AM| Domingo 2 Junio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
MICHAEL DAUGHERTY (1954 Estados Unidos) Historias de Filadelfia para orquesta (2001)
Música del álbum: Historias de Filadelfia y UFO (cd, 2004, Estados Unidos, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Colorado; Dir. Marin Alsop
0:34
CÁPSULAS/ Listos para rodar (51) 3’37”
0:38
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania) Introducción, canción Mit Gewitter und Sturm, y aria Die Frist ist um del Holandes Errante
Música del álbum: El arte de Konwitschny (1962, Deutsche Schallplatten)
Int. Marianne Schech, soprano; Sieglinde Wagner, alto; Rudolf Schock, tenor; Fritz Wunderlich, tenor; Dietrich Fischer, barítono; Gottlob Frick, bajo; Coro de la ópera de Berlín; Capella Estatal de Berlín; Dir. Franz Konwitschny
1:04
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992 Francia) Concierto a cuatro (1990/91)
Música del álbum: Concierto a cuatro (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Catherine Catin, flauta; Heinz Holliger, oboe; Yvonne Loriod, piano; Mitislav Rostropovich, chelo; Orquesta de la ópera de la Bastilla; Dir. Myung-Whun Chung
1:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1629) 2’49”
1:33
LEO BROUWER (1939 Cuba) Primera, Segunda, Tercera, y Cuarta serie de los Estudios sencillos para guitarra (1960)
Música del álbum: Música para guitarra vol.1 (CD, 1997, Alemania, NAXOS)
Int. Ricardo Cobo, guitarra
2:06
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania) Concierto para violín y orquesta en mi menor op.64
Música del álbum: El arte de Konwitschny (cd, 1970, VEB)
Int. Igor Oistrach, violín; Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig; dir. Franz Konwitschny
2:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (363) 1’12”
2:33
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Sinfonía no.7
Música del álbum: Bernard Haitink, los años con Philips (cd, 2013, Inglaterra, DECCA)
Int. Orquesta del Concertgebouw; Dir. Bernard Haitink
3:12
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonatas para viola y piano op. 120: no. 1 en fa bemol, no. 2 en mi mayor
Música del álbum: Sonatas para viola y piano (cd, 1997 Alemania, ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola; Robert Levin, piano
3:56
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (404) 4’54”
4:05
ANÓNIMOSelección de música tradicional de la tribu wolof
Música del álbum: Música Wolof (cd, 2006, Austria, Ocora)
Int. Músicos locales
4:34
CÁPSULAS/ Peso colibrí (994) 2’37
4:37
VARIOS COMPOSITORESBalkan caravan; Bum tras; Disko dzumbus; cokolada; Zibot cigana; Dilji konji; Truba I covek
Música del álbum: Manifiesto gitano (2013, Balkanbeats)
In. Boban & Marco Markovic Orquesta
5:07
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994 México) Cuarteto II (1967)
Música del álbum: Cuartetos (CD, México)
Int. Cuareto latinoamericano
5:19
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (271) 2’55”
5:22
JOHN HARBISON (1938 Estados Unidos) Quinteto de vientos (1978)
Música del álbum: Sueños de América (cd, 2006, México, Quindecim)
Int. Quinteto de alientos de la Ciudad de México
5:44
GEORGINA DERBEZ (1968 México) Del viento, del mar(2003)
Música del álbum: Sueños de una América (CD, 2006, México, Quindecim)
Int. Quinteto de Alientos de la Ciudad de México
5:51
RODRIGO SIGAL (1971 México) Power Nap (2003)
Música del álbum: Sueños de una América (2006, Quindecim)
Int. Quinteto de Alientos de la Ciudad de México
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801 Italia) Concierto para oboe y cuerdas en do menor
Música del álbum: El arte del oboe (cd, 1996, Alemania, NAXOS)
Int. Anthony Camden, oboe; The London Virtuosi; Dir. John Georgiadis
6:23
CÁPSULAS/ Listos para rodar (52) 3’21”
6:27
ANTHONY HOLBORNE (1545-1602 Inglaterra) Bona Speranza y The Teare of the muses; Paradizo y the Sighes; Infernum y Gallarda: amoreta y Nec Invideo; The mage of Melancolly + Ecce Quam bonum; Pavana ploravit y Sic semper Soleo; Muy linda
