Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Feb / 2018

AM | Jueves 22 de febrero 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
FUMIO YASUDA (1953 Japón)Sentimiento muerto
Música del álbum: Kakyoku (2000, Winter & Winter)
Int. Fumio Yasuda, pianos; Orquesta Europea de las Artes; Dir. Bernd Ruf

0:34
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia)Sonata para piano no.1 en do sostenido menor (1865)
Música del álbum: Música para piano completa (1993, Erato)
Int. Viktoria Postnikova, piano

1:04
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia) Sinfonía en do mayor
Música del álbum: El aprendiz de brujo (1993, Denon)
Int. Orquesta Filarmónica de Radio Netherlands; Dir. Jean Fournet

1:46
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933 Polonia) Cuarteto para clarinete y trío de cuerda (1993) (arr. Harry -Kinross White)
Música del álbum: Cuarteto de saxofones (2001, BIS)
Int. Cuarteto de Saxofones Rascher

2:04
PETERIS VASKS (1946 Letonia) Misa (2000/05)
Música del álbum: Pater Noster (2007, Ondine)
Int. Coro de la Radio Letona; Sinfonietta Riga; Dir. Sigvards Klava

2:44
JACOB OBRECHT (1458-1505 Holanda) Sanctus y Benedictus
Música del álbum: Missa Maria Zart (1996, Gimell)
Int. Tallis Scholars; Dir. Peter Phillips

3:03
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México) Concierto para violín y orquesta (1943)
Música del álbum: Música mexicana vol.2 (1993 Bátiz)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Enrique Bátiz

3:40
FELIPE PEREZ SANTIAGO (1973 México) Eronitos
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

3:45
RODRIGO SIGAL (1971 México)Altai
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

3:56
JORGE TENA M.V. (México) Fulguraciones
Música del álbum: Silencio
Int. Miembros del conjunto de cámara Camerton

4:04
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976 Inglaterra)Suite del Ballet ‘El principe de las Pagodas’ op.57 (1957)
Música del álbum: Britenn-McPhee (2003, Chandos)
Int. Orquesta sinfónica de la BBC; Dir. Leonard Slatkin

4:58
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849 Polonia)Concierto para piano no . 2 op.21
Música del álbum: El legendario recital de Moscú, 1984 (1995, BMG)
Int. Evgeny Kissin, piano; Orquesta Filarmónica de Moscú; Dir. Dimitri Kitaenko

5:29
ALBÉRIC MAGNARD (1865-1914 Francia)Sinfonía no. 1 op. 4
Música del álbum: Sinfonías (1999, EMI)
Int. Orquesta del Capitolio de Toulouse; Dir. Michel Plasson

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Oberturas de la música incidental de “El rey Esteban”, Op. 117, del ballet “Las criaturas de Prometeo”, Op. 43 y “Leonora Nº 1”, Op. 138
Música del álbum: Oberturas Completas (1978, Philips)
Int. Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig; Dir. Kurt Masur

6:34
THOMAS TALLIS (1505-1585 Inglatarra)Spem in alium: Sancte Deus; Salvator mundi, salva nos I; y Loquebantur Variis linguis
Música del álbum: Spem In Alium (1985, Gimell)
Int. Tallis Scholars; Dir. Peter Phillips

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

10:06
MOMENTO ECONÓMICO

11:06
Carolus Antonius Fodor, pianista, director de orquesta y compositor holandés, muere el 22 de febrero de 1846 en Ámsterdam.

11:07
CAROLUS ANTONIUS FODOR (1768-1846, Holanda)Concierto para piano y orquesta en sol menor, Op. 12 (2004, Alpha)
Int. Arthur Schoonderwoerd, piano;
Ensamble Cristofori

11:38
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Dos Conciertos: Concierto para cuerdas “A la rústica” y Concierto para dos mandolinas, cuerdas y continuo ambas en sol mayor (1979-1986, Polydor)
Int. The English Concert
Dir. Trevor Pinnock

12:04
MÁS SALUD FACMED

13:04
SERIES / CALMECALLI ( RTS )

13:40
13.41 GORDON JACOB (1895-1984, Inglaterra)
Suite “William Byrd” del album “British and American Band Classics” (1990, Mercury)
Int. Ensamble de alientos Eastman
Dir. Frederick Fennell

14:11
JOHANN RUFINATSCHA (1812-1893, Austria)Tres marchas Op.4 (2012, Tiroler)
Int. Marlies Nussbaumer, piano

14:30

Hoy en las efemérides recordamos a Niels Wilhelm Gade, compositor danés que nace el 22 de febrero de 1817 en Copenhague. Se dio a conocer en su patria con la obertura “Ecos de Osian” y con su primera sinfonía, estrenada por Mendelssohn en Leipzig. Su obra tiene influencia de éste último y de Schumann, y es el introductor del Romanticismo en Escandinavia, aunque con impregnaciones del folclor danés, sobre todo en sus primeras composiciones.

