AM| Jueves 23 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
FRIEDICH HERMANN (1828-1907Alemania) Suite en re para tres violines op.17
Música del álbum: 3 caprichos, Gran dúo brillante y suite en re menor (2010, NAXOS)
Int. Friedemann Eichhorn, Alexia Eichhorn, Reto Juppel, violines; Alexander Hülshoff, chelo
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Elcompositor estadounidense Samuel Barber muere el 23 de enero de 1981 en la ciudad de Nueva York.
Formado en un medio familiar donde la música era protagónica, su evolución fue natural y progresiva. Una de las características de la música de Barber es su constante lirismo, considerado por algunos especialistas algo pasado de moda, y sin embargo muy estimado por los intérpretes y por el público en general. Su Concierto para cello y orquesta, Op. 22 fue escrito en 1945 para la cellista rusa Raya Gárbuzova y por encargo del famoso promotor y director de la música contemporánea Serguéi Kusevitski. Es una composición de gran dificultad técnica pero a la vez de uno de los más logrados conciertos para cello del siglo XX.
11:08
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) Concierto para violonchelo y orquesta, Op. 22
Int. Gregor Hosco, violonchelo;
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Hans Vonk
(1999, Radio Netherland)
11:36
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) “Summer Music” para instrumentos de viento, Op. 31
Int. Quinteto Michael Thompson
(2000, Canadá, sello Naxos)
11:49
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) “Let Down the Bars, O Death!”
Int. Coro de hombres y niños de la Catedral de Washington
Dir. Paul Callaway
(1991, EUA, sello Omega)
11:54
CÁPSULAS/Garbanzo libro (173) 5’00”
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
El compositor y pianista irlandés John Field, alumno de Muzio Clementi y creador de la fórmula pianística del nocturno, muere en Moscú el 23 de enero de 1837.
13:02
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Concierto para piano N° 6 en do
Int. Paolo Restani, piano;
Orquesta Filarmónica de Niza
Dir. Marco Guidarini
(2008, Unión Europea, sello Brilliant)
13:38
CÁPSULAS/ Poemas MC (1704) 3’34”
13:42
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Nocturno Nº 7 en do mayor y Nocturno Nº 17 en mi mayor
Int. John O’Conor, piano
(1992, EUA, sello Telarc)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
VÍTEZSLAV NOVÁK (1870-1949, Checoslovaquia) “Deseo Eterno”, Op. 33 (poema sinfónico basado en el “Libro de imágenes sin imágenes” de Andersen)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Liverpool
Dir. Libor Pesék
(1997, Holanda, sello Virgin Classics)
14:28
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (468) 2’17”
14:33
FRANZ LEHÁR (1870-1948, Austria) Concertino para violín y orquesta y “Una visión. Mi juventud”, para orquesta
Int. Latica Honda-Rosenberg, violín;
Orquesta Sinfónica de la NDR de Hannover
Dir. Klauspeter Seibel
(1997, Alemania, sello CPO)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
PHILIP GLASS (1937, EUA) Concierto para cuarteto de saxofones y orquesta (1995)
Int. Cuarteto de saxofones Raschèr;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Dennis Russell Davies
(1998, sello Nonesuch)
15:27
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1029) 2’19”
15:30
WYNTON MARSALIS (1961, EUA) Ballet “Ghost Story”
Int. Ted Nash, saxofones y flauta;
Eric Lewis, piano;
Carlito Henriquez y Rodney Whitaker, bajo;
Jaz Sawyer, batería
(1999, EUA, sello Sony)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1757, Alemania) Fantasía “Imitación de los caracteres de la danza”
Int. Orquesta Barroca de Friburgo
Dir. Gottfried Von Der Goltz
(2011, Holanda, Radio Nederland)
Siguiente
16:11
JOHANN GEORG PISENDEL (1687-1755, Alemania) Concerto grosso en re mayor y Concerto grosso en sol mayor
Int. Orquesta Barroca de Friburgo
Dir. Gottfried Von Der Goltz
(2011, Holanda, Radio Nederland)
16:27
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (441) 5’00”
16:33
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite orquestal N° 2 en si menor, BWV. 1067
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Danzones N° 4 y N° 8 (“Homenaje a Maurice”)
Int. Orquesta Filarmónica Iberoamericana
Dir. Enrique Barrios
(2013, México Conaculta)
17:26
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (305) 3’35”
17:31
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Preludio
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil)
“Agua y vino”
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay)
“La Catedral”
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina)
Sonata Op. 47
Int. Julio César Oliva, guitarra
(1993, UNAM / CNCA)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
ROBERT DUSSAUT (1896-1969, Francia) Sinfonía N° 1 para cuerdas (1925-26)
Int. Orquesta de Cámara de la ORTF
Dir. André Girard
(2014, Francia, sello Azur Classical)
18:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (397) 4’16”
18:43
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) “Si Versailles m´´etait conté…”, suite para piano (1953)
Int. Martin Jones junto con Adrian Farmer en algunos fragmentos, piano
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)
19:00
ID’S/ESonora
19:04
JOHANNES SCHÖLLHORN (1962, Alemania) “madria. Omaggio à Francesco Landini” para clarinete bajo, acordeón y contrabajo
Int. Armand Angster, clarinete bajo;
Teodoro Anzellotti, acordeón;
Johannes Nied, contrabajo
(1994, Alemania, sello NRW / Stadt Witten)
19:16
YOUNGHI PAGH-PAAN (1945, compositora surcoreana) “Wundgeträumt” (Soñar con una herida) , 2004-05) , para flauta, oboe, clarinete, violín, viola y violoncello
Int. ensamble recherche
(2005, Alemania, sello sello NRW / Stadt Witten)
19:29
CÁPSULAS/Garbanzo libro (174) 5’00”
19:35
NICCOLÒ CASTIGLIONI (1932-1996, Italia) “Altisonanza” (1990-92)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional Danesa
Dir. Gianandrea Noseda
(2015, Reino Unido, sello Chandos)
19:57
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
FRANCESCA LEBRUN (1756-1791, Alemania) Dos Sonatas para fortepiano y violín del Op. 1: la N° 3 en fa mayor y la N° 4 en sol mayor
Int. Monica Kakuc, piano;
Dana Maiben, violín
(1996, Dorian Discovery)
21:25
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (26) 5’00”
21:31
GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (1755-1824, Italia) Concierto para violín y orquesta N° 18 en mi menor (publicado ca.1790)
Int. Sinfonía Perusina
Dir. desde el violín Franco Mezzena
(1997, Austria, sello Dynamic)
22:00
ID’S/ESonora
22:04
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Música Acuática
Int. Solistas Barrocos Ingleses
Dir. John Eliot Gardiner
(1993, sello Philips)
22:58
CÁPSULAS /Poemas MC (1703) 2’21”
23:00
ID’S/ESonora
23:02
AUTORES ANÓNIMOS, MARCHETTO CARA, BARTOLOMEO TROMBONCINO, GIOVANNI LULLINO VENETO y MICHELE PESENTI Obras diversas del álbum “Cantar alla Pavana” (Canzoni, frottole, villotte e madrigali dell’ Apografo Miscellaneo Marciano – ca. 1526) Int. Consort Veneto
Academia Instrumental Italiana
Dir. Giovanni Toffano
(1999, Italia, sello Tactus)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (396) 4’29”
23:45
STANLEY WALDEN (1932, EUA) “Maquetas” para dos pianos (2001)
Int. Ya-Fei Chuang y Robert Levin
(2008, Canadá, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 23 de enero de 2025