AM| Jueves 16 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JULIUS RIETZ (1812-1877 Alemania) Fantasía para chelo y orquesta op.2
Música del álbum: Conciertos de chelo (2014 Ars Production)
Int. Klaus-Dieter Brandt, chelo; L’Arpa Festante; dir.Riccardo Minasi
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Léo Delibes, compositor francés, muere el 16 de enero de 1891 en París.
11:07
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) Aria “Viens Mallika” de la ópera “Lakmé”, del álbum “Adagio. Entre el Cielo y la Tierra”
Int. Edita Gruberova, soprano;
Natela Nicoli, mezzosoprano;
Orquesta de la Radio de Munich
Dir. Ondrej Lenard
(2001, Austria, sello Nightingale Classics)
11:14
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) Acto III del Ballet en tres actos “Silvia”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Richard Bonynge
(1976, Alemania, sello Decca)
11:49
CÁPSULAS/Poemas MC (1700) 2’40”
11:53
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) “Gopak”
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)
Preludio N° 16
Int. Youri Boukoff, piano
(1988, Francia, sello Cornelia)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
IGNAZ MOSCHELES (1794-1870, República checa) Seis estudios para piano del Op. 70 y cuatro del Op. 95
Int. Michael Ponti, piano
(1996, EUA, sello VoxBox)
13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (174) 5’00”
13:37
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) Suite “Chopin” (1910)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Choo Hoey
(1985, Alemania, sello Marco Polo)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
BRIGHT SHENG (1955, China) -“Dulce mayo de nuevo” (2007)
Int. Robert Black, contrabajo;
David Friend, piano
-“Hot Pepper” (2010)
Int. Dan Zhu, violín;
Pius Cheung, marimba
(2017, EUA, sello Naxos)
14:27
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (29) 5’00”
14:35
TAKASHI YOSHIMATSU (1953, Japón) Concierto para saxofón soprano y orquesta “Albireo Mode”, Op. 93 (2005) : 1. Topacio y 2. Zafiro
Int. Nobuya Sugawa, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Yutaka Sado
(2008, sello Chandos)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
El compositor español Ernesto Halffter nace el 16 de enero de 1905 en Madrid. Ernesto Halffter fue alumno de Manuel de Falla, director de la Orquesta Bética de Cámara de Sevilla desde 1924 y del Conservatorio de dicha ciudad.
15:02
ERNESTO HALFFTER (1905-1989, España) Sinfonieta en re mayor para violín, cello, contrabajo y orquesta (1927)
Int. Alejandro Rutkauskas, violín;
Peter Wolf, cello;
Boguslaw Furtok, contrabajo;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Dir. Muhai Tang
(1998, Alemania, sello CPO)
15:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (398) 3’32”
15:45
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Interminado sueño”, para actriz y orquesta (texto de Ernesto Flores)
Int. Susana Enríquez, actriz;
Orquesta Filarmónica del Bajío
Dir. Sergio Cárdenas
(1991, INBA)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Sonata en re mayor para viola y piano, Op. 15
Int. Eliesha Nelson, viola;
Glen Inanga, piano
(2011, EUA, sello Sono Luminus)
16:24
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (306) 3’21”
16:28
OTHMAR SCHOECK (1886-1957, Suiza) Suite para cuerdas en la bemol mayor
Int. Collegium de Música de Winterthur
Dir. Werner Andreas Albert
(1995, Alemania, sello CPO)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:07
Robert Lach fue un poeta, compositor y musicólogo austriaco nacido en Viena el 29 de enero de 1874 y muerto en Salzburgo el 11 de septiembre de 1958.
De 1893 a 1899 estudió en el Conservatorio de Viena composición con Robert Fuchs y musicología con Richard Wallaschek, Heinrich Lowy-Rietsch, Max Dietz y Guido Adler. Asistió a la facultad de derecho de la Universidad de Viena, pero se graduó en filosofía en 1902 en la Universidad de Praga.
Lach vivió hasta 1909 en Istria, Dalmacia e Italia. De 1911 a 1920 asumió el cargo de director musical de la Biblioteca de la Corte vienesa, mientras que a partir de 1915 se convirtió en profesor universitario de musicología, y de 1924 a 1945 fue también profesor de historia de la música en la Academia de Música y Artes Escénicas.
