AM | Domingo 05 de agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Sinfonía no.1 en do menor op.68
Música del álbum: Bernstein colección (1983 Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Leonard Bernstein
0:57
CÁPSULAS/Poemas MC (502)
1:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Fragmentos del Rückert Lieder
Música del álbum: Obras Completas (2010, EMI)
Int. Thomas Hampson, barítono; Wolfram Rieger, piano
1:28
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (23)
1:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones barrocas
Música del álbum: Una tarde barroca (UAM)
Int. Erik Pérez, contratenor; Fabiola Sánchez, piano
1:56
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra)Sinfonía no. 2 en mi bemol op.63
Música del álbum: Sinfonía no. 2 (1986, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Bryden Thomson
2:58
CÁPSULAS/Peso Colibrí (498)
3:03
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992 Francia)”Pájaros exóticos” para piano solo y pequeña orquesta y “Los Colores de la Ciudad Celeste” para piano solo, tres clarinetes, tres xilófonos, metales y percusiones metálicas
Música del álbum: Messiaen (1988, CBS)
Int. Paul Crossley, piano; Sinfonieta de Londres; Dir. Esa-Pekka Salonen
3:34
CÁPSULAS/Poema Día (48)
3:36
ERNESTO LECUONA (1896-1963 Cuba)Samba Gitana; Danzas cubanas del siglo XIX; y San Francisco El grande
Música del álbum: Cuba-España (2013, Wyastone)
Int. Clara Rodríguez, piano
4:03
ANÓNIMOCanciones religiosas de la tradición gitana del Clan Espinas, arregladas por Joseph Villa
Música del álbum: Tekameli (1994, harmonia mundi)
Int. Moïse Espinas, voz; Salomón Espinas, voz; Jérémie Espinas, guitarra; Jérôme Espinas, guitarra
4:30
CÁPSULAS/Poemas MC (503)
4:34
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones populares colombianas arregladas para trío de cuarto llanero, flauta y contrabajo
Música del álbum: Herencia (2006, Daqui)
Int. Trío Guafa
5:03
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (24)
5:10
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012 México)Los cazadores (1997) y Postludio (1986)
Música del álbum: Cinco obras orquestales
Int. Orquesta Filarmónica de la UNAM; Dir. Ronald Zollman
5:32
CÁPSULAS/Peso Colibrí (499)
5:33
HERBERT VÁZQUEZ (1963 México)Episodios (1999)
Música del álbum: Artificios (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce
5:44
JULIO CÉSAR OLIVA (1947 México)Cantábrica de la Suite España Nueva (1999)
Música del álbum: Artificios (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce
5:49
Música del álbum: Artificios (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
STEPHEN HELLER (1813-1888 Alemania)Siete Lieder para piano, Op. 120 (1867)
Música del álbum: Música para piano (1998, CPO)
Int. Andreas Meyer-Hermann
6:31
CÁPSULAS/Poema Día (49)
6:33
ANÓNIMOSelección de cantos gregorianos para las festividades de Pentecostes
Música del álbum: Canto gregoriano: Spiritus Domini (Soli Deo Gloria)
Int. Cantori Gregoriani; Dir. Fulvio Rampi
7:03
MANUEL DE MESA (1725-1773 México)Selección de villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz
Música del álbum: El fénix de México (1999, K617)
Int. Coro Vivaldi; Pequeños cantores de Cataluña; Ensamble Elyma; Dir. Gabriel Garrido
7:32
CÁPSULAS/Día Campus (20)
7:39
GAETANO DONIZETTI (1797-1848 Italia)Cuarteto de cuerdas N° 12 en do mayor (1821)
Música del álbum: Cuartetos (1996, CPO)
Int. The Revolutionary Drawing Room
8:03
En las efemérides de hoy recordamos que el 5 de agosto de 1397 nace en Bersele el compositor francés Guillaume Dufay, el más célebre representante de la Escuela de Borgoña. Su renombre e influencia musical en Europa fueron notorios, hasta el punto de que puede considerársele como el más importante músico de la segunda mitad del siglo XV. El estilo de Guillaume Dufay viene a ser algo así como la síntesis del contrapunto flamenco, de la sutileza melódica italiana y de los avances armónicos ingleses. Con él se fragua definitivamente la misa polifónica sobre cantus firmus religioso o profano. Sus primeras obras presentan claros vestigios del Ars Nova, que acaba por difuminarse ya en sus últimas composiciones. Con él se normaliza la escritura a cuatro partes y la notación blanca.
8:05
GUILLAUME DUFAY (1400-1474, músico y compositor franco-flamenco)Seis motetes isorrítmicos (2000, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble Huelgas
Dir. Paul Van Nevel
8:30
CÁPSULAS/Cómo ves/ Revista (434)
8:35
El compositor francés François Francoeur muere el 5 de agosto de 1787 en París.
