AM | Jueves 06 de junio 2019
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
FERDINAND RIES (1784-1838 Alemania) Sinfonía no. 3 op. 90 en mi bemol mayor (1815)
Música del álbum: Sinfonías 3 & 5 (1998, CPO)
Int. Orquesta de Cámara Zürcher; Dir. Howard Griffiths
0:30
CÁPSULAS/Quién volviera /04_Quien_volviera_Ojos…3’07”
0:33
GIOACHINNO ROSSINI (1796-1868 Italia) Cavatina, una voce poco fa y Tarantela Napolitana ‘la danza’ del Barbero de Sevilla; Obertura de la Cenicienta; Obertura de Tancredi; Largo al factorum del Barbero de Sevilla
Música del álbum: Black Dyke interpreta a Rossini (1983, Chandos)
Int. La banda Black Dyke Mills
1:03
JEAN FRANçAIS (1912-1997 Francia) Cinco retratos de jovencitas (1936) y Elegía de la danza (1947)
Música del álbum: Música para solo, duetos y dúos de piano (2012, Wyastone)
Int. Martin Jones, piano
1:27
CÁPSULAS/Peso colibrí /602_Colibrí_Conjuros_Felipe…2’31”
1:30
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916 España) Apariciones: valses románticos; cuentos de la Juventud
Música del álbum: Enrique Granados (2001, NAXOS)
Int. Douglas Riva, piano
2:03
JÓN NORDAL (1926 Islandia) Choiralis (1982) y Leidsla (1973)
Música del álbum: Choralis (2016, Ondine)
Int. Orquesta Sinfónica de Islandia; Dir. Johannes Gustavsson
2:32
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento /071_Ráfagas_Metodología…5’08”
2:37
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Alemania) Variaciones para orquesta op.31 (1926/28)
Música del álbum: Schoenberg/Berg/Webern (1973, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan
3:01
CÁPSULAS / Noticonquista / 08_Noticonquista_Malinche_22´09´´
3:03
JESÚS RUEDA (1961 España) Pocket Paradise (paraíso de bolsillo) (2006/08) ; y Estudio II de los Estudios expresivos (2003)
Música del álbum Pocket Paradise (2008, Diverdi)
Int. Drumming; Dir. Miquel Bernat
3:30
CÁPSULAS/Cómo Ves? Revista /468_REV_Manuscrito…4’53”
3:35
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania) Balada no. 4 de las Cuatro baladas (1879)
Música del álbum: Baladas y Rapsodias (1983, CBS)
Int. Glenn Gould, piano
3:45
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría) Después de la lectura de Dante, fantasía casi sonata (1849)
Música del álbum: Colección de piano (1985, Brillant Classics)
Int. Hélèle Grimaud, piano
4:03
VARIOS COMPOSITORESLa bruja (son jarocho) ; Cielito lindo (son huasteco) ; El jinete; Cuando sale la luna; Así; La parranda es larga; Que nadie sepa mi sufrir; Olvidarte
Música del álbum: Ay, qué bonito es volar (2003, Quindecim)
Int. Ensamble vocal Mexicalia
4:30
VARIOS COMPOSITORESTrop de choses; Coeur Combat; Mieux qu’ici-bas; je m’en contenterai; quand vos coeurs m’appellent; Jen’voudrais pas t’aimer; C’etatit notre historie
Músiaca del álbum: Mieux qu’ici-bas (Socec)
Int. Isabelle Boulay, voz; Scott Price, piano; Karen Brunon, violín; Benjamín Biolay, trompeta; Jean-Louis Rocque, acordeón
5:01
MARCELA RODRÍGUEZ (1951 México) Vértigos, para percusionista y orquesta
Música del álbum: Vértigos
Int. Tambuco; Orquesta Filarmónica de la UNAM; Dir. Yannick Nézet -Séguin
5:33
CÁPSULAS/Quién volviera/05_Quien_volviera_Parentesis2’24”
5:36
FERNANDO SOR (1778-1839 España) Minueto op.11 no.6 en la mayor; Gran Sonata op.22 no.1 en do mayor
Música del álbum: Sonata y obras breves
Int. Jorge Cappa, guitarra
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:06
RTC/ RADIÓSFERA/ Radiosfera Cáp 18_AM-FM (RDP2072019) 05´
6:18
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania) Sonata para violín y piano no. 2 op.121
Música del álbum: Concierto y Sonata
Int. Christian Funke, violín; Peter Rösel, piano
6:46
CÁPSULAS/Poemas MC /605_Poemas_MC_JB_Amanecida2’36”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)
8:05
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)
9:05
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)
10:01
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:03
MOMENTO ECONÓMICO /EN VIVO
11:01
CORTE NFORMATIVO/GRABADO
11:06
CÁPSULAS/ Testimonios/ 12_Testimonios_90_Autonomía_Santiago_X_Sierra_52’28”
11:08
Siegfried Wagner, compositor y director alemán, hijo de Richard Wagner y Cosima Liszt, nace el 6 de junio de 1869 en Tribschen, cerca de Lucerna. Con motivo de su nacimiento su padre compuso “El Idilio de Sigfrido”.
11:09
SIEGFRIED WAGNER (1869-1930, Alemania) Sinfonía en do mayor (versión original) (1925)
(1997, Alemania, sello CPO)
Orquesta Filarmonía Estatal de Rheinland-Pfalz
Dir. Werner Andreas Albert
11:56
CÁPSULAS/Quien volviera/01_Quien_volviera_Introspección…2’28”
12:02
MÁS SALUD /EN VIVO
13:03
Aram Khachaturian, compositor soviético, nace el 6 de junio de 1903 en Tbilisi.
13:04
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Armenia) Trío para clarinete, violín y piano del álbum “Música de cámara armenia” (2010, Canadá, sello ATMA Classique)
Int. Joaquín Valdepeñas, clarinete;
Serouj Kradjian, piano;
Benjamin Bowman
13:20
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Toccata (1932) y “Poema” (1927)
(2015, Alemania, sello HNH International)
Int. Kariné Poghosyan, piano
13:33
CÁPSULAS/Peso Colibrí /603_Colibrí_Conjuros_Felipe…1’45”
13:35
13.36 AUTOR ANÓNIMO NOVOHISPANO
Sonatas del siglo XVIII
(1996, México, trío Barroco)
Int. Trío Barroco de México;
Gabriela Villa Walls, viola da gamba
14:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/02_CM_Viernes 06 Junio 19
14:08
inicia turno
Henri Vieuxtemps, violinista y compositor belga, muere el 6 de junio de 1881 en Mustafá, Argelia.
14:09
HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881, Bélgica) Elegía, Op. 30
(1986, Alemania, sello ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola;
Robert Levin, piano
14:17
HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881, Bélgica) Concierto para violoncello y orquesta en la menor, Op. 46 (1877)
(1987, Holanda, sello EMI)
Int. Heinrich Schiff, violoncello;
Orquesta Sinfónica de la radio de Stuttgart
Dir. Neville Marriner
14:44
despide piezas
14:45
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /072_Ráfagas_Ausencia…5’30”
14:51
presenta piezas
14:52
CLÉMENCE DE GRANDVAL (1828-1907, compositora francesa) Dos piezas para corno inglés y piano
(2007, Alemania, sello Hänsler)
Int. Lajos Lencsés, oboe y corno inglés;
François Killian, piano
14:59
despide piezas
15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES
15:12
CÁPSULAS/Cómo Ves? Al Aire /333_ALA_Escudo…2’37”
15:15
presenta piezas
15:16
RICCARDO ZANDONAI (1883-1944, Italia) Canción de cuna para cuerdas (1900) y “Spleen”, canto para cello y pequeña orquesta (1934)
(2013, Italia, sello Tactus)
Int. Stefano Guarino, cello;
Orquesta de cámara de Trento-Ensamble Zandonai
Dir. Giancarlo Guarino
15:25
despide piezas
15:26
CÁPSULAS/Poemas (606) 2’38”
15:29
presenta piezas
15:30
CAMILLE SAINT-SAËNS (1832-1821, Francia) Canciones con orquesta (poemas de Pierre Aguétant, Victor Hugo, Armand Renaud, Ma. Amable Tastu, Théodore de Banville, Ferdinand Lemaire y Renée de Léché)
(2016, Francia, sello Alpha)
Int. Yann Beuron, tenor
Orquesta de la Suiza italiana
Dir. Markus Poschner
15:59
despide piezas
16:04
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia) “Ariadna abandonada”, Cantata para soprano, cuerdas y continuo
(2001, Italia, sello Tactus)
Int. Anna Simboli, soprano;
Accademia Degli Invaghiti
Dir. Francesco Moi
16:30
CÁPSULAS/Quien volviera /02_Quien_volviera_Cenizas1’38”
16:32
presenta piezas
16:33
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Obras varias del álbum “La Villanella” (2001, Unión Europea, sello Alpha)
Int. Johanette Zomer, soprano;
Pino de Vittorio y Hans-Jörg Mammel, tenores;
Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(24’58”)
16:58
despide piezas
CÁPSULAS/ Testimonios/ 11_Testimonios_90_Autonomía_Santiago_X_Sierra_4 2’18”
17:00
CORTE NFORMATIVO/GRABADO
17:07
presenta piezas
17:08
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) “Espejos en la arena”, tres danzas para chelo y orquesta: 1. “Son de tierra candente”, 2. “Lluvia en la arena” y 3. “Polka derecha izquierda”, del álbum “Conciertos para el fin del milenio: Toussaint, Márquez y Sierra” (2002, México, sello Urtext)
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta de las Américas
Dir. Carlos Miguel Prieto
17:34
despide piezas
17:35
CÁPSULAS/Peso Colibrí /596_Colibrí_Conjuros_Felipe…4’21”
17:40
presenta piezas
17:41
AUTORES ANÓNIMOSPiezas del álbum “La zarabanda del concierto. Música sacra para desacralizar” (México, sello Quindecim)
Int. Capilla Jerónima
Dir. Carlos Hinojosa
18:04
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Sinfonía Fantástica (Episodios en la vida de un artista) , Op. 14 (1830)
(1962, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Lamoureux de París
Dir. Igor Markevitch
18:56
despide piezas
19:03
SERIES / CON CIENCIA
19:31
CÁPSULAS / Noticonquista / 06_Noticonquista_Conquista2´31´´
19:36
presenta piezas
Vincent Persichetti, compositor, profesor y pianista estadounidense nace el 6 de junio de 1915 en Filadelfia EUA.
