Evento

Próximamente
Fecha : 26 / Ago / 2018

FM | Domingo 26 de agosto 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
HERNANI VILLASEÑOR (México, compositor, artista sonoro)Construcciones; Diario Sonoro; La espera; Ensalada Inestable; Construcción 1
Música del álbum: Construcciones (CD: 2008, sello FAR)
Int: Hernani Villaseñor, electrónica

00:32
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor, artista sonoro)Mudra
DANIEL SCHACHTER (1953, Argentina, compositor, artista sonoro)
Espejos Virtuales: En remolino; Espejos virtuales: Perpetuo; Espejos Virtuales: La distancia
Música del álbum: Red de Arte Sonoro Latinoamericano Volumen 1 (CD: 2006, sello RedASLA)
Int: Rodrigo Sigal, electrónica. Daniel Schachter, electrónica

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
ELENI KARAINDROU (1937, Grecia, compositor, pianista)Hearing the Time; Eternity Theme; Depart and Eternity Theme; Borders; To a Dead Friend; Depart and Eternity Theme Variation II; Trio and Eternity Theme; The Poet
Música del álbum: Eternity and a Day (CD: 1998, sello ECM Records)
Int: Vangelis Christopoulos, oboe. Nikos Guinos, clarinete. Manthos Halkias, clarinete. Spyros Kazianis, fagot. Vangelis Skouras, corno francés. Aris Dimitriadis, mandolin. Iraklis Vavatsikas, acordeón. Eleni Karaindrou, piano. Orquesta de cuerdas La Camerata. Dir. Loukas Karytinos

2:32
RYUICHI SAKAMOTO (1952, Japón, compositor, pianista)Merry Christmas Mr. Lawrence; Batavia; Germination; A hearty Breakfast; Before the war; The seed and the sower; A brief encounter; Ride, ride, ride; The fight; Last Regrets; Forbidden Colours
Música del álbum: Merry Christmas Mr. Lawrence (CD: 1988, sello Virgin Records)
Int: Ryuichi Sakamoto, sintetizadores. David Sylvian, voz.

3:01
IGOR STRAVINSKI (1882-1971, Rusia, compositor)Pulcinella suite de ballet (I. sinfonía, II. Serenata, III. Scherzino, IV. Tarantella, V. Toccata. VI. Gavotta, VII. Vivo, VIII. Minuetto, Finale); Suite No. 1 (Andante; Napolitana; Española)
Música del álbum: Pulcinella (CD 1997, sello Harmonia Mundi)
Int: Orquesta del Teatro Lliure. Dir: Josep Pons.

3:30
FRIEDRICH HERMANN (1828 – 1907, Alemania, compositor)Capricho No. 1 en Re menor para tres violines, Op. 2; Capricho No. 2 en Sol mayor para tres violines, Op. 5; Gran Duo Brillante en Sol menor para violín y cello, Op. 12 (Allegro con fuoco, Adagio, Allegro moderato)
Música del álbum: 3 capriccions (CD: 2010 Sello Naxos)
Int: Friedemann Eichhorn, violín. Alexia Eichhorn, violin, viola. Reto Kuppel, violin. Alexander Hülshoff, cello

4:01
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893, Rusia, compositor)Segundo movimiento: Allegro con grazia; Tercer movimiento: Allegro molto vivace; Cuarto movimiento: Finale. Adagio lamentoso de Sinfonía No. 6 en Si menor, Op. 74: Pathétique
Música del álbum: Symphonies (CD: 1993, sello Supraphon)
Int: Orquesta Filarmónica de Praga. Dir: Václav Talich

4:31
MICHAEL HERSCH (1971, Alemania, compositor, pianista)Recordatio; Two pieces for piano (I; II)
Música del álbum: Chamber Music (CD: 2004, sello Vanguard Classics)
Int: Michael Hersch, piano

