AM| Domingo 05 Mayo 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) Carmina Burana
Música del álbum: Carmina Burana (cd, 1989, Alemania, NAXOS)
Int. Eva Jenisová, soprano; Vladimir Dolezal, tenor; Ivan Kusnjer, barítono; Coro Filarmónico de Eslovenia; Orquesta Sinfónica de la CSR; Dir. Stephen Gunzenhauser
1:06
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (45) 3’06”
1:12
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia) Le marteau sans maitre (1955)
Música del álbum: Obras Completas (cd, 2005, Deutsche Grammophon)
Int. Hilary Summers, mezzo soprano; Ensamble intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez
1:51
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (02) 2’14”
1:57
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978 Armenia) Concierto para violín en re menor
Música del álbum: Concierto para violín (1984 EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín; Orquesta Filarmónica de Israel; Dir. Zubin Mehta
2:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1621) 2’55”
2:36
ARNOLD BAX (1883-1953 Inglaterra) Obertura, elegía y Rondo
Música del álbum: Música orquestal (1987, NAXOS)
Int. Orquesta Filarmónica Eslava; Dir. Barry Wordsworth
3:03
MANUEL FONT YDE ANTA (1889-1936 España) Andalucía
Música del álbum: Andalucía (CD, 2019, Estados Unidos, Piano Classic’s)
Int. Riccardo Schwartz, piano
4:17
VARIOS COMPOSITORESSim/Nao; Monsieur samba; Sexy Yemanja; Chiclete com banana; Papo Cabeça; Cocada; Severina Xique-xique; Seja o que deus quiser; FIlhos do tempo
Música del álbum: Festa Brasil (2000, Brasil, Putumayo)
Int. Lazzo; Ivete Sangalo; Pepe Gomes; Gal Costa y su grupo; Rita Ribeiro; Paulinho Moska; Didá bada femenina
4:52
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (398) 5’00”
5:01
GABRIELA ORTIZ (1964 México) Luz de lava
Música del álbum: Obras conmemorativas 2010 (2010, UNAM)
Int. Orquesta Filarmónica de la UNAM; Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Música; Dir. Rodrigo Macías
AMMC 839 (2) cortes 2 a 5 32’48”
5:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (266) 3’08”
5:37
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para trío, de piano, marimba y percusiones
Música del álbum: Javier Nandayapa Trio (2002, Javier Nandayapa)
Int. Javier Nandayapa Trío
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (359) 1’08”
6:12
MATHILDE DE ROTHSCHILD (1832-1924 Alemania) Selección de canciones
Música del álbum: Canciones de Mathilde de Rothschild (2013, Wyastone)
Int. Charlotte de Rothschild, soprano; Adrian Farmer, piano
6:44
CÁPSULAS/ Peso colibrí (988) 1’57”
6:46
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania) Waldscenen, 9 piezas para piano op.82
Música del álbum: Robert Schumann, tributo a Bach (cd, 2008, harmonia mundi)
Int. Andreas Staier, piano
7:07
VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958 Inglaterra) Misa en sol menor
Música del álbum: Misa en sol (2001 NAXOS)
Int. Thomas Fitches, órgano; Elora Festival Singers; Dir. Noel Edison
7:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (150) 5’00”
7:37
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania) Fragmentos de la Sinfonía no.4 y Sinfonías no. 5 y 6 completas.
Música del álbum Sinfonías completas (Brillant Classics)
Int. Orquesta y Coro Filarmónicos de la Radio Alemana; dir. Edo de Waart
8:06
Nace en Moscú el 5 de mayo de 1869 el compositor y director de orquesta alemán Hans Erich Pfitzner.
Fue alumno del Conservatorio de Francfort entre 1886 y 1890; posteriormente fue profesor del Conservatorio de Coblenza y director de orquesta en el teatro de Maguncia. También enseñaría en Berlín y en Munich, antes de ser, de 1908 a 1916, director del Conservatorio y de la ópera de Estrasburgo. En 1917, bajo la dirección de Bruno Walter, se estrenó en Munich su ópera Palestrina, obra dramática que sintetiza la estética conservadora de Hans Pfitzner: fidelidad a la tradición de la ópera wagneriana, homenaje a la polifonía del Renacimiento a través de la figura de Palestrina. Impregnado de la filosofía schopenhauereana, Pfitzner se consideró como el último superviviente del romanticismo musical alemán.
8:08
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Concierto para cello en la menor, Op. 52
Int. Alban Gerhardt, cello;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Sebastian Weigle
(2014, Francia, sello Hyperion)
8:27
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (399) 5’00”
8:32
Seguimos escuchando música de Hans Pfitzner, compositor y director de orquesta alemán que nace en Moscú el 5 de mayo de 1869.
8:33
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) “La fiesta en Solhaug” música incidental sobre la obra de
Henrik Ibsen
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg
Dir. Werner Andreas Albert
(1990, Alemania, sello CPO)
9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”
9:34
El compositor italiano Domenico Belli, es sepultado en Florencia el 5 de mayo de 1627.
9:35
DOMENICO BELLI (ca. 1560-después de 1621, Italia) Obras del álbum “Il nuovo stile”
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba y la guitarra barroca Vincent Dumestre
(1999, Francia, sello Alpha)
10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 56′
11:02
ILDEBRANDO PIZZETTI (1880-1968, Italia) Misa de Requiem (2014, Naxos)
Vasari Singers
Dir. Jeremy Backhouse
11:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1626) 3’04”
11:38
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Obertura en si bemol mayor, “Las Naciones”
Int. Academia de Música Antigua de Berlín
(2002, Alemania, sello Harmonia Mundi)
12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)
12:17
El 7 de mayo se cumplen 200 años del estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La versión que escucharemos en esta ocasión fue realizada en 1895 por el compositor Gustav Mahler quien diseñó una orquestación que creía necesaria para añadirle a la obra mayor suntuosidad y nuevas perspectivas sonoras para mejorar su apreciación. Cuando la tocó en Viena en 1900 fue severamente criticado, algunos la consideraban irreconocible y carente de contexto, aun cuando el propio Mahler sentía veneración y profundo respeto por Beethoven.
Entre los instrumentos que Mahler utilizó destacan ocho cornos, cuatro trompetas, una tuba (que no existía en la época de Beethoven) y un segundo grupo de timbales, con una dinámica intensificada que intenta expresar los deseos de Beethoven hasta el más mínimo detalle.
Directores como Leonard Slatkin, Vasily Petrenko y Neme Jarvi han interpretado esta versión de Mahler.
12:19
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía N° 9 (orquestación de 1895 realizada por Gustav Mahler)
Int. Leah Anne Myers, soprano;
Ilene Sameth, mezzosoprano;
James Clark, tenor;
Richard Conant, bajo barítono
Orquesta Filarmónica de Brno
Coro de Ópera Janacek
Dir. Peter Tiboris
(1992, sello Bridge)
13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (267) 3’17”
13:37
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata Nº 3 en re menor, Op. 108
Int. Pierre Amoyal, violín;
Pascal Rogé, piano
1991, sello Decca)
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:11
RICARDO CASTRO (1864-1907, México) Canciones
Int. Gustavo Cuautli, tenor;
Sergio Vázquez, piano
(2004, México, sello Urtext)
14:31
CÁPSULAS Peso colibrí (989) 2’08”
14:34
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Suite para dos guitarras, Op. 35 (1991-92) (grabación en vivo)
Int. Dúo García de León-Mariña
(2005, México, sello Pentagrama)
15:05
CÁPSULAS Listo para Rodar (45) 3’06”
15:09
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México) “Cuatro de bronce”
Int. Quinteto de metales Silvestre Revueltas
(2005, México, sello Quindecim)
15:19
JUAN ANTONIO ROSADO (1922-1993, Puerto Rico/México) “Divertimento I” (1959) , para quinteto de alientos
Int. Héctor Jaramillo Mendoza, flauta;
Francisco J. Viesca Treviño, oboe;
Samuel Cortés Martínez, clarinete;
Gerardo Díaz Arango, corno francés;
Rodolfo Mota Bautista, fagot
(2015, México, UNAM)
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:30
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:02
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas Nº 9 en do mayor, G. 453, “La Ritirata de Madrid”
Int. Pepe Romero, guitarra;
Conjunto de cámara de la Academy of St. Martin in the Fields
(1980, Alemania, sello Philips)
18:35
CÁPSULAS Garbanzo libro (148) 5’00”
18:41
Int. Zdenek Tylšar y Bedrich Tylšar, cornos;
Capella Istropolitana
Dir. František Vajnar
(1991, Canadá, sello Naxos)
19:01
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (02) 2’14”
19:04
GEORGES ONSLOW llamado “El Beethoven francés” (1784-1853, Francia) Sonata para piano a cuatro manos Op. 7 del álbum “Cuatro manos para una Revolución”
Int. Philippe Corre y Edouard Exerjean
(1989, Pierre Verany)
19:36
PAUL WRANITZKY (1756-1808, Checoslovaquia) Sinfonía en do mayor, “La Alegría de la Nación Húngara”
Int. Orquesta de Cámara Húngara
Dir. Vilmos Tátrai
(1991, Hungría, sello Hungaroton)
20:04
SERIES / OFUNAM RTS
21:41
STEPHEN GOSS (1964, Gales) “Still Life” (Naturaleza muerta) (2018) , compuesta en homenaje al pintor Clyford Still (1904-1980)
Int. Kimberly Patterson, cello;
Patrick Sutton, guitarra
(2020, EUA, sello Ravello records)
22:00
LA HORA NACIONAL /
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Domingo 5 de mayo de 2024