Evento

Próximamente
Fecha : 16 / Mar / 2025

AM| Domingo 16 Marzo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924 Italia) Concierto para piano en do mayor para orquesta y coro op.39
Música del álbum: Concierto para piano (1989, Telarc)
Int. Garick Ohlsson, piano; Orquesta y Coro Sinfónicos de Cleveland; Dir. Christoph von Dohnanyi

1:12
ID’S/ ESonora

1:16
ELISABETH JACQUET DE LA GUERRE (1665-1729 Francia) Extractos del Viaje de Ulises (1715)
Música del álbum: El viaje de Ulises (2000, Alpha)
Int. Les Voix Humaines ; Alice Pierot, violín ; Francois Nicolet, flauta ; Marc Wolf, guitarra y tiorba ; Teddy Eichelberger, clavecín ; Christine Payeux, viola da gamba

1:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (452) 5’00”

1:36
CECIL COLES (1888-1918 Escocia) Fra Gicomo; From the Scottish Higlands
Música del album: Música detrás de la línea (2002, Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia; Dir. Martyn Brabbins

2:02
ID’S/ ESonora

2:06
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sinfonía 5, op. 47 (1937)
Música del álbum: Sinfonías 5 & 9 (1981, DECCA)
Int. Concertgebouw Orchestra; Dir. Bernard Haitink

2:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (317) 3’53”

3:00
ID’S/ ESonora

3:03
HEINO ELLER (1887-1970 Estonia) Wals en si mayor (1931) ; Pequeño vals (1935) ; Meditación (1936) ; Preludios libro II (1920)
Música del álbum: Música para piano completa vo.5 (2014, Inglaterra, Toccata)
Int. Sten Lassmann, piano

3:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”

3:34
VARIOS COMPOSITORESSelección de música danesa para bailar
Música del álbum: Música danesa para bailar del siglo XVIII (1995, Rene Gailly)
Int. Compañía Keine; Dir. José Wyllin

4:00
ID’S/ ESonora

4:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional Argentina para piano
Música del álbum: Panorama Argentino (2014, Stenway & Sons)
Int. Mirian Conti, piano

4:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (179) 5’00”

4:38
ANÓNIMOSelección de música tradicional de Laos
Música del álbum: Bamboo en las montañas (199, Smithsonian Folkways)
Int. Thongsy; Phuy & Khamsa; Thong Phetdala; Ngeun Khounpanya, voces y flautas de bambú

5:00
ID’S/ ESonora

5:04
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978 México) Xochipilli-Macuilxochitl; Toccata para instrumentos de percusión; y Tambuco
Música del álbum: Antología de música mexicana contemporánea para percusiones (CD, México, FAM)
Int. Orquesta de Percusione de la ENM; Dir. Julio Vigueras Álvarez

5:39
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”

5:42
JUAL FELIPE WALLER (1971 México) Teguala (2002)
Música del álbum: Ear Massage (Karnatic Lab)
Int. Ear Massage

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”

6:21
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría) Sonata para violín y piano N° 1 (1921)
Música del álbum: Sonatas para violín (1994, Canadá, NAXOS)
Int. György Pauk, violín; Jeno Jandó, piano

6:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1717) 3’29”

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
GEORGE ENESCU (1881-1955 Rumania) Sonata para violín no. 3 op.25 (1926)
Música del álbum: Sonatas para violín (1991, Hyperion)
Int. Adelina Oprean, violín; Justin Oprean, piano

7:28
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (02) 3’32”

7:32
GERALD ECKERT (1960 Alemania) Las Noches (1999/2000; y La extensión de las escamas finas, irregulares (1997/2002)
Música del álbum: Gerald Eckert (2002, Sudwestrudfunk Baden-Baden)
Int. Ensamble Aventura: Dir. James Avery

8:00
ID’S/ ESonora

8:03

Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano, muere el 16 de marzo de 1736 en Pozzuoli, cerca de Nápoles.

8:04
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia) “Stabat Mater” (1736) para soprano, contralto, cuerdas y continuo
Int. Gemma Bertagnolli, soprano;
Sara Mingardo, contralto;
Concerto Italiano
Dir. Rinaldo Alessandrini
(1998, Francia, sello Opus 111)

8:43
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (448) 5’00”

8:49
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia) Obertura de la ópera “La Olimpiada”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Raymond Leppard
(1969, Alemania, sello Philips)

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (313) 3’06”

9:34
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Sinfonía en re menor (versión original de la Sinfonía N° 4)
Int. Orquesta Revolucionaria y Romántica
Dir. John Eliot Gardiner
(1998, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) Cinco canciones para niños (versión libre de Manuel de Elías)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra;
Conjunto de Cámara de la Ciudad de México
Dir. Manuel de Elías
(2004, México, sello Urtext)

11:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”

11:24
FRANCISCO CALLEJA (1891-1950, España) “Canción triste”
VICENTE AMIGO (1967, España)
“Callejón de la luna”
DOMINIC MILLER (1960, Argentina)
“Eclipse”
LEO BROUWER (1939, Cuba)
“Un día de noviembre” y “An idea”
ABEL FLEURY (1903-1958, Argentina)
“Te vas milonga”
RALPH TOWNER (1940, EUA)
“Green and Golden”
DILERMANDO REIS (1916-1977, Brasil)
“Se ela perguntar” (Si ella pregunta)
MARTIN REITER (1978)
“Ecrovid”
Música del álbum “En otra parte”
Int. Zsófia Boros, guitarra
(2013, Alemania, sello ECM)

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:12
Mario Castelnuovo-Tedesco, compositor y pianista italiano, muere el 16 de marzo de 1968 en Hollywood, Estados Unidos.