5:01
MARK OSBORN (1969 – 2002, Estados Unidos, compositor)Arms of Morpheus
JÖRG BIRKENKÖTTER (1963, Alemania, compositor)
Schwebung und Strenge
GEORGES APERGHIS (1945, Grecia, compositor)
Graffitis
Música del álbum: Internationale Ferienkurse für Neue Musik Darmstadt ’98 (CD: 2000, sello Col Legno)
Int: Beatrix Wagner, flauta. Joachim Striepens, clarinete. Matthias Jann, trombón. Felix Bamert, acordeon. Yasutaka Hemmi, violín. Manuel Nawri, violín. Hwa-Kyung Yim, piano. Philip Hornsey, percusión

5:33
CÁPSULAS/Poema Día (49)

5:35
ALESANDRO LONGO (1864-1945, Italia, compositor)Suite, Op. 62 (1. Con moto; 2. Intermezzo; 3. Allegro con spirito)
ANTONIO SCONTRINO (1850 – 1922, Italia, compositor)
Sei Bozzetti (Didone; Valzer; Gondoliera; Speranza)
Música del álbum: Italian clarinet Suites (CD 2010, sello, Naxos)
Int: Sergio Bosi, clarinete. Riccardo Bartoli, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
MÚSICA TRADICIONAL DE PERÚ
DOMINIO POPULAR PERUANO
Color color Punchituchay; Phallchay; Wamanripaschallay
Ollantay; Sara Tarpuy; Cusqueña Paloma; Akakau, Atatau
Música del álbum: Perú: Charango and Songs from Cuzco (CD 2002, sello, Ocora Radio France)
Int: Julio Benavente Díaz, charango, voz.

6:40
CÁPSULAS/Día Campus (20)

6:47
MÚSICA TRADICIONAL DE SUECIA
DOMINIO POPULAR SUECIA
Rapp Polska; Lägespolska from Glava; Schottis På Tibrandshögen; Lommen/Gällsbo-Jonas Polska.
Música del álbum: Sweden: Between triol and sextondel (CD 2009, sello, Ocora Radio France)
Int: Nina Pérez, violín. Astrid Pullar, violín, voz. Rickard Näslin, violín y harmónica. Mattias Párez, guitarra. Daniel Pettersson, nyckelharpa, flauta

7:03
ROBERTO SIERRA (1953, Puerto Rico, compositor)Memorias tropicales (Memoria Urbana)
Prólogo; Cántico (Elegía Primera); Interludio; Cántico (Elegía Segunda); Epílogo
Música del álbum: Memorias tropicales (CD: 1992, sello New Albion Records)
Int. Saúl Bitrán, violín. Arón Bitrán, violín. Javier Montiel, viola. Alvaro Bitrán, violoncello

7:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (43)

7:35
JULIO CÉSAR OLIVA (México, compositor, guitarrista)Imágenes de Paracho (El sonido de los árboles; El sueño del laudero); Sonata de la muerte (Dolor; Agonía; Muerte)
Música del álbum: La guitarra de cristal (CD: 1999, sello Urtext)
Int. Julio César Oliva, guitarra clásica

8:00
cadena nacional 2 minutos

8:04
85 años del nacimiento de WOLFGANG SAWALLISCH
Radio UNAM les recuerda a sus radioescuchas sobre el 85 nacimiento de Wolfgang Sawallisch.
Un día como hoy pero de 1923, nació Wolfgang Sawallisch, pianista y director alemán. Sawallisch empezó a tocar piano a los cinco años. Realizó sus estudios profesionales en el Colegio Superior de Música de Münich, de donde se graduó en conducción. Sawallisch empezó su carrera como director en 1947, en la casa de ópera de Augsburgo. En 1949 ganó el primer lugar del Premio Internacional de Música de Geneva, acompañando al violinista Gerhard Seitz. En 1957, Sawalisch se convirtió en el director más joven en haber participado en el Festival de Bayreuth. Sawalisch fue director principal de la Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Hamburgo y la Orquesta de la Suiza Romande; director musical de la Ópera del Estado de Bavaria; y director laureado de la Orquesta de Filadelfia. Sawallisch murió el 22 de febrero del 2013, a los 89 años de edad. A 85 años de su nacimiento, hoy recordamos a Wolfgang Sawallisch.