8:36
FRANÇOIS FRANCOEUR (1698-1787, Francia)Suite en sol menor de las Sinfonías para el Banquete Real del Conde de Artois (futuro Carlos X de Francia) (1993, Fnac music)
Int. La Simphonie du Marais
Dir. Hugo Reyne
9:03
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:35
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 1ª parte)
10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 2ª parte)
11:00
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
11:05
DOMINGO 6 / EN VIVO
12:04
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764, Italia)Tres Conciertos
Int. Conjunto Ejecutantes Barrocos Raglan
Dir. Elizabeth Wallfisch
12:32
CÁPSULAS/Poemas MC (504)
12:37
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español)Quinteto para guitarra y cuerdas en si bemol mayor
Int. Zoltán Tokos, guitarra;
Cuarteto Danubius
13:03
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)”Espejos en la arena”
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta de las Américas
Dir. Carlos Miguel Prieto
13:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (259)
13:37
EDUARDO ANGULO (1954, México)Concierto para flauta y orquesta del álbum “Realismo mágico” (2006, Urtext)
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Ensamble Orquestal Ars Moderna
Dir. Jesús Medina
14:01
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04
14:08
CÁPSULAS/Peso Colibrí (500)
14:11
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia)Trío “Patético” en re menor (1987, Chandos)
Int. Trío Borodin
14:30
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
14:34
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Suite de “La historia de un soldado” (1998, Sony)
Int. David Oppenheim, clarinete;
Loren Glickman, fagot;
Robert Nagel, trompeta;
Erwin L. Price, trombón;
Alfred Howard, percusiones;
Alex Schneider, violín;
Julius Levine, contrabajo
15:03
CÁPSULAS/Poema Día (509)
15:05
El 5 de agosto de 1623 nace en Arezzo el compositor italiano de óperas Antonio Cesti.
Su verdadero nombre era Pietro, mismo que cambió cuando se hizo fraile franciscano, condición que abandonó más tarde. Discípulo de Giacomo Carissimi, fue también miembro del coro papal en Roma y pasó por la Corte de los Médicis en Florencia y en Innsbruck, por la Corte imperial de Viena y por Venecia. Parece ser que murió en Florencia envenenado.
Aunque Pietro Cesti compuso motetes, cantatas y canzonetas, su papel verdaderamente relevante se inscribe dentro de la evolución de la ópera, como síntesis de la escuela veneciana y napolitana y eslabón entre esta y la cantata romana.
15:07
ANTONIO CESTI (1623-1669, Italia)Serenata a dos voces “Pria ch’adori” y cantata “Amanti, io vi disfido”
(1990, Harmonia Mundi)
Int. Concerto Vocale
15:28
CÁPSULAS/Poema Día (48)
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:03
El 5 de agosto de 1818 muere en Bois-Colombe el compositor y pianista francés, inglés de nacimiento, Henry Charles Litolff.
18:04
HENRY CHARLES LITOLFF (1818-1891, Inglaterra)Concierto sinfónico para piano nº 2 en si menor Op. 22 (1997, Hyperion)
Int. Peter Donohoe, piano
Orquesta Sinfónica de Bounemouth
Dir. Andrew Litton
18:37
CÁPSULAS/Día Campus (21)
18:45
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia)Cuarteto de cuerdas en la (1968, Koch)
Int. Cuarteto Tonhalle de Zürich
19:03
El 5 de agosto de 1694 nace en San Vito degli Schiavi (ahora San Vito dei Normanni), el compositor y organista italiano Leonardo Leo, maestro de Pergolesi, Piccinni y Jommelli.
19:04
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia)Concierto para violoncello N° 2 en re mayor (1997, Atma Classique)
Int. Anner Bylsma, cello;
Tafelmusik Baroque Orchestra
Dir. Jeanne Lamon
19:18
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia)Siciliana para voz, dos violines y bajo continuo, y Concierto para flauta transversa y cuerdas en sol mayor (2008, CMA)
Int. Giuseppe De Vittorio, tenor;
Tommaso Rossi, flauta transversa;
Capella della Pietá dei Turchini
Dir. Antonio Florio
19:36
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (100)
19:41
Música del álbum “Isabel I Reina de Castilla. Luces y sombras en el tiempo de la primera gran reina del Renacimiento (1451-1504)”(2004, Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras, soprano;
Arianna Savall, soprano;
Begoña Olavide, mezzosoprano
La Capella Reial de Catalunya;
Hespèrion XXI,
Dir. Jordi Savall
(16’13”)
20:00
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
20:03
SERIES / OFUNAM
21:39
ANÓNIMOS INGLESES DEL SIGLO XIIIComposiciones vocales para tres y dos voces del álbum “Stella Maris” (2005, ECM)
Int. Trío Mediaeval
22:00
LA HORA NACIONAL
23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
23:10
SERIES / ALMA DE CONCRETO
00:00
FIN DEL DÍA