AM| Jueves 02 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ZOLTAN KODÁLY (1882-1967 Hungría) Suite de Háry János
Música del álbum: Mussorgsky, Kodály, Prokofiev (1963, Austria, Sony)
Int. Orquesta Sinfónica de Cleveland; dir. George Szell
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:07
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Toccata en re menor, Op. 11
Int. Nikolai Demindeko, piano
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)
11:12
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) “Skaska”, Cuento de hadas para orquesta, Op. 29
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeni Svetlanov
(1993, Alemania, sello Melodia)
11:33
CÁPSULAS/Garbanzo libro (173) 5’00”
11:39
GIAN FRANCESCO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Cuarteto de cuerdas N° 6 “L’arca di Noe” (El arca de Noé) (1947)
Int. Cuarteto de cuerdas Orpheus
(2007, Países Bajos, sello Brilliant)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sinfonías, BWV 787-801
Int. Till Fellner, piano
(2009, Alemania, sello ECM)
13:32
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (30) 5’00”
13:37
El 2 de enero de 1837 nace en Nizhny-Novgorod, Rusia, el compositor Mili Balakirev.
13:38
MILY BALAKIREV (1837-1910, Rusia) “Islamey”, (1869) (en orquestación de Serguéy Lyapunov)
Int.Orquesta Kirov
Dir. Valery Gergiev
(2002, Alemania, sello Decca)
13:47
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) Obertura sobre el tema de una marcha española
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Choo Hoey
(1985, Alemania, sello Marco Polo)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
BRIGHT SHENG (1955, China) “Auroras boreales” (2009) , para cello y piano
Int. Julian Schwarz, cello;
Marika Bournaki, piano
(2017, EUA, sello Naxos)
14:32
CÁPSULAS/Poemas MC (1702) 2’06”
14:35
DEQUING WEN (1958, China) “Variaciones de una rosa” para orquesta (2000) y “Nostalgia” (versión para orquesta (2014)
Int. Orquesta Sinfónica de la radio de Viena
Dir. Gottfried Rabl
(2016, Alemania, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
El 2 de enero de 1905 nació en Londres el compositor inglés Michael Tippett.
15:02
MICHAEL TIPPETT (1905-1998, Inglaterra) Fantasía Concertante sobre un tema de Corelli (1953) del álbum “An English Celebration”
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Charles Groves
(1990, Dinamarca, sello RPO)
15:24
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (400) 4’13”
15:29
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Trío para piano, violín y cello Nº 2, Op. 67
Int. Olli Mustonen, piano;
Joshua Bell, violin;
Steven Isserlis, cello
(1997, Alemania, sello Decca)
15:54
NINO ROTA (1911-1979, Italia) Improvisación en re menor de la película “Amanti senza amore”
Int. Gidon Kremer, violín;
Oleg Maisenberg, piano
(1998, sello Teldec)
15:59
ID’S/ESonora
16:02
El compositor austro-húngaro Carl Goldmark fallece el 2 de enero de 1915 en Viena.
Hijo de un cantor judío pobre, Goldmark estudió violín en Viena con Georg Böhm y teoría con Gottfried Preyer; en composición fue autodidacta. Durante su larga carrera en Viena se convirtió en una figura musical destacada de la ciudad, dirigiendo la Sociedad Coral Eintracht, escribiendo críticas musicales y reuniendo apoyo para la facción de Richard Wagner, en oposición a Johannes Brahms y Eduard Hanslick. Compuso en todos los géneros, a veces en un idioma vagamente húngaro, pero casi siempre mostrando una dependencia de Wagner. Sus obras más exitosas son la obertura “Sakuntala” (1860) y la ópera “La reina de Saba”. Entre sus otras obras se encuentran cinco óperas, en particular “El grillo en la estufa” (1896) basado en Charles Dickens, dos sinfonías y obras de cámara.
