Evento

Próximamente
Fecha : 15 / Sep / 2024

AM| Domingo 15 septiembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:02
ID’S/ ESonora

0:05
EDUARDO ANGULO (1954 México) Tocata y Bacanal
Música del álbum: Realismo Mágico vol.2 (2007, Miguel Ángel Villanueva)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra; Miguel Ángel Villanueva, flauta; Janet Paulus, arpa; Eduardo Angulo, viola

0:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”

0:30
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958 México) Sinfonía
Música del álbum: José Pablo Moncayo (CD, México)
Int. Orquesta José Pablo Moncayo; Dir. Enrique Bátiz

0:59
ID’S/ ESonora

1:03
FELIPE VILLANUEVA (1862-1893 México) Vals poético; Luz; Causerie; Mazurkas no. 1 a 3
Música del álbum: Antología de la música mexicana Siglo XIX (cd, 1990, México, Luzam)
Int. Edison Quintana, piano

1:26
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (421) 5’00”

1:31
FELIPE PEREZ SANTIAGO (1973 México) Eronitos
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

1:36
RODRIGO SIGAL (1971 México) Altai
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

1:47
JORGE TENA M.V. (México) Fulguraciones
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

1:52
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1011) 2’26”

1:55
ID’S/ ESonora

1:59
JORGE SOSA (1976 México) Refraction I; Segundo y Tercer movimiento de Punto y línea; Ariel
Música del álbum: Tiempo Plástico (2010, México, Jorge Sosa)
Int. Rebecca Ashe, flautas; Lisa Bos, flautas; Mary Elizabeth Thompson, flautas; Daniel Vega Albela, violín

2:26
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (287) 3’56”

2:30
IGNACIO BACA LOBERA (1957 México) Dúo; Recollection; Fragmentos de Tempi II; Habilidades desconocidas
Música del álbum:Música de cámara (2015/16, México, Cero Records)
Int. Ensamble Liminar
AMMC 990 1 a 8, 14 30’09”

3:00
ID’S/ ESonora

3:03
MARIANA VILLANUEVA CONROY (1965 México) Kratu Visiones de la muerte
DIANA SYRSE VALDÉS (1984 México)
Barra libre
Música del álbum: Triciclo (CD, 2019, México, Clave)
Int. Barra Libre
29’16” TOTAL

3:32
RICARDO CASTRO (1864-1907 México) Concierto para violonchelo y orquesta (1895/1903)
Música del álbum: Conciertos (cd, 2015, Suecia, Sterling)
Int. Valdimir Sagayado, violonchelo; Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí; Dir. José Miramontes Zapata

3:58
ID’S/ ESonora

4:02
ANÓNIMOSelección de corridos guerrerenses
Música del álbum: Ismael Añorve: Maestro trovador de Cuajinicuilapa, Guerrero (2012, México, Urtext)
Int. Ismael Añorve, guitarra y voz

4:25
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (160) 5’00”

4:30
VARIOS COMPOSITORESLas pelonas; General Calles; La norteña; Las cuatro milpas; La mula; Cielito lindo; Allán en el rancho grande; Jarabe tapatio; Güiri güiri; La potranca
Música del álbum: Aires y jarabes nacionales Grabaciones Históricas (cd, México, BMG)
Int. José Moriche y su orquesta; Banda internacional; dir. Nathaniel Shilkret; Cantantes de la orquesta típica mexicana; Cancioneros del Bajío

5:00
ID’S/ ESonora

5:03
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México) Tema y variaciones y final; Sonata clásica
Música del álbum: Música completa para guitarra (1997, Soundset)
Int. Antonio López, guitarra

5:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1661) 3’26”

5:33
LAURA CHÁVEZ BLANCO (México) Micropiezas seriales para piano (2000) ; fantasía en fa (2003; Pn4m (2003)
Música del álbum: Ímpetu, música de cámara (CD, México, Municipio de Querétaro)
Int. Laura Chávez Blanco, piano; Quinteto de metales y narrador; Marta García Renart y Fauto Castelo, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
PABLO AGUIRRE (1961 Argentina) Concierto por la paz
Música del álbum: Tres conciertos para marimba
Int. Javier Nandayapa, marimba; Orquesta Sinfónica Trimitas de Vilnius Lituania; Dir. Ugnius Vaiginis

6:33
CÁPSULAS/Cómo ves /Revista (589) 3’59”

6:37
JOSÉ ROLÓN (1876-1945 México) Cinco piezas pequeñas op.3; Dos estudios para piano; Vals íntimo
Música del álbum: Homenaje a José Rolón (2019, Alemania, TYXart)
Int. Claudia Corona, piano

