AM – Jueves 4 de mayo 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
0:11
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Lieder Eines Fahrenden Gesellen
Música del álbum: Obras Completas (2010, EMI)
Int. Helena Döse, soprano; Alfreda Hodgson, contralto; Robert Tear, tenor; Sean Rea bajo; Orquesta Sinfónica y Coro de la Ciudad de Birmingham Dir. Sir Simon Rattle
0:30
ARIEL RAMÍREZ (1924-2010 Argentina)Misa Criolla para solistas, coro y orquesta (grabación de 1964) (1963/64); y Fragmentos de la Navida a nuestras señora
Música del álbum: Missa (1994, Polygram)
Int. “Los Fronterizos”; Cantoría de la Basílica del Socorro Dir. Ariel Ramírez
1:05
MAURICE RAVEL (1875-1937 Francia)Concierto para piano en sol (1932)
Música del álbum: Maurice Ravel (1967, Polydor)
Int. Martha Argerich, piano ; Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Claudio Abbado
1:26
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría)Sonata no. 1 para violín y piano op.21 Sz75 (1921)
Música del álbum: Sonatas para violín y piano (1986 Hungaroton)
Int. Gidon Kremer, violín; Iury Smirnov, piano
2:00
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría)Misa Solemnis
Música del álbum: Misa Solemnis (1977, Hungaroton)
Int. Orquesta y coro de la Radio y televisión Húngara; Dir. Janos Ferencsik
3:17
GRACE WILLIAMS (1906-1977 Inglaterra)Fantasía sobre melodías de cuna de Flandes (1940); Cuadros marinos (1944)
Música del álbum: Grace Williams (1974, Lyrita)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Orquesta de cámara Inglesa; Dir. David Atherton
3:47
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para órgano de Nueva Zelanda
Música del álbum: Música Neo Zelandesa para órgano (2010, Priory)
Int. Martin Stechell, órgano
4:06
HENRY MANCINI (1924-1994 Estados Unidos)Selección de la música para las películas La pantera rosa
Música del álbum: La pantera rosa (2004, BCM)
Int. Henry Mancini Orquesta; Dir. Henry Mancini
4:35
ENNIO MORRICONE (1928 Italia)Selección de música para varios filmes
Música del álbum: Música para películas 1966-1987 (1987, Virgin)
Int. Orquesta Morricone; dir. Ennio Morricone
5:02
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643 Italia)Selección de Madrigales del Octavo libro de Madrigales (1638)
Música del álbum: Madrigales (1990, Virgin)
Int. Cosorte de Música; dir. Anthony Rooley
5:36
FERNANDO CARULLI (1770-1841 Italia)Dúo en re mayor op.134
Música del álbum: Música completa para guitarra y piano (2002, Brillant Classics)
Int. Massimo Palumbo, piano; Leopoldo Saracino, guitarra
5:53
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:04
SERIES / CONVESACIÓN TIEMPO BOLERO (RTS)
7:06
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
7:06
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)
8:00
CORTE INFORMATIVO
8:05
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
8:10
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO
9:00
CORTE INFORMATIVO
9:05
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
9:10
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:06
MOMENTO ECONÓMICO /EN VIVO
11:10
NIELS WILHELM GADE (1817-1890, Dinamarca)Tres Coros sacros y cuatro Himnos del álbum “Grieg. Gade: Sacred Choral Works” (2000, Chandos)
Int. Coro de la Radio Nacional Danesa
Dir. Jesper Grove Jorgensen
11:38
WILLIAM GRANT STILL (1895-1978, EUA)”Quit Dat Fool’Nish” “Summerland” y “Danzas de Panama” (1993, Koch)
Int. Alexa Still, flauta;
Susan DeWitt Smith, piano;
Orquesta Sinfónica de Berlín
Dir. Isaiah Jackson
12:03
LAS VOCES DE LA SALUD / EN VIVO
13:05
SERIES / CAMINO CANGREJO (RTS)
13:21
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Serenata en sol mayor “Pequeña música nocturna” para cuerdas solistas, K. 525 (1984, Philips)
