Evento

Próximamente
Fecha : 8 / Ago / 2024

AM| Jueves 08 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
EMIL BERLANDA (1905-1960 Austria) Sinfonieta para orquesta op.18 (1933) ; y Música sobre Georg Büchners Leonce y Lena op.25 (1934)
Música del álbum: Emil Berlanda (2010, Austria, Tirol)
Int, Christine Schallbaumer, narradora; Orquesta de la Academia de San Blas; Dir. Kalheinz Siessl

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Hoy en las efemérides recordamos a la pianista y compositora francesa Cecile Chaminade, quien nace el 8 de agosto de 1857 en París.

11:07
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Trío N° 1, Op. 11(1881)
Int. Trío Tempori
(2011, México, Colectivo de Mujeres en la Música A.C.)

11:33
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (162) 3’53”

11:37
Hoy también recordamos el nacimiento ocurrido en París el 8 de agosto de 1905 del compositor francés André Jolivet. Fue alumno de Varèse, fundador del grupo La jeune France junto con Messiaen, Lesur y Baudrier.
Su música, liberada del sistema tonal, pero sin llegar al dodecafonismo, busca el retorno al humanismo y “su antigua raíz originaria mágica, como expresión del sistema cósmico y universal”. Estas orientaciones estéticas impregnan obras como “Mana”, “Cinq dances rituelles” y “Cosmogonie”. En el segundo periodo de su vida se acentuó su afición al arte primitivo, tendencia que puede apreciarse en su ballet “Pandore”. André Jolivet también compuso la ópera bufa “Dolores”, el oratorio “La verité de Jeanne” y una misa, entre otras obras.

11:39
ANDRÉ JOLIVET (1905-1974, Francia) Concierto para fagot, cuerdas, arpa y piano (1954)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)

11:54
ANDRÉ JOLIVET (1905-1974, Francia) “Encantamiento” para flauta en sol
Int. Manuela Wiesler
(1993, Austria, sello BIS)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
El 8 de agosto de 1759 muere en Berlín el compositor alemán Carl Heinrich Graun.

13:02
CARL HEINRICH GRAUN (1703-1759, Alemania) Sonata para clavecín en re menor
Int. Christine Schornsheim
(2004. sello Capriccio)

13:09
CARL HEINRICH GRAUN (1703-1759, Alemania) Selecciones de “Montezuma”, ópera con libreto de Federico II “El grande”, rey de Prusia
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano, como Montezuma;
Dorothea Wirtz, soprano, como Eupaforice;
Lourdes Ambriz, soprano, como Pilpatoè
Coro de cámara Cantica Nova;
Academia de Cámara Alemana
Dir. Johannes Goritzki
(2004, sello Capriccio)

13:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (158) 4’59”

13:34
GIOVANNI BATTISTA COSTANZI 1704-1778, Italia) “Dixit Dominus”
Selecciones del álbum “Vísperas en San Pedro de Roma”
Int. Ensamble “A Sei Voci”
Dir. Bernard Fabre-Garrus
(1996, Francia, sello Auvidis)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Nocturno, Op 37 N° 1, Mazurka, Op 33 N° 3, Mazurka N° 50 (Póstuma) , Mazurka, Op 68 N° 3 y Balada N° 2, Op. 38
Int. Michel Block, piano
(1991, EUA, sello Opus Magnum Records)

14:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1652) 3’45”

14:37
NAPOLEÓN COSTE (1805-1883, Francia) Segunda Polonesa para guitarra, Op. 14 y “La Romanesca”, Aires famosos de danza del siglo XVI para guitarra, Op. 19b
Int. Pavel Steidl
(2000, Canadá, sello Naxos)

14:50
ROBERT VOLKMANN (1815-1883, Alemania) Serenata N° 1 en do mayor, Op. 62
Int. Miembros de Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara
Dir. Karl Ludwig Nicol
(1983, Alemania, sello Christophorus)

15:01
ID’S/ESonora

15:03
NIKOLAI-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Obertura sobre temas sacros rusos
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Seiji Ozawa
(2012, Unión Europea, sello Universal Music)

15:18
SERGEI LYAPUNOV (1859-1924, Rusia) Dos Mazurkas, Op. 9 (1898)
Int. Margarita Glevob, piano
(2013, sello Toccata)

15:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”

15:33
FERDINAND THIEROT (1838-1919, Alemania) Sexteto para cuerdas en re mayor
Int. Hamburg Chamber Players
(2010, Alemania, sello Toccata Classics)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
NADIA BOULANGER (1893-1918, Francia) Fantasía para piano y orquesta
Int. David Greilsammer, piano;
Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia
Dir. Steven Sloane
(2010, Austria, sello Naïve)

16:25
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”

16:29
ELFRIDA ANDRÉE (1841-1929, Suecia) Sinfonía N° 2 en la menor (1879)
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
BLAS GALINDO (1910-1993, México) Sonata para cello y piano (1953)
Int. Ignacio Mariscal, cello;
Carlos Alberto Pecero, piano
(1994, México, sello Spartacus)

