Evento

Próximamente
Fecha : 2 / Mar / 2025

AM| Domingo 02 Marzo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975 Italia) Cantata para soprano y orquesta An Mathilde (1955)
Música del álbum: Dallapiccola y Togni (2009, Italia, Stradivarius)
Int. Livia Rado, soprano; Orquesta de Padova e del Veneto; Dir. Marco Angius

0:18
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (03) 4’30”

0:23
IGOR STRAVINSKY (1882-1971 Rusia) Pretouchka (1911)
Música del álbum: Petrouchka (1991, Philips)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Gennadi Rozhdestvensky

1:00
ID’S/ ESonora

1:04
PANTSCHO VLADIGEROV (1899-1978 Bulgaria) Cuarteto de cuerdas op-34
Música del álbum: Mejores cuartetos búlgaros (CD, 2012, Alemania, Time zone)
Int. Cuarteto Amea

1:36
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (450) 5’00”

1:41
CHARLES GOUNOD (1818-1893 Francia) Cuarteto de cuerdas en la
Música del álbum: Cuartetos de cuerda por maestros de la ópera (1965, Koch)
Int. Cuarteto Tonhalle de Zurich

1:56
ID’S/ ESonora

2:00
ROBIN DE RAAFFConcierto para chelo (2012-2013)
Música del álbum: Entangled Tales (2017, Challenge Classics)
Int. Marien van Staalen, chelo; Orquesta Filarmónica de Rotterdam; dir. Yannick Nézet-Séguin

2:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (315) 4’04”

2:34
MIROSLAV KABELÁC (1908-1979 Rep. Checa) Sinfonía no.4 en la ‘Camerata’ op.36 (1954-58)
Música del álbum: Sinfonías completas (2016, Rep. Checa, Radio Checa)
Int. Orquesta sinfónica de la Radio de Praga; Dir. Marko Ivanovic

3:00
ID’S/ ESonora

3:03
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933 Polonia) Sonata no.2 para violín y piano (1999)
Música del álbum: Bacewicz, Tansman y Penderecki (2017, Dux)
Int. Karolina Piatkowska-Nowicka, violín; Bogna Czerwiska-Szymula, piano

3:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1039) 2’54”

3:40
HEALEY WILLAN (1880-1968 Canadá-Inglaterra) Sonata no.1 en mi menor (1916/rev.1955)
Música del álbum: True north (2017, Centrediscs)
Int. Veronique Mathieu, violín; Stephanie Chua, piano

4:00
ID’S/ ESonora

4:03
ANÓNIMORaga del crepúsculo
Música del álbum: La magia del crepúsculo (2000, NAXOS)
Int. Irshad Kahn, citara; Vineet Vyas, tabla; Sujif Sen, tampura

4:47
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”

4:52
ID’S/ ESonora

4:56
MARTIN FRIEDEL (1945 Alemania) La escuela de la Filosofía natural
Música del álbum: La escuela de la Filosía natural (2008, Move Records)
Int. Michael Kieran Harvey, piano

5:21
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”

5:24
HILDA PAREDES (1957 México) Tríptico
Música del álbum: La escuela de la Filosía natural (2008, Move Records)
Int. Michael Kieran Harvey, piano

5:39
EMILIANA DE ZUBELDÍA (México) Décimo tiento de los Once Tientos (1940) ; Cinco estudios (1946)
Música del álbum: Mujeres en la música vol.X (2012, Comunarte)
Int. Gabriela Rivera Loza, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Concierto para clavecín y orquesta de cuerdas BWV 1058
Música del álbum: Instrumentos históricos de la colección de Leipzig (1990, Alemania, Christophorus-Verlag)
Int. Capella Fidicina; Ensamble Blechblaser

6:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1719) 3’26”

6:33
CAROLUS ANTONIUS FODOR (1768-1846 Holanda) Concierto para clavecín o piano en sol menor op.12
Música del álbum: conciertos holandeses (2004, Alpha)
Int. Arthur Schoonderwoerd, piano; Ensamble Cristofori

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania) Tod und Verklärung
Música del álbum: Bernard Haitink, los años con Philips (2013, Decca)
Int. Orquesta del Concertgebouw; Dir. Bernard Haitink

7:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (04) 4’50”

7:35
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia) Música de teatro para las Canciones de Bilitis
Música del álbum: Debussy (1998, Francia, Ocean)
Int. András Adorjan y Maxence Larrieu, flautas; Anita Lochner, narrador; Susanna Mildonian y Yoko Nagae, arpas; Sonia Nigoghossian, mezzo-soprano; Elisabeth Sun, piano y celesta; Dir. Pierre Louys

8:00
ID’S/ ESonora

8:04
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Concierto para piano y orquesta N° 2 en si bemol mayor, Op. 83
Int. Maurizio Pollini, piano;
Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Claudio Abbado
(1977, Deutsche Grammophon)

8:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (451) 5’00”

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”

9:36
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República Checa) Selección de las Sonatas basadas en los Misterios del Rosario para violín y bajo continuo: La resurrección, La ascensión de Jesús y El descenso del Espíritu Santo
Int. Marianne Rónez, violín barroco;
Arno Jochem, viola da gamba y cello barroco;
Michael Freimuth, tiorba;
Ernst Kubitschek, órgano
(1998, Alemania, sello Winter & Winter)

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:02
ETHEL SMYTH (1858-1944, Inglaterra) Quinteto de cuerdas en mi mayor, Op. 1 (1884)
Int. Cuarteto de Mannheim;
Joachim Griesheimer, segundo cello
(1996, Alemania, sello CPO)

11:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1040) 3’20”

