Evento

Próximamente
Fecha : 6 / Mar / 2025

AM| Jueves 06 Marzo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:05
ID’S/ESonora

11:06
El 6 de marzo de 1967 muere en Budapest el compositor, etnomusicólogo y maestro húngaro Zoltán Kodály.

11:07
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) “El Pavorreal”, Variaciones sobre una canción folklórica húngara (1939)
Int. Orquesta Sinfónica de Budapest
Dir. György Lehel
(1981, Alemania, sello Hungaroton)

11:35
CÁPSULAS/Garbanzo libro (179) 5’00”

11:40
Continuamos escuchando música del compositor, etnomusicólogo y maestro húngaro Zoltán Kodály quien el 6 de marzo de 1967 muere en Budapest.

11:41
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) -Canción tradicional de danza
Coro infantil Magnificat de la escuela Erkel Ferenc de Budapest
Dir. Valéria Szebelédi
-Danzas de Marosszék
Int. Orquesta del Festival de Budapest
Dir. Iván Fischer
-“Procesión de San Gregorio”
Int. Coro infantil Miraculum de la escuela Zoltán Kodály de la ciudad de Kecskemét
Dir. László Durányik
(1999, Alemania, sello Philips)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:02
NICCOLÒ JOMMELLI (1714-1774, Italia) “Veni creator Spiritus”, Chacona, Op. 5 N° 13, Sinfonía y “Veni Sponsa Christi”
Int. Roberta Invernizzi, soprano;
Coro Mysterium Vocis;
Capella de’Turchini
Dir. Antonio Florio
(1999, Opus 111)

13:31
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”

13:35
FERDINAND ZELLBELL (1689-1765, Suecia) Sinfonía en do mayor
ANDERS WESSTRÖM (1720-1781, Suecia)
Sinfonía en re mayor
PER BRANT (1714-1767, Suecia)
Sinfonía en re menor
Música del álbum “Música de la edad de la Libertad”
Int. Orquesta de Cámara del Museo Nacional
Dir. Claude Génetay
(1991, sello Musica Sveciae)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Sinfonía en tres movimientos (1942-45)
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. En Shao
(1996, Canadá, sello Naxos)

14:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1718) 2’36”

14:36
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Seis estudios para piano, Op. 51 (1942)
Int. Ulrich Urban, piano
(2013, Unión Europea, sello Thorofon/Bella Musica)

14:59
ID’S/ESonora

15:01
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Pequeña suite de danza (1919)
Int. Adam Szlezakn, corno inglés;
Andrzej Krzyzanowski, flauta;
Jakub Haufa, violín;
Sinfonía Varsovia
Dir. Ian Hobson
(2013, sello Toccata)

15:44
despide obra

15:47
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (448) 5’00”

15:53
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Dos impromptus (1959)
DANIEL PINKHAM (1923-2006, EUA)
“Homenaje a Wanda” (1959)
Int. Elaine Funaro, clavecín
(2001, Centaur Records)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Sonata fantasía
Int. María Teresa Rodríguez, piano
(1999, sello BMG)

16:39
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (02) 3’32”

16:44
JOSÉ ELIZONDO (1972, México) “Chez” (2003)
JORGE CALLEJA (1971, México)
“La dama de las serpientes” (2013)
MARCELA RODRÍGUEZ (1951, México)
“Desasosiego” (2015)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) Selección de las Danzas de Terpsícore
Int. Ensamble “Westra Aros Pijpare”
Dir. Bertil Färnlöf
(1986, Canadá, sello Naxos)

17:30
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (314) 3’01”

17:34
AUTORES ANÓNIMOSDanzas venecianas de la primera mitad del siglo XVI
Int. Consort Veneto
Dir. Giovanni Toffano
2003, Italia, sello tactus)

17:59
ID’S/ESonora

18:03
CHARLES-MARIE WIDOR (1844-1937, Francia) Sinfonía N° 1, Op. 16 (1870)
Int. Orquesta Real Nacional de Escocia
Dir. Martin Yates
(2015, Austria, sello Dutton Epoch)

18:30
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Impromptu N° 5 en fa sostenido menor, Op. 102 (1909) y Nocturno N° 13 en si menor, Op. 119 (1921)
Int. Dominique Merlet, piano
(2010, Francia, sello Bayard Musique)

18:41
CÁPSULAS /Poemas MC (1717) 3’29”

