FM | Viernes 14 de septiembre 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
SERIES / CARPE NOCTEM ( VIVO )
1:04
CÁPSULAS/ Día Campus (26) 6’51”
1:13
KRZYSZTOF KOMEDA (1931-1969, Polonia)Svantetic (dedicada a Svante Foerster); Ballada y Ballada for Bernt,
música inciental para la película “Cuchillo en el agua” [1962] de Roman Polanski
del álbum Litania [1997] Int. Septeto de Tomasz Stanko
1:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (46)
1:37
CRAIG TABORN (pianista. 1970, EUA)Spirit Hard Knock; Neither-Nor; Forgetful; This is How You Disappear;
Música del álbum Avenging Angel [2011]
Int. Craig Taborn, piano
2:03
El productor musical Stefan Winter concibió el álbum [grabado en 2001]”The Musical Travelogue from Paris to Constantinopla in June 1905″
como una serie de fotografías sonoras que recuerdan la ruta, inaugurada en 1883,
del tren Orient Express conocido en su época como “La alfombra mágica hacia Oriente”. Escucharemos un fragmento de este paisaje sonoro:
2:25
Yeraz (solo de oud); Shet Turkish Peshrev (peshrev árabe, Refik Fersan)Int. Alan Sharvarsh Bardezbanian, oud; Beth Borgerhoff, piano
(J13AM)
2:34
CÁPSULAS/68 Rostros (05)
2:39
AMINA ALAOUI (compositora, poeta,intérprete de la lírica arábigo-andalusí. 1964, Marruecos)
Música del álbum Arco Iris [2011] (con arreglos sobre poemas de
Teresa de Ávila [1515-1582]; Al-Mu’tamid Ibn Abbad [1040-1095];
Ibrahim Ibn Khafaja [1058-1139])
3:04
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Popol Vuh [1991] (poema sinfónico basado en las imágenes del libro
homónimo ‘Popol Vuh’ que trata sobre la mitología maya-quiché)
CHARLES FITTS (1931, EUA)
Chisos Epiphany [s/f] poema para orquesta
(inspirado en las montañas Chisos, del desierto de Chihuahua)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez; Dir. Juan Carlos Lomónaco.
[ed. 2002, CD. sello CONACULTA]
3:32
CÁPSULAS/ Por mi Raza (05)
3:34
A vus basin (Turquía); Ayazin (Egipto); More sokol pie (serbo-croata);La Llorona (México); Malka moma dvori mete (Bulgaria); Sedyankata (Rumania); Simsambeba (Cabo Verde); Lomalelale (Madagascar)
Canciones tradicionales del mundo del álbum Ailleurs [2006]
Int. Chet Nuneta (Ensamble integrado por cuatro voces femeninas: Valérie Gardou, Juliette Rousille, Lilia Ruocco, Daphné Clouzeau; acompañadas por un percusionista y multiinstrumentista: Michaël Fernandez)
4:03
HAIM ALEXANDER (1915-2012, Israel)Mein Blaues Klavier [1995] para seis voces y percusiones
(obra basada en “Mi piano azul” (1943) texto de la poeta alemana
Else Lasker-Schüler (1869-1945))
Int. Ensemble Belcanto
4:21
CLAUDIO PUNTIN (clarinetista. 1965, Suiza)GEROUR GUNNARSDÓTTIR (vocalista y violinista (mujer), Islandia)
Huldufólk (Hadas); Einbuinn (El Eremita); Skerpla (Verano)
Música del álbum Ýlir (Invierno) [1999] piezas e improvisaciones
basadas en la música tradicional de Islandia
4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (510)
4:35
Istampite: Trotto; Tre Fontane; Principio di virtu; Saltarello;Música del álbum Red Iris [1997] (Lirio Rojo)
Música instrumental de la Italia del siglo XIV
Int. Ensamble Sinfonye (Stevie Wishart, fídula medieval;
Jim Denley y Pedro Estevan, percusiones)
5:03
ALFRED UHL (1909-1992. Austria)Tres Danzas [1985] para octeto de instrumentos de viento
Danzas Macedonias [1975] para instrumentos de viento y percusión
Int. Ensamble Les Vents de Montréal; Dir. Jacques Lacombe
5:24
Danza de la princesa Rodopsis; y Danzo Horo Hristovo;Música del álbum Sueño de un acordeonista [2009]
Int. Nasco Hristov, acordeón; Ivo Hristov, clarinete
5:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (435)
5:35
LEONARDO BALADA (1933, Cataluña)Caprichos N° 4, ‘Quasi Jazz’ [2007]
Int. Jeffrey Turner, contrabajo; Thomas Thompson, clarinete;
Rodrigo Ojeda, piano; Sinfonietta Pittsburg
6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
BOLETÍN M 68
6:16
Vals, Mario Ruiz Armengol (1914-2002, México);Días de mar y río, Arturo Márquez (1950, México);
Int. Farizat Tchibirova, piano
[ed. 2003, CD. sello FONCA]
6:31
CÁPSULAS/ Día Campus (27)
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
10:03