8:05
RICHARD WAGNER (1813-1883, ALEMANIA, compositor, director)Tannhäuser, ópera en tres actos (1845): Acto Uno: “Overtura”; “¡Acércate a la orilla!”; “Amado, cuéntame, ¿dónde está tu mente?”.Música del álbum: Tannhäuser. Wagner (CD 1972, sello, Pickwick classical)
Int. René Kollo, tenor; Mignon Dunn, soprano; Orquesta Sinfónica RAI; Coro filarmónico de Roma y Praga; Wolfgang Sawallisch, director.

8:30
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (432)

8:36
ÓPERA Infantil: EL DÍA QUE MARÍA PERDIÓ LA VOZ
Radio UNAM hace una atenta invitación a todos sus radioescuchas a que asistan a la ópera El día que María perdió la voz por parte del ciclo La ópera es puro cuento y el ballet también. La ópera se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes (CENART) los días sábado 25 de agosto y el domingo 26 a las 12 horas y a las 14 horas.
El Centro Nacional de las Artes se encuentra ubicado en Avenida Río Churubusco, colonia Country Club, delegación Coyoacán. La obra contará con música por parte de Marcela Rodríguez, libreto escrito por Javier Peñaloza, Dirección escénica por Jesusa Rodríguez y Dirección musical por Rodrigo Cadet.
A continuación, presentaremos música de la compositora Marcela Rodríguez.

8:37
MARCELA RODRÍGUEZ (1951, México, compositora)Vértigos (Vértigo 1; Vértigo 2; Vértigo 3; Vértigo 4; Vértigo 5; Vértigo 6)
Música del álbum: Conciertos (CD 1998, sello, Soluciones Audibles)
Int: Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Dir: José Luis Castillo. Ensamble Tambuco, percusiones.

9:03
A 42 años del fallecimento de Lotte LehmannEl 26 de agosto de 1976, falleció en Estados Unidos la soprano Lotte Lehmann.
Lotte Lehmann de origen alemán, a los 22 años de edad debutó como paje en la Ópera de Hamburgo de Wagner Lhengrin.
En 1914 se presentó por primera vez en Londres, entre 1924 y 1935 actuó regularmente en la Royal Opera House, Convent Garden.
Su debut en territorio americano ocurrió en 1930, en la Ópera de Wagner La Valquiria. La interpretación de Leonora en la Ópera Fidelio de Beethoven la convirtió en un referente indudable del género.
Hasta 1937 sus apariciones en el Festival de Salzburgo también fueron constantes; solía acompañarla en el piano el director Bruno Walter.
Opositora al nazismo en el año de 1938 emigró a Estados Unidos donde cantó en la Ópera de San Francisco y en la Metropolitan Opera hasta 1945.
Hoy la recordamos a 42 años de su fallecimiento.

9:04
RALPH BENATZKY (1884 – 1957, Austria, compositor)¡Tengo que estar en Grinzing otra vez!
ROBERT STOLZ (1880 – 1975, Austria, compositor, director de orquesta)
En el prado, los árboles reverdecen.
JOHANN STRAUSS (1835 – 1899, Austria, compositor)
Sangre Vienesa; El Barón Gitano.
AUTOR ANÓNIMO
Es mi amigo; Mamá dime.
Música del álbum: Songs & waltzes from Vienna (CD: 1991, Sello Masterworks Portrait)
Int. Lotte Lehmann, soprano, Paul Ulanowsky, piano, Orquesta Sinfónica de Columbia, Bruno Walter, Piano.

9:30
CÁPSULAS/Poemas MC (955)

9:34
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: THE SONGS OF MATHILDE DE ROTHSCHILD
Radio UNAM trae una novedad discográfica de una compositora poco conocida y creemos que es una buena oportunidad para poner su música, nos referimos a Mathilde Von Rothschild con el álbum recopilatorio The songs of Mathilde De Rothschild (Las canciones de Mathilde De Rothschild).
Hannah Mathilde von Rothschild nació en Frankfurt el 5 de marzo de 1832. Durante su adolescencia llegó a tomar lecciones de piano con el legendario Frédéric Chopin.
En 1878 Von Rothschild publicó un volumen de 30 melodías en el que encontramos dos poemas de Victor Hugo: Vieja canción de la época joven y Si no tienes nada que decirme. A fines de la década de 1880, publicó un volumen de doce canciones titulado Doce canciones para voz con acompañamiento de piano que presentaba el trabajo de varios poetas musicales.
Le pedimos a nuestro público radioescucha que nos acompañen a escuchar esta maravillosa novedad discográfica.

