Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Ago / 2024

AM| Jueves 22 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
MARGARET HUBICKI (1915 Londres) Full Fathom five; Tema y variaciones; Fantasía Irlandesa
Música del álbum: Dedicación en tiempo (Cd, 2005, Inglaterra, Chandos)
Int. Annemarie Sand, mezzo-soprano; James Kirby, piano; Cuarteto Bochmann

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Augustin Barié nacido en París el 15 de noviembre de 1883, fallecido en Antony, cerca de París, el 22 de agosto de 1915, fue un organista y compositor francés.
Ciego de nacimiento, estudió órgano con Adolphe Marty en el Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos, luego con Alexandre Guilmant y Louis Vierne en el Conservatorio Nacional de París, donde obtuvo el Primer Premio en 1906. Fue nombrado titular de los grandes órganos de la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés en París y profesor del Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos.
Barié era un célebre improvisador, uno de una larga lista de virtuosos organistas románticos franceses, y escribía principalmente para órgano, incluyendo una Sinfonía, Op. 5 y Tres Pieces, Op. 7. Tenía manos grandes que abarcaban una undécima, lo que le permitía tocar las difíciles obras para órgano de compositores como César Franck con relativa facilidad. No compuso mucho porque murió prematuramente de un derrame cerebral a los 31 años, poco después de casarse.

11:08
AUGUSTIN BARIÉ (1883-1915, Francia) Segunda Suite, Op. 27 (1896)
Int. Véronique le Guen, órgano
(1997, Francia, sello Arpège)

11:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1650) 2’26”

11:34
Claude Debussy, compositor francés, nace el 22 de agosto de 1862 en St. Germaine-en-Laye.

11:35
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Danza sacra y Danza profana
Int. Marie-Claire Jamet, arpa;
Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
(1989, Unión Europea, sello EMI)
Siguiente

11:44
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Pequeña Suite (en orquestación de Henri Büsser)
Int. Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
(1989, Unión Europea, sello EMI)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:02
CARLO FARINA (ca. 1600-1640, Italia) Capriccio stravagante a 4 para dos violines, viola y bajo continuo (1626)
Int. Ensamble “Corelli”
(1991, Alemania, sello FSM)
Siguiente

13:20
JOHANN HEINRICH SCHMELZER (ca. 1623-1680, Austria) “La escuela de esgrima” a 4 en sol mayor, para dos violines, viola y bajo continuo
Int. Ensamble “Corelli”
(1991, Alemania, sello FSM)

13:31
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (162) 3’53”

13:35
Luca Marenzio, compositor y cantante italiano, muere el 22 de agosto de 1599 en Roma.

13:36
LUCA MARENZIO (1553-1599, Italia) Capítulo a seis voces del Sexto Libro
Int. Ensamble “Clément Janequin”
(1990, sello Harmonia Mundi)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Suite del ballet “El perno”, Op. 27ª (versión de 1934)
Música del álbum “Shostakovich. The dance álbum”
Int. Orquesta de Filadelfia
Dir. Riccardo Chailly
(1996, Alemania, sello Decca)

14:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”

14:38
JOHN PHILIP SOUSA (1854-1932, EUA) Obertura de “El dragón irlandés”; “Rêverie: Nymphali”; Humoresque sobre “Swanee” de Gershwin; marcha “Las hijas de Texas” y marcha “Las barras y las estrellas para siempre”
Int. Orquesta Sinfónica Razumovsky
Dir. Keith Brion
(1998, Canadá, sello Naxos)

15:00
ID’S/ESonora

15:01

Florence Beatrice Price fue la primera mujer afroamericana en ser reconocida como compositora de música sinfónica, y la primera en tener una composición interpretada por una gran orquesta.
A pesar de que su formación estuvo impregnada de la tradición europea, su música es profundamente estadounidense y revela sus raíces sureñas. Su estilo vernáculo utiliza sonidos e ideas que se ajustan a la realidad de la sociedad urbana. Siendo profundamente religiosa, frecuentemente usaba la música de la iglesia afroamericana como material para sus arreglos. A instancias de su mentor George Whitefield Chadwick, Price comenzó a incorporar elementos de los espirituales afroamericanos, enfatizando el ritmo y la síncopa, y no sólo el texto. Sus melodías están inspiradas en el blues mezcladas con técnicas románticas más tradicionales y europeas.

