Evento

Próximamente
Fecha : 19 / Mar / 2017

AM – Domingo 19 de marzo 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:05
JOHN ADAMS (1947 Estados Unidos)Century Rolls (1996)
Música del album: Century Rolls (2000, Nonesuch Records)
Int. Emanuel Ax, piano; Cleveland Orchestra; Dir. Christoph von Dohnanyi

0:34
FERDINAND RIES (1784-1838 Alemania)Sinfonía no. 3 op.90 en mi bemol mayor (1815)
Música del álbum: Sinfonías (1998, CPO)
Int. Orquesta de cámara de Zürcher; dir. Howard Griffiths

1:02
JEAN SIBELIUS (1865-1957 Finlandia)Cuarteto en re menor op.56, Voces Íntimas
Música del álbum: Verdi-Sibelius (1992, Sony)
Int. Cuarteto Julliard

1:33
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil)Sul América (1925); New York Line Melody (1939); As Tres Marias (1939); Saudades das selvas Brasileiras (1927); y Petizada (1912)
Música del álbum: Música para piano (3007, NAXOS)
Int. Sonia Rubinsky, piano

2:12
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania)Concierto para oboe
Música del album: Poemas sinfónicos y conciertos completes (3025, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de San Francisco; Dir. Herbert Blomstedt

2:37
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Rapsodia en sol menor op.79 no2 (1879); Rapsodia de las cuatro piezas para piano op. 119 (1892); Capricho e intermezo de las ocho piezas para piano op.76 (1878)
Música del álbum: Música para piano (1997, Editora Canadiense)
Int. Robert Silverman, piano

3:03
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria)Cuarteto op.20 no.4 y 5 (1772)
Música del álbum: Cuartetos de cuerda (1994, Deutsche Grammophon)
Int. Cuarteto Hagen

3:47
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Primer movimiento del cuarteto op.130; y Tercer movimiento del cuarteto op.131
Música del álbum: Cuartetos completos (2001, Music &arts program)
Int. Cuarteto Végh

4:10
GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759 Alemania)”Oda a Santa Cecilia” para solistas, coro y orquesta (texto de John Dryden)
Música del álbum: Oda a Santa Cecilia (1978, TELDEC)
Int. Felicity Palmer, soprano; Anthony Rolfe Johnson, tenor; Coro Bach de Estocolmo; Concentus Musicus de Viena; Dir. Nicolaus Harnoncourt

5:03
HÉCTOR INFANZÓN (1959 México)Barrockeando; Fandango en fuga; Mio Cid
Música delálbum: Arrebatos (2016, Héctor Infanzón)
Int. Héctor Infanzón, clavecín

5:28
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Selección del libro de órgano BWV 599/644
Música del álbum: Música para órgano (2006, Membram)
Int. Helmut Waltcha, órgano

6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:11
AMY BEACH (1867-1944 Estados Unidos)Benedictus y Jubilate Deo del Servicio en la mayor op.63
Música del álbum: Servicio en la mayor (1996, Music & Arts Program)
Int. Sociedad Coral del Sur de California; Coro Chancer de Beverly Hills, de la iglesia presbiteriana; Dir. Nick Strimple

6:30
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia)Pedro y el lobo (1936)
Música del álbum: Pedro y el Lobo (1994, INBA)
Int. Enrique Alonso Cachirulo, narrador; Orquesta Sinfónica Nacional; Dir. Enrique Arturo Diemecke

7:06
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones napolitanas
Música del álbum: Giuseppe Di Stefano canta (1957, Testament)
Int. Giuseppe Di Stefano, tenor; Orquesta Especial para esta producción; Dir. Dino Olivieri

7:38
ANÓNIMOSelección de canciones populares mexicanas
Música del álbum: Antología de la canción mexicana vol.2 (2011, Tempus)
Int. Sonia Medrano, soprano; Luis Díaz Santana, Guitarra séptima doble y sexta del siglo XIX

8:06

Max Reger, compositor alemán, nace el 19 de marzo de 1873 en Brand, Baviera.

