AM| Jueves 04 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915 Rusia) Sonata no 1 en fa menor op. 6 (1892) y Fragmentos de las Cuatro piezas op.51
Música del álbum: Sonatas para piano no. 1, 6 y 8 (1987, Inglaterra, Decca)
Int. Bladimir Ashkenazy, piano
6:39
ID’s/ESonora
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:00
ID’s/ESonora
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
William Byrd, compositor inglés, muere el 4 de julio de 1623 en Stondon Massey, Essex.
11:07
WILLIAM BYRD (1535 ó 40-1623, Inglaterra) Obras sacras
Int. Ensamble “The Cardinall’s Musick”
Dir. Andrew Carwood
(1997, ASV)
11:35
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (408) 5’00”
11:38
GORDON JACOB (1895-1984, Inglaterra) Suite “William Byrd” del album “British and American Band Classics”
Int. Ensamble de alientos Eastman
Dir. Frederick Fennell
(1990, EUA, sello Mercury)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
Hoy en las efemérides recordamos al bandoneonista, pianista, director y compositor argentino Astor Piazzolla, quien muere el 4 de julio de 1992 en Buenos Aires.
13:02
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina) Doble concierto “Hommenaje a Lieja (1985) , para guitarra, bandoneón y orquesta (en arreglo de Sébastien Singer para guitarra, cello, cuarteto de cuerdas y contrabajo)
Int. André Fischer, guitarra;
Sébastien Singer, cello;
Marc-Antoine Bonanomi, contrabajo
Cuarteto Casal
(2019, Italia, sello Stradivarius)
13:20
ORA BAT CHAIM (1935, Israel) “May your sons be blessed”
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
“Café 1930”
Música del álbum “Bizarre Bazaar”
Int. Kari Kriikku, clarinete;
Tapiola Sinfonietta
Dir. Jan Söderblom
(2009, Austria, sello Ondine)
13:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (274) 4’03”
13:38
13.39 HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)
Bachiana brasileira Nº 2
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Obertura de la ópera “Benvenuto Cellini”, Op. 23
Int. Orquesta Filarmónica de Estrasburgo
Dir. Alain Lombard
(1982, Alemania, sello Erato)
14:17
ALBERT LORTZING (1801-1851, Alemania) Tres Canciones para coro a cappella
Int. Ensamble vocal “Neue Detmolder Liedertafel”
Dir. Ludger Mias
(2002, Alemania, sello MDG)
14:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (998) 2’40”
14:37
ANTONIO SOLER (1729-1783, España) Fandango
CONSUELO VELÁZQUEZ (1916-2005, México)
“Bésame mucho”
Música del álbum “Los pájaros perdidos” en arreglos de Christina Pluhar de “El proyecto de Sudamérica”
Int. Raquel Andueza, soprano;
Ensamble L’Arpeggiata;
Dir. Christina Pluhar
(2012, México, sello EMI)
14:50
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Danzas del ballet “Estancia” (1941) : “Los trabajadores agrícolas”; Danza del trigo”; “Los peones de la hacienda” y “Danza final”
Obra del álbum “Clásicos de América Latina”
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Theodore Kuchar
(2012, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
15:03
ID’S/ESonora
15:05
REYNALDO HAHN (1874-1947, compositor venezolano naturalizado francés) Cuarteto de cuerdas en la menor (1939)
Int. Cuarteto Parisii
(1999, Austria, sello Valois)
15:26
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1644 3’57”
15:31
LEO BROWER (1939, Cuba) “Un día de noviembre”, pieza compuesta para la película del mismo nombre dirigida por Humberto Solás
JOSÉ ANTONIO “ÑICO” ROJAS (1921-2008, Cuba)
“Guajira a mi madre”
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ (1885-1944, Paraguay)
“El sueño de la muñequita”
MÁXIMO DIEGO PUJOL (1957, Argentina)
“Tango de lejos”
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ
“Canción de la hilandera”
Int. Héctor Saavedra, guitarra
(2007 sello Valda music)
Siguiente
15:49
ANTONIO LAURO (1917-1986, Venezuela) Suite Venezolana (1952)
Int. Héctor Saavedra, guitarra
(2007 sello Valda music)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia) Intermezzo de “Le Villi” (La Tregenda, El sabbath de las brujas)
Int. Orquesta Filarmónica della Scala
Dir. Ricardo Muti
16:08