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
JULIO ESTRADA (1943 México) Memorias para teclado; canto tejido; Canto oculto; Canto alterno
Música del álbum: Obras de Julio Estrada (México)
Int. Velia Nieto, piano; Janos Negyesy, violín; Peter Farnell, chelo

7:28
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (376) 4’28”

7:33
VARIOS COMPOSITORESMúsica sacra de la Colonia
Música del álbum: Música sacra de la Colonia (1993, México, Spartacus)
Int. Coro de la Catedral de México; Dir. Guillermo López Nava

8:00
ID’S/ ESonora

8:04
JUAN HIDALGO, JUAN FLORENTÍN y AUTORES ANÓNIMOSMúsica del álbum “La zarabanda del convento. Música sacra para desacralizar”
Int. Capilla Jerónima
Dir. Carlos Hinojosa

8:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (283) 3’06”

8:36
LÍRICA CATALANA DEL SIGLO XIV, LÍRICA JUDEOESPAÑOLA TRADICIONAL y LÍRICA POPULAR DE TRADICIÓN MEDIEVALMúsica del álbum “Los sonidos de la lírica medieval hispánica”
Int. Grupo Segrel
(2010, UNAM)

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (422) 5’00”

9:34
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Danzones N° 3 (1994) y N° 7 (2001)
Int. Orquesta Filarmónica Iberoamericana
Dir. Enrique Barrios
(2013, México, Conaculta)

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:02
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Línea 2”: “Metro Nativitas” (1999) y “Metro Taxqueña” (1994) para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto de cuerdas José White
Obra del álbum “Progresión”

11:21
LETICIA ARMIJO (1961, México) “Pasión de amor”, Tres canciones sobre un texto de Marcela Flores: 1. El templo, 2. Luces y 3. Plegaria
Int. Ensamble coral Xonovox
Dir. Víctor Luna
(2010, México, ed. SACM)

11:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1007) 2’12”

11:35
GABRIELA ORTIZ (1968, México) “Concierto Candela” para percusiones
Int. Ricardo Gallardo, percusiones;
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Dir. Ronald Zollman
(1995, México, sello Urtext)

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:12
En las efemérides del día recordamos a Jeno Hubay, compositor, maestro y violinista húngaro que nace en Budapest el 15 de septiembre de 1858. Jeno Hubay fue profesor del Conservatorio de Bruselas y desde 1919 director en Budapest. Bajo su dirección se formaron los violinistas Joseph Szigeti y Franz von Vecsey. Jeno Hubay formó parte del Cuarteto Popper y produjo óperas, ballets y obras instrumentales que asocian el estilo de la escuela francesa con melodías y ritmos netamente húngaros.

12:13
JENÓ HUBAY (1858-1937, Hungría) Concierto para violín y orquesta Nº 4 en la menor, Op. 101(1906-07) “All’antica”
Int. Hagai Shaham, violín
Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC
Dir. Martín Brabbins
(2003, Inglaterra, sello Hyperion)

12:35
El compositor austriaco Anton Webern, muere en Mittersill, Austria el 15 de septiembre de 1945. Anton Webern fue uno de los primeros representantes del dodecafonismo. Fue discípulo de Arnold Schoenberg en Viena de 1904 a 1910, y representa la tendencia abstraccionista de la escuela dodecafónica vienesa. Su producción es reducida: alrededor de 31 obras, de las cuales 17 son corales. Sus composiciones son cortas y esquemáticas, y la instrumentación brillante. Quizá sea el compositor que más ha influido en la vanguardia musical de la segunda posguerra.

12:37
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria) Passacaglia para orquesta, Op. 1 (1908)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín.
Dir. Herbert Von Karajan
(1974, Deutsche Grammophon)
Siguiente

12:49
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria)
Sinfonía Op. 21 (para clarinete, clarinete bajo, 2 cornos, arpa y cuarteto de cuerdas)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín.
Dir. Herbert Von Karajan
(1974, Deutsche Grammophon)

13:00
ID’S/ ESonora

13:03
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (161) 5’00”

