AM | Jueves 13 de febrero 2020
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
CÁPSULAS/ Juego Cartas (32) 1’37”
0:07
WOLFGAN AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Concierto para piano no. 20 en re menor KV 466
Música del álbum: Conciertos para piano (2012, Italia, La Bottega)
Int. Bart Van Oort, piano; Accademia Hermans; dir. Fabio Ciofini
0:37
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (10) 4’42”
0:42
MAURO GIULIANI (1781-1829 Italia) Primer movimiento del Concierto para guitarra no. 1 en la op.30; Tercer movimiento del Concierto para guitara no.3 en fa mayor
Música del álbum: Conciertos para guitarra (1976, Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra; Academia de San Martín en los Campos, Dir. Sir Neville Marriner
1:04
FRIEDICH HERMANN (1828-1907Alemania) Suite en re para tres violines op.17
Música del álbum: 3 caprichos, Gran dúo brillante y suite en re menor (2010, Alemania, NAXOS)
Int. Friedemann Eichhorn, Alexia Eichhorn, Reto Juppel, violines; Alexander Hülshoff, chelo
1:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (114) 4’01”
1:31
GYÖRGY LIGETI (1923-2006 Rumania) Cuarteto de cuerdas N° 1 (“Metamorfosis nocturnas”) y Sonata para cello solo
Música del álbum: Cuartetos y Ramificaciones (1970/91, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Cuarteto Hagen; Matt Haimovitz, chelo
2:03
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957 Rep. Checa) Much Ado about nothing op.11
Música del álbum: Much Ado about nothing op.11 (2013, Austria, ARC)
Int. Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad del Norte de Carolina; dir. John Maureci
3:14
ANTON BRUCKNER (1824-1896 Austria) Cinco motetes: Ave María; Tota pulcha es, Maria; Lucis iste; Os justi; christus Factus est
Música del álbum: Misa y Motetes (2001, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Coro monteverdi; dir. John Eliot Gardiner
3:38
CÁPSULAS/ Quién volviera (41) 3’22
3:42
ANDRZEJ PANUFNIK (1914-1991 Polonia) Trío para piano op.
Música del álbum: Dreamscape (2014, Inglaterra, Signum)
Int. heather Shipp, mezzo-soprano; Trío de piano Subito
4:03
ANÓNIMOSelección de música tradicional de Letonia
Música del álbum: Las gaitas de Letonia (2001, Austria, ARC)
Int. Austris Grasis, Valdis Muktupa els; Maris Muktupavels; Maris Janson; Maris Jekabsons; Andris Kaputsts; Raigo Salts, gaitas
4:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional rucochipriotas
Música del álbum: Music of Cyprus (2006, Austria, ARC)
Int. Yeksad
5:03
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012 México) Postludio
Música del álbum: Música sinfónica mexicana (1995, México, UNAM)
Int. Orquesta Filarmónica de la UNAM; Dir. Ronald Zollman
5:15
CÁPSULAS/ Cómo ves Centrales (007) 4’49”
5:20
JULIO VIGUERAS (1954 México) Casa de comedias
Música del álbum: Antología de música mexicana contemporánea para percusiones (México)
Int. Orquesta de Percusiones de la ENM; Dir. Julio Vigueras Álvarez
5:40
ALBERTO GINASTERA (1916-1983 Argentina) Cuarteto no.1 op. 20 (1948)
Música del álbum: Ginastera, Revueltas, Villa-Lobos (México, Elan)
Int. Cuarteto Latinoamericano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
GIOVANNI MARIA NANINO (1544-1607 Italia) Erano i capei d’oro a 5; Laetamini in Domino after Moriri non può a 5; Dirige corda nostra; Magnifica VI; Haec Dies; Exultate Deo; Mafnificat VII after Erano i capei d’oro
Música del álbum: Música para cuatro, cinco y ocho voces (2016, Inglaterra, Toccata)
Int. Grupo Vocal Àrcsi & Tèsi; dir. Tony Corrandini
6:46
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (669) 2’21”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:00
SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM
10:03
MOMENTO ECONÓMICO /
11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:08
Johann Joseph Fux, compositor y teórico musical austriaco, muere el 13 de febrero de 1741 en Viena.