18:45
JOHAN SVENDSEN (1840-1911, Noruega) Poema Sinfónico “Zorahayda” (Leyenda) , Op. 11 (1874, rev. 1879)
Int. Elise Batnes, violín;
Orquesta Sinfónica de Trondheim
Dir. Kristian Ruud
(1996, Holanda, sello Virgin)

19:00
ID’S/ESonora

19:04
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origenarmenio, 1911-2000)
Sinfonía “Majnun” Nº 24, Op 273 (1973)
Int. Martyn Hill, tenor;
John Wilbraham, trompeta;
Sidney Sax, violin;
Coro John Alldis;
Orquesta Filarmónica Nacional de Londres
Dir. Alan Hovhaness
(1987, sello Crystal records)

19:52
(intervención grabada para ventilación)

19:53
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:04
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Fratres” para violín y piano
Int. Gidon Kremer, violín;
Keith Jarrett, piano
(1984, Alemania, sello ECM)

21:15
ARVO PÄRT (1935, Estonia) Fragmentos del “Kanon pokajanen” (1997) (texto basado en el “Canon de Arrepentimiento a Nuestro Señor Jesucristo”, un himno ortodoxo cantado comúnmente durante los oficios de la mañana en la Iglesia Eslava siendo el manuscrito más antiguo de esta institución religiosa y que se cree fue escrito por San Andrés de Creta (c. 660-740 DC) , y conocida como “Gran Canon”. La obra se compone de una serie de cantos en torno al tema del arrepentimiento, visto desde una perspectiva positiva, de cambio y transformación, no sólo personal sino también colectiva. Siguiendo la tradición rusa de la música coral sacra, el “Kanon Pokajanen” se canta a cappella)
Int. Orquesta Filarmónica de Los Ángeles;
Dir. Esa-Pekka Salonen
(2010, Alemania, sello ECM)

21:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”

21:37
HELMUT LACHENMANN (1935, Alemania) “Child’s play” (Juego de niños) , piezas del álbum “For children” (para niños)
Int. Steffen Schleiermacher, piano
(2009, Alemania, sello MDG)

21:58
ID’S/ESonora

22:01
Paul Juon compositor suizo, nace el 6 de marzo de 1872 en Rusia y muere el 21 de agosto de 1940 en Suiza) .

22:02
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Sinfonía en fa sostenido menor, Op. 10 (1894)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher
(2014, Unión Europea, sello Sterling)

22:43
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”

22:46
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Cuatro piezas para piano, Op.65 (1915)
Int. Rodolfo Ritter, piano
(2017, Unión Europea, sello Toccata)

23:00
ID’S/ESonora

23:01
El compositor y director de banda estadounidense John Philip Sousa muere el 6 de marzo de 1932 en Reading, Pennsylvania.
A la edad de 13 años fue aceptado en la Banda de Marina, conjunto oficial del presidente de Estados Unidos. A los 18 años comenzó a actuar como violinista en orquestas teatrales. En 1880 fue nombrado director de la Banda de Marina y doce años después renunció a este puesto para formar su propia orquesta, la Sousa’s Band, con la que alcanzó gran popularidad en sus giras por Estados Unidos y Europa. Philip Sousa era un perfeccionista y mejoró la calidad interpretativa y la riqueza de la instrumentación de las bandas de música. Sus marchas, alrededor de 140, de brillantez y emotividad típicamente estadounidenses, le valieron el sobrenombre de “El rey de las marchas”. De entre ellas destacan “Semper Fidelis”, “Washington Post March”, “King Cotton” y “Stars and Stripes Forever” (1897) , la más popular de todas. Sousa también compuso 11 óperas cómicas y 2 poemas sinfónicos. Inventó una variante del helicón que consistía en una gran tuba contrabajo curvada en forma de círculo, con un pabellón inmóvil, y que lleva su nombre: sousafón.

23:03
JOHN PHILIP SOUSA (1854-1932, EUA) Obertura de “El dragón irlandés”; “Rêverie: Nymphali”; Humoresque sobre “Swanee” de Gershwin; Humoresque sobre “En busca de un resquicio de esperanza” de Kern; marcha “Las hijas de Texas” y marcha “Las barras y las estrellas para siempre”
Int. Orquesta Sinfónica Razumovsky
Dir. Keith Brion
(1998, Canadá, sello Naxos)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (600) 3’46”

23:45
PETER GARLAND (1952, EUA) “Sones de flor”
Int. Abel-Steinberg-Winant Trío
(1992, EUA, sello New Albion Records)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 6 de marzo de 2025