Música del álbum: La imagen de la melancolía (cd, 1991, Francia, Channel)
Int. Cuarteto Loeki Stardust; Kees Boeke, órgano
7:06
ERNEST CHAUSSON (1855-1899 Francia) Trío en sol menor op.3 (1881)
Música del álbum: Tríos (cd, 1999, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Trío Wanderer
7:38
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (152) 5’00”
7:43
MAURO GIULIANI (1781-1829 Italia) Rossiniana no. 3 op.121
Música del álbum: Rosinianas (cd, 1996, Arts Music)
Int. Frédéric Zigante, guitarra
8:07
OTHMAR SCHOECK (1886-1957, Suiza) Suite para cuerdas en la bemol mayor
Int. Collegium de Música de Winterthur
Dir. Werner Andreas Albert
(1995, Alemania, sello CPO)
8:38
CÁPSULAS Éxtasis Dalí (405) 5’00”
8:44
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Suite N° 1 en sol menor para viola sola, Op. 131d
Int. Zahari Tchavdarov
(1993, Austria, sello BIS)
9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1630) 2’48”
9:37
LEOPOLDO KOZELUCH (1747-1818, Checoslovaquia) Sinfonía en la mayor
Int. Orquesta de Cámara del Palatinado
Dir. Jiri Malát
(1999, sello RBM)
10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 56′
11:02
JUAN CABANILLES, JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA y SANTIAGO DE MURCIASegunda parte de la música del álbum titulado “Missa mexicana”: Credo-Corrente y Sanctus-Cumbées
Int. The Harp Consort
Dir. Andrew Lawrence-King
(2002, Alemania, sello Harmonia Mundi)
11:35
CÁPSULAS Peso colibrí (995) 2’08”
11:38
JUAN TRIGOS (1965, México) Concierto para clarinete
Int. Martin Scalona, clarinete;
Orquesta Sinfónica de Heredia
Dir. Juan trigos
(2015, sello iTinerant records)
12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)
12:17
AUGUSTE FRANCHOMME (1808-1884, Francia) Segundo Aire ruso variado, Op. 32
Int. Ensamble Explorations
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
12:28
Hoy recordamos a Edward Elgar, compositor inglés que nace el 2 de junio de 1857 en Broadheath, cerca de Worcester.
Fue autodidacta, hijo de un organista y propietario de una tienda de música de quien recibió las primeras y prácticamente únicas lecciones de música de su vida.
Gracias a su trabajo cotidiano sobre el violín y el órgano y a la lectura de partituras, fue configurando una personalidad y un estilo musical propios, al margen de las grandes corrientes importantes en el Reino Unido de la época. Su música más característica, sin dejar de ser inconfundiblemente británica en el tono de muchas de sus obras (por ejemplo, las cinco marchas que integran Pompa y circunstancia) , refleja una clara influencia del sinfonismo germánico de Richard Wagner y Johannes Brahms.
Otro rasgo de su personalidad, que ejerció una notable influencia en el carácter de su estilo, fue su profunda fe católica, perceptible en partituras como “El sueño de Gerontio” (1900) y, sobre todo, “Los apóstoles” (1903) . En ellas, sus convicciones religiosas se conjugan con un género tan arraigado en la tradición musical británica como el oratorio.
12:30
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra) “Los hacedores de música”, Op. 69 (1912) , cuyas partes son: “Preludio”, “Un soplo de nuestra inspiración”, “No tuvieron ninguna visión sorprendente”, “Pero nosotros…”, “Porque estamos lejos del amanecer” y “Salve! Exclamamos por doquier”
Int. Jane Irwin, mezzosoprano;
Gran Coro y Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa
Dir. Jaap van Zweden
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
13:10
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra) Cuatro Canciones corales, Op. 53 (textos de Lord Tennyson, Lord Byron, Shelley y Elgar)
Int. Coro de la Catedral de Worcester
Dir. Donald Hunt
(1987, Inglaterra, sello Hyperion)
13:34
CÁPSULAS/ Cómo ves/ odm (160) 3’56”
13:38
Louis Vierne, compositor y organista francés, muere el 2 de junio de 1937 en París en el teclado del órgano de la catedral de Nuestra Señora.
