FM | Martes 11 de septiembre 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
Night Skating; Éveil; Se Disloque le Discours Social; y Maria (Callas);Música del álbum Mutation majeure [ed. 2011, CD. sello Archieball]
Int. Benjamin Sanz Quintet (Rasul Siddik, trompeta;
Boris Blanchet, saxofón tenor; Matthieu Jérôme, piano;
Idriss Mlanao, contrabajo; Benjamin Sanz, percusión)
0:31
CÁPSULAS/Por mi Raza (01)
0:35
Forlorn Walk; Hungry Howl; No Bass Trio; Euforila;Música del álbum Leosia [ed. 1997, CD. sello ECM]
Int. Tomasz Stanko, trompeta; Bobo Stenson, piano;
Anders Jormin, contrabajo; Tony Oxley, percusión
1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:03
Dom de iludir (Caetano Veloso); Orvieto (Jesper Bodilsen);Brigas nunca mais (A. Carlos Jobim / Vinicius de Moraes);
Un sasso nello stagno (Stefano Bollani);
Música del álbum Stone In the Water [2009]
Int. Jesper Bodilsen, contrabajo; Morten Lund, percusión;
Stefano Bollani, piano;
2:29
CÁPSULAS/68 Rostros (10)
2:34
Footprints (Wayne Shorter); Miles Ahead (Miles Davis / Gil Evans);Alhambra (Pat LaBarbera); Monk’s Dream (Thelonious Monk);
Música del álbum Virgo Dance [1987]
Int. Pat LaBarbera Quartet (George McFetridge, piano;
Neil Swainson, contrabajo; Greg Pilo, percusión; Pat LaBarbera, saxofón)
3:03
LUIS PANIAGUA (multiinstrumentista. 1957, España)Música del álbum Oriente-Occidente [ed. 2003, CD. sello PNEUMA]
Int. Ensamble Babia (Luis Delgado, guitarras sintetizadas, bajo eléctrico,
guitarra portuguesa; Eduardo Paniagua, flautas y percusiones;
Jesús Greus, tabla; Andreas Prittwitz, saxofón alto y clarinete;
Luis Paniagua, sitar, pipa, salterio, tanpura, gong, timbales, percusiones)
3:25
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (296)
3:27
IMPROVISACIÓN SOBRE MÚSICA TRADICIONAL INDIA Y PERSADawn (interpretación en modos Kirwani / Isfahan)
Del álbum Ghazal [2003] Int. Kayhan Kalhor, kamancheh;
Shujaat Husain Khan, sitar, voz; Sandeep Das, tabla
3:42
Música del álbum I will not stand alone [2011]Int. Kayhan Kalhor, shah kaman; Ali Bahrami Fard, santour;
4:04
FREDERIC MOMPOU (1893-1987, Cataluña)Cuaderno N° 4 del ciclo de piezas para piano Música Callada [1959-67]
(inspirado en los versos: “la noche sosegada / en par de los levantes de la aurora /
la música callada / la soledad sonora / la cena que recrea y enamora”/
de la estrofa catorce del Cántico Espiritual [1577] de San Juan de la Cruz [1542-1591])
Int. Herbert Henck, piano
[ed. 1995, CD. sello ECM]
4:23
CÁPSULAS/Día Campus (26)
4:30
LYKOURGOS ‘LORIS’ MARGARITIS (1895-1953. Grecia)Estudio N° 1 [1901]; Rapsodia griega [1902]; Sonatina, Op. 5 [1922];
FELIX PETYREK (1892-1951. Austria)
Rapsodias griegas [1927] para piano
Int. Apostolos Palios
5:03
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia)Primera Suite de las Piezas para violas
Int. Nima Ben David y Sophie Bauchet, violas bajas;
Jonathan Rubin, teorba y guitarra; Hélène Clerc-Murgier, clavecín
5:30
CÁPSULAS/Poema Día (52)
5:32
Contrapunctus 14 (completado por Lorenzo Ghielmi)canon alla Ottava; canon alla Decima in contrapunto alla Terza;
canon alla Duodécima in contrapunto alla Quinta;
canon per Augmentationem in contrario motu;
Coral para órgano, BWV 641 “Cuando estamos en la mayor aflicción”
Partes de El arte de la fuga BWV 1080 (grabación de 2008)
Int. Ensamble Il Suonar Parlante; Vittorio Ghielmi, viola da gamba;
Lorenzo Ghielmi, clavecín y piano Silbermann; Marcello Gatti, flauta;
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
BOLETÍN M 68
6:16
Folías gallegas; y Fandango (Santiago de Murcia);Canción a dos tiples (Antonio Martín y Coll);
Folías y Marionas (Francisco Guerau);
Música del álbum Zarambeques [2002]
Int. Ensamble Armoniosi Concerti
6:36
CÁPSULAS/Poemas MC (966)
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM
10:02
BOLETÍN M 68
10:07
inicia turno
FRANCESCO CANOVA DA MILANO (1497-1543, Italia)
Fantasías, y transcripciones sobre piezas vocales de Josquin Desprez;
Claudin de Sermisy y Jacques Arcadelt;
Música del álbum Francesco Da Milano ‘Il divino’
[ed. 2013, CD. sello Harmonia Mundi]
Int. Paul O’Dette, laúd
10:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí (514)
10:38
Canon, La Spagna; Passamezzo Gaillard; Recercada segunda;
Fantasía que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico;
Vestiva i colli; Recercada quinta, Tourdion;
Música de Francesco da Milano; Thomas Robinson; Diego Ortiz;
Alonso Mudarra; Giovanni Antonio Terzi del álbum Diminuito
(improvisaciones y arreglos de Rolf Lislevand sobre música del Renacimiento italiano, un homenaje al arte del ornamento) [ed. 2009, CD. sello ECM]
11:04
JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica)
Suite para viola y orquesta, Op. 48 [1915]
