AM| Jueves 27 Febrero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
DIETER BUWEN (1955 Alemania) El Sefirot (1991)
Música del álbum: El Sefirot (1997, Italia, Col Legno)
Int. Günter Priesner, saxofón; Dieter Buwen, órgano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El compositor y químico ruso Alexander Borodin, muere en San Petersburgo el 27 de febrero de 1887.
11:07
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1994, Alemania, sello Decca)
11:43
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Danzas Polovetsianas de la ópera “El príncipe Igor” (1890, estreno póstumo) : “Danza de las jóvenes doncellas”, “Danza de los jóvenes”, “Danza general” y “Danza final”
Int. Orquesta Filarmónica de Holanda
Dir. Tan Dun
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
El compositor, organista y clavecinista alemán Johann Philipp Krieger nace en Núremberg el 27 de febrero de 1649.
13:02
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725, Alemania) Dos cantatas: “Oh Jesús, mi vida”, para contralto, violín, viola da gamba y bajo continuo y “Ustedes los cristianos se regocijan”, para soprano, bajo, violín, viola da gamba y bajo continuo
(2003, Austria, sello Bella Musica)
Int. Kai Wessel, contralto;
Hamburger Ratsmusik
Dir. Desde la viola da gamba, Simone Eckert
13:17
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725, Alemania) “Lustige Feld-Musik” (suites para instrumentos de aliento)
Int. Ensamble “Los Oboes del Rey”
Dir. Paolo Tognon
13:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (403) 3’22”
13:35
El 27 de febrero de 1928 nace en Viena el flautista, editor, compositor y director musical René Clemencic.
13:36
RENÉ CLEMENCIC (1928, Austria) Música original y adaptaciones para la película “Molière” de Ariane Mnouchkine
HENRY PURCELL (1659-1695)
“La muerte de Molière”, extracto de “El Rey Arturo”
Int. Maurice Bevan, barítono;
Clemencic Consort
Dir. René Clemencic
(1978, Alemania, sello Harmonia mundi)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
FRANZ XAVER MOZART (1791-1844, Austria) Sonata para cello y piano en mi mayor, Op. 19
Int. Peter Hörr, cello;
Saiko Sasaki, piano
(Suiza, sello Apassionato)
14:32
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (446) 4’59”
14:38
SIGISMUND NEUKOMM (1778-1858, Austria) Quinteto de cuerdas “La amante abandonada”
Int. Ensamble “Les Adieux”
(2002, sello Deutschland Radio)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
LEOS JANACEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa) Sinfonieta
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Charles Mackerras
(1983, sello Decca)
15:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (311) 3’09”
15:33
FERRUCIO BUSONI (1866-1924, Italia) Solo dramático para clarinete y piano, Op. 33 (1879) y Divertimento en si mayor para flauta y orquesta, Op. 52 (1920) (en transcripción para flauta y piano)
Int. Davide Teodoro, clarinete;
Daniele Ruggieri, flauta;
Aldo Orvieto, piano
(1992, Italia, sello Dynamic)
15:47
ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982, Rusia) Cuatro narrativas, Op. 48 (1939)
(2013, Alemania, sello Toccata)
Int. Kyung-Ah Noh, piano
15:59
ID’S/ESonora
16:03
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, Austria) Sinfonía en fa sostenido mayor (1947-52)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Edward Downes
(1993, Unión Europea, sello Chandos)
16:56
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1032) 3’20”
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Concierto para violín
Int. Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
17:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (177) 5’00”
17:36
AARÓN COPLAND (1900-1990, EUA) “El salón México”
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, EUA, sello Sony)
17:47
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Bachiana brasileira Nº 5
Int. Netania Davrath, soprano;
Carl Stern, cello
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, EUA, sello Sony)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Sonata para flauta, viola y arpa
Int. Marina Piccinini, flauta;
Kim Kashkashian, viola;
Sivan Magen, arpa
(2014, Alemania, sello ECM)
Siguiente
18:21
SOFÍA GUBADULINA (1931, Rusia) “Garten von Freuden und Traurigkeiten” (Jardín de alegrías y tristezas)
Int. Marina Piccinini, flauta;
Kim Kashkashian, viola;
Sivan Magen, arpa
(2014, Alemania, sello ECM)
18:41
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (598) 4’43”
18:47
DAVID MATTHEWS (1943, Inglaterra) Romanza para violín y Orquesta de cuerdas (2012)
Int. Harriet Mackenzie, violín;
Orquesta de Cuerdas Inglesa
Dir. Kenneth Woods
(2017, Reino Unido, sello Nimbus)
18:59
ID’S/ESonora
19:03
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Trío en la menor para clarinete, violonchelo y piano, Op. 114
Int. Benny Goodman, clarinete;
Fritz Maag, violochelo;
Leon Pommers, piano
(1985, Japón, sello Teldec)
19:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1715) 3’26”
19:34
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Introducción y Allegro (1905)
JOHN METCALF (1946, Gales, Reino Unido)
Septeto (2008) para para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerdas
Música del álbum “In the light of Ravel”
Int. Rachel Talitman, arpa;
Marcos Fregnani-Martins, flauta;
Jean-Marc Fessard, clarinete;
Daniel Rubenstein y Laurent Houque, violines;
Raphaël Aubry, viola;
Hèléne Dautry, cello
(2016, Bélgica, sello Harp and Company)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Tres Canciones Rusas, Op. 41 (1926)
Int. Capilla y Orquesta Sinfónica del Estado Ruso
Dir. Valeri Polyansky
(1998, Unión Europea, sello Chandos)
21:19
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Adagio de la sinfonía N° 2 en mi menor, Op. 27 y Vocalise, Op. 34 N° 14
Música del álbum “Brava”
Int. Seunghee Lee, clarinete
Arlene Shrut, piano
(2000, EUA, sello Sumit Records)
21:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (404) 3’59”
21:35
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Piezas de fantasía para piano, Op. 26 (1897-98)
Int. David Levine
(1992, Alemania, sello CPO)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS Éxtasis Dalí (445) 5’00”
22:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) “La Selva del Amazonas”, (1959) Poema sinfónico para soprano, coro masculino y orquesta (obra inspirada en la novela “Green mansions” del escritor argentino William Henry Hudson)
Int. María Luisa Tamez, soprano;
Coro Nacional de México;
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Dir. Enrique Arturo Diemecke
(1994, México, Sony)
23:02
ID’S/ESonora
23:04
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) “Flôr de Tremembé”
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)
“Canto de una muchacha negra” y “Caminando” (1937)
Música del álbum “Batata-Coco”
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Camerata de las Américas
Dir. Joel Sachs
(1999, Camerata de las Américas)
23:17
PAULO BELLINATI (1950, Brasil) “Baiao de Gude” (1977) (versión para tres guitarras de 1989)
TOMÁS BARREIRO (1976, México)
“Danza ritual”
Música del álbum “Kuikayotl Ixachitlan”
Int. Terceto de guitarras Cuicacalli (“Casa del canto”)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (310) 3’34”
23:45
MEREDITH MONK (1942, EUA) “París”, “Window in 7”, “St. Petersburg Walz” y “Railroad (travel song) “, música del álbum “Global Sirens”
Int. Christina petrowska Quilico, piano
(2018, EUA, sello Fleur de Son)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 27 de febrero de 2025