AM | Domingo 21 de octubre 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
WALTER PISTON (1894-1976 Estados Unidos)Sinfonía no. 2
Música del álbum: Ruggles-Schumann y Piston (1970, Polydor)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; dir. Michael Tison Thomas
0:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (524) 1
0:34
VAGN HOLMBOE (1909-1996 Dinamarca)Sinfonía en Memoriam op.65 (1954)
Música del álbum: Holmboe (BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Aarhus; Dir. Owain Arwel Hughes
1:04
MATHIAS SPAHLINGER (1944 Alemania)Furioso (1991)
Música del Album: Witter Tage 1992 (1992, WDR)
Int. Musikfrabrik NRW; Dir. Johannes Kalitzke
1:25
FRANZ MARTIN OLBRISCH (1952 Alemania)El espejo roto (1986/90)
Música del álbum: Witter Tage 1992 (1992, WDR)
Int. Brende Mitchell, soprao; Cuarteto Arditti
1:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (34) 3’03”
1:35
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Sonata para violín y piano N° 5 en fa mayor, Op. 24, “Primavera”
Música del álbum: Beethoven (1988, Planeta-de Agostini)
Int. Josef Suk, violin; Jan Panenka, piano
2:03
JEAN SIBELIUS (1865-1957 Finlandia)Selección de canciones orquestales
Música del álbum: Canciones orquestales (2006, Ondine)
Int. Orquesta Filarmónica de Helsinki; Dir. Leif Segerstam
2:24
CÁPSULAS/ Poema Día (59)
2:26
FRANZ BERWALD (1796-1868 Alemania)Sinfonía no. 1 ‘Seria’
Música del álbum: Sinfonías (1993, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de San Francisco; Dir. Herbert Blomstedt
3:03
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916 España)Goyescas (1914)
Música del álbum: Albeniz-Granados (1967, EMI)
Int. Aldo Ciccolini, piano
3:53
CÁPSULAS/ Día Campus (32)
4:04
JOSÉ URSICINO DA SILVA (1935 Brasil)Concertino para trompeta, Música para metales no.1; Marquinhos no frevo; Andrezza; Coletanea 93; Serenata no Capibaribe; Nairam; Tema para um trompetista
Música del álbum: Música del noreste de Brasil (1995, Nimbus)
Int. Quinteto Brassil
4:35
CÁPSULAS/ Cómo ves/Revista (440)
4:39
VARIOS COMPOSITORESMississippi heavy wáter blues; You dont love me; Foxhunt; The pino blues; Called for you yesterday; Baby please don’t go
Música del álbum: Country Negro Jam Session (1959, Arhoole)
Int. Butch Cage, vocal y violín; Robert Pete Wiliams, voz y guitarra; Robert ‘Guitar’ J. Weilch, guitarra; Clarence Edwards, voz y guitarra; Cornelius Edwards, guitarra; Ben Douglas, voz y botella de coca-cola
5:01
CÁPSULAS/68 Rostros (19)
5:08
RODRIGO SIGAL (1971 México)Babel y Fe
Musica del álbum: Manifiesto (1998, Rogrigo Sigal)
Int. Rodrigo sigal, electrónica
5:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (528)
5:32
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956 México)Agonía y Redención de la Ópera Tata Vasco
Música del álbum: Tata Vasco
Int. Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes; Schola Cantorum de México; Dir. Luis Berber
6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
WILLIAM MUNDY (1529-1591 Inglaterra)Adolescentulus sum ego; y vox patris Caelestis
Música del álbum: En vivo en Oxford (1998, Gimell)
Int. Tallis Scholaris; Dir. Peter Phillips
6:41
CÁPSULAS/ Por mi Raza (19)
6:44
VARIOS COMPOSITORESCanciones y danzas de tiempos de Guillaume Dufay
Música del álbum: L’Arbre de Mai
Int. Allégorie
7:03
JAN DIMAS ZELENKA (1679-1745 Rep. Checa)Sonata no. 2 en sol menor
Música del álbum: 6 sonatas trío (1973, Polydor)
Int. Maurice Bourgue, oboe; Kalus thunemann, fagot; Lucio Buccarella, contrabajo; Christiane Jaccottet, clavecín
7:22
CÁPSULAS/ Poema Día (60) 3’09”
7:25
GEORGY CATOIRE (1861-1926 Rusia)Quinteto para cuerdas no.16
Música del álbum: Tesoros de la música de cámara rusa (2001 Brillant Classics)
Int. Sociedad de música de cámara de Amsterdam
8:04
GORDON MIZZI (1947, Malta)”Island Escenes” para guitarra (2009, Spearhead Music)
Int. Carlos Bonell
8:29
CÁPSULAS/ Ráfaga Pensamiento (35) 5’09”
8:35
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Rapsodia para violín y orquesta N° 2 (1991, Sony)
Int. Isaac Stern, violín;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
8:46
MIKHAIL IPPOLITOV-IVANOV (1859-1935, Rusia)”Fragmentos Turcos”, Op. 62 (1984, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Choo Hoey
9:03
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:35