9:35
MATHILDE VON ROTHSCHILD (1832-1924, Alemania, compositora)Appelle-moi ton âme (Llámame tu alma); Quand vous me montrez (Cuando me muestres); Vous avez beau faire et beau dire (Puedes hacerlo bien y decir cosas buenas); La voix qui dit je t’aime (La voz que dice te amo); Charmeuse (hombre encantador); Chanson du pêcheur (Canción del pescador)
Música del álbum: The songs of Mathilde de Rothschild: CD 2: French Mélodies (CD: 2013, sello Nimbus Records)
Int: Charlotte de Rothschild, soprano. Adrian Farmer, piano

10:00
BOLETÍN M 68

10:06
DÍA DEL ACTOREl 26 de Agosto se celebra el Día del Actor en memoria de San Ginés, actor romano del siglo III
Ginés se convirtió en el santo teatral porque encontró a Dios en el pleno ejercicio de su profesión y por defenderla encontró el martirio y la muerte.
Desde hace muchos años, los actores son seres que representan, transmiten e incluso provocan sensaciones a quien atestigua sus presentaciones. La música es el complemento ideal de las manifestaciones actorales que tienen su lugar en el teatro y el cine.
En la selección musical de este día queremos celebrar con los actores y el público a través de piezas musicales que han formado parte de la historia del cine y especialmente del teatro musical. Nos deleitaremos con interpretaciones de la actriz y cantante alemana Ute Lemper acreedora al Premio Moliere en 1987 a la mejor actriz revelación por su papel en la producción francesa Cabaret. Y ganadora en 1998 del Premio Laurence Olivier en la categoría mejor actriz de musical por su participación en Chicago.
Hoy rendimos homenaje en su día a las actrices y actores

10:07
JOHN KANDER (1927, Estados Unidos, compositor)All that Jazz (Todo el jazz) del musical Chicago, Mein Herr (Mi señor) y Don´t Tell Mama (No le digas a mamá) del musical Cabaret
FREDERICK HOLLANDER (1896-1976 Alemania, compositor y escritor)
Want to buy some illusions (Quieres comprar ilusiones)
MICHEL EMER (1906 – 1984, Francia, compositor)
They Call me Naughty Lola (Me llaman la traviesa Lola) L’Accordéoniste (El Acordeonista)
EDITH PIAF (1915 – 1963, Francia, compositora, cantante)
La Vie en rose (La vida en rosa).
Música del álbum: The Best of Ute Lemper (CD: 1998, Sello Decca)

10:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (24)

10:39
NOVEDAD DISCOGRÁFICA:Cuartetos de cuerda, Peteris Vasks
En la segunda mitad de nuestra programación de novedades discográficas ofreceremos música para cuarteto de cuerdas, de Peteris Vasks, compositor letón, quien describe sus creaciones para todo aquel que esté en lugares o situaciones difíciles, con la esperanza de que su música resulte consoladora, espiritualmente.
La producción discográfica corre a cargo del sello alemán Wergo, en la ejecución del cuarteto Spikeru, conformado por músicos asociados creativamente desde 2011. El nombre de la agrupación significa hablantes, los que se comunican a través de la música.
Peteris Vasks no tuvo un ambiente sencillo en el cual desarrollarse o formarse artísticamente; pero la música instrumental fue su refugio para la exposición libre de ideas en plena ocupación soviética.
Es así como el cuarteto de cuerdas hablante Spikeru, da voz instrumental a las obras del mítico compositor Peteris Vasks, comunicándose con los escuchas en cualquier época histórica.

10:40
PETERIS VASKS (1946, Letonia, compositor, violinista)Cuarteto para cuerdas no. 4 (Elegía; Toccata; Coro)
Música del álbum: String quartets 1,3 & 4 (CD: 2016, sello Wergo).
Int: Cuarteto Spikeru: Marta Sparina, violín. Antti Kortelainen, violín. Ineta Abakuka, viola. Eriks Kirsfelds, cello.

