Radio UNAM

Donación de sangre

Si se aplicó la vacuna para COVID-19 de las marcas Cancin, Sinovac o no recuerda cuál vacuna le aplicaron, tendrá que dejar pasar 14 días para poder donar. Cualquiera de las otras vacunas puede donar al día siguiente de la aplicación.

 

Beneficios de la donación

Con una donación ayudas salvando a tres vidas.

Estudios mencionan que puedes quemar hasta 650 kl.

Si empiezas a donar a los 18 años y donas tres veces al año, puedes salvar más de 500 vidas.

Disminuye hasta un 88% por ciento el riesgo de padecer infarto.

Hacen un análisis de tu sangre y si cuentas con alguna enfermedad, te notificarán.

 

¿Qué se requiere para donar?

Presentar identificación oficial con fotografía en original.

Edad de 18 a 65 años

Pesar más de 50 kg.

Estar clínicamente sano.

Ayuno mínimo de 4 horas.

No tener prácticas sexuales de riesgo.

No estar lactando ni embarazada.

No estar en tratamiento con insulina.

No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas.

No tener ningún tipo de cirugía en los últimos 6 meses.

No haber realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año (retirar piezas 72 horas antes de ir a donar).

No haber sido vacunado en el último mes.

No estar tomando medicamento en la última semana.

Cenar ligeramente como pollo, pescado, verduras, jugos, gelatinas.

Evita comer un día antes lácteos (leche, yogurt, quesos) y grasas.

Uso obligatorio de cubrebocas

No traer acompañantes