AM | Domingo 13 de enero 2019
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
AARON COPLAND (1900-1990 Estados Unidos)Suite del Ballet Billy de Kid
Música del álbum: Copland dirige a Copland (1989, Philips)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Aaron Copland
0:25
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (48)
0:30
NICOLAS BACRI (1961 Francia)Concierto nostálgico ‘el otoño’ (200/02); nocturno (2004); Sinfonía no.4 (1995)
Música del álbum: Sturm und Drang (2009, BIS)
Int. Riitta, chelo; PesolaTapiola Sinfonietta; Dir. Jean-Jacques Kantorow
1:04
PAULINE VIARDOT-GARCÍA (1821-1910 Francia)Selección de canciones
Música del álbum: Canciones (1989, CPO)
Int. Karin Ott, soprano; Christoph Keller, piano
1:28
CÁPSULAS/68 Rostros (43)
1:33
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Cuarteto de cuerdas no. 6 op.18
Música del álbum: Cuartetos op.18 no.5 y no.6 (2005, Naïve)
Int. Cuarteto Mosaicos
2:03
ADOLPHE ADAM (1803-1856 Francia)Segundo acto del Ballet Giselle (1840)
Música del álbum: Giselle (1987, Decca)
Int. Orquesta de la Casa Real de la Ópera; Dir. Richard Bonynge
3:07
CÁPSULAS/ Poema Día (74)
3:12
ROGER CALMEL (1920-1998 Francia)Magnificat
Música del álbum: Poulenc y otras músicas dedicadas a la Vírgen María (2000, Caliope)
Int. Caliope ensamble femenino; Carine Clément, órgano; dir. Régine Théodoresco
3:28
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (554)
3:30
CARLOS PEDRELL (1878-1941 Uruguay)Danzas de las tres princesas cautivas
Música del álbum: Guitarreo (2009, Stradivarius)
Int. Antonio Rugolo, guitarra
3:45
Música del álbum: Guitarreo (2009, Stradivarius)
Int. Antonio Rugolo, guitarra
4:03
RAVI SHANKAR (1920-2012 India)Raga Bihag North Vista
Música del álbum: Reminiscencia de North Vista (2011, East Meets West)
Int. Alla Rakha, tabla; Dir. Ravi Shankar, cítara
4:43
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (450)
4:47
ANÓNIMOAman aman; Daye daye; Niña Kurda
Música del álbum: Música tradicional de Irán (UNAM)
Int. Sexteto Hallaj
5:00
CÁPSULAS/ Poema MC (558)
5:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de música compuesta para teatro
Música del álbum: Música para teatro (1998, INBA)
Int. Rafael Rojas, tenor; Zaide Silva, , Silvia Gutiérrez, voces; Balthazar Hernández, saxofón: Aarón Aguilar, batería; Luis Álvarez, piano
AMMC 640 cortes 1 a 8, 13, 15, 16 25’25”
5:30
CÁPSULAS/ Poema Día (71)
5:33
GASPAR FERNÁNDEZ (1563-1629 Guatemala)Para la llegada del virrey don Diego Fernández de Córdoba; Invitatorio y ensalada de Navidad; La fiesta de Corpus
Música del álbum: Música de la Catedral de Oaxaca (2003, K617)
Int. Coro Ciudad de la Alhambra; Ensamble Elyma; dir. Gabriel Garrido
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
Música del álbum: Piezas para chelo romántico (2001, NAXOS)
Int. Maria Klegel, chelo; Sinfónica Nicolaus Esterházy; Dir. Gerhard Markson
6:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (555) 2’11”
6:39
Obra del álbum “Soul Paintings” (2016, Wergo)
Int. Ingolf Turban, violín;
Orquesta Sinfónica de Berlín;
Dir. Wolfgang Lischke
7:03
WILLIAM STERNDALE BENNETT (1816-1875 Inglaterra)Sinfonía en sol menor o.43 (18679
Música del álbum: Bennett y Potter, sinfonías (2004, Classico)
Int. Orquesta Filarmónica de Cámara Checa; Dir. Douglas Bostock
7:30
CÁPSULAS/ Cómo ves/ ODM (002)
7:34
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania)Coro de Pilgrim del Tannhäuser; Cabalgata de las Valquiries de La Valquiria; Obertura del Los Cantantes de Nuremberg
Música del álbum: Una extravagancia romántica para órgano (1985, Philips)
Int. Daniel Chorzempa, órgano
8:04
FANNY MENDELSSOHN (1805-1947, Alemania)Cuatro piezas romanas para piano (1840)
(2005, México, sellos Colectivo Mujeres en la Música / Irune)
Int. Monique Rasetti
8:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (559)
8:33
FANNY MENDELSSOHN-HENSEL (1805-1847, Alemania)Trío para piano, violín y cello en re menor (1846)
(1992, Francia, sello Opus 111)
Int. Trío Brentano
9:03
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:35
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 1ª parte)
10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 2ª parte)
11:02
DOMINGO 6 / EN VIVO
12:03
Johann Christoph Graupner, compositor alemán nace el 13 de enero de 1683 en Kirchberg, Sajonia. Graupner fue discípulo de Kuhnau en Santo Tomás de Leipzig, clevecinista de la ópera de Hamburgo y maestro de capilla en la corte de Darmstadt. En 1722 tuvo que renunciar al puesto de cantor en Santo Tomás de Leipzig en favor de Johann Sebastian Bach. Compuso unas 15 óperas, 116 sinfonías, 50 conciertos y 8 oberturas, suites y sonatas para clavecín y otros instrumentos, además de abundante música religiosa.
