FM | Sábado 01 de septiembre 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
00:03
FAWZY AL-AIEDY (1950, Irak, cantante, oboísta, compositor, intérprete de corno inglés, intérprete de laúd)Djaria; Leyla; Blues Oriental; Matar (“La lluvia”); Casablanca; Ya Habibi (“Mi amado”); Malikati (“Mi reina”)
Música del álbum: Radio Bagdad (CD 2012, sello, harmonia mundi)
Int. Fawzy Al-Aiedy, canto, oud, oboe, corno inglés; Jasser Haj Youssef, violin, viole d’amour; Romuald Ballet Baz, guitarra acústica; Gilles Coquard, bajo semi-fretless de seis cuerdas; Adel Shams El Din, percusiones orientales; Edouard Coquard, batería; Nenad Gajin, guitarra; David Venitucci, acordeón; Paul Mindy, percusión; Francois Lazarevitch, flauta, cornamusa; Mariam Gegechlori, coros.
00:32
JOERG “LATCHO” BARTELSEN (España, guitarra flamenco, compositor)Ishi Waltz; Bahia Nights; Latcho Rock
JOERG “LATCHO” BARTELSEN & LOBO
Surf’s up
BIK REGIS (Francia, guitarra, compositor)
Rumba de los Regis
TONINO BALIARDO
Cosmic Lailo Lailo Swing
Música del album: BAHIA NIGHTS (CD 2002, sello, Hit records studio)
Int. Joerg “Latcho” Bartelsen, guitarra, voz; Andrea Kast, guitarra, voz; Anita von Ballmoos, acordeón; Gilberto González, bajo fretless; Miguel Favero, percusión; Gil Gutiérrez, guitarra; Ken Basman, guitarra; Daniel Fournier, chiflidos.
01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
02:02
MICHAEL WOLLNY (1978, Alemania, pianista, profesor, compositor)Hexentanz
LESZEK MOZDZER (1971, Polonia, pianista, productor, compositor)
No Message; Incognitor
CHICK COREA (1941, Estados Unidos, pianista, tecladista, compositor)
Armando’s Rumba
Música del álbum: Jazz at Berlin Philarmonic I (CD 2013, sello, ACT MUSIC)
Int. Michael Wollny, piano; Leszek Mozdzer, piano; Iiro Rantala, teclado.
02:32
JOHN TAYLORAdios Iony; Dream / Lost Song; February Daze; Til Bakeblikk
Música del álbum: Azymuth ’85 (CD 1985, sello, ECM Records)
Int. John Taylor, piano, órgano; Norma Winstone, canto; Kenny Wheeler, trompeta, corno.
3:01
BUD POWELL (1924-1966, Estados Unidos, pianista, compositor)I’ll Keep Loving You; Boo Boo’s Birthday; San Francisco Holiday
THELONIOUS MONK (1917-1982, Estados Unidos, pianista, compositor)
Rootie Tootie; Blue Pearl; Parisian Thoroughfare
Música del álbum: PAUL MOTIAN AND THE EBBB PLAY MONK AND POWELL (CD 1999, sello, Winter & Winter)
Int. The Electric Bebop Band: Kurt Rosenwinkel, guitarra eléctrica; Steve Cardenas, guitarra eléctrica; Chris Potter, saxofón tenor; Chris Cheek, saxofón tenor; Steve Swallow, bajo eléctrico; Paul Motian, batería.
3:32
W. C. CANDY (1873-1958, Estados Unidos, trompetista, compositor)St. Louis Blues
VINCENT YOUMANS (1898-1946, Estados Unidos, compositor, productor musical) & IRVING CAESAR (1895-1996, Estados Unidos, compositor, letrista)
Tea For Two
WILL HUDSON (1908-1981, Estados Unidos, compositor, arreglista), EDDIE DELANGE (1904-1949, Estados Unidos, letrista) & IRVING MILLS (1894-1985, Estados Unidos, productor)
Moonglow
FRANK PERKINS (1908-1988, Estados Unidos, compositor) & MITCHELL PARISH (1900-1993, Estados Unidos, letrista)
Emaline
VICTOR YOUNG (1900-1956, Estados Unidos, violinista, compositor, arreglista) & NED WASHINGTON (1901-1976, Estados Unidos, letrista)
Love me
ARTHUR JOHNSTONE (1898-1954, Estados Unidos, compositor) & SAM COSLOW (1902-1982, Estados Unidos, cantante, compositor)
Cocktails for two
KIRBY WALKER
The Shout
HENRY CREAMER (1879-1930, Estados Unidos, compositor, letrista) & TURNER LAYTON (1894-1978, Estados Unidos, compositor, cantante, pianista)
After You’ve Gone
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, Estados Unidos, compositor, pianista) & IRA GERSHWIN (1896-1983, letrista)
Liza
HAROLD ARLEN (1905-1986, Estados Unidos, compositor) & TED KOEHLER (1894-1973, Estados Unidos, letrista)
Get Happy
Música del álbum: Hold that tiger! Original Recordings 1933-1940 (CD 2002, sello, naxos)
Int. Art Tatum, piano.
4:01
MIROSLAV VITOUS (1947, República Checa, bajista)Opera; Breakthrough; The prayer; Gmoong
Música de álbum: Miroslav Vitous – Universal Syncopations II (CD 2007, sello, ECM)
Int. Bob Mintzer, saxofon tenor, clarinet bajo, Gary Campbell, Saxofon soprano y tenor, Randy Brecker, trompeta, Daniele di Bonaventura, bandoneon, Vesna Vaško-Cáceres, voz, Gerald Cleaver, bateria, Adam Nussbaum, bacteria, Miroslav Vitous, contrabajo
4:33
ENRICO RAVA (1933, Italia, trompetista, compositor)Lulú; Outsider; Interiors
Música del álbum: New York Days (CD 2009, sello, ECM Records)
Int. Enrico Rava, trompeta; Stefano Bollani, piano; Mark Turner, saxofón tenor; Larry Grenadier, contrabajo; Paul Motian, batería.
