AM | Jueves 12 de marzo 2020
0:00
HIMNO NACIONAL
0:03
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 01_FICUNAM_2020_Chantal_Akerman1’30”
0:04
ZHOU LONG (1953 China) y CHEN YI (1953 China) Sinfonía Humen 1839 (2009)
Música del album: Sinfonía Humen 1839 (2015, Alemania, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de N ueva Zelanda; Dir. Darrell Ang
0:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro/ 15_Garbanzo_libro_19_Conversación… 4’59”
0:37
HEINRICH KAMINSKI (1886-1946 Alemania) Quinteto para clarinete, trompa, violín, viola y violonchelo (1924)
Música del álbum: Música de cámara (2013, Suecia, Sterling)
Int. Oliveier Darbellay, trompa; Stephan Siegenthaler, clarinete; Kolja Lessingi violín; Guido Schiefen, violonchelo, Elrich Eichenauer, viola
0:59
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 01_Por_que_paramos_mujeres_Datos_ 48″
1:04
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungriá) Sonata en si bemol
Música del álbum: Arrau toca Liszt (1991, Inglaterra, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano
1:55
CÁPSULAS/ Cómo Ves?/ Ojo de Mosca/ 116_ODM_Ideología…4’14”
2:02
MANUEL DE FALLA (1876-1946 España) Amor brujo, en su versión original de 1915
Música del álbum: Amor Brujo (2008, Francia, Mirare)
Int. OrquestaPoitou-Charentes; Dir. Jean François Heisser
2:36
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro/ 16_Trayecto_Sonoro_HP_Lovecraf3’14”
2:39
ZYGMUNT NOSKOVWKI (1846-1909 Polonia) Sonidos conmemorativos (1904/05) ; y Variaciones en mi menor en un tema original (1883)
Música del álbum: Música orquestal (2011, Suecia, Sterling)
Int. Orquesta de la Radio Polaca; Dir. Lukasz Borowicz
3:01
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916 España) Goyescas (1914)
Música del álbum: Granados (2011, Francia, Mirare)
Int. Luis Fernando Pérez, piano
4:04
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 02_Por_que_paramos_mujeres_Datos 32″
4:08
ANÓNIMOSelección de música tradicional del suroeste de Laos
Música del álbum: Música del Suroeste de Laos (1994, Wyastone NImbus)
Int. Sengphet souryavongsay, Phimmasone Saysamone, Boualiane Thipsangvanh y Khampha Inthisane, voces; Nouthong Phimvilayphone, ranat y kachapi; Tem Mahavong, kena; Lidsida Thipsangvanh Kong tapone
4:38
VARIOS COMPOSITORESViejo mundo; La leyenda del tiempo; Volando voy; La tarara; Nana del caballo grande
Música del álbum: Autorretrato (1991, Philips)
Int. Camarón de la Isla, voz; Ramón Algericiras, guitarra; Paco de Lucía, guitarra; Carles Benavent, bajo; Rino di Giraldo, percusioines; Jesús Bola, teclados;
Carmen Amaya, voz
5:01
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002 México) Extractos de las Danzas Cubanas
Música del álbum: Danzas cubanas (2016, México, Urtext)
Int. Martín Camacho, piano
5:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento/ 118_Ráfagas_Dignidad…4’55”
5:40
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ (1885-1944 Paraguay) Vals en sol op.8 no.4 y La Catedral para guitarra
Música del álbum: La Paloma (1991, Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra
5:53
ANTONIO LAURO (1917-1986 Venezuela) Valses venezolanos no. 1 a no. 4
Música del álbum: La Paloma (1991, Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC/ RADIÓSFERA/ Radiosfera Cáp 10_AM-FM (RDP0452020) 05´
6:14
CÁPSULAS/ Poemas MC/ 1140_Poemas_MC_HM_Frases…3’18”
6:17
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) La ejecución de Stepan Razin op.119
Música del álbum: Sviridov-Shostakovich (1990, Koch)
Int. Assen Vassilev, bajo; Orquesta Filarmónic de Varna;
Dir. Andrei Andreev
6:48
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 03_Por_que_paramos_mujeres_ 1’12”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)
8:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)
9:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:02
MOMENTO ECONÓMICO/ EN VIVO
11:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 04_Por_que_paramos_mujeres_ 1 1’14”
11:07
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 02_FICUNAM_2020_Elia_Suleiman1’31”
11:08
El 12 de marzo de 1832 muere en Copenhague el compositor danés de origen alemán Frederick Kuhlau.