16:04
KARL GOLDMARK (1830-1915, Hungría) Sinfonía “Boda campesina”, Op. 26
Int. Orquesta Sinfónica de Irlanda
Dir. Stephen Gunzenhauser
(1995, sello Naxos)
16:47
AUGUST SÖDERMAN (1832-1876, Suecia) Canción (texto de Frans Hedberg)
Int. Anders Andersson, tenor;
Folke Alin, piano
(1992, Suecia, sello Grammofon AB BIS)
16:54
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (442) 5’00”
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
TALIVALDIS KENINS (1919-2008, Letonia) Concierto para cinco percusionistas y orquesta (1983)
Int. Mikus Balins, Elvijs Endelis, Elina Endzele, Guntars Freibergs y
Ernests Medins, percusiones;
Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia
Dir. Andris Poga
(2020, Letonia, sello SKANI)
17:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (303) 3’23”
17:33
PETERIS VASKS (1946, Letonia) “Ziles zina”, sobre un texto de Uldis Bërzins
Int. Coro de la Radio de Letonia
Dir. Sigvards Klava
(2007, Inglaterra, sello GB Records)
17:43
PETERIS VASKS (1946, Letonia) “Dona nobis pacem” (Danos la paz) (1996-97)
Int. Coro de Cámara Filarmónico de Estonia;
Orquesta de Cámara de Tallinn
Dir. Paul Hillier
(2002, EUA, sello Harmonia Mundi)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) “Hail, bright Cecilia!”, Oda para el día de Santa Cecilia para solistas, coro y orquesta
Int. Susan Hamilton y Siri Thornhill, sopranos;
Robin Blaze y Martin van der Zeijst, contratenores;
Mark Padmore, tenor;
Jonathan Arnold, Peter Harvey y Jonathan Brown, bajos;
Coro y Orquesta del Collegium Vocale
Dir. Philippe Herreweghe
(1998, sello Harmonia Mundi)
18:58
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1027) 1’50”
19:00
ID’S/ESonora
19:04
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) Gnossiennes N° 1 a N° 6
Int. Pascal Rogé, piano
(1984, Inglaterra, sello Decca)
19:23
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Dos obras de cámara: Sonata para clarinete y fagot (1922) y Sonata para corno, trompeta y trombón (1922)
Int. Ronald Van Spaendonck, clarinete;
Laurent Lefèvre, fagot
Hervé Joulain, corno;
Guy Touvron, trompeta;
Jacques Mauger, trombón
(1999, Canadá, sello Naxos)
19:41
CÁPSULAS/Garbanzo libro (174) 5’00”
19:47
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Sonatina para piano
Int. Martha Argerich
(1975, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
GASPAR FERNÁNDEZ (1570-1629, México) Villancicos en lengua náhuatl y español
Int. Grupo Hermes
Dir. Carlos Hinojosa
(México, sello Luzam)
21:25
CÁPSULAS/Cómo ves / Centrales (52) 4’34”
21:31
LÍRICA GALAICO PORTUGUESA DEL SIGLO XIIICantigas de amigo
Música del álbum “Los sonidos de la lírica medieval hispánica”
Int. Grupo Segrel
(2010, UNAM)
22:00
ID’S/ESonora
22:03
El compositor, director de coro y cantante Cristóbal de Morales nace en Sevilla el 2 de enero de 1512.
22:04
CRISTÓBAL DE MORALES (1500-1553, España) Selecciones de la Misa “Mille regretz” (Para la celebración de San Isidoro de Sevilla)
Int. Gabrieli Consort & Palyers
Dir. Paul McCreesh
(1996, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
22:26
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (399) 3’22”
22:30
El 2 de enero de 1747 muere en París el compositor, violinista y director francés Jean-Féry Rebel.
22:31
JEAN-FÉRY REBEL (1666-1747, Francia) “Los Placeres Campestres” (1734) , “Los Caracteres de la Danza” (1734) y Fantasía (1729)
Música del álbum “Ballet sin palabras”
Int. Orquesta “Pratum Integrum”
Dir. Pavel Serbin
(2006, sello Caro Mitis)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
ALBERT SCHNELZER (1972, Suecia) “Brain damage” Concierto para orquesta (2014)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Benjamin Shwartz
(2018, Suecia, sello BIS)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS Poemas MC (1701) 2’39”
23:44
STEPHEN GOSS (1964, Gales) “Motherlands” (La patria) (2019)
Int. Kimberly Patterson, cello;
Patrick Sutton, guitarra
(2020, EUA, sello Ravello records)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 2 de enero de 2025