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 1ª parte)
10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS 2ª parte)
11:02
DOMINGO 6 / EN VIVO
12:04
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)Selección de canciones (2005, Quindecim)
Int. Silvia Rizo, soprano;
Armando Merino, piano
12:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (525) 1’46”
12:36
JAIME RUIZ LOBERA (1974, México)Aventura 1492
SALVADOR CONTRERAS (1910-1982, México)
“La titiresca”, Suite de ballet
Música del álbum “Armando Zayas. Diez compositores mexicanos siglos XIX y XX”
(2008, Consecuencias)
Int. Orquesta Sinfónica del IPN
Dir. Armando Zayas
13:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Fantasía para piano en do mayor, Op. 17 (1997, CPO)
Int. Volker Banfield
13:37
CÁPSULAS/ Cómo ves/ODM (102)
13:42
JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882, Suiza)”El hada del amor”, pieza característica de concierto, Op. 67
Int. Tobías Ringborg, violín;
Orquesta Sinfónica de la Ópera de Norrlands
Dir. Andrea Quinn
14:01
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04
14:08
presenta piezas
Joseph Canteloube, compositor, pianista y escritor de música francés nace el 21 de octubre de 1879 en Annonay.
Joseph Canteloube fue un compositor y recopilador de canciones populares. Desde 1901 estudió en la Schola Cantorum de París con Vincent d’Indy y pronto obtuvo gran reputación como compositor. Muchas de sus obras se pueden clasificar como de “música natural”, con ellas quiso comunicar la belleza de los campos donde nació. Las canciones populares francesas despertaron en él un gran interés, por lo que comenzó a viajar por el país para recopilar ejemplos de la música folklórica. Escribió arreglos sobre estas canciones; los más famosos son los contenidos en tres colecciones tituladas “Canciones de Auvernia”, 1923-1930, con acompañamiento de piano u orquesta, que todavía se interpretan. Fue el editor de una Antología de cantos populares franceses entre 1939 y 1944. En 1949 publicó la biografía de su maestro d’Indy. Sus composiciones originales, que incluyen las óperas “Le Mas” y “Vercingetorix”, se representan poco en la actualidad.
14:10
JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia)”Baïlero”, de los Cantos de Auvernia de la 1ª Serie
Int. Gérard Souzay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
14:14
JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia)Cantos del País Vasco (1998, Auvidis)
Int. María Bayo, soprano;
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Dir. Víctor Pablo Perez
14:27
CÁPSULAS/ Día Campus (33)
14:33
Malcolm Arnold, compositor inglés, nace el 21 de octubre de 1921 en Northampton.
14:34
MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Reino Unido)Obertura “Tam O’Shanter”, Op. 51(basada en el poema narrativo de Robert Burns) (1998, Naxos)
Int. Orquesta Filarmonía del Norte de Inglaterra
Dir. Paul Daniel
14:43
MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Inglaterra)Sonata para violín y piano N° 1, Op. 15 (1998, Naxos)
Int. Jane Faulkner, violín;
Timothy Ravenscroft, piano
15:03
CÁPSULAS/68 Rostros (20)
15:09
LEONARDO CORAL (1962, México)Concierto para guitarra y orquesta del álbum “Cuatro conciertos mexicanos para guitarra” (2004, Urtext)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra;
Conjunto de Cámara de la Ciudad de México
Dir. Benjamín Juárez Echenique
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Triple concierto para piano, violín, cello y orquesta en do mayor, Op.56
(1987, EMI)
Int. Sviatoslav Richter, piano;
David Oistrakh, violín;
Mstislav Rostropovich, cello;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan
18:42
CÁPSULAS/ Poemas MC (529)
18:45
TOR AULIN (1866-1914, Suecia)Danzas de Gotland, Op. 28 (1910) (2002, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle
Dir. Niklas Willén
19:04
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Concierto para violín y orquesta N° 2 (1991, Sony)
Int. Isaac Stern, violín;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
19:45
Int. Martin Tchiba, piano;
Ditta Rohmann, cello
20:03
SERIES / OFUNAM
21:39
MARCO UCCELINI (ca. 1603-1680, Italia)Sonatas Nos. 11 y 3 del Op. 7 y Nº 1 del Op. 9
Int. Ensamble “Romanesca”
21:56
despide piezas
22:00
LA HORA NACIONAL /
23:08
SERIES / ALMA DE CONCRETO
00:00
FIN DEL DÍA