12:13
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas, Op. 143 (1951)
Int. Eliot Fisk, guitarra
Cuarteto de cuerdas Shanghai
(2009, Inglaterra, sello Nimbus Records)

12:40
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) “Las palabras”, Tercera parte del “Evangélion”, la historia de Jesús, narrada para los niños en 28 pequeñas piezas para piano (1947)
(2014, Alemania, sello Naxos)
Int. Alessandro Marangoni, piano

12:59
ID’S/ ESonora

13:02
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”

13:08
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Divertimento N° 17 para dos violines, viola, cello y dos cornos franceses en re mayor, K. 334
Int. Zdenek Tylšar y Bedrich Tylšar, cornos;
Cuarteto Stamic
(1991, Checoslovaquia, sello Supraphon)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Concierto N° 1 para piano, trompeta y orquesta en do menor, Op. 35
Int. Yefim Bronfman, piano;
Thomas Stevens, trompeta;
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
Dir. Esa-Pekka Salonen
(1999, EUA sello Sony)

14:32
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (600) 3’46”

14:37
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) “Visiones fugitivas” para piano, Op. 22 (1915-17)
Int. Boris Berman
(1990, Alemania, sello Chandos)

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULAS/ Poemas MC (1718) 2’36”

15:07
CÉSAR OLGUÍN (1954, Argentina) Tres piezas para bandoneón y orquesta de cuerdas (Orquestación de Alberto Núñez Palacio) : 1. Tango secreto, 2. Cinco esquinas y 3. Río Cuarto 420
Int. César Olguín, bandoneón;
Camerata de Coahuila;
Dir. Ramón Shade
(2009, México, sello Quindecim)

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:02
HIGINIO RUVALCABA (1905-1976, México) Cuarteto de cuerdas Nº 2
Int. Cuarteto Carlos Chávez
(2003, México, sello Quindecim)

18:34
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”

18:40
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Suite orquestal “Estampas nocturnas” (1923) : 1. La noche, 2. En tiempo del Rey Sol, 3. Arrulladora, y 4. Scherzo de Puck
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Enrique Bátiz
(1990, Inglaterra, sello ASV)

19:01
ID’S/ ESonora

19:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (452) 5’00”

19:07

David Del Tredici, compositor estadounidense, nace el 16 de marzo de 1937 en Cloverdale.
David del Tredici ganó el premio Pulitzer de música y fue becario del Guggenheim y Woodrow Wilson. Es considerado pionero del movimiento neorromántico. Comenzó su vida musical como pianista a los 12 años y dijo que si no hubiera sido pianista hubiera sido florista. Estudió en la Universidad de California, Berkeley, donde compuso su primera obra, y fue invitado por Darius Milhaud a interpretarla. Después de esto regresó a Berkeley y se concentró más en la composición que en la interpretación. Después estudió en Princeton con Roger Sessions, Earl Kim y Seymour Shifrin.
En 1964 conoció a Aaron Copland en Tanglewood; serían amigos por el resto de la vida de Copland, y su estilo musical siguió siendo una influencia en Del Tredici. Fue profesor también en la Universidad de Harvard, donde trabajó con León Kirchner y formó parte del movimiento modernista. Gran parte del su trabajo se inspiró en la literatura, principalmente en la obra James Joyce y la de Lewis Carroll. Como compañero católico no practicante, Del Tredici se sintió atraído por las luchas de Joyce con su propio pasado católico y su “vida torturada” que encontró voz en el estilo “disonante y casi atonal” de Del Tredici.
Del Tredici fue compositor residente en la Filarmónica de Nueva York desde 1988 hasta 1990. En 1999 y 2000 enseñó en la Universidad de Yale. También enseñó en la Universidad de Boston, la Escuela Juilliard y la Universidad de Buffalo. En 2013, era miembro de la facultad del City College de Nueva York.

19:09
DAVID DEL TREDICI (1937-2023, EUA) “Tattoo”, para orquesta (1986)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1991, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

19:30

Continuamos con más música de David Del Tredici, compositor estadounidense que nace el 16 de marzo de 1937 en Cloverdale.

19:31
DAVID DEL TREDICI (1937-2023, EUA) “Vintage Alice” (Fanta-escena sobre “Una loca hora del té” basada en “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll y otros materiales victorianos)
Int. Lucy Shelton, soprano;
Ensamble “Asko”
Dir. Oliver Knussen
(2003, Deutsche Grammophon)

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM RTS

21:32
ID’S/ ESonora

21:43

Roger Sessions, compositor estadounidense, muere el 16 de marzo de 1985 en Princeton.

21:44
ROGER SESSIONS (1896-1985, EUA) Seis Piezas para cello (1966)
Int. Pieter Wispelwey
(1995, EUA, sello Channel Classics)

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:00
ID’S/ ESonora

23:00
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 16 de marzo de 2025