Evento

Próximamente
Fecha : 2 / Oct / 2018
Hora : 22 h

Programación especial | A esta hora hace 50 años 2 de octubre

Programación especial

A esta hora hace 50 años 2 de octubre

 

Sobre la programación musical

 

AM

De a 5 a 7 h, canciones de protesta.

 

FM

Durante todo el día, canciones de protesta o piezas que se estrenaron en 1968.

 

AM y FM

8 h

A partir de esta hora y cada media hora hasta las 18 h se transmitirán las cápsulas “A esta hora hace 50 años”. La emisora compartirá con el radioescucha la vida de cinco personajes ficticios (un fotógrafo, un burócrata, una ama de casa, una estudiante mujer y un estudiante hombre), mismos que por la tarde coincidirían en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Se trata de líneas narrativas que van avanzando en el tiempo hacia una cita con el inevitable horror de su destino. A través de sus voces, el auditorio conocerá cómo fue ese día, desde el amanecer, hasta que se desató la balacera.

11 a 12 h

Radio UNAM recreará el ambiente radiofónico de la época, a través de Combate musical, una recreación de aquellas competencias radiofónicas donde se confrontaban los éxitos musicales del momento. En este espacio, se podrá mostrar el panorama musical de finales de septiembre y principios de octubre de aquel año.

12 a 13 h

A esta hora llegará Mediodía fabuloso, una recreación del formato de revista cultural al estilo de los conductores de la época, en el cual también se replicarán los comerciales que se hacían en estos programas.

17 a 18 h

Voces contra el olvido, serie documental con testimonios sobre lo ocurrido justamente el 2 de octubre.

18 a 19 h

A esta ahora hace 50 años. Mediante un ejercicio de ficción documental, se revelará lo que pudo haberse escuchado en vivo, a través de las frecuencias de Radio UNAM, justo cuando inició la masacre, el 2 de octubre de 1968. La recreación empezará con un corte informativo de última hora y un enlace desde el lugar donde se gestó la historia de hace 50 años: La Plaza de las Tres Culturas. Para la realización de este segmento, se contó con las voces de Roberto Sosa, Luisa Huertas, Gabriel Pingarrón, Marcela Castillo, José María de Tavira y José Ángel García, con la intervención de la escritora Juana Inés Dehesa. Al final habrá una sentida reflexión actual sobre el movimiento y podremos saber el desenlace de los personajes que tejieron su historia durante la programación del día.

19 h

Patria, fosa común: a 50 del 68, teatro en atril desde la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, con transmisión en vivo. Se trata de una puesta en escena con poemas y narraciones acerca del movimiento y contará con las voces de Juan Stack, María Sandoval, Elena de Haro, Emiliano Ulloa, Sergio Rued y Yun Flores.

22 h por 860 AM, se transmitirá la Réquiem en re menor K.V. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart.

 

Esta programación especial podrá escucharse a través de 96.1 FM, 860 AM e Internet en www.radio.unam.mx