 

11:04
100 años de CLAUDE DEBUSSY
Los críticos contemporáneos llamaban a Debussy un impresionista, el equivalente musical de Monet, por la forma en que daba prioridad al estado de ánimo, el sentimiento y la escena sobre la historia y el mensaje. Debussy detestaba la etiqueta.
Claude Debussy en realidad estaba representando el final de una época musical y el comienzo de otra. Mientras que la audiencia en la primera noche de Pelléas et Mélisande en 1902 murmuraba sobre su falta de forma y su revoltijo armónico, la realidad es que cuando murió, 16 años más tarde, seguía siendo señalado como un romántico envejecido que solo componía sobre murmuraciones, ruiseñores y la luz de la luna, todo indicaba que pertenecía al último suspiro del siglo XIX. No fue sino hasta después de la segunda guerra mundial que todos esos señalamientos se disiparon. Debussy ya no era considerado un impresionista, que solo producía metáforas de faunos u olas. Ya se le veía como un modernista, cuya música no solo dio su propio significado, sino que también señaló el camino a seguir durante los próximos 100 años.

11:05
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor)Sonata para flauta, viola y arpa, L. 137 en tres movimientos: I. Pastoral; II. Interludio; III. Final
Pequeña suite para piano, cuatro manos u orquesta, L. 65: Ballet
Música del álbum: Clair de Lune – Music of Debussy (CD: 1986, sello, RCA)
Int: James Galway, flauta, Marisa Robles, arpa, Graham Oppenheimer, viola, La Orquesta de Cámara de Europa, James Galway, director

11:27
CÁPSULAS/Peso Colibrí (504)

11:29
100 años de CLAUDE DEBUSSY
Continuando con nuestro homenaje a Claude Debussy, aprovechamos para hacerles una invitación a los conciertos de música de cámara que se realizarán el miércoles 29 a las 20 hrs. en el Salón de recepciones del Museo Nacional del Arte y el viernes 31 a las 18 hrs. en La sala Manuel M. Ponce del Palacio Nacional de Bellas Artes. Donde él pianista Alberto Cruzprieto, en compañía del violín de Manuel Ramos y el violonchelo de Adolfo Ramos, interpretaran las obras: Sonata para violín y piano L 140, Sonata para violonchelo y piano L 135 de Claude Debussy y el trio para violín, violonchelo y piano M 67 de Maurice Ravel.
El concierto del miércoles es parte de las noches de museo por lo que es sin costo alguno, les recomendamos llegar con anticipación ya que el acceso es limitado. Y los boletos del concierto del viernes se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes o bien en el sistema ticket master.
Los dejamos con una pequeña muestra de lo que podrán escuchar y disfrutar en esos conciertos.

12:30
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor)Sonata para violín y piano (1917) en tres movimientos: I. Allegro vivo; II. Interludio (caprichoso y ligero); III. Final (muy animado)
Sonata para chelo y piano (1915) en dos movimientos: I. Prologo (lento); II. Serenata y final (moderadamente animado)
Música del álbum: Debussy: Chamber music (Debussy: música de cámara) (CD 1985, sello, Chandos)
Int: Ensamble Athena: Richard McNicol, flauta, Roger Fallows, clarinet, Hugh Maguire, violin, Roger Best, viola, Stephen Orton, cello, Ian Brown, piano, Frances Kelly, arpa.

11:56
CÁPSULAS/Poemas MC (937)

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/Poema Día (50)

13:40
KURT WEILL (1900-1950)Obras del álbum “Round About Weill”, música inspirada en la ópera “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” en arreglos de Gianluigi Trovesi y Gianni Coscia (2005, ECM)
Int. Gianluigi Trovesi, clarinete;
Gianni Coscia, acordeón

14:03
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Cantata (1951/52) (2006, Schönberg Ensemble)
Int. Rosemary Hardy, soprano;
Ian Bostridge, tenor;
Coro de Cámara de Holanda;
Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw

14:46
OSVALDO GOLIJOV (1960, Argentina)”Last round”, para dos cuartetos de cuerdas y contrabajo música del álbum “El libro judío” (2002, EMI)
Int. St Lawrence String Quartet
Ying Quartet
Mark Dresser, contrabajo

15:00
CÁPSULAS/Día Campus (21)

15:10
KAROL SZYMANOWSKI (1882-1937, Polonia)Metopes, Op. 29 (2008, Acte Préalable)
Int. Eri Iwamoto, piano

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
HOWARD FERGUSON (1908-1999, Inglaterra)Concierto para piano y orquesta de cuerdas, Op. 12 (1951)
Int. Northern Sinfonía
Dir. desde el piano Peter Donohoe

16:31
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (44)

16:37
HOWARD BLAKE (1938, Inglaterra)Concierto para clarinete y orquesta (1987, Hyperion)
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Howard Blake

17:01
PANDIT PRAN NATH (1918, Pakistán)”Aba Kee Tayk Hamaree” (“Es mi hora, oh Señor”) (1992)
Música del álbum “Short Stories” (1993, Elektra)
Int. Pandit Pran Nath, voz; Krishna Bhatt, tabla;
Terry Riley y John Constant, tamboura;
Cuarteto Kronos

17:15
AGNES BUEN GARNÅS (1946, Noruega) / JAN GARBAREK (1947, Noruega)Música basada en canciones medievales de Noruega (1989, ECM Records)
Int. Agnes Buen Garnas, voz;
Jan Garbarek, arreglos e interpretación

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania)Poema Rumano, Op. 1 (1988, Marco Polo)
Int. Coro y Orquesta de la Radio y Televisión Rumana
Dir. Iosif Conta

18:32
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (100) 3’33”

18:36
ALEXANDER BALANESCU (1954, Rumania)Música basada en canciones de Maria Tanase, cantante popular rumana que coleccionó y revisó las canciones tradicionales de diferentes regiones de Rumania.
Música del álbum “Maria T” (2005)
Int. Balanescu Quartet
Steve Argüelles, percusión

19:04
CRISTINA BRANCO, canto Y CUSTÓDIO CASTELO, guitarra y arreglos(Fados sobre textos del poeta holandés Jan Jacob Slauerhoff 1898-1936) (2002, Universal)

19:39
JOÃO PAULO ESTEVES DA SILVA (1961, Portugal)”O Exilio” y “Fado”, Música del álbum “O Exílio” (1998, sello M . A)
Int. João Paulo, piano;
Peter Epstein, saxofón;
Carlos Bica, bajo

20:01
BOLETÍN M 68

20:06
Buenas noches, sean todos nuestros radioescuchas bienvenidos a nuestra sección de jazz de noche, en esta ocasión les traemos un par de álbumes de jazz muy buenos que estamos seguros que disfrutarán.
El primer álbum de la noche, es un disco titulado Solo 3 de una de las figuras más grandes del free jazz, Roscoe Mitchell. En este álbum, Mitchell presenta piezas en solitario en una serie de tres discos, algunas de las piezas fueron interpretadas con distintos saxofones desde el saxofón sopranino (uno de los más pequeños) hasta el saxofón bajo (uno de los más graves).
Roscoe Mitchell nació en Chicago, Illinois en 1940. También creció en el área de Chicago, donde tocaba el saxofón y el clarinete a la edad de doce años. Su hermano, Norman, en particular fue quien introdujo a Roscoe al jazz. Llegó a tocar con algunos de sus maestros de saxofón, Albert Ayler y Rubin Cooper cuando se encontraba estacionado en el ejército en Heidelberg, Alemania.
Acompáñenos a escuchar esta selección de Jazz que Radio UNAM tiene para ti.

20:07
ROSCOE MITCHELL (1940, Estados Unidos, compositor, saxofonista)Nemus; The Kyper Belt (El cinturón de Kyper); Miranda; Icy Pearls (perlas heladas)
Música del álbum: Solo 3 (Solar Flares) (CD: 2003, sello Mutable)
Int: Roscoe Mitchell, saxofón alto.

