AM| Jueves 06 Junio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
MAX REGER (1873-1916 Alemania) Die Nonnen op.112, para coro y orquesta
Música del álbum: Die Nonnen y Suite romántica (1997, CPO)
Int. Choro de la NDR: Orquesta de la Radio de Salzburgo; Dir. Hans Zender
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:07
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777, Austria) Sinfonía en si bemol mayor
Int. Orquesta barroca “L’Orfeo”
Dir. Michi Gaigg
(1999, Alemania, sello CPO)
11:23
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”
11:24
Aram Khachaturian, compositor soviético, nace el 6 de junio de 1903 en Tbilisi.
11:25
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Suite de la música para la película “Otelo”
Int. Jana Valáskova, soprano;
Viktor Slmcisko, violín;
Coro Filarmónico Eslovaco;
Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Adriano
(1993, Alemania, sello Marco Polo)
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:02
GIOVANNI BATTISTA RICCIO, DARIO CASTELLO, GIAMBATTISTA GRILLO, GIOVANNI GABRIELI, GIROLAMO FRESCOBALDI, GIOVANNI PICCHIObras de cámara para flauta del Renacimiento italiano
Int. Guy De Mey, tenor;
Guy Penson, clavecín;
Viola da Gamba Consort
Cuarteto de Flautas “Vier op ‘n Rij” de Flandes
(1992, Holanda, sello Brilliant)
13:33
CÁPSULAS/ Cómo ves/ odm (160) 3’56”
13:38
KLAUS EGGE (1906-1979, Noruega) Cuarteto de cuerdas N° 1, Op. 5
Int. Cuarteto de Oslo
(2000, Canadá, sello Naxos)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:06
Henri Vieuxtemps, violinista y compositor belga, muere el 6 de junio de 1881 en Mustafá, Argelia.
14:07
HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881, Bélgica) Elegía, Op. 30
Int. Kim Kashkashian, viola;
Robert Levin, piano
(1986, Alemania, sello ECM)
14:15
HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881, Bélgica) Fantasía apasionada para violín y orquesta
Int. Gidon Kremer, violín;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Riccardo Chailly
(1980, Alemania, sello Philips)
14:34
CÁPSULAS/ Peso colibrí (992) 2’56
14:38
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) Preludio, fuga y variación en si menor, Op. 18 para órgano, en versión para piano
Int. Robert Silverman
(1993, Canadá, sello CBC)
14:50
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) “Pièce héroïque”
Int. André Isoir, órgano
(1987, Arpège)
15:02
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Molto Adagio para cuarteto de cuerdas (Comentario sobre las palabras de Cristo “Mi alma está triste hasta el punto de morir”) (1887)
Int. Ensamble “Musique Oblique”
(1994, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Siguiente
15:16
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Tres poemas para soprano y piano (1892)
Int. Rachel Yakar, soprano;
Alice Ader, piano
(1994, Alemania, sello Harmonia mundi)
15:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (269) 3’12”
15:35
PIERRE MAURICE (1868-1936, Suiza) Tres obras para orquesta: Obertura “En la noche todos los gatos son pardos”, Op. 35 (1924) ; Preludio para orquesta “Daphne”, Op. 2 (1894-97) , y Fuga para instrumentos de cuerda, Op. 20 (1901)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Adriano
(2003, Suecia, sello Sterling)
15:48
JOEL ENGEL (1868-1927, Ucrania) Dos piezas para violín, Op. 20 (la primera en arreglo para cello)
Int. Nurit Pacht, violín;
Aron Zelkowicz, cello;
Rodrigo Ojeda, piano
(2016, Alemania, sello Toccata)
Siguiente
15:55
ALEXANDER ZHITOMIRSKY (1881-1937, Rusia) Canción tradicional N° 2, Op. 4 para voz, oboe y piano (1910)
Int. Rachel Calloway, mezzosoprano;
Cynthia Koledo DeAlmeida, oboe;
Rodrigo Ojeda, piano
(2016, Alemania, sello Toccata)
16:03
Jacopo Peri fue compositor en la Corte de los Médici, de donde surgiría el nuevo estilo monódico style rep que escucharemos pertenecen a esta colección, donde Peri compuso por primera vez para voz sola.
