Evento

Próximamente
Fecha : 2 / Dic / 2018

AM | Domingo 02 de diciembre 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
SERIES / 68 ROSTROS

0:30
CÁPSULAS/Por mi raza (34)

0:33
FRANCO AMBROSETTI (1941 Estados Unidos)The Wind; Doxy; Frasi; I never been in love before; African breeze
Música del album: The Wind (2007, Enja)
Int. Franco Ambrosetti, trompeta; Uri Caine, piano; Drew Gress, bajo; Clarence Peen, batería

1:04
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016 Inglaterra)’Strathclyde’ Concierto no. 6 para flauta y orquesta (1991)
Música del álbum: Conciertos (1994, Lambourne)
Int. Orquesta de cámara escosesa; Dir. Sir. Peter Maxwell Davies

1:30
CÁPSULAS/68 Rostros (34)

1:35
ANTON BRUCKNER (1824-1896 Alemania)Cuarto movimiento de la Sinfonía no. 5 Trágica (1875/76)
Música del álbum: Sinfonías 1 y 5 (1977, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan

2:03
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959 Rep. Checa)La épica de Gilgamesh (1955)
Música del álbum: La épica de Gilgamesh (1990, NAXOS)
Int. Ivan Kusnjer, barítono; Stefan Margita, tenor; Ludek Vele, bajo; Eva Depoltova, soprano; Milan Karpisek, narrador; Orquesta y Coro Filarmónicos de Eslovenia; Dir. Zdenek Kosler

2:59
CÁPSULAS/Poemas MC (542)

3:05
NAPOLEÓN COSTE (1805-1883 Francia)Selección de sus 25 estudios op.38
Música del álbum: Música para guitarra vol.4 (2000, NAXOS)
Int. Jeffrey McFadden, guitarra

3:32
CÁPSULAS/Por mi Raza (35)

3:35
HAVERGAL BRIAN (1876-1972 Inglaterra)Doble fuga en mi bemol mayor (1924); Preludio John Dowland’s Fancy (1934); Tres Iluminaciones
Música del álbum: Música para piano (Cameo)
Int. Peter Hill, piano

4:03
THOMAS NEWAN (1955 Estados Unidos)Selección del Soundtrack para la película Buscando a Nemo
Música del álbum: Buscando a Nemo (2003, Walt Disney)
Int. Orquesta de Sony Pctures; dir. Thomas Newman

4:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (528)

4:33
MARTIN O’DONNELL (1955 Estados Unidos)Selección de la banda sonora para el videojuego Halo 2
Música del álbum: Halo 2 (2006, Microsoft)
Int. Martin O’Donnell y Michael Salvatori, sintetizadores, electrónica y programación VST

4:59
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (43)

5:02
FEDERICO IBARRA GROTH (1946 México)Sonata no. 0; y Sonata VI
Música del álbum: Genio y Figura (2009, Quindecim)
Int. Guadalupe Parrondo, piano

5:17
ARMANDO LUNA (1964-2015 México)Cinco mascaras
Música del álbum: El aire que se rasga
Int. Fernando Lipkau, flauta; Roberto Medrano, guitarra

5:33
CÁPSULAS/Poema Día (68)

5:35
ÁNGELA PERALTA (1845-1883 México)Margarita; Les larmes; Fantasía; Ne m’oublies pas!; La huérfana; México
Música del álbum: Álbum musical de Ángela Peralta
Int. Verónica Alexanderson, mezzo-soprano; Jozef Olechowski, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
ANTONIO VIVALDI (1678-1733 Italia)Sonata para chelo en la menor RV.44
Música del álbum: Descubriendo a los ensambles alemanes Vol.VI (2009 Radio Nederland Wereldomroep)
Int. Leupold Trio

6:30
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (001)

6:35
LAURENT BELISSEN (1693-1762 Francia)Magnificat, para solistas, coro y orquesta; Gloria del Laudate Pueri
Música del álbum: Grandes Motetes de Provenza
Int. Jen-Francois Lombard, contratenor; Jean Lepretre, bajo; Vincet Deliau, bajo; Ensamble Barroco Les Festes de’Orphée; Dir. Guy Laurent

7:03
CAROLUS ANTONIUS FODOR (1768-1846 Holanda)Concierto para clavecín o piano en sol menor op.12
Música del álbum: conciertos holandeses (2004, Alpha)
Int. Arthur Schoonderwoerd, piano; Ensamble Cristofori

7:30
CÁPSULAS/68 Rostros (35)

7:35
JULES MASSENET (1842-1912 Francia)Tercer Acto del Ballet Manon
Música del álbum: Manon (1987, DECCA)
Int. Orquesta de la Casa Real de la Ópera; Dir. Richard Bonynge

8:04
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega)Dos Melodías Elegiacas, Op. 34 (1987, BIS)
Int. Eva Knardahl, piano

8:12
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)Cinco Bagatellas para trío de cuerdas y armonio, Op. 47 (1992, Virgin Classics)
Int. Susan Tomes, armonio;
Miembros del Cuarteto Domus

8:29
CÁPSULAS/Poemas MC (543)

8:32

El compositor y teórico francés Vincent d’ Indy muere en París el 2 de diciembre de 1931.
Nació en una familia de grandes raíces musicales. Alrededor de 1885 era considerado ya como el más importante compositor de la joven escuela francesa. En 1886 compuso su Sinfonía sobre un canto montañés francés, Op. 25, “Sinfonía cévenole”, quizá su obra más importante. Su actividad se extendió además a la dirección de orquestas, la musicología, la transcripción y la dirección coral; fue asimismo conferenciante y polemista. Fundó, con Les Bordes y Guilmant, la Schola Cantorum en 1894, en principio orientada a la enseñanza de la música religiosa, pero que después se convertiría en un Conservatorio de fama internacional, de capital importancia para la enseñanza y difusión de la música (aunque principalmente la francesa).