17:24
HERMILIO HERNÁNDEZ (1931-2008, México) Trío para clarinete, fagot y piano
Int. Trío Neos

17:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”

17:36
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Sensemayá” (grabación de 1947)
Int. Leopold Stokowski y su Orquesta Sinfónica
(1999, México, sello BMG)

17:41
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Música para charlar” y “Batik”
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Jorge Pérez Gómez
(2000, México, Quindecim)

17:59
ID’S/ESonora

18:03
LYDIA KAKABADSE (1955, Inglaterra) “Los fantasmas oyentes” para mezzosoprano, narrador, piano y cuerdas (2005)
Int. Kit Hesketh, narrador;
Emma Brain-Gabbott, soprano;
Clare McCaldin, mezzosoprano;
Michael Bundy, barítono;
Madeleine Easton, violín;
Sarah-Jane Bradley, viola;
Caroline Dale, violonchelo;
Tim Amherst, contrabajo;
Nigel Shipway, tímpanos;
Ben Fullbrook, perscusiones;
Christian Wilson, órgano
Dir. George Vass
(2011, Alemania, sello Naxos)

18:42
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1002) 3’10”

18:46
FRIDA KERN (1891-1988, Austria) Impresiones, Op. 51, para violín, viola, cello flauta y arpa
Int. Benjamin Braude, violín;
Pierre-Henry, viola;
Ilia laporev, cello;
Mihi Kim, flauta;
Rachel Talitman, arpa
(2007, Bélgica, sello Harp & company)

19:00
ID’S/ESonora

19:04
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia) Concierto ruso, Op. 29 (1879)
Int. Olivier Charlier, violín;
Orquesta Filarmónica de la BBC;
Dir. Yan Pascal Tortelier
(1999, Unión Europea, sello Chandos)

19:36
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”

19:42
ALBAN BERG (1885-1935, Austria) Siete Canciones de juventud
Int. Jessye Norman, soprano;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Pierre Boulez
(1995, EUA, sello Sony)

19:58
(intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:04
ARNO BABADJANIAN (1921-1983, Armenia) Trío para violín, cello y piano (1952) del álbum “Música de cámara armenia”
Ensamble de Cámara Amici
(2010, Canadá, sello ATMA Classique)

21:29
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (49) 4’25”

21:34
GEORGES GURDJIEFF (1877-1949, Armenia) y THOMAS DE HARTMANN (1886-1956, Ucrania) Selección de Cantos y Ritmos de Oriente
Int. Alain Kremski, piano
(1989, Francia, sello Auvidis)

22:00
ID’S/ESonora

22:03
Nimrod Borenstein es un compositor británico-francés-israelí cuya música se interpreta ampliamente en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón. Sus obras se están convirtiendo en parte del repertorio de muchos conjuntos y orquestas.
Nacido en Tel Aviv, Nimrod Borenstein creció en París, donde comenzó su educación musical a la edad de tres años. En 1984 fue por la Fundación Cziffra y posteriormente se mudó a Londres en 1986 para continuar sus estudios como violinista con Itzhak Rashkovsky en el Real Colegio de Música. Luego recibió la beca más alta de Leverhulme Trust para estudiar composición con Paul Patterson en la Royal Academy. Ahora es Asociado de la Academia y figura como ex alumno ilustre.

22:05
NIMROD BORENSTEIN (1969, Israel) Concierto para violín y orquesta, Op.60 (2013)
Int. Irmina Trynkos, violín;
Orquesta Filarmónica de Oxford;
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2017, Inglaterra, sello Chandos)

22:34
CÁPSULAS Poemas MC (1651) 3’13”

22:37
Guillian Whitehead nació en Hamilton, Nueva Zelanda en 1941.
Hija de Ivan y Marjorie Whitehead, es descendiente maorí del área tribal Ngai Te Rangi. Su padre era profesor de música y director de la Sociedad Coral de Waipu y su madre tocaba el piano. Decidió ser compositora desde los 17 años, cuando comenzó a componer. Su herencia maorí ha sido una influencia importante en su obra.

22:38
GILLIAN WHITEHEAD (1941, compositora neozelandesa) “The improbable ordered dance”, para orquesta (2000)
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. Marc Taddei
(2013, Nueva Zelanda, sello Atoll)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
CHRISTOPHER ROUSE (1949, EUA) Sinfonía N° 1 (1986)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Alan Gilbert
(2008, Unión Europea, sello BIS)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 1’20”

23:42
HEINRICH SCHÜTZ (1585-1672, Alemania) Selección del Primer Libro de Madrigales (Venecia 1611)
Int. The Consort of Musicke
Dir. Anthony Rooley
(1985, Unión Europea, sello Harmonia Mundi)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 8 de agosto de 2024