BOLETÍN M 68
10:06
presenta piezas
GASPAR CASSADÓ (1897-1966, Cataluña)
Lamento de Boabdil [1931]; y Partita para violonchelo y piano [1935];
Int. Iñaki Etxepare, violonchelo; Ludovica Mosca, piano
[ed. 2010, CD. sello Ayva Music]
10:24
CÁPSULAS/68 Rostros (06)
10:30
SERIES / LA CIENCIA QUE SOMOS
11:02
SERIES / LA CIENCIA QUE SOMOS
12:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_03
ÁNGEL LASALA (1914-2000, Argentina)
Preludios americanos N° 1 ‘Pampeano’, N° 3 ‘Norteño’, y N° 5 ‘Serrano’ [1947]
ABEL FLEURY (1903-1958, Argentina)
Cifra; De sobrepaso (milonga); Pico Blanco (milonga);
LUCIO DEMARE (1906-1974, Argentina)
Mañana zarpa un barco (tango) [1942] (arreglo de Luís Aizenzstat)
Int. Lucio Núñez, guitarra
[ed. 1992, CD. sello Mandala]
12:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (963)
12:31
LUIS JORGE GONZÁLEZ (1936-2016, Argentina-EUA)
Confín Sur [1995-96] suite para violonchelo y piano
(Cuatro movimientos: Viejo barrio / Tapiales / Pieza desierta / Portón de hierro)
Int. Juan Hermida, violonchelo; Misa Ito, piano
[ed. 2004, CD. sello Quindecim]
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:01
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:19
ESCAPARATE/VIVO
16:00
BOLETÍN M 68
16:33
CÁPSULAS/ Por mi Raza (06)
16:36
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Concierto para piano y orquesta en sol mayor [1931]
(Tres movimientos: Allegramente / Adagio assai / Presto)
Int. Orquesta Sinfónica Columbia; Dir. Leonard Bernstein (desde el piano)
[ed. 1991, CD. sello Sony Classical]
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:07
presenta piezas
Premier Solo (Andante et boléro) [1866] / JULES DEMERSSEMAN (1833-1866);
Concerto, Op. 57 [1858] / JEAN-BAPTISTE SINGELÉE (1812-1875);
Solo sur la Tyrolienne [1861] / LÉON CHIC (1819-1916);
Solo de concours du Conservatoire, Op. 13 [1874] / PAUL A. GENIN (1832-1903);
(Repertorio escrito para saxofón y piano, publicado por Adolphe Sax)
Obras del álbum Saxofón Histórico [ed. 2003, CD. sello BIS]
Int. Claude Delangle, saxofón tenor y alto; Odile Delangle, piano;
17:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (511)
17:32
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)
Concierto para clarinete y orquesta [1957]
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Première Rhapsodie [1910]; y Petite Pièce [1910]
Int. Matthias Müller, clarinete;
Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de Moscú; Dir. Mischa Damev
[ed. 2009, CD. sello NEOS]
17:59
despide turno
18:03
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (28) 4’59”
18:08
inicia turno
Música del album John La Porta, Theme and Variations
[ed. 2002, CD. sello Fantasy Records] (grabaciones históricas 1957-58)
Int. Wally Cirillo, piano; Wendell Marshall, contrabajo; Clem DeRosa, percusión;
Louis Mucci, trompeta; Sonny Russo, trombón;
Sol Schlinger, saxofón barítono; John La Porta, clarinete y saxofón alto;
18:23
DENIS COLIN (clarinetista. 1956, Francia)Waiting for the Flight to Venus (Denis Colin / Benjamin Moussay);
Ouverture Définitive; Chicago Blues For Malachi;
Música del álbum Subject to Live [ed. 2011, CD. sello Le Chant du Monde]
(grabación en vivo, 2011)
Int. Denis Colin, clarinete bajo; Ensamble La Société des Arpenteurs
18:45
SERIES / CUANDO EL ROCK…
19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:01
BOLETÍN M 68
20:05
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO)
21:02
INTERSECCIONES/TRANSMISIÓN DESDE LA SALA JULIÁN CARRILLO
22:03
RESISTENCIA MODULADA”/ (CONTINÚA…)
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
CÁPSULAS/ Poema Día (53) 2’46”
23:11
La cigarra (Raymundo Pérez y Soto); Mezcal (Abraham Barrera); y
Adelita (corrido mexicano); Música del álbum Mezcal
[ed. 2011, CD. sello CONACULTA]
Int. Adrián Oropeza Trío (Iván Barrera, contrabajo;
Abraham Barrera, piano; Adrián Oropeza, percusión y arreglos)
23:35
CÁPSULAS/ Cómo ves/ODM (101)
23:39
ABRAHAM BARRERA (pianista. 1977, México)
Música del álbum Ocaso [ed. 2013, CD. sello URTEXT]
Int. Aarón Cruz, contrabajo; Antonio Sánchez, percusión; Abraham Barrera, piano
00:00
FIN DEL DÍA