8:34
VINCENT D’INDY (1851-1931, Francia)Sinfonía sobre un canto montañés francés, Op. 25, “Sinfonía cévenole”
(1994, Naxos)
Int. François-Joël Thiollier, piano
Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Antonio de Almeida

9:03
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:35
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 1ª parte)

10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 2ª parte)

11:02
DOMINGO 6 / EN VIVO

12:03
SERIES / PONCE REDESCUBRIMIENTO (SÓLO DICIEMBRE).

12:04
26′ DE MÚSICA DE DIVERSAS DURACIONES

12:32
CÁPSULAS/Por mi Raza (36)

12:36
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)”A Ceremony of Carols”, para solistas, coro y arpa, Op. 28 (2004, EMI)
Int. James Clark y Julian Godlee, tiples;
Osian Ellis, arpa;
Coro del King’s College de Cambridge
Dir. David Willcocks

13:02
El compositor estadounidense Aaron Copland muere el 2 de diciembre de 1990 en North Tarryton, Nueva York.

13:03
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Sinfonía N° 3, (estrenada el 18 de octubre de 1946, por la Orquesta Sinfónica de Boston, dirigida por Serge Koussevitzky) (1996, Everest)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Aarón Copland

13:45
CÁPSULAS/Peso Colibrí (529)

13:50
ADOLFO BERIO (1847-1942)Polka, para piano a cuatro manos
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) y
“Jet song” y “America” (de “West Side Story”, en arreglo para dos pianos de Irwin Kostal)
Música del álbum “¡Encore!” (1992, Sony Classical)
Int. Katia y Marielle Labèque

14:01
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

14:09
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)Trío en re mayor para baritón, viola y cello (1989, Hungaroton)
Int. Balász Kakuk, baritón;
Péter Lukács, viola;
Tibor Párkányi, cello

14:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (41)

14:40
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia)Obras para piano (2015, Urtext)
Int. Moisés Fernández Vía, piano

15:03
CÁPSULAS/68 Rostros (36)

15:09
JAN DISMAS ZELENKA (1679-1745, Checoslovaquia)Capricho Nº 3 en fa mayor para dos cornos de caza, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo
(1997, CPO)
Int. Orquesta Das Neu-Eröffnete
Dir. Jürgen Sonnentheil

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:03
Francesco Paolo Tosti, compositor italiano de canciones y baladas, muere en Roma el 2 de diciembre de 1916.

18:04
FRANCESCO PAOLO TOSTI (1846-1916, Italia)Romanzas de salón para barítono y orquesta de cámara
(trascripción de Giuseppe Piccinino) (1986, Bongiovanni)
Int. Renato Bruson, barítono;
I Solisti Aquilani
Dir. Vittorio Antonellini

18:30
CÁPSULAS/Cómo ves /ODM (01)

18:35
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Suite del ballet “El Cascanueces”, Op. 71ª (1974, PentaTone Classics)
Int. Orquesta de París
Dir. Seiji Ozawa

19:04
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Tema y Variaciones para orquesta “Metamorphoseon Modi XII” (2000, Telarc)
Int. Orquesta Sinfónica de Cincinnati
Dir. Jesús López-Cobos

19:31
CÁPSULAS/Poema Día (69)

19:33
El compositor estadounidense Aaron Copland muere el 2 de diciembre de 1990 en North Tarryton, Nueva York.
Aunque las primeras obras de Aaron Copland están influidas en gran medida por los impresionistas franceses, y manifiestan la huella de Igor Stravinski, pronto comenzó a desarrollar su propio estilo. Tras experimentar con ritmos de jazz, Copland se basó en un estilo más austero y disonante.
A mediados de los años treinta retomó un estilo más sencillo, melódico y lírico, con frecuencia basado en elementos de la música folclórica de su país. Varias obras pertenecientes a este periodo narran distintos temas estadounidenses: en Lincoln Portrait para orquesta y narrador, y en los ballets Billy the Kid, Rodeo y Appalachian Spring (ganadora de un Premio Pulitzer en 1945), utiliza melodías del folclore, estilos y ritmos que captan la esencia de los primeros habitantes de su país.

19:35
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Ballet “Primavera en los Apalaches” (1994, Everest)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Walter Susskind

20:03
SERIES / OFUNAM

21:39
MANUEL ROSENTHAL (1904-2003, Francia)Seis caprichos (1926) (2007, Atma)
Int. Stéphane Lemelin, piano

22:00
LA HORA NACIONAL

23:08
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA