desde el tono más cuidado del Minnesang cortés hasta el tono coloquial más vulgar. La temática abarca desde canciones de baile y de taberna, cercanas a la poesía goliardesca, hasta composiciones sobre sus viajes y sus experiencias amorosas y religiosas.

17:43
OSWALD VON WOLKENSTEIN (1377-1445, Austria)Obras varias (1988, Christophorus)
Int. Ensamble para la Música Antigua de Augsburgo

18:02
Paul Juon, compositor alemán, ruso de nacimiento y de ascendencia suiza y alemana, muere el 21 de agosto de 1940 en Vevey.
Estudió composición en el Conservatorio de Moscú en 1889 con Anton Arensky y Sergei Taneyev y completó sus estudios en la Hochschule für Musik de Berlín, con Woldemar Bargiel.

18:03
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú)Sinfonía en fa sostenido, Op. 10 (1894) (2014, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher

18:45
CÁPSULAS/ Poema Día (47)

18:47
Paul Juon, compositor alemán, ruso de nacimiento y de ascendencia suiza y alemana, muere el 21 de agosto de 1940 en Vevey.

18:48
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú)Piezas para piano op.65 (1915) (2017, Toccata)
Int. Rodolfo Ritter, piano

19:02
CÁPSULAS/ Día Campus (23)

19:10
JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882, compositor germane-suizo)”El hada del amor”, pieza característica de concierto, Op 67 (1854)
Int. Orquesta Sinfónica de la Ópera de Norrland
Dir. Andrea Quinn

19:30
presenta piezas

19:31
FELIX MENDELSSOHN (1809-1947, Alemania)Concierto en re menor para violín y orquesta (2002, PentaTone)
Int. Vesko Eschkenazy, violín;
Orquesta de cámara del Concertgebouw
Dir. Marco Boni

19:54
CÁPSULAS/ Cómo ves/Aire (292)

19:57
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)

20:04
DISCREPANCIAS/ VIVO

21:03

Constant Lambert, compositor, director de orquesta y escritor de música inglés, muere el 21 de agosto de 1951 en Londres.

21:04
CONSTANT LAMBERT (1905-1951, Inglaterra)Suite para orquesta del ballet “Horóscopo” (2002, Decca)
Int. Orquesta de Conciertos de la BBC
Dir. Barry Wordsworth

21:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (506)

21:39
Int. Moisés Fernández Vía, piano

21:47
JAMES MACMILLAN (1959, Reino Unido)”Miserere” (2009) (2014, Naxos)
Int. Julia Smith, soprano;
Julia Ridout, contralto;
Paul Robertson, tenor;
Matt Bernstein, bajo;
Vasari Singers
Dir. Jeremy Backhouse

22:04
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Sonata para dos pianos y percusiones (1994, Deustche Grammophon)
Int. Martha Argerich y Nelson Freire, pianos;
Peter Sadlo y Edgar Guggeis, percusiones

22:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamientos (22) 2’35”

22:34
SAN TON (China)Siete Piezas cortas para piano basadas en Canciones folclóricas de Mongolia Interior (1991, Naxos)
Int. Yin Chengzong

22:45
CHUNG YIU-KWONG (1956, Taiwán)”Whirling Dance”
TRADICIONAL (en arreglo de Zhou Chenglong)
“The Thivats of Autum”
Obras del álbum “Obras para flauta y orquesta tradicional china” (2009, BIS)
Int. Sharon Bezaly, flauta;
Orquesta China de Taipei
Dir. Chung Yiu-Kwong

23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)

23:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:11
El destacado pianista y compositor polaco Leopold Godowsky nació en Sozly el 13 de febrero de 1870 y murió en Nueva York el 21 de noviembre de 1938.
Fue director de la clase de piano del Conservatorio de Chicago y a partir de 1909, director de la Escuela de Piano de la Academia Imperial de Música de Viena.
En la década de 1920 viajó por muchos países. Entre sus destinos estuvieron México, Sudamérica, China y la Isla de Java. Éste último lugar y sus habitantes le causaron tan fuerte impresión, que se dio a la tarea de componer, en 1924, una suite en cuatro partes, la “Java Suite”, como parte del título “Phonoramas. Tonal Journeys for the pianoforte”.
El gamelán es un tipo de orquesta nativa de Asia del Sur que, como explica Godowsky, está constituida “principalmente por instrumentos de percusión de diversas formas construidos de metal, madera y bambú, así como de diversos tipos y tamaños de campanas, gongs, tableros, cuencos, bandejas, tambores, xilófonos nativos, y otros implementos de música únicos … la sonoridad del gamelán es tan rara, espectral, fantástica y fascinante, tan difícil de alcanzar, vaga, brillante y singular, que al escucharla perdí el sentido de la realidad; es como un perfume de sonido, como una brisa musical “. Godowsky señaló después de componer su “Java Suite”, que el sistema de sintonización peculiar utilizado por los músicos nativos orientales, muy distinto al sistema de afinación occidental, producen enfrentamientos extraños y ligeramente disonantes que le resultaron deliciosos.

23:13
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938, Polonia)Selecciones de la “Suite Java”. Parte 1: “Gamelán”, “Teatro de sombras” y “El gran día”; Parte 3: Dos danzas; y Parte 4: “En el palacio”, “El castillo de agua en ruinas en Djojka” y “Desfile de la Corte en Solo”
(2011, Sterling)
Int. Carl Petersson, piano

23:45
Int. David Mott, saxofón;
“Arraymusic Ensamble”
Dir. Michael J. Baker

24:00
FIN DEL DÍA