AM| Lunes 01 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ERKKI-SVEN TÜÜR (1959 Estonia) Concierto para violonchelo y orquesta
Música del álbum: Flux (1999, ECM)
Int. David Geringas, violonchelo; Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena; Dir. Dennis Russell Davies
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
11:06
Hoy recordamos al compositor francés Erik Satie, quien muere en París el 1° de julio de 1925.
11:07
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (1917-18) , Drama sinfónico en versión para piano y tenor, basado en los “Diálogos” de Platón en traducción de Víctor Cousin
Int. Hugues Cuenod, tenor;
Geoffrey Parsons, piano
(1985, Inglaterra, sello Nimbus Records)
11:38
CÁPSULAS/ Cómo ves/ ODM (161) 4’05”
11:43
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) / XIMO TÉBAR (1963, España) “Gymnopédie” N° 1 y “Gnossienne” N° 1 del álbum “Celebrating Erik Satie”
Int. Ximo Tébar, guitarra y arreglos;
Stacy Dillard, saxofón soprano;
Sean Jones, trompeta;
Robin Eubanks, trombón;
Jim Ridl, sintetizador;
Orrin Evans, Fender Rhodes;
Boris Kozlov, bajo;
Donald Edwards, percusión
(2009, España, Instituto Valenciano de la Música)
11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:33
El compositor alemán Hans Werner Henze nace el 1º de julio de 1926 en Gütersloh, Westfalia.
13:34
HANS WERNER HENZE (1926-2012, Alemania) Toccata mística para piano (1994)
Int. Christopher Tainton
(2006, Unión Europea, sello Sony BMG)
13:39
HANS WERNER HENZE (1926-2012 Alemania) “Carillon, Récitatif, Masque” y Tres imágenes de cuento de hadas de “Pollicino”
Int. Franz Halász, guitarra;
Anna Torge, mandolina;
Cristina Bianchi, arpa
(2010, Alemania, sello Naxos)
13:56
CÁPSULAS/ POEMAS (MC) 1638 2’42”
13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULAS/ POEMAS (MC) 1638 2’42”
14:34
IGNAZ HOLZBAUER (1711-1783, Austria) Dos Sinfonías: la primera en re mayor, Op. 3 N° 4; la segunda en re menor
Int. Orquesta Barroca “L’Orfeo”
Dir. Michi Gaigg
(1998, Alemania, sello CPO)
14:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
15:01
FÉLICIEN-CÉSAR DAVID (1810-1876, Francia) “El Desierto”, Oda sinfónica en tres partes para narrador, tenor, coro masculino y orquesta (sobre un poema de Auguste Colin)
Int. Olivier Pascalin, narrador;
Bruno Lazzaretti, tenor;
Coro de la Catedral de Santa Eduwiges de Berlín;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Guido Maria Guida
(1991, Alemania, sello Capriccio)
15:58
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (367) 1’28”
16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
16:04
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Seis piezas para piano
Int. Konstantin Scherbakov
(1997, sello Naxos)
16:22
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (408) 5’00”
16:28
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Quinteto para piano y cuerdas en sol menor, Op. 57
Int. Yefim Bronfman, piano;
Cuarteto de Cuerdas Juilliard
(1999, sello Sony)
17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
17:09
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Recordando a Juan de Lienas”, para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta Filarmónica del Bajío
Dir. Sergio Cárdenas
(1991, INBA-SACM)
17:15
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Ritual” para orquesta (1973)
Int. Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Ronald Zollman
(1995, Patronato de la OFUNAM)
17:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (274) 4’03”
17:32
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) “Ternura”
HEITOR VILLALOBOS (1887-1959, Brasil)
“Tres piezas del guía práctico” e “Impressoes seresteiras”
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)
“Por ti mi corazón”
ALFONSO DE ELÍAS (1902-1984, México)
Barcarola
ERNESTO LECUONA (1895-1963, Cuba)
“Danza de los ñáñigos”
Música del álbum “Impresiones latinoamericanas”