20:31
CÁPSULAS/Poemas MC (956)

20:34
JAZZ ITALIANO: OCTETO DE GIANLUIGI TROVESI
A continuación les traemos una selección de jazz italiano, a cargo de compositor, saxofonista y clarinetista italiano Gianluigi Trovesi.
El disco que presentaremos es del octeto de Gianluigi Trovesi el cual se titula Fugace (Fugaz). La música del álbum está llena de misterio que fue logrado con el uso de percusiones esporádicas, sonidos generados por computadora, un uso magnífico del violoncello a cargo de Marco Remondini y la incursión de dos contrabajos que logran que la música de este álbum tenga un estilo muy particular.
Gianluigi Trovesi nació en Nembro, Italia en 1944 Estudió armonía y contrapunto con Vittorio Fellegara. Desde entonces ha sido un músico importante en la escena de Free Jazz de Italia y el resto de Europa. Trovesi también enseña clarinete y saxofón en Italia. Ha ganado varios premios de jazz italiano.
Acompáñenos a escuchar esta selección de Jazz que Radio UNAM tiene para ti.

20:35
GIANLUIGI TROVESI (1944, Italia, compositor, saxofonista, clarinetista)As strange as a ballad (Tan extraño como una balada); Sogno d’Orfeo (El sueño de Orfeo); Canto di lavoro (Canción del trabajo); Clumsy dancing of fat bird (Torpe baile de un pájaro gordo); Siparietto I
Música del álbum: Fugace (CD: 2003 sello ECM Records)
Int: Gianluigi Trovesi, saxofón alto, clarinete piccolo, clarinete alto. Beppe Caruso, trombón. Massimo Greco, trompeta, electrónica. Marco Remondini, violoncello, electrónica. Roberto Bonati, contrabajo. Marco Micheli, contrabajo, bajo eléctrico. Fulvio Maras, percusión, electrónica. Vittorio Marinoni, batería.

20:57
CÁPSULAS/Poemas MC (937)

21:00
cadena nacional

21:04
MÚSICA TRADICIONAL DE POLONIA
Para este espacio, RADIO UNAM tiene preparados para todos sus radioescuchas una selección muy especial de música tradicional de Polonia extraída directamente del álbum Songs & Dances from Poland (Canciones y danzas de Polonia). La música de este álbum fue interpretada por el conjunto polaco de danzas y canciones folklóricas Karolinka.
El conjunto Karolinka comenzó en 1978 como iniciativa de jóvenes de ascendencia polaca, nacidos y criados en Londres. Los miembros del con junto son principalmente estudiantes y trabajadores: todos ellos amateurs en el verdadero sentido de la palabra y al mismo tiempo amantes del folklore polaco.
Los logros artísticos de Karolinka les han proporcionado un gran prestigio, no sólo en Gran Bretaña, sino también en Paises Bajos, Bélgica, Francia, Irlanda y Alemania.
Disfrutemos de esta selección muy especial que Radio UNAM tiene para ti.

21:05
DOMINIO POPULAR POLACOLowiecz (caza); Moja Tesknota (Mi sed); Opoczno (Nombre de una ciudad en Polonia); Karolinka
Música del álbum: Songs & Dances from Poland (CD 1999, Sello Arc Music)
Int: Conjunto Karolinka, voces, trombita, Dudy, Fujarka, Okaryny

21:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (25)

21:37
MUSICA TRADICIONAL DE INDONESIA
Para este espacio, RADIO UNAM tiene preparada una selección muy especial de música tradicional de Indonesia.
La música de Indonesia es casi tan diversa como su gente. Mejor conocidos en el extranjero, son las orquestas javanesas y balinesas generalmente llamadas Gamelan, las cuales consisten en de gongs y otros instrumentos metalófonos (instrumentos de metal), pero el gamelan es sólo un estilo (aunque muy impresionante) de tantos.
Algunos de los más prominentes y comercialmente exitosos géneros musicales de música popular que tienen una influencia en Indonesia provienen de fuentes extranjeras; pero como éstos están cantados en indonesio y distribuidos por medio de cassettes y medios masivos de información y consumidos ávidamente por millones de indonesios, estos deben ser considerados propiamente indonesios independientemente de sus orígenes extranjeros.
Disfrutemos de esta selección muy especial que Radio UNAM tiene para ti.