11:36
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) “El Carnaval de los Animales”, Gran Fantasía zoológica
Int. Ian Brown y Susan Tomes, pianos;
The Nash Ensemble of London
(1989, sello Virgin Classics)

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:12
El compositor checo Bedrich Smetana nace el 2 de marzo de 1824 en Litomysl, Bohemia.
En el verano de 1874, la salud de Bedrich Smetana comenzó a deteriorarse rápidamente bajo el ataque avanzado de la sífilis, y a finales de octubre estaba completamente sordo. Se vio obligado a dejar su puesto como director de orquesta del Teatro Provisional de Praga y mudarse al país para vivir con su hija casada, con el apoyo de una pensión exigua y a menudo retrasada.
Aunque en la pobreza y el dolor, Smetana continuó componiendo, recurriendo a menudo a la música de cámara para una intensa reflexión personal. Escribió un pionero cuarteto programático de cuerdas, Z mého zivota (De mi vida) , en 1876. Este cuarteto de cuerdas constituye una obra de altísimo interés porque su composición responde a una concepción estética que es, en sí misma, la antítesis de un género cuya retórica musical, originalmente abstracta, no sigue guión ni libreto y no tiene referencias narrativas explícitas. Al utilizar el cuarteto de cuerda para elaborar una sinfonía programática de cámara, una suerte de poema sinfónico para dos violines, viola y violonchelo, que sigue inequívoca y estrictamente un guión, Smetana actuó como un auténtico pionero. Smetana escribió al crítico musical Josef Srb-Debrnov en 1878:
“En cuanto al estilo de mi Cuarteto, con gusto dejaré el juicio sobre esto a otros y no me enfadaré en absoluto si no les gusta, porque es contrario al estilo convencional de la música de cuarteto. No tenía intención de componer un cuarteto según una fórmula o según la concepción habitual de la forma… Conmigo, la forma de cada composición está determinada por el sujeto. Por consiguiente, este Cuarteto creó su propia forma. Quería imaginar en tonos el curso de mi vida.”

12:14
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) Cuarteto de cuerdas N° 1 en mi menor “De mi vida” (1876)
Int. Cuarteto Talich
(1992, Inglaterra, sello Lambourne)

12:45
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) “El Campamento de Wallenstein”, Poema sinfónico, Op. 14 (pensado originalmente como obertura para el drama de Friedrich Schiller)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Rafael Kubelik
(1971, Alemania, sello Polydor)

13:01
ID’S/ ESonora

13:04
CÁPSULAS/ Poemas MC (1720) 2’28”

13:06
El 2 de marzo de 1900 nace en Dessau el compositor alemán Kurt Weill.

13:07
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Sinfonía N° 2 (1933)
Int. Orquesta Metropolítana de Montreal
Dir. Jannick Nézet-Seguin
(2006, Canadá, sello Atma)

13:36
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Canciones de las obras: “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny” (1928) , “Happy End” (1929) , Réquiem de Berlín (1929) , “Konjunktur” (Situación económica) (1929) y Dos canciones francesas
Música del álbum “A portrait. From Berlin to New York”
Int. Torsten Mossberg, tenor;
Curt Hedlund, piano;
Anders karlqvist, piano;
(2017, Unión Europea, sello Sterling)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite en re mayor para dos trompetas, timbales, orquesta de cuerdas y bajo continuo
Int. Academia de Música Antigua de Berlín
(2002, sello Harmonia Mundi)

14:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (316) 3’31”

14:36
LEOPOLD MOZART (1719-1787, Alemania) “Paseo musical en trineo” en fa mayor
Int. Ensamble Eduard Melkus
Dir. Eduard Melkus
(1976, Alemania sello Polydor)

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (03) 4’30”

15:09
MURAD KAZHLAEV (1931, Rusia) “Álbum de Daguestán”, diez piezas sobre temas folclóricos (1973)
Int. Chisato Kusonoki, piano
(2016, Alemania, sello Grand piano)

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:02
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) Cuarteto para piano en mi menor (1891)
Int. Gregory Maytan, violín;
Bernt Lyseel, viola;
Sara Wijk, chelo;
Ann-Sofi Klingberg, piano
(2016, Alemania, sello DB)

18:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (450) 5’00”

18:38
LEOS JANACEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa) Danzas de Laquia (región al norte de Moravia)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Ondrej Lenárd
(1990, Alemania, sello Naxos)

18:59
ID’S/ ESonora

19:00
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (600) 3’46”

19:04

El compositor inglés George MacFarren nace en Londres el 2 de marzo de 1813.
Fue también director de orquesta, musicólogo y profesor de música. Estudió en la Royal Academy of Music y más tarde fue profesor en esa institución, así como en la Universidad de Cambridge. Compuso varias óperas, entre las que destacan “Una aventura de Don Quijote” (1846) , “King Charles II” (1849) y “Robin Hood” (1860) . Además de óperas compuso sinfonías, conciertos, cantatas, oratorios, música de cámara e incidental.

19:06
GEORGE MACFARREN (1813-1887, Inglaterra) Sinfonía Nº 7 en do sostenido menor (1839-40)
Int. Orquesta Sinfónica de Queensland
Dir. Werner Andreas Albert
(1998, Alemania, sello CPO)

19:43
NORMAN DELLO JOIO (1913-2008, EUA) Fantasía Lírica para viola y cuerdas
Int. Karen Elaine, viola;
Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Londres
Dir. David Amos
(1991, Alemania, sello Harmonia Mundi)

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM RTS

21:52
ID’S/ ESonora

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:00
ID’S/ ESonora

23:00
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 2 de marzo de 2025