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia) Tres obras orquestales: Preludio, Scherzo y Preludio del Segundo Acto de la ópera “Manon Lescaut” y Réquiem para coro, viola y órgano del álbum “Puccini discoveries”
Int. Orquesta Sinfónica “Giuseppe Verdi” de Milán;
Dir. Riccardo Chailly
(2004, Alemania, sello Decca)
16:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (275) 2’53”
16:31
PIETRO MASCAGNI (1863-1945, Italia) Canciones para voz y piano
Int. Anastasia Tomaszewska-Schepis, soprano;
Ángel Rodríguez, tenor;
Fausta Cianti, piano
(1995, Italia, sello Bongiovanni)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Veintisiete canciones para coro (1935)
Int. Schola Hungarica
Dir. Lázló Dobszay
(1990, Hungría, sello Hungaroton)
17:54
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (409) 5’00”
17:59
ID’S/ESonora
18:03
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia) “La Frescobalda”
TARQUINIO MERULA (ca. 1594-1665, Italia)
Capricho cromático del primer tono y Sonata primera (Libro primero)
Int. Paula Chateauneuf, chitarrone (variedad italiana de la tiorba) ;
Jeremy West, cornetto;
Timothy Roberts, órgano y clavecín;
Frances Kelly, arpa
Música del álbum “La edad de la extravagancia, música virtuosa de España e Italia”
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)
18:16
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia) Concierto para cello con violines en la mayor
Int. Gaetano Nasillo, cello;
Ensamble 415
Dir. Chiara Banchini
(2004, Francia, sello Territoires)
18:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (369) 2’02”
18:33
GIOVANNI BASSANO (ca. 1558-1617, Italia) y GIOVANNI BATTISTA BOVICELLI (s. XVI) Música del álbum “Música virtuosa del siglo XVI”
Int. Montserrat Figueras, soprano;
René Jacobs, alto;
Bruce Dickey, corneto;
Aline Parker, clavecín y órgano;
Jordi Savall, Christophe Coin, Sergi Casademunt y Roberto Gini, violas da gamba
(1995, Alemania, selllo BMG)
19:00
ID’S/ESonora
19:04
CHUNG YIU-KWONG (1956, Taiwán) Concierto para flauta (2008)
Int. Sharon Bezaly, flauta;
Orquesta China de Taipei
Dir. Chung Yiu-Kwong
(2009, Unión Europea, sello BIS)
19:25
CÁPSULAS/ Peso colibrí (999) 1’56”
19:28
DEQUING WEN (1958, China) Preludio “Shanghai” (Concierto para cello y orquesta) (2015)
Int. Bruno Weinmeister, cello;
Orquesta Sinfónica de la radio de Viena
Dir. Gottfried Rabl
(2016, Alemania, sello Naxos)
19:48
MO WUPING (1958-1993, China) “Fan II”, para ensamble instrumental (1992)
Agrupación “Nieuw Ensemble”
Dir. Ed Spanjaard
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
LEOS JANACEK (1854-1928, República checa) Misa Glagolítica (1926)
Int. Evelyn Lear, soprano;
Hilde Rössel-Majdan, contralto;
Ernst Haefliger, tenor;
Franz Crass, bajo;
Coro y Orquesta de la Radio Bávara
Dir. Rafael Kubelik
(1965, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
21:43
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (154) 5’00”
21:49
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Danzas Moravas
Int. Orquesta Filarmónica Eslovaca
Dir. Libor Pesek
(1986, sello Naxos)
22:00
ID’S/ESonora
22:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Marcha, K. 189 y Serenata N° 3 en re mayor, K. 185, “Antretter” (nombre por Judas Thaddäus von Antretter, quien encargó la obra para el término del ciclo en la Universidad de Salzburgo en 1773)
Int. Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, Alemania, sello Teldec)
22:57
CÁPSULAS Listos para rodar (56) 2’52”
23:00
ID’S/ESonora
23:02
SOFIA GUBAIDULINA (1931, Rusia) “Rejoice!”, Sonata para violín y cello (1981)
Int. Olga Ranzenhofer, violín;
Pierre-Alain Bouvrette, cello
(2013, Canadá, sello Atma Classique)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/ Cómo ves/ ODM (161) 4’05”
23:45
AUTOR ANÓNIMO; BARTOLOMEO TROMBONCINO (1470-ca. 1534, Italia) ; ADRIAN WILLAERT (1490-1562, Bélgica) ; GIOVANNI ANTONIO CASTELIONO; GIOVAN GIACOMO GASTOLDI (ca. 1555-1609, Italia) Piezas del álbum “El siglo de Tiziano. Venecia”
Int. Ensamble vocal e instrumental “Doulce Mémoire”
Dir. Denis Raisin Dadre
(2004, Unión Europea, sello Naïve)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 4 de julio de 2024