21:38
DOMINIO POPULAR INDONESIOKemayoran; Stambul Naturil; Ludu Pambuhang; Sungguh Terpaksa
Música del álbum: Music of indonesia 20: Indonesian Guitars (CD: 1999, sello Smithsonian Folkways Recordings)
Int: Mohammed Firdaus, guitarra. Suhaeni, voz. Rahman, voz. Usman Achmad, guitarra, voz. Sahilin, guitarra, voz. Siti Rohmah, voz. Ataratu, jungga, voz.

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:09
A PORTRAIT (CD COL LEGNO-2005) FABIÁN PANISELLO
A continuación, les presentaremos una selección muy especial de pistas por parte del compositor Fabián Panisello
El multipremiado compositor argentino-español Fabián Panisello (1963) ha sido reconocido mundialmente por su compleja obra musical. En su trayectoria ha recibido premios como el “Mozarts Erben” de la ciudad de Salzburgo, el “Würdigungspreis” (pronunciado vurdgonsprais) del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Austria o el “Premio Iberoamericano de Composición Rodolfo Halffter” de México.
La obra de Panisello se puede describir como imprescindible para la música contemporánea. En Fabián Panisello, a portait se recopilan 11 composiciones grabadas entre 1995 y 2001 con la participación del Plural Ensamble, – que el propio Panisello fundó -, y el Ensamble Varianti con Panisello como director.
Fabián Panisello fue compositor en residencia del Seminario de Composición del Festival de Música “Laberintos Sonoros III”, celebrado en las instalaciones del CENART entre el 16 y el 28 de julio del 2018.

23:10
FABIÁN PANISELLO (1963, Argentina-España, compositor y director de orquesta)Presencias Transparentes I; Presencias Transparentes II, (1990-91);
I don’t fell low (No me siento mal)
Música del álbum: “Fabián Panisello, a portrait” (CD: 2005, sello Col Legno).
Int: Ensamble Varianti. Dir: Fabián Panisello. Alberto Rosado, piano

23:31
despide piezas. (OJO: Si usted están interesado en conocer más música de Fabián Panisello Consulte nuestro podcast 66, en la serie Testimonio de Oídas, en donde recientemente participó en varios programas).

23:32
CÁPSULAS/Peso Colibrí (505)

23:35
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: GUSTAVO FEDEL POR ARTISTAS DEL MUNDO
En esta sección de la noche, Radio UNAM presenta una novedad discográfica del músico y compositor argentino Gustavo Fedel titulada Gustavo Fedel por artistas del mundo.
Fedel es un músico nacido en Buenos Aires, Argentina. El prolífico músico se ha dedicado al piano durante varias décadas, sin embargo también ha sido arreglista y director como del espectáculo Amelita Baltar canta Discépolo y Piazzolla; ha sido pianista y arreglista del Tributo a Astor Piazzolla entre otros espectáculos.
Fedel estudió en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y luego en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla.
Fedel se ha desarrollado como músico en distintas agrupaciones y ha tocado con muchos músicos de distintos géneros, tocó en la banda de Rock Progresivo Espíritu, con el bandoneonista Rodolfo Mederos formó parte del grupo Generación Cero.
Acompáñenos a disfrutar de esta novedad discográfica que estamos seguros disfrutan mucho.

23:36
GUSTAVO FEDEL (Argentina, compositor, pianista)Un año después; Tal vez; El adiós; Milonga del broche; Vals ebrio; Malena sin sombrilla
Música del álbum: Gustavo Fedel por artistas del mundo (CD: 2013, sello Discos Melopea)
Int: Litto Nebbia, voz. Amelita Baltar, voz. Matías Tchicourel, clarinete bajo. Martín Lorenzo, violoncello. Gustavo Fedel, piano. Osvaldo Caló, piano. Sebastién Couranjou, violín. Hernán Valencia, piano, teclados, bajo eléctrico. Gerardo Solnié, batería. Daniel Ruggiero, bandoneón.

 

23:57
CÁPSULAS/Poemas MC (955)

00:00
FIN DEL DÍA