5:01
FRANCOIS COUTURIER (1950, Francia, pianista, compositor)A celui qui a vu l’ange; Tiapa; Maroussia; L’Apocalypse
FRANCOIS COUTURIER (1950, Francia, pianista, compositor); ANJA LECHNER (1961, Alemania, cellista, compositora); JEAN-LOUIS MARTINIER (1963, Francia, acordeonista, compositor); JEAN-MARC LARCHÉ (1961, Francia, saxofonista, compositor)
La main et l’oiseau
Música del álbum: Tarkovsky Quartet (CD 2011, sello, ECM Records)
Int. Francois Couturier, piano; Anja Lechner, violoncello; Jean-Louis Matinier, acordeón; Jean-Marc Larché, saxofón soprano.
5:33
MILT JACKSON (1923-1999, Estados Unidos, vibrafonista, compositor)Bags’ Groove
RICHARD CARPENTER (Estados Unidos, compositor de jazz)
Walkin’
SONNY ROLLINS (1930, Estados Unidos, saxofonista tenor, compositor)
No moe
THELONIOUS MONK (1917-1982, Estados Unidos, pianista, compositor)
‘Round Midnight
Música del álbum: Miles Davis: The Unissued 1956/57 Paris Broadcasts (CD 2011, sello, RLR Records)
Int. Miles Davis, trompeta; Barney Wilen, saxofón tenor; René Urtreger, piano; Pierre Michelot, contrabajo; Kenny Clarke, bacteria.
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
BOLETÍN M 68
6:16
MÚSICA TRADICIONAL ARGELIA
FADILA DZIRIA (1917-1970, Argelia, cantante, compositora)
Ana touiri
AÏCHA LEBGAA (Argelia, cantante, compositora)
Goumari
MERIEM FEKKAÏ (1889-1961, Algeria, cantante, compositora)
El qalb bet sali
SALOUA (1941, Argelia, cantante, compositora)
Allah idoum farhkoum
Música del álbum: Renayate (CD 2013, sello, Accords Croisés)
Int. Houiria Aïchi, canto; Mohamed Abdennour, oud, mandolin, banjo; Smail Benhouhou, piano; Alï Bensadoun, ney, gasba; Amar Chaoui, percusiones.
6:40
MÚSICA TRADICIONAL CHINA
TRADICIONAL (China)
Flor de jazmín; Una canción de amor de Kanding
LU WENCHENG (1898-1981, China, compositor, cantante, intérprete de gaohu y de yangqin)
Luna de otoño sobre el lago calmo
Música del álbum: Le Son de Soie (CD 2006, sello, Accords Croisés)
Int. Liu Fang, pipa, guzheng; Ballaké Sissoko, kora; Henri Tournier, flauta bansuri; Caroline Bourgine, dirección artística.
7:03
TRADICIONAL MAM (Chiapas)Mañanita; Morral; San Pedro Verona; Pieza Mam
TRADICIONAL ZOQUE (Chiapas)
Mazorca
Pieza africana
Música del álbum: Lienzos de Viento (CD 2011, sello, PUERTARBOR)
Int. Horacio Franco, flauta sopranino, voix flut, voz, flauta en do renacentista, flauta Garklein; Luis Hernández Aguilar, guitarra; Cirilo Meza Gómez, violín; Ubaldino Villatoro, chirimilla tenor, chirimilla grave, marimba, tambor; Abelardo Villatoro, marimba; Isaías Villatoro, tambor; Martín Alonso Méndez Gómez, tambor.
7:30
CÁPSULAS/68 Rostros (01) 5’08”
7:35
TRADICIONAL HUASTECO (México)El llorar; El Fandanguito
GERARDO TAMEZ (1948, México)
Jícamo a cuatro
ANÓNIMO
Folia
SANTIAGO DE MURCIA (1673-1739, España, compositor y guitarrista)
Fandango
Int. Ensamble Tierra Mestiza: Gerardo Tamez, guitarra, guitarra barroca, coro; Mercedes Gómez, arpa, coro; Ernesto Anaya, voz solista, violín, cuatro, jarana huasteca, jarana jarocha, guitarrón; Carlos García, voz solista, flauta de carrizo, flauta transversa, jarana jarocha, percusiones; Óscar “Kch” Aburto, percusiones, coro.
8:04
Un día como hoy, pero de 1653 nació Johann Pachelbel, organista y compositor alemán.El primer maestro de música de Pachelbel fue Heinrich Schwemmer. Después, estudió en la Escuela de San Lorenzo, en la Universidad de Altdorf y en la Escuela de Regensburg. En 1678 Pachelbel fue contratado como organista por la Iglesia protestante de Erfurt. Durante su estancia en Erfurt, Pachelbel se volvió un íntimo amigo de la familia Bach; incluso le dio clases de piano a Johann Christoph Bach, hermano mayor y maestro de música de Johann Sebastian Bach.