15:03
FLORENCE B. PRICE (1887-1953, EUA) Sinfonía en mi menor (1931-32)
Int. New Black Music Repertory Ensemble
Dir. Leslie B. Dunner
(2011, EUA, sello Albany records)

15:45
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (374) 1’06”

15:47
JOHN NOVACEK (1964, EUA) “Four Rags for Two Jons” (2006)
Int. Jon Manasse, clarinete;
Jon Nakamatsu, piano
(2010, Austria, sello Harmonia Mundi)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
JOSÉ ROLÓN (1875-1945, México) Concierto para piano y orquesta
Int. Miguel García Mora, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(1991, Sonoprés)

16:29
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (415) 5’00”

16:35
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Obras para guitarra: Seis preludios, Sarabanda, “Estrellita”, Preludio póstumo, “Por ti mi corazón” y “Granada”
Int. Alberto Ubach
(1999, México, Alberto Ubach)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FELIX DRAESEKE (1835-1913, Alemania) Sinfonía N° 4 en mi menor, “Sinfonía Cómica”
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de la NDR de Hannover
Dir. Jörg-Peter Weigle
(2005, Alemania, sello CPO)

17:31
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (281) 3’20”

17:35
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) “La novia del timbalero” (1887)
Int. Lucile Vignon, mezzosoprano;
Orquesta Nacional de la Ile de France
Dir. Jacques Mercier
(1991, Francia, Consejo Regional Ile de France)

17:46
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, FranciaCuatro Canciones del álbum “Melodías de la bella Época”:
“La cloche”, “Clair de lune”, “L’attente” y “Le pas d’armes” Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Hartmut Höll, piano
(1987, Alemania, sello Teldec)

17:59
ID’S/ESonora

18:03
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Concierto para piano N° 2 en fa menor, Op. 21, en versión para piano y quinteto de cuerdas
Int. Janina Fialkowska, piano;
Chamber Players of Canadá
(2005, sello Atma)

18:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1005) 2’33”

18:41
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Fantasía sobre canciones populares danesas
Int Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher
(2014, Unión Europea, sello Sterling)

19:00
ID’S/ESonora

19:04
DIETRICH BUXTEHUDE (ca. 1637-1707, compositor alemán de origen danés) Tres Sonatas a dos para violín y viola da gamba con clavecín:
La Op. 2 N° 5 en la mayor; la Op. 2 N° 6 en mi mayor y la Op. 1 N° 7 en mi menor
Int. Ensamble “Elseneur”
(1994, sello L’empreinte digitale)

19:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (157) 5’00”

19:36
MONSIEUR DE SAINTE-COLOMBE (ca. 1640-ca. 1700, Francia) Obras de cámara para violas da gamba
Int. Hille Perl y Lorenz Duftschmidt, violas da gamba;
Lee Santana, tiorba;
Andrew Lawrence-King, arpa triple
(1997, sello DHM)

19:58
(intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:04
TOMÁS MARCO (1942, España) “Concierto del Alma”
Int. Victor Martín, violín;
Orquesta de la Ciudad de Granada
Dir. Josep Pons
(1996, Austria, sello BIS)

21:20
SVEN-DAVID SANDSTRØM (1942-2019, Suecia) “Es ist genug” (Es suficiente) (1986) (texto de la Cantata N° 24 de Buxtehude)
Int. Coro de Cámara Filarmónico de Estonia
Dir. Paul Hillier
(2002, EUA, sello Harmonia Mundi)

21:32
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (049) 4’25”

21:37
CARLOS MICHÁNS (1950, Argentina) “Dravidian Moods”, Cinco movimientos sobre temas del sur de la India, para oboe y cuarteto de cuerdas (2007) :
1. Raga matutino
2. Variación
3. Canción Tamil
4. Canción de Meenakshi
5. Canción popular de Kerala
Int. Pauline Oostenrijk, oboe;
Cuarteto de Cuerdas de Utrecht
(2009, Holanda, Radio Nederland)

22:00
ID’S/ESonora

22:02
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) “Sinfonía alpina” (1911-15)
Int. Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Mariss Jansons
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

22:57
CÁPSULAS /Poemas MC (1649) 3’16”

23:00
ID’S/ESonora

23:02
OTMAR NUSSIO (1902-1990, Italia) Variaciones sobre un Arietta de Pergolesi (1953)
Int. Dag Jensen, fagot;
Midori Kitagawa, piano
(1998, Alemania, sello MDG)

23:14
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania) -Siete piezas para tres pianos (1951) , dedicada a Edgar Varése
Int. Keith Williams, Clive Williamson y Andrew Ball, pianos
-“Música para cualquier instrumento”: estudios de intervalos partes I, IV, II (1944-49) para clarinetes, reducción de David Smeyers
Int. Beate Zelinsky y David Smeyers, clarinetes
(1991, sellos Aurophon / NPE)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (373) 1’09”

23:42
NICOLA LEFANU (1947, compositora británica, hija de la también compositora Elizabeth Maconchy) Concertino para clarinete y orquesta de cuerdas (recomposición del quinteto para clarinete “Invisible Places” (1986)
Int. Fiona Cross, clarinete;
Ensamble Goldberg:
Dir. Malcolm Layfield
(2005, Canadá, sello Naxos)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 22 de agosto de 2024