Int. Ensamble de Cámara de la Academia de St. Martin in the Fields
13:45
SERIES / CAFÉ DE LOS PRODIGIOS (RTS)
14:10
inicia turno
14:11
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania)Obertura en sol mayor “Burlesque de Don Quijote” (1761)
(2003, Chandos)
Int. Collegium Musicum 90
Dir. Simon Standage
14:36
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Danza sacra y Danza profana (1974, EMI)
Int. Marie-Claire Jamet, arpa;
Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
14:46
GEORGE BIZET (1838-1875, Francia)Variaciones cromáticas para piano (1865)
Int. David McGrory
15:19
VINCENZO ALBRICI (1631-1696, Italia)Sonata a 5 para dos trompetas, dos violines y bajo continuo
NICOLA MATTEIS (?-ca. 1714, Italia)
Concierto para trompetas y conjunto instrumental
FRANCESCO MANCINI (1672-1737, Italia)
Sinfonía de la ópera “Gl’Amanti Generosi”
PETRONIO FRANCESCHINI (ca. 1650-1680, Italia)
Sonata a siete con dos trompetas
Música barroca italiana para trompetas y conjunto instrumental (1988, Hyperion)
Int. Stephen Keavy y Crispian Steele-Perkins, trompetas;
The Parley of Instruments
Dir. Peter Holman
15:39
WILLIAM MUNDY (ca. 1529-1591, Inglaterra)”Vox Patris caelestis” (1980, Gimell)
The Tallis Scholars
Dir. Peter Phillips
16:05
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México)Concierto para piano y orquesta (1935) (1981, RCA)
Int. Miguel García Mora, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Luis Herrera de la Fuente
16:40
HIGINIO RUVALCABA (1905-1976, México)Cuarteto de cuerdas Nº 4 (2003, Quindecim)
Int. Cuarteto Carlos Chávez
17:05
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, República checa)Suite Checa, Op. 39 (1993, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania
Dir. John Eliot Gardiner
17:33
PAULINE VIARDOT (1821-1910, Francia)Selección de las Canciones Rusas, con textos de Pushkin, Fet, Turgenev, Lermontov y Tutchev (2016, Toccata)
Int. Ina Kancheva, soprano;
Ludmil Angelov, piano
17:59
/Despide turno
18:06
R-DRAMAS/ CUANDO VUELVAS/ 24_Cuando Vuelvas (RTS)_J040517 18’58”
18:30
El 4 de mayo de 1955 muere en París el director de orquesta, maestro, violinista y compositor rumano George Enescu.
George Enescu fue condiscípulo en el Conservatorio de París de L. Aubert, Ravel, Florent Schmitt y Roger-Ducasse, pero a pesar de ello no siguió las tendencias de la música francesa de su época. Sólo su Segunda suite para piano, escrita en 1903 tiene influencia de Debussy y de Ravel. Su estilo lírico y polifónico le vinculan sobre todo a Wagner y Bramhs. Sin embargo, el factor más importante en su evolución musical fueron sus antecedentes rumanos y su conocimiento de la música folklórica de su país. En algunas de sus primeras composiciones, como el “Poema rumano para orquesta” y las “Rapsodias húngaras”, se inspiró en los violinistas de origen zíngaro, pero posteriormente intentó distinguir el folklore puramente rumano de los elementos zíngaros. En sus obras sinfónicas y de cámara se encuentran frecuentemente temas de inspiración folklórica.
18:32
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania)Poema Rumano, Op. 1 (1988, Marco Polo)
Int. Coro y Orquesta de la Radio y Televisión Rumana
Dir. Iosif Conta
19:23
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia)Preludio, coral y fuga (1993, CBC)
Int. Robert Silverman, piano
19:44
GAETANO PUGNANI (1731-1798, Italia)Obertura N° 4 en si bemol mayor (1996, Opus 111)
Int. Academia Montis Regalis
Dir. Luigi Mangiocavallo
20:05
INTERMEDIOS /EN VIVO
21:06
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO
22:13
SERIES / AMADEUS (RTS)
23:30
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia)Cuarteto de cuerdas N° 2 en re mayor (1980, EMI)
Int. Cuarteto Borodin
00:00
FIN DEL DÍA