Louis Vierne nació en Poitiers el 8 de octubre de 1870. Debido a una catarata congénita nació casi ciego. Operado a los seis años, recuperó algo la visión pero no lo suficiente para seguir estudios normales. Estudió piano y durante uno de los exámenes en 1884 es observado por César Franck, quien lo invita a seguir estudios en el Conservatorio de París, a donde ingresó en 1890. A la muerte de Franck prosigue sus estudios con Charles-Marie Widor, un gran maestro del órgano, del que se convierte en su suplente. Luego es suplente de otro maestro organista, Alexandre Guilmant.
Entre su producción destaca la organística, con sus seis monumentales sinfonías para órgano y sus 24 Pièces. En 1900 gana un concursa para una plaza titular de organista de Nôtre Dame de Paris, puesto que conservará hasta su muerte en 1937.
Es uno de los más grandes organistas que ha dado Francia, como demuestra en sus seis monumentales sinfonías para órgano. Entre sus alumnos encontramos a Agustin Barié, Nadia Boulanger, Maurice Duruflé, Henri Gagnebín entre otros grandes organistas.
13:40
LOUIS VIERNE (1870-1937, Francia) “Solitude” (Soledad) , Op.44 (1918)
Int. Olivier Gardon, piano
(1995, Austria, sello Timpani)
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:11
KARA KARAYEV (1918-1982, Azerbaiyán) Suite para orquesta “Siete bellezas” (1949)
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. Kirill Karabits
(2017, Reino Unido, sello Chandos)
14:45
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (364) 1’02”
14:47
TOFIG GULIYEV (1917-2000, Azerbaiyán) “Gaytagi”, danza para piano y orquesta (1958-1980)
FARHAD BADALBEYLI (1947, Azerbaiyán)
“El mar” para piano y orquesta (1977)
Int. Farhad Badalbeyli, piano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Dmitry Yablonsky
(2011, Alemania, sello Naxos)
15:05
CÁPSULAS Trayecto Sonoro (270) 3’15
15:09
FAZIL SAY (1970, Turquía) “Mañana de invierno en Estambul” para piano a cuatro manos, Op. 51b
Int. Ferhan Önder y Ferzan Önder, piano
(2019, Alemania, sello Winter & Winter)
15:17
FRANÇOIS COUTURIER (1950, Francia) “Voyage”
KOMITAS (1869-1935, Turquía)
“Chinar es” (arreglos de Anja Lechner y François Couturier)
Música del álbum “Moderato cantábile”
Int. Anja Lechner, violoncello;
François Couturier, piano
(2014, Alemania, sello ECM)
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:30
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:02
JOHANN STAMITZ (1717-1757, Checoslovaquia) Sinfonía a cuatro en fa
Int. Orquesta de Cámara de la Nueva Academia Holandesa
Dir. Simon Murphy
(2003, Penta Tone Music)
18:19
JUAN PLA (1720-1773, España) y JOSÉ PLA (1728-1762, España) Trío sonata en re menor para flautas, cuerdas y continuo (1754)
Int. Musicians of the Old Post Road;
La Fontegara
(2000, Inglaterra, sello Meridian Records)
18:36
CÁPSULASListos para rodar (51) 3’37”
18:41
LEOPOLD HOFMANN (1738-1793, Austria) Sinfonía en do mayor
Int. Orquesta de Cámara del Norte
Dir. Nicholas Ward
(1997, Alemania, sello Naxos)
19:01
CÁPSULAS/Poemas MC (1629) 2’49”
19:05
FERDINAND ZELLBELL (1689-1765, Suecia) Sinfonía en do mayor
ANDERS WESSTRÖM (1720-1781, Suecia)
Sinfonía en re mayor
PER BRANT (1714-1767, Suecia)
Sinfonía en re menor
Música del álbum “Música de la edad de la Libertad”
Int. Orquesta de Cámara del Museo Nacional
Dir. Claude Génetay
(1991, sello Musica Sveciae)
19:37
TOR AULIN (1866-1914, Suecia) Danzas de Suecia, Op. 32 para orquesta (1913)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle
Dir. Niklas Willén
(2002, Unión Europea, sello Sterling)
19:57
VICTORIA YAGLING (1946-2011, Rusia) Siciliana (1967)
Int. Krzystof Karpeta, cello;
Michal Rot, piano
(2018, Polonia, sello Dux)
20:05
ESPECIAL ELECCIONES 2024 vivo
22:00
LA HORA NACIONAL
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Domingo 2 de mayo de 2024