Durante los 12 años que vivió en Erfurt, Pachelbel ganó la reputación de ser uno de los mejores compositores para órgano de la época, sobre todo por sus contribuciones al desarrollo de la fuga y del preludio coral. Únicamente para órgano Pachelbel compuso más de 200 piezas, en todas las formas y estilos comunes a mediados del Barroco. Además de piezas para órgano, Pachelbel compuso alrededor de 100 obras vocales y varias piezas de música de cámara, entre las que se halla su famoso “Canon en Re para tres violines y bajo continuo”.
Pachelbel murió en 1706, a los 52 años de edad.
Hoy recordamos a Johann Pachelbel, a 365 años de su nacimiento,
8:05
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania, compositor, organista)Preludio en re menor; Fantasía en do menor; Dios el Padre, únete a nosotros; Ciacona en fa menor
Música del álbum: Organ Works, Vol. 1 (CD: 1999, sello Naxos)
Int: Wolfgang Rübsam, órgano.
8:29
despide piezas
8:30
CÁPSULAS/Poemas MC (957)
8:34
CUMPLEAÑOS 83 DEL DIRECTOR DE ORQUESTA SEIJI OZAWA
Hoy 1ero de Septiembre, RADIO UNAM te invita a celebrar con nosotros, el cumpleaños 83 del reconocido director de orquesta Seiji Ozawa.
Seiji Osawa nació el 1º de septiembre de 1935, en Shenyang, China y es un músico y director de orquesta japonés, de origen chino. Desde muy niño comenzó a estudiar música y se graduó en la Escuela de Música Toho de Tokio. La fama le llegó al ganar en 1959 el Concurso Internacional de Directores de Orquesta celebrado en Besançon (Francia), con lo que llamó la atención del entonces director de la Sinfónica de Boston, Charles Munch, quien le invitó a trasladarse al Tanglewood Music Center para ampliar su formación.
Leonard Bernstein le encargó la dirección de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, en su temporada 1961-1962, que resultó muy exitosa.
En 1973, Osawa fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Boston, en donde realizó un trabajo excepcional, no solo por la grabación de discos, sino por sus giras por Sudamérica, Europa, China y Japón.
Osawa ha dirigido numerosas veces las siguientes orquestas: Filarmónica de Berlín, Nueva Filarmónica de Japón, Sinfónica de Londres, Nacional de Francia, La Scala, y las orquestas de las Óperas de Viena, París, Salzburgo y Covent Garden.
Te invitamos a seguir celebrando, hoy 1ero de Septiembre, el cumpleaños de este gran director, a través de RADIO UNAM.
8:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia, compositor, pianista, director)Concierto en re para violín y orquesta, en cuatro movimientos (1931): I.- Toccata; II.- Aria I; III.- Aria II; IV.- Capriccio
Música del álbum: BERG. STRAWINSKY: VIOLINKONZERE (CD 1980, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Itzhak Perlman, violín; Orquesta Sinfónica de Boston; Seiji Ozawa, director.
8:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia, compositor, pianista, director)Concierto en re para violín y orquesta, en cuatro movimientos (1931): I.- Toccata; II.- Aria I; III.- Aria II; IV.- Capriccio
Música del álbum: BERG. STRAWINSKY: VIOLINKONZERE (CD 1980, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Itzhak Perlman, violín; Orquesta Sinfónica de Boston; Seiji Ozawa, director.
8:58
CÁPSULAS/Como ves /Aire (296)
9:04
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
¡Buenos días! Bienvenidos a, Música para niñ@s y no tan niñ@s. Esta mañana estamos recibiendo el mes de septiembre y a propósito de las fechas patrias hoy hemos seleccionado música de autores e intérpretes mexicanos que se han especializado en crear y cantar piezas dedicados a los niños: Los Hermanos Rincón.
A lo largo de muchos años sus canciones han estado acompañando a los niños, a veces es en la escuela donde se aprenden, también han acompañado a aquellos niños que ahora son papás, estamos seguros de que los no tan niños más que música, escucharán recuerdos.
Las canciones de los Hermanos Rincón nos enseñan muchas cosas, ellos le cantan a los animales, a los juguetes y hasta a los números. Pongan mucha atención, porque algunas de las canciones son pequeños cuentos acompañados de dulces sonidos como la guitarra, percusiones, violín y diferentes voces.
Te invitamos a disfrutar y descubrir este mundo de sonidos escuchando atentamente las canciones que hemos seleccionado para ti.
9:05
LOS HERMANOS RINCÓN (México, compositores y cantantes)La ardilla, Lagartija, Pasteles de lodo, Mi gatito, La matraca traca, El grillo, El gusanito medidor, Los números, El Arcoiris, La vaquita de Martín, La rata cambalachista.
Música del álbum: El rincón de los niños Vol. 1 Sello: Polydor
Int. Gilda Rincón voz, Valentín Rincón guitarra y voz
9:30
CÁPSULAS/Por mi Raza (01)
9:35
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
El segundo bloque de Música para niños y no tan niños, presentaremos piezas compuestas por dos músicos mexicanos: Silvestre Revueltas y Miguel Bernal Jiménez.
Escucharemos las Cinco Canciones para Niños de Silvestre Revueltas con el Trío de Alientos Revueltas compuesto por flauta, clarinete y clarinete bajo. Seguido de una selección de parte de la colección Carteles de Miguel Bernal Jiménez, a través de la cual rinde tributo a ciertas manifestaciones de nuestra cultura.
En esta ocasión se prescindirá de voces en la interpretación de las canciones para así poder disfrutar los matices que ofrecen los bellos instrumentos de aliento. Las canciones que a continuación escucharemos son muy distintas una de otra, tranquilas y emocionantes, nos invitan a imaginar distintas escenas mientras disfrutamos los sonidos que nos ofrecen, los autores con los títulos de sus composiciones nos dan el inicio de un largo camino con colores y texturas como las que encontramos en cualquier lugar de nuestro país.