Estudió piano, órgano y contrabajo en la Escuela de Música Combs -donde más adelante fue maestro-, y composición con Russel King Miller. Se desempeñó más adelante como organista de iglesia y fue director de la Orquesta del Instituto Curtis. También perfeccionó sus estudios de composición en el Conservatorio de Filadelfia, y gracias al compositor William Schumann, obtuvo un lugar como maestro en la Escuela Julliard de Nueva York, donde tuvo como alumnos a Philips Glass, Enojuhani Raautavara, Leonardo Balada y James Depriest.
19:38
VINCENT PERSICHETTI (1915-1987, EUA) Serenata N° 13, Op. 95 (1963)
(2010, Canadá, sello Naxos)
Int. Ricardo Morales y Theodore Schoen, clarinetes
19:44
VINCENT PERSICHETTI (1915-1987, EUA) “The Hollow Men” (Los hombres huecos) (1944)
(1993, Austria, sello BIS)
Int. Anthony Plog, trompeta;
Hans-Ola Ericsson, órgano
19:52
despide piezas
19:53
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /073_Ráfagas_Derecho…4’52”
20:02
INTERMEDIO /EN VIVO
21:03
presenta piezas
21:04
MARIO LAVISTA (1943 México) Reflejos de la noche
(1990, EUA, sello Elan)
Int. Cuarteto Latinoamericano
21:15
MARIO LAVISTA (1943, México) “Salmo”, música del álbum “Cuaderno de Viaje”
(1994, México, INBA)
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Luis Antonio Rojas, contrabajo
21:27
despide piezas
21:28
CÁPSULAS/Poemas MC /607_Poemas_MC_JB_Azul…2’53”
21:31
presenta piezas
21:32
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) Concierto para violín y orquesta (1959)
(1997, Evoluta)
Int. Carlos Egry, violín;
Sinfonieta de las Américas
Dir. Juan Trigos
21:59
despide piezas
22:01
CÁPSULAS/Poemas MC /607_Poemas_MC_JB_Azul…2’53”
22:04
CÁPSULAS/ Testimonios/ 10_Testimonios_90_Autonomía_Santiago_X_Sierra_32’28”
22:06
Otto Olsson fue uno de los grandes organistas virtuosos de su época. En 1915 ingresó a la Real Academia Sueca de la Música. Su estilo compositivo se funda en un sólido contrapunto que combina con su afinidad con la música francesa para órgano creando el estilo romántico tardío que lo caracteriza. Se interesó también por la música antigua y utilizó las técnicas propias del canto gregoriano. Su obra más conocida es el Te Deum para coro mixto, orquesta de cuerdas, arpa y órgano, Op. 25 que escucharemos a continuación.
22:07
OTTO OLSSON (1879-1964, Suecia) Te Deum, para coro mixto, orquesta de cuerdas, arpa y órgano, Op. 25 (1906)
(1985, Inglaterra, sello BIS)
Int. Coro de la iglesia de Täby;
Orquesta de cámara “Orpheus”;
Anna Stangberg, arpa;
Eric Lundkvist, órgano
Dir. Kerstin Ek
22:34
JANA OBROVSKÁ (1930-1987, República Checa) “Homenaje a Bela Bartók”
WILLIAM WALTON (1902-1983, Inglaterra)
Cinco bagatelas para guitarra
ROLAND DYENS (1955, Francia)
Saudade N° 3
Int. Roberto Aussel, guitarra
23:03
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 25_Esas Cosas del Arte (RDP2182019) 10´
23:14
SEROUJ KRADJIAN (1973, Líbano) “Elegía para las almas intranquilas”, para clarinete, violín, cello y piano
PARSEGH GANATCHIAN (1885-1967, Turquía)
“Oror”, Canción de cuna para soprano, clarinete y cuatro cellos (arreglo de Serouj Kradian)
(2010, Canadá, sello Atma)
Int. Isabel Bayrakdarian, soprano;
Ensamble de Cámara Amici
23:33
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Preludio en memoria de Dmitri Shostakovich, para dos violines (1975) ; “Noche silenciosa”, para violín y piano; Madrigal en memoria de Oleg Kagan, célebre violinista ruso, para violín, y Rondó “Gratulations”, para violín y piano
Int. Mateja Marinkovic y Thomas Bowes, violines;
Linn Hendry, piano