Lach es considerado un destacado representante de la musicología comparada. También ha publicado escritos sobre sus estudios en historia de la música, etnomusicología y psicología musical, sociología, antropología y danza; también ha escrito numerosos trabajos sobre todo en el campo de la historia de la música occidental desde un aspecto histórico, estilístico y estético-psicológico.
Lach también se destacó como poeta y compositor de obras del romanticismo tardío.
17:09
ROBERT LACH (1874-1958, Austria) Sonata N° 2 en sol, Op. 36 para viola de amor y piano (1916)
(2016, EUA, sello Brilliant)
Int. Valerio Losito, viola de amor;
Jiao Chen, piano
17:55
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (440) 4’55”
18:00
ID’S/ESonora
18:04
GREGORY SPEARS (1977, EUA) “The tower and the garden” (2018) , en sus partes: 1. “So”, 2. In the land of Shinar”, 3. Dungeness Documentary”, y 4. “So”
Int. Brandon Garbot y Adelya Nartadjieva, violines;
Jordan Bak, viola;
Arlen Hlusko, cello;
Coro de cámara The Crossing
Dir. Donald Nally
(2021, sello Navona records)
18:40
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1030) 1’18”
18:42
SILVIA COLASANTI (1975, Italia) “Aria” para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto Noûs
(2020, Unión Europea, sello Brilliant)
18:52
GLORIA JUSTEN (1966, compositora estadounidense) “Reflections on the waves of a brook” (Reflexiones sobre las olas de un arroyo) para viola barítono
Int. Gloria Justen
(2018, ed. Gloria Justen)
19:01
ID’S/ESonora
19:05
SALLY BEAMISH (1956, compositora inglesa) Concierto para trompeta (2003)
Int. Håkan Hardenberger, trompeta;
Orquesta Nacional Juvenil de Escocia
Dir. Martyn Brabbins
(2019, sello BIS)
19:29
CÁPSULAS/Garbanzo libro (172) 5’00”
19:35
GABRIELA ORTIZ (1968, México) “Concierto Candela” para percusiones
Int. Ricardo Gallardo, percusiones;
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Dir. Ronald Zollman
(1995, México, sello Urtext)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
ANTONELLO PALIOTTI (1963, Italia) Obras para guitarra:
-Preambulo;
-Cuatro estudios en afinaciones alternativas para guitarra: 1. Las noches blancas, 2. Sin título, 3. Monolitos y 4. Batuque zona norte, y
-“Giulia” (1ª versión)
Int. Antonello Paliotti
(2019, sello Da Vinci)
21:25
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (468) 2’17”
21:28
PERTTI JALAVA (1960, Finlandia) “El búho real” (2009)
Int. Kimmo Rahunen, guitarra;
Cuarteto Akademos
(2015, Unión Europea, sello Acte Préalable)
22:00
ID’S/ESonora
22:04
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República Checa) Selección de las Sonatas basadas en los Misterios del Rosario para violín y bajo continuo: La ascensión de María, La coronación de María y El ángel de la guarda
Int. Marianne Rónez, violín barroco;
Arno Jochem, viola da gamba y cello barroco;
Michael Freimuth, tiorba;
Ernst Kubitschek, órgano
(1998, Alemania, sello Winter & Winter)
22:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1699) 2’26”
22:37
CHARLES AVISON (1709-1770, Inglaterra) Concierto N° 3 en re menor y Concierto N° 9 en do mayor basado, en los Libros de Lecciones de clavecín de Domenico Scarlatti
Int. Café Zimmermann
(2002, Unión Europea, sello Alpha)
23:01
ID’S/ESonora
23:03
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Suite en fa sostenido mayor, Op 14 (1910)
Música del álbum “Promenade sentimental”
Int. Emanuele Torquati, piano
(2012, Unión Europea, sello Brillant Classics)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (397) 4’16”
23:45
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Canciones sin palabras Libro 7, Op. 85 (1834-45)
Int. Matthias Kirschnereit, piano
(2015, Alemania, sello Berlin Classics)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 16 de enero de 2025