13:08
El 15 de septiembre de 1890 nace en Ginebra el compositor, educador y pianista suizo Frank Martin.
Antes de ir a la escuela tocaba e improvisaba en el piano. A la edad de nueve compuso encantadoras canciones infantiles que estaban perfectamente equilibradas sin que nunca le hubieran enseñado formas musicales o armonía. Asistió a la escuela secundaria de lenguas clásicas y, para complacer a sus padres, estudió matemáticas y física en la Universidad de Ginebra durante dos años. Simultáneamente comenzó a estudiar piano y composición con Joseph Lauber.
En 1926 fundó la Sociedad de Música de Cámara de Ginebra que dirigió como pianista y clavecinista durante diez años. Enseñó improvisación y teoría del ritmo en el Institut Jacques-Dalcroze y música de cámara en el Conservatorio de Música de Ginebra. Utilizó las técnicas dodecafónicas de composición de Arnold Schönberg e incorporó ciertos elementos a su propio lenguaje musical, creando una síntesis de las técnicas cromática y de doce tonos. Muchas de sus obras corales presentan un sentido único de cromatismo, respetando profundamente los textos bíblicos que ocuparon sus obras.

13:10
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza) “In terra pax” (Oratorio breve con textos de Isaías, Apocalipsis y los Evangelios) (obra compuesta durante la Segunda Guerra Mundial como una súplica por la paz)
Int. Judith Howarth, soprano;
Della Jones, contralto;
Martín Hill, tenor;
Roderick Williams, barítono;
Stephen Roberts, bajo;
Coro del Festival de Brighton;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Matthias Bamert
(1996, Unión Europea, sello Chandos)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
MELESIO MORALES (1838-1908, México) Cuatro romanzas
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano;
Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
(1997, México, sello Columbia)

14:29
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (460) 2’52”

14:33
GUILLERMO ÁLVAREZ NAVARRO (1952, México) Música coral a capella del álbum “Del corazón del hombre”: “Pescador de luna” (texto de José Gorostiza) ; “Luna en lunes” y “La primera vez” (textos de Guillermo Álvarez) ; “El rey loco” (texto de Javier Olmedo; “Estancias nocturnas” y “Nocturno en que nada se oye” (textos de Xavier Villaurrutia)
Int. Ensamble Memorias del viento
Dir. Salvador Guízar
(2021, México, Tempus/FONCA)

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULASPoemas MC (1662) 2’44”

15:07
JORGE CÓRDOBA (1953, México) “Ruleta…vida…destino”, tema y variaciones para clarinete bajo y cuarteto de cuerdas (2019)
Int. Alejandro Moreno Ramos, clarinete bajo;
Cuarteto de cuerdas Arcano
(FONCA)

15:18
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) “Ollin”
Int. Ensamble Signos:
Oscar Romano y María Eugenia Solorio, flautas;
Martin Arnold, clarinetes;
Carmen Uribe, violoncello
Luis Antonio Rojas, contrabajo

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:02
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958, México) “Bosques”, obra del álbum “Nacionalismo musical mexicano”
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(1993, sello Spartacus)

18:15
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Obertura para el “Fausto criollo”
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)
“El renacuajo paseador” (1935)
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Maximiano Valdés
(1995, EUA, sello Dorian)

18:32
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”

18:36
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México) “Sala de retratos”
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
(1993, CNCA)

18:59
ID’S/ ESonora

19:00
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (421) 5’00”

19:06
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) “Quetzaltepec” (1994)
Int. Orquesta Sinfónica de Oaxaca
Dir. Juan Trigos
(2016, sello Itinerant)

19:17
HILDA PAREDES (1957, México) “Intermezzo malinconcio” (2013)
Int. Adrián Sandi, clarinete bajo
(2016, EUA, sello mode records)

19:33
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) “Mujer pintando en cuarto azul” (2013) , dedicada a la pintora Joy Laville
Música del álbum “Odisea Avant-Garde. Música mexicana para piano”
Int. Alejandro Barrañón
(2017, México, sello Tempus)

19:43
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) Nocturnos Nos. 3, 10 y 12 de los “21 Nocturnos en el paraíso” (2020)
Int. Edgar Mario Luna, guitarra

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM Concierto mexicano de la Tercera temporada 2023 RTS: 1h 33′

21:35
ID’S/ ESonora

21:47
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) Selecciones del Álbum “Danzas cubanas”
Int. Martín Camacho, piano
(2016, México, sello Urtext)

22:00
LA HORA NACIONAL /

22:53
ID’S/ ESonora

22:54
ceremonia del 214 aniversario del inicio de la independencia

23:21
GUSTAVO E. CAMPA (1863-1934, México) / RICARDO CASTRO (1864-1907, México) Canciones
Int. Gustavo Cuautli, tenor;
Sergio Vázquez, piano
(2004, México, sello Urtext)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 15 de septiembre de 2024