Disfrutemos pues, de esta colorida selección que tenemos en RADIO UNAM para los pequeños y pequeñas del hogar.
9:36
SILVESTRE REVUELTAS (México 1899-1940, compositor)Cinco Canciones Para Niños: El Caballito, Las Cinco Horas, Canción Tonta, Canción de Cuna , El Lagarto.
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (México, 1910-1956 compositor)
Carteles: Volantín, Noche, Huarache, Sandunga, Pordioseros, Hechicería
Música del álbum: Volantín (CD 2003, sello, Quindecim)
Int.Ernesto Cabrera flauta, Manuel Bringas clarinete, Armando Hernández clarinete bajo.
9:59
BOLETÍN M 68
10:03
JOCUS POCUS (VIVO)
11:04
100 años sin CLAUDE DEBUSSY
En 1905 la única hija de Claude Debussy, Claude-Emma nació, todo esto después de que el compositor se divorciara de su esposa Lily Texier un año atrás y posteriormente contrajera nupcias con la madre de su hija, Emma Bardac. Esta situación tan poco común para muchos, pero muy normal para un Debussy que nunca se dejó regir por los patrones establecidos, sólo provocaron que se desatara una ola de chismes y escándalos que surgieron tras esta situación. Para evitar engancharse en este tipo de provocaciones buscó refugio por un tiempo en Eastbourne, un sitio ubicado en la costa sur de Inglaterra ahí escribió la suite para piano Children´s Corner (rincón de los niños), para su hija a quien apodaba Chouchou.
La espontaneidad de Debussy y la naturaleza tan sensible que poseía al momento de escribir le permitieron entender y comprender la mente infantil, aunque muchos de sus críticos e historiadores han considerado que esta creación es un homólogo francés del ciclo de canciones de Mussorgsky The Nursery (la guardería) y en el ballet La Boîte à joujoux (La caja de juguetes).
10:05
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, FRANCIA, compositor)”El Rincón de los niños” – I. “Doctor Gradus y Parnassum”; II. Canción de cuna de Jumbo; III. Serenata para la muñeca”; IV. La danza de la nieve”; V. El pequeño pastor); VI. Golliwogg’s cakewalk. Pequeña Suite – III. Menuet, IV. Ballet. Música del álbum: Debussy: Orchestral works – II (Debussy: Obras orquestales – II) (CD 1989, sello: EMI Records)
Int. Jules Goetgheluk, oboe, André Caplet, orquestación, Henri Büsser, orquestación, Jean Martinon, director, Orquesta Nacional de l’O.R.T.F
11:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (506)
11:32
100 años sin CLAUDE DEBUSSYCLAUDE DEBUSSY (1862-1918, FRANCIA, compositor)
“La caja de jueguetes” – I. La tienda de juguetes”; II. “El campo de batalla”.
Música del álbum: Debussy: Obras orquestales – II. (CD 1989, sello: EMI Records)
Int. André Caplet, orquestación, Jea Martinon, director, Orquesta Nacional de l’ O.R.T.F.
11:55
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04
12:03
INVITACIÓN AL PRIMER CONCIERTO DE BLANCO Y NEGRO: AMIR KATZ
El equipo de Radio UNAM hace una atenta invitación a todos los radioescuchas a que asistan al concierto número 1 del Festival internacional de Piano Blanco y Negro en el cual tocará el pianista israelí Amir Katz. El pianista interpretará piezas Liszt, Mozart y Schubert. El concierto se llevará a cabo hoy sábado 1º de septiembre a las 19 horas en el Centro Nacional de la Artes. (Avenida Río Churubusco 79, Colonia country Club Churubusco, Delegación Coyoacán).
A continuación, aprovechando la invitación, escucharemos algunas piezas de Mozart y Liszt.
12:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria, compositor, pianista)Adagio y allegro (Adagio) en fa menor para órgano de rodillo; Sonata en fa mayor para 2 violines, bajo (violonchelo) y órgano.
Música del álbum: Sämtliche Orgelwerke (CD 1986, sello, Teldec)
Int: Herbert Tachezi, órgano. Alice Harnoncourt, violín barroco. Nikolaus Harnoncourt, cello barroco.
12:23
FRANZ LISZT (1811-1886, compositor)Nocturno No. 3 (Sueño de amor)
Música del álbum: Francisco García Torres (CD: 1993, sello Galería Estela Shapiro)
Int: Francisco García Torres, piano.
12:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (26)
12:31
LABERINTOS SONOROS III_Festival de Música 16-31 julio 2018
34 MANERAS DE MIRAR UN VASO DE AGUA. Música de Cámara, de CESAR CAMARERO. (CD 2009, sello Diverdi). Taller Sonoro, el ensamble que interpreta sus obras fueron invitados de Laberintos Sonoros en sus tres emisiones: 2016, 2017, y 2018, organizado por el CENART. Y bajo la dirección artística del compositor Javier Torres Maldonado (1968, México-Italia).
Nacido en Madrid (en 1962), César Camarero tuvo la oportunidad de formarse en España y Estados Unidos con Francisco Guerrero y Luis de Pablo. Su trayectoria imparable lo han llevado a ganar premios como el “Premio Nacional de Música” en 2006.
En 34 maneras de mirar un vaso de agua, interpretado por el Ensamble Taller Sonoro, en 2006 se compila una obra con un hilo conductor sonoro de principio a fin. Como nos dice Germán Gan, ingresamos en un universo particular, por la constante atmosfera mantenida con la percusión aguda, los acordes plaqué del piano y los sonidos multi-fónicos del saxofón. Pero la obra de Camerero va más allá de una explicación técnica, pues nos dice: “La verdad es que no creo mucho en que el arte se pueda explicar, ya que tampoco creo que se pueda entender, así que toda justificación en ese sentido me parece superflua. El arte es más bien una especie de necesidad como respirar o amar.”
12:32
CÉSAR CAMARERO (1962, Madrid, España)34 maneras de mirar un vaso de agua (2006), para saxofón, percusiones y piano. Monólogo 1, (2003), para piano. Y Trayecto líquido (1998-2007), para clarinete, saxofón y cello. Música del álbum homónimo (CD 2009, sello Diverdi)
Int. Ensamble Taller Sonoro, (Sevilla, España).
12:59
despide piezas. Si le interesa escuchar más sobre este festival, visite nuestra página: www.radio.unam.mx y la sección de podcast número 66, en Testimonio de Oídas. O escúchenos esta madrugada, en el octavo y último programa dedicado a Laberintos Sonoros III_2018.
13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA
13:32
CÁPSULAS/Poema Día (51)
13:35
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: “BACEWICZ: STRINGS QUARTETS”
A continuación escucharemos música del álbum “Bacewicz: Cuartetos de cuerdas”, que contiene piezas de Grazyna Bacewicz, destacada compositora polaca del siglo XX.
Bacewicz nació en Lódz, en 1909. Además de desempeñarse como compositora, Bacewicz fue una consumada pianista y violinista, llegando a convertirse en la violinista principal de la Orquesta de la Radio Polaca. La obra de Bacewicz se compone mayoritariamente de piezas para violín, aunque también incluye obras para piano, música de cámara, varias sinfonías y piezas para orquesta, óperas, obras corales, ballets, y música incidental.
La música de Bacewicz es un testimonio de los numerosos cambios políticos y sociales que sucedieron en Polonia durante el siglo XX.
Los cuartetos de cuerda que contiene el disco que escucharemos fueron escritos entre 1938 y 1965, por lo que sus estilos varían enormemente, presentando elementos propios del modernismo, el realismo socialista, y la música de vanguardia posterior a las guerras mundiales.
Disfrutemos entonces, de esta interesante selección que en RADIO UNAM preparamos para ti.
13:36
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969, Polonia, compositora, violinista y pianista)Tercer movimiento (“Corale. Largo – Piúmosso – Poco meno mosso – Tempo I”) del Cuarteto de cuerdas No.5, en cuatro movimientos (1955); Cuarteto de cuerdas No. 6, en cuatro movimientos (1960): I. Andante – Vivo – (Meno) – Allegro – vivo – (Allegro) – Andante; II. Vivace – () – Tempo I; III. Grave; IV. Tempo cómodo (poco meno mosso) – Tempo I – (Poco meno mosso) – Tempo I (poco grandioso) – (Poco meno mosso) – Tempo I
Música del álbum: BACECWICZ: COMPLETE STRINGS QUARTETS (CD 2016, sello, ChandosRecords)
Int. Cuarteto “Silesian” (“SilesianQuartet”): SzymonKrzestowiec, violín; ArkadiuszKubica, violín; LucaszSyrnicki, viola; Piotr Janosik, cello.
14:04
MÚSICA SINFÓNICA MEXICANA
Durante el siguiente espacio, RADIO UNAM nos comparte una especial selección de música sinfónica mexicana, a cargo de la elogiada Orquesta Sinfónica Nacional de México (OSN).
En esta ocasión, la OSN interpreta, una serie de composiciones del reconocido compositor mexicano Candelario Huizar.
Candelario Huizar nace en Zacatecas un 2 de Noviembre de 1883 y fallece en la ciudad de México en 1970.
Huizar fue maestro del Conservatorio Nacional de Música y cornista de la hoy Orquesta Sinfónica Nacional fundada por Carlos Chávez en 1928.
Para 1952 fue distinguido con el Premio Nacional de Música. Su legado musical incluye 5 sinfonías, poemas sinfónicos, obras corales, canciones y obras para piano, entre otras. Huizar se forjo una educación musical académica estricta a la par de un entrenamiento musical tesonero y empírico. Ha sido etiquetado usualmente a la corriente “nacionalista”, dada la clara influencia del folklor en sus obras.
Dicho esto, te invitamos a disfrutar de esta especial selección de sinfónica mexicana que RU tiene para ti.
14:05
CANDELARIO HUIZAR (1883-1970, MEXICO, compositor e instrumentista)Sinfonia No. 4 “Cora” (I. Largo-Allegro non troppo);
Imagenes
Musica del album: Calendario HUIZAR: 4 Sinfonías, Surco e Imágenes (CD 1982, Sello: Bertelsmann) DISCO 2
Int: Orquesta Sinfonica Nacional. Sergio Cárdenas, director.
14:30
CÁPSULAS/Como ves /Aire (296)
14:33
MÚSICA SINFÓNICA MEXICANA
A continuación, RADIO UNAM tiene preparada una muy representativa selección de música sinfónica mexicana a cargo de la excelente Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), esta vez dirigidos por Salvador Carballeda.
Salvador Carballeda, nacido en 1940, ha sido reconocido principalmente por ser el director de la OSIPN desde 1979 a 2012, año en que falleció.
Este talentoso músico mexicano se fue destacando durante su carrera, por su desmedido interés por llevar a la OSIPN, a base de un arduo y constante trabajo, a encontrar un sitio dentro del marco sinfónico del país.