11:09
JOHANN JOSEPH FUX (1660-1741, Austria) Partita para clavecín
(1989, Alemania, sello Christophorus)
Int. Ingemar Melchersson
11:25
JOHANN JOSEPH FUX (1660-1741, Austria) Motete “Paries quidem filium” (para la Fiesta de la Anunciación)
(1997, Alemania, sello CPO)
Int. Klaus Mertens, bajo;
Academia Vienesa
Dir. Martin Haselböck
11:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1131) 3’08”
11:34
Ildebrando Pizzetti, compositor, director de orquesta y crítico italiano, muere el 13 de febrero de 1968 en Roma.
11:35
ILDEBRANDO PIZZETTI (1880-1968, Italia) “Rondó veneciano”
(1999, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Osmo Vänskä
12:02
MÁS SALUD /
13:03
SERIES / CALMECALLI
13:33
CÁPSULAS/ Quién volviera (42) 4’00”
13:37
Colin Matthews, compositor británico, nace el 13 de febrero de 1946 en Londres.
13.38 COLIN MATTHEWS (1946, Reino Unido)
Fuga (1988) y “La Máscara de la Noche” (1984) (sobre un soneto de Fernando Pessoa)
(1991, Alemania, sello Virgin)
Int. Patrizia Kwella, soprano;
The Nash Ensemble
Dir. Lionel Friend
14:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_02
14:09
VARIAS AUTORASMúsica de princesas rusas de la Corte de Catalina la Grande
(2001, EUA, sello Talisman)
Int. Irina Rees, clavecín
Ensamble Talismán
14:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1132) 2’51”
14:36
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto en do mayor para dos flautas traversas, cuerdas y bajo continuo y Concierto en sol menor para violín, cuerdas y bajo continuo
(sello Brilliant)
Int. Jed Wentz y Marion Moonen, flautas;
Manfred Kraemer, violín;
Musica Ad Rhenum
14:52
GIUSEPPE SARTI (1729-1802, Italia) Sonata para flauta y bajo continuo en mi menor
(1998, Francia, sello Opus 111)
Int. Nicolai Nasonov, flauta;
Irini Seneyerova, clavecín
15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:12
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (115) 1’31”
15:14
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) Arreglos y transcripciones de las Siete canciones populares españolas (1914-15) del álbum “Canciones de España y Argentina” (2007, Alemania, sello ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola
Robert Levin, piano
15:29
PAUL JUON (1872-1940, Rusia) Rapsodia para piano y trío de cuerdas, Op. 37
(2000, EUA, sello Dorian)
Int. The Ames Piano Quartet
16:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (670) 2’23”
16:07
JEAN-BAPTISTE LULLY (1632-1687, Francia) Divertimento III
(1990, EUA, sello Harmonia Mundi)
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano
Ensamble Capriccio Stravagante
Dir. Skip Sempé
16:28
CÁPSULAS/ Juego Cartas (33) 1’59”
16:31
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649- 1725, Alemania) Arias y música de diversas óperas
(1995, New Classical Adventure)
Int. Mona Spägele, soprano;
Wilfrid Jochens, tenor;
Wolf Matthias Friedrich, bajo
Ensamble Lautten Compagney
Dir. Wolfgang Katschner
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:07
El destacado pianista y compositor polaco Leopold Godowsky nace en Sozly el 13 de febrero de 1870 y murió en Nueva York el 21 de noviembre de 1938.