(Dos movimientos: Poème élégiaque / Finale)
Int. Nathan Braude, viola;
Orquesta Filarmónica Real de Lieja; Dir. Jean-Pierre Haeck
[ed. 2015, CD. sello Musique en Wallonie]
11:28
CÁPSULAS/Día Campus (27)
11:35
HANS PFITZNER (1869-1949, Alemania)
Dúo para violín, violonchelo y orquesta, Op. 43 [1937];
Int. Saschko Gawriloff, violin; Julius Berger, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Bamberg; Dir. Werner Andreas Albert
[ed. 1990, CD. sello CPO]
12:02
La obra que escucharemos a continuación se estrenó el 29 de septiembre de 1982, en Chicago, alguno de los críticos de aquella época observó que la obra reflejaba la agitación política que entonces se vivía en Polonia. El compositor Witold Lutoslawski no afirmaba ninguna intención extramusical en su obra, sin embargo al respecto comentó en alguna ocasión lo siguiente: “Si la música puede expresar algo extramusical, debemos entonces reconocer que debemos considerarla como un arte polivalente. El hombre posee un alma y el acontecimiento vivido debe tener alguna influencia sobre él. Si el hombre posee una psiquis, entonces el universo de los sonidos, a pesar de conservar su autonomía, está en función de este psiquismo. Por esto quisiera abstenerme de la constatación bastante enigmática, sobre si el último movimiento de esta sinfonía produce tal impresión y de que si mantiene al oyente en tensión, no se debe al efecto del puro azar. Debo confesar que estaría honrado de haber expresado alguna cosa que pudiera estar relacionada con los acontecimientos vividos, no solamente por mí mismo, si no por otras personas. En el caso de que esto fuera cierto, lo recibiría como una ofrenda de la más alta estima”.
12:04
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994, Polonia)Sinfonía N° 3 [1972-1983]
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca; Dir. Antoni Wit
[ed. 1996, CD. sello NAXOS]
12:37
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (26)
12:39
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994, Polonia)
Partita para violín y orquesta (con piano solista obligado) [1988]
‘escrita para Anne-Sophie Mutter’ (Cinco movimientos: Allegro giusto /
Ad libitum / Largo / Ad libitum / Presto)
Int. Anne-Sophie Mutter, violín; Philipp Moll, piano;
Orquesta Sinfónica de la BBC; Dir. Witold Lutoslawski
[ed. 1992, CD. sello Deutsche Grammophon]
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:22
CÁPSULAS/Cómo ves /Cielos (102)
15:26
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)
El Salón México [1937] (arreglo para piano de Leonard Bernstein)
Int. Roberto Hidalgo, piano
[ed. 2012, CD. sello URTEXT]
15:38
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)El Salón México [1937]; Danzón cubano [1942-46]
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1982, CD. sello CBS Records]
15:59
BOLETÍN M 68
16:05
DERECHO A DEBATE
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:07
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Ballade (slave) [1890]; Danse Bohémienne [1880];
Suite ‘Pour le Piano’ [1894-1901] (Preludio / Zarabanda / Toccata)
Int. Noriko Ogawa, piano
[ed. 2011, CD. sello BIS]
17:33
CÁPSULAS/Por mi Raza (02)
17:36
Transcripciones para saxofón y clarinete de: Arabesques;
The Little Shepherd; Golliwogg’s Cakewalk; Gymnopédies.
Obras de Claude Debussy (1862-1918) y Erik Satie (1866-1925);
Música del álbum Satie-Xophone [ed. 1998, CD. sello Hungaroton]
Int. Nándor Götz, saxofón soprano y clarinete (transcripciones);
Balázs Szokolay, piano
18:02
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (Grabado )
18:30
CÁPSULAS/Poema Día (53)
18:33
Monk’s Dream (Thelonious Monk); Countdown (John Coltrane);
Música del álbum Art of the Trio vol. 2, Live at The Village Vanguard
[ed. 1998, CD. sello Warner Bros. Records Inc]
(grabado en vivo, The Village Vanguard, Nueva York)
Int. Larry Grenadier, contrabajo; Jorge Rossy, percusión; Brad Mehldau, piano;
19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
21:01
BOLETÍN M 68
20:06
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO )
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (49)
23:13
The Wrong Blues (Alec Wilder / William Engvick);
The Old Country (Curtis Lewis / Nat Adderley);
Música del álbum Standards Live [ed. 2008, CD. sello ECM]
Int. Keith Jarrett, piano; Gary Peacock, contrabajo; Jack DeJohnette, percusión
23:32
CÁPSULAS/68 Rostros (01)
23:37
The Old Country (Nat Adderley); Bohemia After Dark (Oscar Pettiford);
Almost Always (Vincent Herring); Love for Sale (Cole Porter);
Música del álbum The Old Country [ed. 1992, CD. sello ENJA]
Int. Rob Bargad, piano; James Genus, contrabajo;
Billy Drummond, percusión; Vincent Herring, saxofón alto;
Nat Adderley, corneta;
00:00
FIN DEL DÍA