No obstante la dedicación como director, esto no le ha impedido desarrollarse también como compositor, y ha compuesto un sin fin de trabajos.
Su labor como director se ha visto enriquecida con la experiencia de dirigir otras orquestas, entre las que se cuentan la de la Opera de Bellas Artes, la de la Universidad de Guanajuato, la de Querétaro, la de Michoacán y la de la Ciudad de Trujilo, en Peru.
Disfrutemos pues, de esta selección que RU tiene para ti.
14:34
BLAS GALINDO (1910-1993, MEXICO, compositor)Poema de Neruda
ALFONSO DE ELIAS (1902-1984, MEXICO, compositor)
Cacahuamilpa
JOSE HERRERA GALLARDO (1894-1952, MEXICO, compositor)
Olimpica
Musica del album: PROVINCIANAS: Orquesta Sinfonica del Instituto Politecnico Nacional (CD 1990, Sello: OSIPN)
Int: Orquesta Sinfonica del Instituto Politecnico Nacional. Salvador Carballeda, director.
14:59
CÁPSULAS/Peso Colibrí (506)
15:03
CÁPSULAS/Día Campus (24)
15:11
TEMPORADA DE VERANO 2018 ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA
Les hacemos una cordial invitación para que asistan a la Gala de Clausura de los conciertos de la Temporada de verano 2018 de la Orquesta Sinfónica de Minería.
20:00
Hoy sábado a las hrs y mañana domingo a las 12:00 hrs. En la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario. Este año la Orquesta Sinfónica de Minería celebra su 40° aniversario con música de grandes compositores como Beethoven, Brahms, Chaikovsky y Mozart, entre otros.
En esta ocasión el Programa 9 contempla las obras: Sinfonía N. 8 y Sinfonía N.9 de Ludwig Van Beethoven, con Katherine Whyte, soprano, Grace Echauri, mezzosoprano, Thomas Studebaker, tenor, Kevin Deas, bajo, Coro de la Orquesta Sinfónica de Mineria la dirección estará a cargo del director Carlos Miguel Prieto.
Para más información pueden consultar la página minería.org.mx o bien en las taquillas de la sala Nezahualcóyotl. A continuación, los dejamos con unas piezas como aperitivo de lo que serán los conciertos de este fin de semana.
15:12
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania, compositor, director de orquesta, pianista)Sinfonía N.9 en re menor “Coral” Op.125 en 4 movimientos: I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso; II. Molto vivace III. Adagio molto e cantábile
Música del álbum: Beethoven symphonien N. 9 (CD 1979, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Gwyneth Jones, soprano, Hanna schwarz, contralto, René Kollo, tenor, Kurt Moll, bajo, Asociación de Conciertos del Coro de Ópera Estatal de Viena, Norbert Balatsch, maestro de coro, Filarmónica de Viena, Leonard Bernstein, director
15:58
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (26)
16:00
BOLETÍN M 68
16:06
JACOB VAN EYCK (ca. 1590-1657, Países Bajos)”Onder de Linde groene” y “Doen Daphne d’overschoone Maeght” Música del álbum “Musica temprana de los Países Bajos” (1999, NM Classics)
Int. Heiko ter Schegget, flauta
16:17
DANIEL GEORG SPEER (1636-1707, Alemania)”Gaceta turco-musical I” (2002, Symphonia)
Int. Jana Pastorkova, soprano;
Ars Antiqua Austria
Dir. Gunar Letzbor
16:30
CÁPSULAS/Por mi Raza (02)
16:34
Obra del álbum “Soul Paintings” (2016, Wergo)
Int. Wolfgang Emanuel Schmidt y Jens Peter Maintz, chelos;
Orquesta Sinfónica de Berlín;
Dir. Wolfgang Lischke
17:05
CHICK COREA (1941, EUA)”España”, para sexteto y orquesta (1999, Sony)
Int. Quinteto Origin
Chick Corea, piano
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Steven Mercurio
17:28
CÁPSULAS/Peso Colibrí (507) 1’41”
17:31
DINO SALUZZI (1935, Argentina)”Sombras”, “La polvadera”, “Churqui” y “La fiesta popular”
Música del álbum “El valle de la infancia” (2014, ECM)
Int. Dino Saluzzi Group
18:01
SERIES / MUNDOFONÍAS
19:05
HEINRICH ISAAC, AUTOR ANÓNIMO, CASPAR OTHMAYR Y LEONHARD PÄMINGER”Canciones renacentistas alemanas de lujuria y vida” del álbum “gyri gyri gaga” (2009, Christophorus)
Int. Ensamble “Stimmwerck”
19:19
AGNES BUEN GARNÅS (1946, Noruega) / JAN GARBAREK (1947, Noruega)Música basada en canciones medievales de Noruega (1989, ECM Records)
Int. Agnes Buen Garnas, voz;
Jan Garbarek, arreglos e interpretación
19:36
JOHN SURMAN (1944, Inglaterra)”For the moment” del álbum “Coruscating” (2000, ECM)
Int. John Surman, saxofones y clarinetes
Chris Laurence, contrabajo;
Cuarteto “Tran4mation”
19:43
JOHN SURMAN (1944, Inglaterra)Obras para saxofón y órgano del álbum “Rain On The Window” (2008, ECM)
Int. John Surman, saxofón y clarinete;
Howard Moody, órgano
20:00
BOLETÍN M 68
20:06
JAZZ MEXICANO: MUJERES EN EL JAZZA continuación, les traemos una especial selección de jazz a cargo de la mexicana Carmen Fuerte y su ensamble Jazzocia-2. Las piezas que escucharemos a continuación forman parte de la producción discográfica titulada Stronger (2014), en el que podemos encontrar una fusión de estilos muy variados: desde soul, blues, pop jazz, be bop, hasta rock, swing o tecno.