8:07
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Humorescas para piano, Op. 20 (1992, CPO)
Int. David Levine

8:29
FRANCOIS COUPERIN (1668-1733, Francia)”La Española”, segunda Sinfonía en Trío de “Las Naciones” (1994, Music & Arts)
Int. Robert Claire, flauta
Michael Sand, violín y viola da gamba
Martha McGaughey, viola da gamba
Arthur Haas, clavecín

9:05
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:46
CARL FRIEDRICH CHRISTIAN FASCH (1736-1800, Alemania)Andantino con 7 variaciones para clavecín (2004, Capriccio)
Int. Christine Schornsheim

10:06
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Cuarteto de cuerdas N° 9 en mi bemol mayor, Op. 117 (2000, Deutsche Grammophon)
Int. Cuarteto Emerson

10:37
HOWARD BLAKE (1938, Londres)Concierto para clarinete y orquesta (1987, Hyperion)
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Howard Blake

11:05
DOMINGO SEIS / EN VIVO 55′

12:05
SERIES / CORAZÓN AL SOTAVENTO
SERIES/CORAZÓN AL SOTAVENTO (RTS) INICIA DOMINGO 5 MARZO

13:05
SERIES / CORAZÓN AL SOTAVENTO

13:38
VARIOS COMPOSITORESObras para piano del recital ofrecido en 1990 en Munich del álbum “Gulda Non-Stop” (1992, Sony)
Int. Friedrich Gulda

14:10
inicia turno

14:11
FRANCESCO BARSANTI (1690-1772, Italia)Concerto grosso Nº 4 en sol mayor (basado en una Sonata Nocturna del Op. 6 de Giovanni Battista Sammartini) (1998, Dynamic)
Int. Banchetto Musicale – Il Piacere

14:29

El pianista rumano Dinu Lipatti nace el 19 de marzo de 1917.

14:30
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Concierto para piano N° 21, K. 467 (Grabación en vivo de agosto de 1950)
(2015, AMC Paris)
Int. Dinu Lipatti, piano;
Orquesta del Festival de Lucerna
Dir. Herbert von Karajan

15:05
ANTONÍN DVORAK (1841-1904, Checoslovaquia)Variaciones Sinfónicas, Op. 78 (1971, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Istávn Kertész

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:34
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:06

Hoy en las efemérides recordamos a Max Reger, compositor alemán, quien nace el 19 de marzo de 1873 en Brand, Baviera.
El estilo compositivo de Max Reger partió inicialmente de Johann Sebastian Bach y luego de Johannes Brahms y de Bruckner, y es considerado como el eslabón entre el postromanticismo y el pantonalismo de Hindemith. Reger fue un gran contrapuntista que resucitó las antiguas formas preclásicas de la variación y fuga, la chacona, la passacaglia, el coral, la fantasía y la tocata, revestidas de un ropaje cromático moderno.

18:08
Int. Verena Schweizer, soprano;
Andrea Hellmann, contralto;
Coro Bach de Maguncia;
Ruth Hellmann, violín;
Rolf Julius Koch, oboe;
Hedwig Bilgram, órgano
Dir. Diethard Hellmann

18:34
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Sonata Nº 1 en re menor, Op. 109 para cello y piano (1990, Hungaroton)
Int. Miklós Perényi, cello;
Loránt Szúcs

18:55
ROBERT SIMPSON (1921-1997, Inglaterra)Canzona para metales (1998, Hyperion)
Int. Ensamble de metales Corydon
Dir. Matthew Best

19:06

Aunque las primeras obras de Aaron Copland están influidas en gran medida por los impresionistas franceses, y manifiestan la huella de Igor Stravinski, pronto comenzó a desarrollar su propio estilo. Tras experimentar con ritmos de jazz, Copland se basó en un estilo más austero y disonante.
A mediados de los años treinta retomó un estilo más sencillo, melódico y lírico, con frecuencia basado en elementos de la música folclórica de su país. Varias obras pertenecientes a este periodo narran distintos temas estadounidenses: en Lincoln Portrait para orquesta y narrador, y en los ballets Billy the Kid, Rodeo y Appalachian Spring (ganadora de un Premio Pulitzer en 1945), utiliza melodías del folclore, estilos y ritmos que captan la esencia de los primeros habitantes de su país.

19:08
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Ballet “Primavera en los Apalaches” (1994, Everest)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Walter Susskind
Siguiente

19:39
MORTON GOULD (1913-1996, EUA)Espirituales para coro de cuerdas y orquesta (1994, Vanguard Classics)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Walter Susskind

20:05
SERIES / OFUNAM

21:48
MICHEL DE BÉTHUNE (s. XVII, Francia)Piezas en do mayor para angélica de 16 cuerdas del álbum “Piezas francesas para tiorbas” (1997, Glossa)
Int. José Miguel Moreno

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:05
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA