Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Feb / 2025

AM| Jueves 20 Febrero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
SADIE HARRISON (1965 Australia) Fragmentos de Ceremonias ocultas (2013) ; y bajo el círculo de la luna (2004)
Música del álbum: solos y dúos para cuerdas y piano (2015, Inglaterra Toccata)
Int. Roderick Chadwick piano; Mihailo Trandilovskiy Peter Sheppard Skaerved, violines

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO

11:05
ID’S/ESonora

11:07
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sinfonía N° 3 en fa mayor, Op. 90 (1883)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín;
Dir. Claudio Abbado
(2014, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

11:47
CÁPSULAS/Poemas MC (1714) 2’41”

11:51
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Canción del gondolero, Op. 30 N° 6 y Estudio en fa menor
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)
Vals en la bemol
Piezas del álbum “El piano romántico”
Int. Jane Coop, piano
(1987, sello CBC Records)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
El 20 de febrero de 1734 nace en Mannheim el compositor, director de orquesta, profesor y violinista alemán Franz Ignaz Beck.
Pasó la mayor parte de su vida en Francia, donde se convirtió en director del Gran Teatro de Burdeos. Posiblemente fue el alumno más talentoso de Johann Stamitz, y un importante representante de la segunda generación de la llamada escuela de Mannheim.
Su fama descansa en sus 24 sinfonías que están entre las más originales y sorprendentes del período preclásico. Fue uno de los primeros compositores en introducir el uso regular de instrumentos de viento en movimientos lentos y poner un énfasis creciente en el desarrollo temático. Su estilo tenso y dramático es también notable por su empleo de audaces progresiones armónicas, ritmos flexibles y escritura de partes altamente independientes.

13:03
FRANZ IGNAZ BECK (1743-1809, Alemania) Sinfonía en fa mayor, Op. 3 N° 1
Int. Ensamble “La Stagione de Frankfurt”
Dir. Michael Schneider
(2004, Alemania, sello CPO)
Siguiente

13:20
FRANZ IGNAZ BECK (1743-1809, Alemania) Obertura de “La muerte de Orfeo”
Int. Orquesta La Stagione de Frankfurt
Dir. Michael Schneider
(2004, Alemania, sello CPO)

13:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (404) 3’59”

13:33
Percy Grainger, compositor, pianista, editor, escritor y maestro estadounidense de origen australiano, muere el 20 de febrero de 1961 en White Plains, Nueva York.

13:34
PERCY GRAINGER (1882-1961, Australia-EUA) Obras varias del álbum “Música de Percy Grainger”
Int. Sinfonietta de Bournemouth
Dir. Kenneth Montgomery
(1979, sello Chandos)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Dos conciertos de Brandemburgo: el N° 2 en fa mayor, BWV. 1047 y el N° 3 en sol mayor, BWV. 1048
Int. The Brandenburg Consort
Dir. Roy Goodman
(1992, Inglaterra, sello Hyperion)

14:33
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (447) 5’00”

14:39
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia) Sonata en sol menor “El trino del diablo”
Int. Andrew Manze, violín
(1997, sello Harmonia Mundi)

14:59
ID’S/ESonora

15:00

Amanda Maier, célebre violinista y compositora sueca, nace el 20 de febrero de 1853. Fue prácticamente olvidada después de su muerte, un destino común de las mujeres dedicadas a la música que fueron ignoradas por los eruditos durante la mayor parte del siglo XX. Hoy, sin embargo, la popularidad de Maier está regresando, e investigadores e intérpretes, predominantemente en Suecia y los Países Bajos, se han enamorado de su música, dando como resultado nuevas publicaciones e interpretaciones en vivo, además de un renovado esfuerzo por encontrar sus manuscritos perdidos.

15:02
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) Cuarteto para piano en mi menor (1891)
Int. Gregory Maytan, violín;
Bernt Lyseel, viola;
Sara Wijk, chelo;
Ann-Sofi Klingberg, piano
(2016, Alemania, sello DB)

15:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (312) 3’33”

15:35
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia) Canción de cuna elegíaca, Op. 42, (transcripción de Arnold Schönberg para flauta, clarinete, quinteto de cuerdas, piano y armonio)
Int. Michel Moraguès, flauta;
Paul Meyer, clarinete;
Hakon Austbö, armonio;
Louise Bessette, piano;
Marc Marder, contrabajo;
Cuarteto Arditti
Dir. Michel Béroff
(1994, Francia, sello Auvidis/Naïve)

15:45
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Selecciones de “El Cuerno Mágico del Doncel”
Int. Jessye Norman, soprano;
Irwin Gage, piano
(1972, Alemania, sello Philips)

16:00
ID’S/ESonora

16:06
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) “Sibaris”, Acto de ballet para solistas, coro y orquesta (libreto de Jean-François Marmontel)
Int. la soprano Noemí Rime como Hersilide;
El bajo François Bazola como Astole;
La mezzosoprano Valérie Rio como Filoé;
El tenor Philippe Noncle como Agis;
Le Concert de L’Hostel Dieu
Dir. Franck-Emmanuel Comte
(2000, Francia, sello Arion)

16:55
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1033) 3’34”

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:07

El compositor inglés John Dowland muere en Londres el 20 de febrero de 1626.
Fue el lautista más célebre de su tiempo y uno de los más líricos y poéticos compositores de melodías para laúd con sus cuatro libros de Ayres y canciones y los Lachrimae para laúd, viola o violín. Es uno de los precursores de la melodía acompañada e incluso del lied romántico; con razón algunos lo llamaron “el Schubert inglés”.

17:08
JOHN DOWLAND (1563-ca. 1625, Inglaterra) “Lachrimae Gementes” a cinco y “The Earle of Essex Galiard”
Música del álbum “El espíritu de la viola”
Int. Ensamble “Hespèrion XX”
Dir. Jordi Savall
(1997, Francia, sello Auvidis)

17:14
JOHN DOWLAND (1563-1625/26, Inglaterra) Canciones del album “In Darkness Let me Dwell”: “weep you no more, sad fountains”, “In darkness let me dwell” y “The lowest tres have tops”
Int. John Potter, tenor;
Stephen Stubbs, laúd;
John Surman, saxofón soprano;
Maya Homburger, violín;
Barry Guy, contrabajo
(1999, Alemania, sello ECM)

17:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (175) 5’00”

17:35
WILLIAM BYRD (1539-1623) , AUTOR ANÓNIMO, GILES FARNABY (1565-1640) y PETER PHILIPS (1561-1628) “Music of Gaity” del “Fitzwilliam Virginal Book”, en re-transcripciones de Bruno Maderna para violín, oboe y orquesta. The Fitzwilliams Virginal Book es una antología para teclado compilada a principios del siglo XVII en una prisión de Londres por el condenado noble Francis Tregian. Toda la música vocal e instrumental de la época es recogida en este libro: música para clavecín, madrigales, canciones, danzas y música religiosa.
Int. Orquesta Sinfónica de la RAI de Roma
Dir. Bruno Maderna
(2009, sello Ricordi Oggi)

17:48
WILLIAM LAWES (1602-1645, Inglaterra) Suite Nº 8 en re, música del album “A gift of nature”
Int. Stephen Stubbs, tiorba
Andrew Lawrence-King, órgano
Trío Sonnerie
(1993, Alemania, sello Teldec)

17:59
ID’S/ESonora

18:02

Hoy en las efemérides recordamos a Toru Takemitsu, importante compositor japonés que muere el 20 de febrero de 1996 en Tokio.

18:03
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) Requiem para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta Sinfónica Pacific
Dir. Carl St. Clair
(1998, sello Sony)

18:14
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “And then I knew ‘twas Wind” (Y luego supe que era viento)
Int. Marina Piccinini, flauta;
Kim Kashkashian, viola;
Sivan Magen, arpa
(2014, Alemania, sello ECM)

18:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (167) 4’17”

18:35
LALO SCHIFRIN (1930, Argentina) Concierto caribeño para flauta y orquesta
Int. Marisa Canales, flauta;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Lalo Schifrin
(1997, Francia, sello Auvidis)

19:01
ID’S/ESonora

19:05
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) Quinteto para piano y cuerdas en fa menor (1878/79)
Int. Sviatoslav Richter, piano;
Cuarteto Borodin
(1991, sello Philips)

19:44
CÁPSULAS/Poemas MC (1715) 3’26”

19:48
PAULINE GARCÍA-VIARDOT (1821-1910, Francia) Selección de las Canciones Rusas, con textos de Pushkin, Fet, Turgenev, Lermontov y Tutchev
Int. Ina Kancheva, soprano;
Ludmil Angelov, piano
(2016, Alemania, sello Toccata)

19:58
(intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58’

21:00
ID’S/ESonora

21:04
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Días como sombra” (2010) para voces mixtas y cuarteto de percusiones (poema de Enrique Guerrero Larrañaga)
Obra del álbum “Progresión”
Int. Octeto Vocal Contemporáneo;
Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Ernesto García Velazco

21:18
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Línea 2”: “Metro Nativitas” (1999) para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto de cuerdas José White
Obra del álbum “Progresión”

21:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (402) 3’14”

21:34
MATEO NOSSA (Colombia) “Chandrian”
EDUARDO PALACIO (1978, México)
“Onirik”
Música del álbum “Tetraktys”
Int. Cuarteto Latinoamericano
(2014, México, sello Urtext)

21:49
MARÍA GRANILLO (1962, México) “Aleaciones” (2020) , obra del álbum “Imágenes sonoras”
Int. Elizabeth Arsa, violonchelo;
Sergio Robledo Acevedo, acordeón
(2021, México, sello cero records)

22:00
ID’S/ESonora

22:04
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Magnificat del primer tono (23 fugas sobre el primer tono) en re menor, música del álbum “Himnos a la virgen”
Int. Mary Jane Newman, órgano;
Miembros de Parthenia XII y Voci Angeli
(1999, EUA, sello SPJ)

22:55
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (443) 5’00”

23:00
ID’S/ESonora

23:02
ARTHUR BLISS (1891-1975, Inglaterra) Concierto para violoncello (1970)
Int. Raphael Wallfisch, cello;
Orquesta de Ulster
Dir. Vernon Handley
(1991, Alemania, sello Chandos)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (308) 3’33”

23:45
CARLO DOMENICONI (1947, Italia) Suite para guitarra “Koyunbaba” (1985)
Int. Juan Carlos Laguna
(1995, Japón, sello Kojima Records)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 20 de febrero de 2025