Originaria de Toluca, Estado de México, Carmen Fuerte cursó la licenciatura en clarinete en el Conservatorio del Estado de México, y posteriormente obtuvo una beca para estudiar una especialidad en jazz y saxofón en la Berklee College of Music.
El grupo Jazzocia-2 nace en 2010, este grupo está conformado por músicos de primer nivel: Roberto “Larry” Macías en la guitarra, Esteban Herrera al piano, David Sánchez en el bajo eléctrico y Pedro Galindo en la batería. Sin embargo, es Carmen Fuerte quien compone, arregla, dirige e interpreta el clarinete y saxofón (soprano, alto y tenor).
Como mujer mexicana y músico, Carmen Fuerte es un ejemplo para las jóvenes que quieren dedicarse a la música y para sus padres.
Acompáñenos a escuchar a ésta gran músico y artista mexicana, con esta selección elegida especialmente para ti.
20:07
PEDRO GALINDO (1906-1989, MEXICO, compositor)¿Una fresa?
CARMEN FUERTE (México, compositora, clarinetista, saxofonista)/JAZZOCIA-2
Todo poderoso; Embajadora de paz; Omnisciente; Aquí no;
Música del álbum: Stronger (CD: 2014, sello: Urtex Digital Classics)
Int. Carmen Fuerte, saxofones y clarinete, Roberto “Larry” Macías, guitarra, Esteban Herrera, piano, David Sánchez S., bajo, Pedro Galindo, batería.
20:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (45)
20:37
JAZZ MEXICANO: SONORA ONOSÓN
A continuación, tenemos para ti una selección de jazz a cargo de la agrupación mexicana Sonora Onosón, extraída directamente del trabajo Ya son horas (2004), donde podemos escuchar música que, desde el jazz, viaja al reggae, al son mexicano, al rock, al bolero, o al blues, al funk, o el tango y el free.
SONORA ONOSON ha participado en diversos festivales como el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato (1998 y 2000), los festivales culturales de Zacatecas y Metepec, los festivales de jazz del Museo de la Ciudad de México y del Centro Nacional de las Artes, en la Sala Carlos Chávez de la UNAM, el teatro Hinojosa de Jerez (Zacatecas), la isleta del Lago de Chapultepec, el Salón México, el Canal 22, entre otros recintos y eventos.
Han colaborado e interpretado temas de grandes personalidades de la música como son Tania Libertad, Betsy Pecanins, Óscar Chávez y Alejandro Lora. Además, varios de ellos cuentan con otras participaciones discográficas: Efecto Mariposa de Iraida Noriega (Opción Sónica), Soñé de Gerard Bátiz (discos Pentagrama), entre otras.
Acompáñenos a navegar el tiempo con esta gran agrupación de jazz mexicano, siempre con RADIO UNAM.
20:38
saxofonista, acordeonista, voz)
Danos la voz;
Decídeme;
MOSERAT REVAH (México, compositora, percusionista)
Alrededor;
ALAIN DERBEZ (1956, México, compositor, saxofonista, acordeonista,
voz)/GERARDO BÁTIZ (México, compositor, tecladista, steel drum),
La azotea de vapor;
JUAN CRISTÓBAL PÉREZ GROBET (México, compositor, bajista)
Mirada de mar;
Música del álbum: Ya son horas (CD: 2004, sello: Ediciones Pentagrama)
Int. Iraida Noriega, voz, piano rhodes, Monserrat Revah, percusiones,
Emiliano Marentes, guitarra, Juan Carlos Novelo, batería, Gerardo Bátiz,
steel drum, teclados, Alain Derbez, saxofón, acordeón, voz, Juan Cristóbal
Pérez Grobet, bajo.
21:04
MÚSICA FUSIÓN: LA CHANGO FAMILY REGGAE, SKA, FUNK
A continuación, tenemos una muy interesante selección de musica de fusión, a cargo de La Chango Family y extraída del trabajo del mismo nombre publicado en 2002.
La Chango Family es una agrupación que tiene su base de operaciones en Montreal, Quebec, y gustan de mezclar y/o fusionar reggae, ska, funk y casi todo aquello que les llame la atención, inclusive en algunas de sus producciones podremos encontrar música del mundo.
La banda se formó en el año 2000 por el cantante y compositor, Lundo, cuyo nombre real es Xavier Vacher, quien desde hace algunos años ya había tocado en diversas agrupaciones con diferentes configuraciones musicales que iban desde: el acústico y trío hasta llegar a la conformación de La Chango Family Circus y Chango Family Soundsystem, que son los nombres de sus más grandes producciones.
La Chango Family ha contado con más de 40 músicos desde su creación, esto ha provocado que su sonido evolucione constantemente a lo largo de los años, teniendo como punto de partida sus raíces hippies de reggae y sus raíces gitanas.
Disfrutemos pues, de esta colorida selección que RADIO UNAM tiene para ti.