12:05
JOHANN CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania)Obertura para viola de amor, cuerdas, clavecín y fagot en re menor (2003, Analekta)
Int. Hélène Plouffe, viola de amor;
Ensamble “Les Idées Heureuses”
Dir. Geneviève Soly
12:37
CÁPSULAS/68 Rostros (44)
12:43
Gottfried Heinrich Stölzel, compositor y teórico alemán, nace el 13 de enero de 1690 en Grünstädtel, cerca de Schwarzenberg, Erzbirge.
12:44
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania)Aria para tenor, viola da gamba y laúd (1994, Teldec)
Int. Ensamble “Tragicomedia”
Dir. Stephen Stubbs
12:47
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania)Concerto grosso para seis trompetas, cuerdas y bajo continuo en re mayor (1997, EMI)
Int. Maurice André, Bernard Soustrot, Guy Touvron, Thierry Caens, Jean-Paul Leroy y Jacques Jarmasson, trompetas;
Ensamble orquestal de París
Dir. Jean-Pierre Wallez
13:02
Vasily Sergeyevich Kalinnikov, compositor ruso, nace el 13 de enero de 1866 en Voina, distrito de Oriol. Kalínnikov es mejor conocido por su Primera Sinfonía, escrita entre 1894 y 1895, cuyos temas son representativos de la música popular nacional. En 1892, fue recomendado por Chaikovski para ser el director del Teatro Mali y, más tarde, ese mismo año, dirigió el Teatro Italiano de Moscú. Sin embargo, debido al empeoramiento de su tuberculosis, Kalínnikov tuvo que dimitir de sus compromisos y trasladarse al sur, al cálido clima de Yalta, en Crimea. Vivió allí el resto de su vida y fue en ese lugar donde escribió la principal parte de su obra, incluyendo sus dos sinfonías y la música incidental para “Zar Boris” de Alekséi Tolstói. Exhausto, murió de tuberculosis el 11 de enero de 1901, a solo dos días de cumplir sus 35 años.
13:04
VASILY KALINNIKOV (1866-1901, Rusia)Serenata para orquesta de cuerdas (2012, Melodiya)
Int. Orquesta Sinfónica Académica Estatal de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
13:14
VASILY KALINNIKOV (1866-1901, Rusia)”El cedro y la palma”, cuadro sinfónico (2012, Melodiya)
Int. Orquesta Sinfónica Académica Estatal de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
13:29
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (49)
13:35
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Sonata para cello y piano
Int. Han-Na Chang, cello;
Antonio Pappano, piano
14:01
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04
14:09
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Preludio Festivo, Op. 61 (escrito para la inauguración de la Konzerthaus de Viena en 1913) y Danza de los Siete Velos de la ópera “Salomé” (1905)
(1993, Austria, sello Sony)
Int. E. Power Biggs, órgano;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
14:30
CÁPSULAS/ Poema Día (75)
14:33
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia)”Soir, matin”, Op. 76, para violín, violonchelo y piano (2008, MDG)
Int. Paul Rivinius, piano;
Mark Gothoni, violin;
Peter Hörr, violonchelo
14:41
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Rapsodia Árabe para saxofón alto y orquesta (1919)
(1991, Canadá, sello Naxos)
Int. Sohre Rahbari, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BRT de Bruselas
Dir. Alexander Rahbari
14:52
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia)Pequeño cuarteto para saxofones (1935)
(1987, Austria, sello Koch Schwann)
Int. Cuarteto de Saxofones de Berlín
15:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (546)
15:07
ERNESTO LECUONA (1895-1963, Cuba)Siete Danzas cubanas típicas y “Polka de los enanos” (1920-1935)
(1996, Austria, sello Grammofon AB BIS)
Int. Thomas Tirino, piano
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:04
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Sinfonía N° 5 en si bemol mayor, Op. 100 (1944)
(1996, Países Bajos, Radio Nederland)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Gennady Rozhdestvensky
18:46
CÁPSULAS/ Cómo ves/ Aire (314)
18:49
HEINZ TIESSEN (1887-1971, Alemania)”Una trilogía de la naturaleza”, Op. 18 (1913)
(2013, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Matthew Rubenstein, piano
19:04
GEORGE ANTHEIL (1900-1959, EUA)Sinfonía N° 4 (1944)
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. Theodore Kuchar
19:37
CÁPSULAS/Poemas MC (550)
19:41
ROMANOS MELIKIAN (1883-1935, Armenia)”Emerald songs” (1928)
(2015, EUA, sello Brilliant Classics)
Int. Mariam Sarkissian, mezzosoprano;
Artur Avanesov, piano
20:03
SERIES / OFUNAM
21:39
CARL HEINRICH GRAUN (1704-1759, Alemania)Selecciones de la ópera “Montezuma” (con libreto de Federico II, “el Grande”, rey de Prusia) (1755) del álbum Concierto festivo en el castillo de Sanssouci”
(2004, Alemania, sello Capriccio)
Int. la soprano Encarnación Vázquez como Montezuma;
La soprano Dorothea Wirtz como Eupaforice;
La soprano Lourdes Ambriz como Pilpatoè;
Coro de cámara “Cantica Nova”;
Academia de Cámara Alemana
Dir. Johannes Goritzki
22:00
LA HORA NACIONAL
23:08
SERIES / ALMA DE CONCRETO
00:00
FIN DEL DÍA