17:08
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938, Lituania) Selección de los Estudios sobre los Estudios de Chopin
(2000, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Marc-André Hamelin, piano
17:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (11) 4’44”
17:39
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1858, Inglaterra) Concierto para oboe y cuerdas
(1990, Austria, sello Koch)
Int. Humbert Lucarelli, oboe;
Orquesta de cámara de Leigh Valley
Dir. Donald Spieth
18:04
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958, México) “Tierra de temporal”
Int. Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional
Dir. Salvador Carballeda
18:17
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Fantasía concertante
(1994, México, INBA)
Int. Trío Neos
18:33
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Música Veneciana para voz e instrumentos” (1989, Suiza, sello Claves)
Int. Teresa Berganza, mezzosoprano;
Yasunori Dickinson, laúd, teorba y guitarra;
Pere Ros, Lynn Dickinson, Carol Lewis y Silvie Mocquet, violas da gamba;
Dir. desde el clavecín y órgano positivo Jörg Ewald Dähler
19:03
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES DE FM)
19:32
Música del álbum “La sublime puerta. Voz de Estambul. Diálogos entre Oriente y Occidente, entre dos mundos y dos mares”(2011, Austria, sello Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras, Gürsoy Dincer, Lior Elmaleh, canto;
Hespèrion XXI;
Dir.Jordi Savall
19:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (12) 4’25”
20:02
INTERMEDIOS /VIVO
21:04
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Sinfonía en do
(1994, Austria, sello Chandos)
Int. Orquesta de la Suiza Romanda
Dir. Neeme Järvi
21:34
CÁPSULAS/ Juego Cartas (34) 1’45”
21:33
RAPHAËL FAŸS (1959, París) “Casa Ramón”, “Balada al final del mundo”, Fandango, Primera Bulerías, “Maestro Paco Alegrías”, Bulerías Andalouse y Soléa a Manzanas, música para guitarra del álbum “Gipsy & Classic”
(2006, Austria, sello Le Chant du Monde)
Int. Raphaël Faÿs y Ramón Galán, guitarras;
Jean Claude Beneteau, contrabajo
22:01
CÁPSULAS/ Cómo ves ODM (003) 4’10
22:07
Richard Wagner, compositor y escritor alemán, muere el 13 de febrero de 1883 en Venecia.
22:08
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania) Dos piezas orquestales de la ópera “Parsifal”
(1992, Austria, sello Sony)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Zubin Mehta
22:36
Richard Wagner, compositor y escritor alemán, muere el 13 de febrero de 1883 en Venecia.
22:37
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania) Wesendonck lieder (1857-58) (transcritos para piano solo por August Stradal)
(2013, Alemania, sello Toccata)
Int. Juan Guillermo Vizcarra, piano
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:13
El destacado pianista y compositor polaco Leopold Godowsky nace en Sozly el 13 de febrero de 1870 y murió en Nueva York el 21 de noviembre de 1938.
Fue director de la clase de piano del Conservatorio de Chicago y a partir de 1909, director de la Escuela de Piano de la Academia Imperial de Música de Viena.
En la década de 1920 Leopold Godowsky viajó por muchos países. Entre sus destinos estuvieron México, Sudamérica, China y la Isla de Java. Éste último lugar y sus habitantes le causaron tan fuerte impresión, que se dio a la tarea de componer, en 1924, una suite en cuatro partes, la “Java Suite”, como parte del título “Phonoramas. Tonal Journeys for the pianoforte”.
El gamelán es un tipo de orquesta nativa de Asia del Sur que, como explica Godowsky, está constituida “principalmente por instrumentos de percusión de diversas formas construidos de metal, madera y bambú, así como de diversos tipos y tamaños de campanas, gongs, tableros, cuencos, bandejas, tambores, xilófonos nativos, y otros implementos de música únicos … la sonoridad del gamelán es tan rara, espectral, fantástica y fascinante, tan difícil de alcanzar, vaga, brillante y singular, que al escucharla perdí el sentido de la realidad; es como un perfume de sonido, como una brisa musical “. Godowsky señaló después de componer su “Java Suite”, que el sistema de sintonización peculiar utilizado por los músicos nativos orientales, muy distinto al sistema de afinación occidental, producen enfrentamientos extraños y ligeramente disonantes que le resultaron deliciosos.
23:15
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938, Polonia) Selecciones de la “Suite Java”. Parte 1: “Gamelán”, “Teatro de sombras” y “El gran día”; Parte 3: Dos danzas; y Parte 4: “En el palacio”, “El castillo de agua en ruinas en Djojka” y “Desfile de la Corte en Solo”
(2011, Unión Europea, sello Sterling)
Int. Carl Petersson, piano
23:46
HEINRICH ALBERT (1870-1950, Alemania) Dúo para guitarras N° 6 en re mayor
(2007, Alemania, sello Dabringhaus und Grimm)
Int. Dúo Heinrich-Albert