11:09
FRIEDRICH KUHLAU (1786-1832, compositor germano-danés) Trío para flauta, fagot y piano, Op. 119
(1988, EUA, sello Fanfare records)
Int. Jeanne Baxtresser, flauta;
David Carroll, fagot;
Andrew Davis, piano
11:25
CÁPSULAS/ Noticonquista/ 35_Noticonquista_Malinche_Mujeres2´19´´
11:29
SALOMON JADASSOHN (1831-1902, compositor alemán nacido en Polonia) Sinfonía N° 3, Op. 50 en re mayor (1876)
(2015, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Nacional de Brandemburgo en Frankfurt
Dir. Howard Griffiths
11:57
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 05_Por_que_paramos_mujeres_ 2 1’34”
12:02
MÁS SALUD / EN VIVO
13:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 06_Por_que_paramos_mujeres_ 1 59″
13:05
SERIES / CALMECALLI
13:34
CÁPSULAS/ Juego Cartas/ 43_Juego_cartas_Joker…1’22”
13:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)
Concierto en la mayor, BWV 1055, para oboe de amor, cuerdas y bajo continuo
(2011, Alemania, selo ECM)
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dirige desde el violín Erich Höbarth
Siguiente
13:50
ALESSANDRO MARCELLO (1669-1747, Italia) Concierto en re menor para oboe, cuerdas y bajo continuo (en la transcripción de Johann Sebastian Bach)
(2011, Alemania, selo ECM)
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dirige desde el violín Erich Höbarth
14:02
CÁPSULAS/ CARTELERA MUSICAL/ 02_CM_Jueves 12 Marzo 20 5’08”
14:08
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 07_Por_que_paramos_mujeres_2 1’21”
14:10
GIOCANNI STEFANI (s. XVII, Italia) “Amante felice”
ANÓNIMOS
“La bella noeva” y “La canzone del Guarracino”
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1543, Italia)
Fragmento de “Laudate Dominum”, en arreglos de Guido Morini
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
Int. Marco Beasley, canto
Ensamble Accordone
Dir. Guido Morini
14:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro/ 13_Garbanzo_libro_19_Conversación…4’58”
14:35
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sonata en si bemol mayor para violín y fortepiano, K. 454
(1997, Francia, sello Opus 111)
Int. Fabio Biondi, violín;
Olga Tverskaya, fortepiano
15:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 08_Por_que_paramos_mujeres_T 1 1’51”
15:03
SERIES / ENTRE HOMBRES
15:15
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 04_FICUNAM_2020_Jacques_Toumeur1’40”
15:18
JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra) “Safo: fragmentos líricos” (texto de Safo de Lesbos) del álbum”Eternity’s Sunrise”
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Patrizia Rosario y Julia Gooding, sopranos;
Orquesta de la Academia de Música Antigua
Dir. Paul Goodwin
15:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro/ 17 _Trayecto_Sonoro_Rosa_Montero3’03”
15:37
LUCA LOMBARDI (1945, Italia) “Ophelia-Fragmente” (1982) , con texto de Heiner Müller
GIACOMO MANZONI (1932, Italia)
“Du Dunkelheit” (1998) , con texto de Rainer Maria Rilke
CARLO PINELLI (1911-2004, Italia)
“Se un giorno tu” (2002) , con texto de Heinrich Heine
Obras para voz femenina y piano, (2007, sello Stradivarius)
Int. Duo Alterno:
Tiziana Scandaletti, soprano;
Riccardo Piacentini, piano
16:03
CÀPSULAS/ Aforismo/ 221_Aforismo_Simone_de_Beauvoir 32″
16:07
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 09_Por_que_paramos_mujeres_2 1’42”
16:10
BÉDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) “El Moldavia”, Poema Sinfónico Nº 2 del ciclo “Mi patria”
(2001, Austria, sello BMG Classics)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
16:23
MAURICE RAVEL, JACQUES PRESS, JOHN B. ESCOSA y CARLOS SALZEDOObras para dos arpas
(1993, Canadá, sello CBC)
Int. Julia Shaw y Nora Bumanis
16:37
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) “Música para divertirse” (arreglo de Jean Françaix)
(1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
16:46
LEO BROUWER (1939, Cuba) “Decamerón negro”, serie de tres piezas para guitarra (1981)
(1989, Alemania, sello Decca)
Int. Eduardo Fernández
17:07
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 10_Por_que_paramos_mujeres_ 1’54”
17:09
BORIS PAPANDOPULO (1906-1991, Croacia) Concierto para piano y orquesta de cuerdas N° 2 (1947)
(2014, Alemania, sello CPO)
Int. Oliver Triendl, piano;
Solistas de Zagreb
Dir. Sreten Krstic
17:39
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento/ 119_Ráfagas_Filosofía…4’56”
17:45
ANTHONY BURGESS (1917-1993, Inglaterra) Seis piezas cortas y “Una rapsodia escocesa para Andrew”
(2015, Fundación Anthony Burgess)
Int. Richard Casey, piano
18:02
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 11_Por_que_paramos_mujeres 1’08”