21:05
XAVIER VACHER (Canadá, compositor, cantante)Mekech Mochkel (Problema de Mash); Mystic man (hombre mistico); Como el viento
Música del álbum: La Chango Family (CD 2002, sello, Audiogram)
Int. Lundo Chango, voz, guitarra, Maruchka, voz, djembe, percusiones, biale, Gabou, bajo, voz, Anit Yam, violin, guitarra, Sylvio, batería, Funky Francky, voz, órgano, teclado, acordeon, clarinete, Matéo, trombón, Mario, saxofón, flauta, Didace, guitarra líder, Koumba, coros, baile, Racko, teclado
21:30
CÁPSULAS/Cómo ves/ Cielos (102)
21:35
MÚSICA FUSIÓN: WAKAL POP/ STREET SOUND
Para este espacio, RADIO UNAM tiene preparada para ti una muy especial selección de música de fusión mexicana, a cargo de Wakal y su trabajo Pop / Street Sound (2002) .
Wakal es el nombre del músico mexicano Jorge Govea quien actualmente vive y trabaja en París, Francia. En su primer álbum llamado Pop/ Street Sound, Jorge expone una serie de grabaciones realizadas en campo, donde recopilo sonidos callejeros, y los fusiono con melodías populares y ritmos de dancefloor, electro, rock y hasta música de banda.
En este material sonoro podemos descubrir voces y atmósferas con elementos que van desde el House, Drum and Bass, Trip hop y rhythms.
Esta producción musical tiene dedicatoria a todos aquellos personajes que trabajan y se gana la vida en las calles, ya sea vendedores ambulantes, músicos, comediantes callejeros, niños, incluso hasta un merolico aporta elementos para la creación de este álbum.
21:36
JORGE GOVEA (México, compositor, músico, dj)Terraza mantel; casa hogar: México D.F.; El Túnel; My computer´s vacation
Música del álbum: Pop / Streetm Sound (CD 2002, sello, Discos Konfort)
Int. Jorge Govea, programación, sampleo, mezcla
22:03
LOC/ A ponerse cómodos pues ha llegado el espacio que nos adentras a grandes historias por medio de su música, esto es ‘Cine Sonoro’.De entrada la complejidad de Shakespeare se asoma con tan sólo leerlo, de Macbeth hemos tenido la fortuna de excelentes y pocas adaptaciones al cine. Esta noche la valentía de llevarlo a la pantalla grande le correspondió a Justin Kurzel.
La genialidad del trabajo de dirección, actuación, fotografía y del resultado visual en sí, se ve hermosamente enmarcado y subrayado por la intensidad de la música que es creación, dicho sea de paso, del hermano del director, es decir del compositor Jed Kurzel.
Esperando que lo disfruten, así es como comenzamos este ‘Cine Sonoro’.
22:05
JED KURZEL (Australia,1976)Selección de la banda sonora: MACBETH, 2015.
[sello: DECCA Records, 2015]
22:32
CÁPSULAS/Cómo ves/ Cielos (102)
22:36
LOC/ Seguimos en ‘Cine Sonoro’ un espacio donde la música de cine se disfruta desde la butaca más cómoda del lugar donde se encuentren.Les preparamos para esta noche la música de una de las más afortunadas adaptaciones de Macbeth obra original del dramaturgo inglés de William Shakespeare, para el cine y que estuvo bajo la dirección del cineasta australiano Justin Kurzel.
Jed Kurzel es el responsable de empapar con ímpetu el trabajo visual de los creadores acentuando con la fuerza que requiere cada escena.
Sigamos con este deleite.
22:37
JED KURZEL (Australia,1976)Selección de la banda sonora: MACBETH, 2015.
[sello: DECCA Records, 2015]
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
Ahora sí, llego la hora de darnos un clavado en la piscina del rock. ¡Bienvenidos todos a Nocturno Rock!
Comenzamos con grandes trabajos vocales uno de ellos, que hace muy poco celebró su cumpleaños 70 y de quién esperamos y deseamos su voz nos dure muchísimo tiempo más, él es Robert Plant.
Ha surgido una banda llamada Greta Van Fleet que nos viene bien en esta lista por sus grandes similitudes con Led Zeppelin y la mayor de todas es tal vez la voz Jozh Kiszka vocalista de la banda; desde luego esto no implica una duda en la originalidad de la banda.
No podíamos olvidarnos de dos cantantes y compositores que simple y sencillamente no tienen comparaciones ni descripciones en rangos normales; ya escucharan porque y de quién se trata.
Así damos inicio a este Nocturno Rock, les recordamos que pueden consultar la selección de esta noche en nuestro perfil de spotify.
23:10
LED ZEPPELIN (Inglaterra)Achilles Last Stand [Aquiles last stand]
Int. Led Zeppelin
GRETA VAN FLEET (Estados Unidos)
Edge Of Darkness
Int. Greta Van Fleet
JEFF BUCKLEY (Estados Unidos)
The Way Young lovers Do
Int. Jeff Buckley
TIM BUCKLEY (Estados Unidos)
Honey Man
Int. Tim Buckley
23:39
CÁPSULAS/Día Campus (25)
23:46
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Este ‘Nocturno Rock’ lo estamos disfrutando demasiado y esperamos que esa misma sensación estemos logrando con todos ustedes.
Otra de las grandes y más misteriosas voces que rescatamos esta noche proviene del cuerpo de Tom Waits.
Y les vamos a dejar aún con el disfrute de la voz de Robert Plant, solo que ahora con una canción de su proyecto como solista y donde experimenta con otro tipo de ritmos, como es de esperarse su voz también presenta un gran cambio, sin embargo es desde nuestra perspectiva favorable.
Por hoy este breve ‘Nocturno Rock’ llega hasta aquí. Agradecemos como siempre su compañía.
Hasta la próxima.
23:48
TOM WAITS (Estados Unidos)Satisfied
Int. Tom Waits
ROBERT PLANT (Inglaterra, 1948)
Carry Fire
Int. Robert Plant
00:00
FIN DEL DÍA