16:04
JACOPO PERI (1561-1633, Italia) Obras del álbum “Il Zazzerino”
Int. Ellen Hargis, soprano;
Paul O’Dette, chitarroe y guitarra;
Andrew Lawrence-King, arpa;
Hille Perl, lirone y viola da gamba
(1999, sello Harmonia Mundi)
16:32
CÁPSULAS/ Listos para rodar (52) 3’21”
16:37
HANS LEO HASSLER (1562-1612, Alemania) Coral “Padre nuestro, que estás en el Cielo” (paráfrasis de Martín Lutero del Padre Nuestro)
Int. Ensamble Vocal Europeo de la Chapelle Royale
Dir. Philippe Herreweghe
(1992, Alemania, sello Harmonia Mundi)
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
FRANCESCO GEMINIANI (1687-1762, Italia) “El Bosque Encantado”, pantomima en dos partes basada en la “Jerusalén liberada” de Torcuato Tasso del álbum “Obras maestras del barroco”
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. John Eliot Gardiner
(1996, Canadá, sello CBC)
17:42
CÁPSULAS/ Listos para rodar (51) 3’37”
17:47
CHARLES AVISON (1709-1170, Inglaterra) Concierto N° 5 en re menor basado en los Libros de Lecciones de clavecín de Domenico Scarlatti
Int. Café Zimmermann
(2002, Unión Europea, sello Alpha)
18:02
Siegfried Wagner, compositor y director alemán, hijo de Richard Wagner y Cosima Liszt, nace el 6 de junio de 1869 en Tribschen, cerca de Lucerna. Con motivo de su nacimiento su padre compuso “El Idilio de Sigfrido”.
Fue Siegfried Wagner un niño ilustre (ahijado del rey Ludwig II) llamado a convertirse en el heredero y continuador del legado musical de su padre. Formado como músico, compositor y director, se ocupó también de la programación del Festival de Bayreuth durante el primer cuarto del siglo XX hasta su muerte en 1930.
Estudió música con su abuelo Franz Liszt y posteriormente con Engelbert Humperdinck. Hizo también estudios de arquitectura en Berlín y Karlsruhe, pero decidió dedicarse por entero a la música después de un viaje por Oriente con su amigo, el compositor inglés Clement Harris en 1892.
La obra musical de Siegfried fue condenada al olvido, a pesar del rotundo éxito de su primera ópera, “La piel de oso”, y del hecho, nada insignificante, de que muchas de sus partituras fueran estrenadas en Viena por Gustav Mahler. Tampoco se le recuerda como director, si bien llegó a compartir podio con Hans Richter y Felix Mottel durante unas funciones memorables de “El anillo del nibelungo”.
18:04
SIEGFRIED WAGNER (1869-1930, Alemania) Preludio al acto III de la ópera “El Duende”, Op. 3
Int. Orquesta Filarmonía Estatal de Rheinland-Pfalz
Dir. Werner Andreas Albert
(1996, Alemania, sello CPO)
18:10
CÁPSULAS/ Poemas MC (1628) 2’49”
18:14
SIEGFRIED WAGNER (1869-1930, Alemania) Sinfonía en do mayor (versión original) (1925)
Orquesta Filarmonía Estatal de Rheinland-Pfalz
Dir. Werner Andreas Albert
(1997, Alemania, sello CPO)
19:06
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Música para cuerdas, percusión y celesta (1936)
Int. Orquesta Sinfónica de Montréal
Dir. Charles Dutoit
(1988, Alemania, sello Decca)
19:38
CÁPSULAS//Éxtasis Dalí (403) 4’53”
19:44
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Volumen 1 de los 44 Dúos para dos violines (1931)
Int. Péter Csaba y Vilmos Szabadi, violines
(2000, Austria, sello Hungaroton)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58’
21:03
Aram Khachaturian, compositor soviético, nace el 6 de junio de 1903 en Tbilisi.
21:04
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Sinfonía N° 2 en mi menor (1943)
Int. Robert Schumann Philharmonie
Dir. Frank Beermann
(2016, Alemania, sello CPO)
21:56
CÁPSULAS/Peso colibrí (993) 3’07”
22:02
Henri Vieuxtemps, violinista y compositor belga, muere el 6 de junio de 1881 en Mustafá, Argelia.
22:03
HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881, Bélgica) Concierto para violín y orquesta N° 3 en la mayor, Op. 25
Int. Misha Keylin, violín;
Orqueta Filarmónica Janácek
Dir. Dennis Burkh
(1997, Alemania, sello Naxos)
22:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (268) 3’06”
22:45
PABLO DE SARASATE (1844-1908, España) Romanza andaluza, Op. 22 N° 1 y Melodías Gitanas, Op. 20 (en arreglo para violín y orquesta)
Int. Cenek Pavlík, violín;
Orquesta de Cámara Dvorák
Dir. Vladimír Válek
(1989, Checoslovaquia, sello Supraphon)
23:01
ENRICO CHAPELA (1974, México) “Lo Nato es Neta”, suite para trío de rock y quintetos acústicos del álbum “Antagónica”
Int. Cuarteto Latinoamericano;
Diversos intérpretes
(2005, México, sello Consecuencias)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (362) 1’15”
23:42
HILDA PAREDES (1957, México) “Can Silim Tun” para cuarteto vocal y cuarteto de cuerdas
Int. Los Nuevos Solistas Vocales de Stuttgart
Cuarteto Arditti
(2005, EUA, sello Mode records)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 6 de junio de 2024