18:06
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Cuarteto de cuerdas Nº 1 en do mayor, Op. 49
(2000, sello Deutsche Grammophon)
Int. Cuarteto Emerson
18:21
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Dos obras: Aria de la Suite para flauta y orquesta de cuerdas N° 2 y Canción de cuna para orquesta de cuerdas
(1995, Unión Europea, sello Chandos)
Int. Ensamble Sinfonía 21
Dir. Richard Hickox
18:34
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sonata en do mayor, D. 840 “Reliquia” (1825)
(1996, Alemania, sello Capriccio)
Int. Michael Endres, piano;
19:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 12_Por_que_paramos_ 1’12”
19:04
SERIES / CON CIENCIA
19:33
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 05_FICUNAM_2020_Actividades1’13”
19:35
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español) Introducción y Fandango
(2001, España, sello Ayva Música)
Int. Orquesta de guitarras de Barcelona
Noemí Ramos y Magda Requena, castañuelas
19:43
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español) Concierto para cello y orquesta N° 3 en sol mayor
(1999, Canadá, sello Naxos)
Int. Tim Hugh, cello;
Orquesta de Cámara Escocesa
Dir. Anthony Halstead
20:02
INTERMEDIOS/ EN VIVO
21:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 12_Por_que_paramos_mujeres_Tri 2 1’12”
21:04
Theodor Grigoriu (1926, Moldavia) es uno de los principales compositores rumanos del período posterior a Enescu. Su gran producción es poco conocida fuera de su país, aunque incluye oratorios, sinfonías, cantatas, música de cámara, música para películas y mucho más. Sus raíces musicales se remontan a la música folclórica rumana y a las melodías modales del antiguo Bizancio, como en este tríptico a gran escala, “Bizancio después de Bizancio”, que consiste en un concierto para violín, una sonata para violín solo y una sonata para violín y piano. Escucharemos la primera parte “Trinity Concerto-Byzantium after Byzantium I” (1994) , interpretado en el violín solista por Sherban Lupu, para quien se escribió la música.
21:05
THEODOR GRIGORIU (1926, Rumania) “Trinity Concerto-Byzantium after Byzantium I” (1994)
(2013, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Sherban Lupu, violín;
Sinfonía de Cámara;
Dir. Ian Hobson
21:41
CÁPSULAS/ Quién Volviera/ 48_Quien_volviera_Te…2’16”
21:44
ERIC WHITACRE (1970, EUA) “Lux Aurumque (Light and Gold) ” y Cinco canciones hebreas de amor del álbum “Light and Gold” (2010, EUA, sello Decca)
Int. The Eric Whitacre Singers;
Ensamble coral Laudibus
Cuarteto Pavão;
Hila Plitmann, voz en hebreo
Dir. Eric Whitacre
22:01
CÁPSULAS/ POR QUE PARAMOS/ 13_Por_que_paramos_mujeres_ 3 1’11”
22:03
CRISTOBAL DE MORALES (ca. 1500-1553, España) “Jubilate Deo”
THOMAS CRECQUILLON (ca. 1505-1557, Bélgica)
“Andreas Christi famulus”
THOMAS TALLIS (ca. 1505-1585, Inglaterra)
“Loquebantur variis linguis”
JOSQUIN DESPREZ (ca. 1440-1521, compositor franco-flamenco)
“Mile regretz”
LUDWIG SENFL (ca. 1486-1543, Suiza)
“Quis dabit oculis”
Música del álbum “Música de la casa de los Habsburgo”
(2014, Austria, sello Harmonia Mundi)
Int. Ensamble Stile Antico
22:31
LEOPOLD KOZELUH (1747-1818, República checa) Sinfonía concertante para piano, mandolina, trompeta, contrabajo y orquesta en mi bemol mayor
(2004, Alemania, sello CPO)
Int. Werner Genuit, piano;
Akashi Ochi, mandolina;
Siegfried Goethel, trompeta;
Walter Meuter, contrabajo;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
23:03
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 05_Esas Cosas del Arte (RDP0602020) 10´
23:13
Jeno Hubay, compositor y violinista húngaro muere en Budapest el 12 de marzo de 1937.
Estudió con Joseph Joachim en Berlín. Fue profesor del Conservatorio de Bruselas y desde 1919 director en Budapest. Bajo su dirección se formaron los violinistas Szigeti, Vecsey y otros igualmente famosos. Formó parte del Cuarteto Popper. Produjo óperas, ballets y obras instrumentales que asocian el estilo de la escuela francesa con melodías y ritmos netamente húngaros.
23:14
JENÓ HUBAY (1858-1937, Hungría) Concierto para violín y orquesta Nº 3 en sol menor, Op. 99 del álbum “El concierto para violín romántico” (2003, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Hagai Shaham, violín
Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC
Dir. Martín Brabbins
Siguiente
23:44
JENÓ HUBAY (1858-1937, Hungría) Variaciones sobre un tema húngaro Op. 72 del álbum “El concierto para violín romántico” (2003, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Hagai Shaham, violín
Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC
Dir. Martín Brabbins