14:32
NIELS WILHELM GADE (1817-1890, Dinamarca)Obertura “Recuerdos de Osián”, Op. 1 (1992, Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Danesa
Dir. Dmitri Kitajenko

14:47
NIELS WILHELM GADE (1817-1890, Dinamarca)Tres Himnos, “Benedictus” y “Amen” del álbum “Grieg. Gade: Sacred Choral Works” (2000, Chandos)
Int. Bine Katrine Bryndorf, órgano;
Coro Nacional de la Radio Danesa
Dir. Jesper Grove Jorgensen

15:11
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia)Concertino para trío de piano, violín y cello y orquesta de cuerdas del álbum “Concierto para Lídice” (1992, Bis)
Int. Trío de Dresde;
Nueva Orquesta de cámara de Berlín
Dir. Martin Fischer-Dieskau

15:35
EDMUND RUBBRA (1901-1986, Inglaterra)Sinfonía N° 8, Op.132 (1966/68) (Escrita en homenaje a Teilhard de Chardin) (1979, Lyrita)
Int. Orquesta Philarmonia;
Dir. Norman Del Mar

16:06
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Serenata para Orquesta Nº1 en re, Op. 11 (1999, Telarc)
Int. Orquesta de Cámara Escocesa
Dir. Charles Mackerras

17:10
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania)Sonata a cinco para violín, dos oboes, cuerdas y bajo continuo en si bemol mayor
WILLIAM BOYCE (1711-1779, Inglaterra)
Concerto grosso en mi menor
Obras del álbum “En los jardines de Vauxhall” (1987, Virgin)
Int. Ensamble “London Baroque”
Dir. Charles Medlam

17:34
WILLIAM BYRD (1535 ó 40-1623, Inglaterra)Obras sacras (1997, ASV)
Int. Ensamble “The Cardinall’s Musick”
Dir. Andrew Carwood
(24’17”)

18:06
El compositor y arpista alemán Albert Heinrich Zabel nace en Berlín el 22 Febrero de 1834. Fue solista en la Ópera y el la Corte de Berlín y profesor del Conservatorio de San Petersburgo y de los Ballets Imperiales. Compuso cerca de cuarenta obras para arpa y un método.

18:07
ALBERT ZABEL (1834-1910, Alemania)Concierto para arpa y orquesta en do menor, Op. 35 (2006 Claves Records)
Int. Emmanuel Ceysson, arpa;
Orquesta Filarmónica Estatal de Rheinland-Pfalz
Dir. Hannu Lintu

18:39
FERENK FARKAS (1905-2000, Hungría)Música tradicional húngara del siglo XVII del álbum “Tarogato” (instrumento tradicional húngaro) (1995, Hungaroton)
Int. Csaba Nagy, Tarogato;
Péter Ella, clavecín;
Viktória Herencsár, cimbalom

19:07
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia)Seis Cuadros Característicos para piano a cuatro manos, Op. 50
Int. Yaara Tal y Andreas Groethuysen

19:33
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica)Adagio para cuarteto de cuerdas (Comentario sobre las palabras de Cristo “Mi alma está triste hasta el punto de morir”) y Larghetto para cello y ensamble (1994, Harmonia Mundi)
Int. Isabelle Veyrier, cello;
Ensamble “Musique Oblique”

20:05
INTERMEDIOS / VIVO

21:07
Obra del álbum “Soul Paintings” (2016, Wergo)
Int. Orquesta Sinfónica de Berlín;
Dir. Wolfgang Lischke

21:50
CARLOS LUYANDO (1904-1976, México)Cuartetito de juguete
Int. Jóvenes percusionistas de la Orquesta Percutoris de la ENM
Dir. Armando López

22:06
En las efemérides del día recordamos a Hugo Wolf, compositor austriaco de origen yugoslavo, quien muere el 22 de febrero de 1903 en Viena. Se estableció en ésta ciudad desde 1875. En 1881 fue nombrado maestro de capilla en el Teatro de Salzburgo, puesto que abandonó a los pocos meses después de varias disputas por su difícil carácter. También en Viena, como crítico del periódico “Salonblatt”, irritó a muchos por su acérrimo wagnerianismo y por ir en contra de Brahms. Los trastornos mentales provocaron su hospitalización en 1897, de la que se recuperó a los cuatro meses, pero después de un año recayó y fue internado en el hospital psiquiátrico de Viena.
Wolf es sobre todo reconocido por sus lieder. Sus lieder españoles, aunque no reflejan el espíritu hispano, por su belleza y brevedad son exquisitas miniaturas que muestran un respeto mayor al texto que las canciones españolas de Schumann. Como furibundo wagneriano, el distintivo esencial de sus lieder es el tinte dramático, del mismo modo que en Schubert sería el don melódico y en Schumann la poesía del piano acompañante.

22:08
HUGO WOLF (1860-1903, compositor austriaco de origen yugoslavo)Selecciones del Cancionero Español (1991, Philips)
Int. Jessye Norman, soprano;
James Levine, piano

22:23
HUGO WOLF (1860-1903, compositor austriaco de origen yugoslavo)Serenata Italiana en sol mayor y Dos Piezas orquestales de la ópera “El Corregidor”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Dietrich Fischer-Dieskau

22:38
Joao de Sousa Carvalho, compositor y maestro portugués, nace el 22 de febrero de 1745 en Estremoz.

22:39
JOAO DE SOUSA CARVALHO (1745-1798, Portugal)Alegro en re y Tocata en sol del álbum “Música ibérica para teclado” (1997, Music and Arts)
Int. Susanne Skyrm, pianoforte

22:50
JOAO DE SOUSA CARVALHO (1745-1799, Portugal)Obertura de la ópera “L’Amore industrioso” (2003, Naxos)
Int. Orquesta de Algarve
Dir. Álvaro Cassuto

23:07
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Arias para Aloysia Weber (1999, Glossa)
Int. Cyndia Sieden, soprano
Orquesta del Siglo XVIII
Dir. Frans Brüggen

00:00
FIN DEL DÍA