Int. Ricardo Rivera Weber, piano
(2001, Gustavo Rivera Weber)
17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
18:01
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Cuarteto de cuerdas en sol mayor, K. 387 (de los Cuartetos dedicados a Haydn)
Int. Cuarteto Hagen
(2001, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
18:33
EUGÈNE WALCKIERS (1793-1866, Francia) Trío en re mayor, Op. 35
Int. Gergely Ittzés, flauta;
Zsolt Kalló, violín;
Ditta Rohmann, violonchelo
(2008, Austria, sello Hungaroton)
19:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
19:03
OLIVIER MESSIAEN (1908-1991, Francia) Cuarteto para el fin de los tiempos: 1. Liturgia de cristal; 2. Vocalización; 3. Abismo de pájaros; 4. Interludio; 5. Alabanza a la eternidad de Jesús; 6. Danza de la ira, para siete trompetas; 7. Enredo de arcoíris, para el ángel que anuncia el final de los tiempos; 8. Alabanza a la inmortalidad de Jesús
Int. Vera Beths, violín;
George Pieterson, clarinete;
Anner Bylsma, violoncello;
Reinbert de Leeuw, piano
(1980, Alemania, sello Philips)
19:58
CÁPSULASPeso colibrí (998) 2’40”
20:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
20:03
FIKRET AMIROV (1922-1984, Azerbaiyán) “Gyulistan Bayati Shiraz” (1971)
Int. Orquesta Filarmónica de Rusia
Dir. Dmitry Yablonsky
(2010, Canadá, sello Naxos)
20:17
FRANGHIZ ALI-ZADEH (1947, compositora de Azerbaiyán) “Impulso”, pieza
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia)
“Whispering”
JENNIFER HIGDON (1962, EUA)
“Echo Dash”
Piezas del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
20:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (407) 4’59”
20:37
JOSEF BOHUSLAV FOERSTER (1859-1951, República Checa) Suite Jicín, Op. 124 (1923)
Música del álbum “Sueños, memorias e impresiones”
Int. Patricia Gooson, piano
(2013, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
21:04
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “Savitri”, Episodio del “Mahabharata”, Op. 25 (Ópera de cámara con libreto del compositor)
Int. como Savitri la mezzosoprano Felicity Palmer;
Como Satyavan el tenor Philip Langridge, tenor;
Como la Muerte el bajo Stephen Varcoe;
The Richard Hickox Singers;
The City of London Sinfonia
Dir. Richard Hickox
(1987, Inglaterra, sello Hyperion)
21:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (366) 1’57”
21:39
PAUL PATTERSON (1947, Inglaterra) “Allusions”, para dos violines y cuerdas (2007)
Int. Harriet Mackenzie y Philippa Mo, violines;
Orquesta de Cuerdas Inglesa
Dir. Kenneth Woods
(2017, Reino Unido, sello Nimbus)
21:59
y turno
22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
22:03
Hoy en las efemérides recordamos al compositor alemán Wilhelm Friedemann Bach, quien muere el 1º de julio de 1784 en Berlín, hace 240 años.
Hijo segundo de Johann Sebastian y de María Bárbara, estudió música en Cöthen y Leipzig simultáneamente con Derecho. Para su educación escribió su padre “Clavierbüchlein vor W. F.” Bach, 9 preludios y fugas, 6 sonatas para órgano y la primera pieza del Clave bien temperado. Fue organista y cantor en Dresde, en Halle, posiblemente en Darmstadt, en Brunswick y en Berlín. La última parte de su vida es algo errante; su situación es tan precaria que se ve obligado a vender algunos manuscritos de su padre. Al igual que su hermano Carl Philipp, su producción anticipa ya las formas modernas del concierto y sonata, y la sensibilidad romántica.
22:05
WILHELM FRIEDEMANN BACH (1710-1784, Alemania) Seis polonesas (ca. 1765)
Int. Harald Hoeren, piano
(1997, Alemania, sello CPO)
22:30
CÁPSULAS/ POEMAS (MC) 1637 3’04”
22:33
Seguimos escuchando música del compositor alemán Wilhelm Friedemann Bach, quien muere el 1º de julio de 1784 en Berlín, hace 240 años.
22:34
WILHELM FRIEDEMANN BACH (1710-1784, Alemania) Sinfonía en re menor y Sinfonía en fa mayor para cuerdas
Int. Ensamble “Tafelmusik”
Dir. Jeanne Lamon
(1997, Austria, sello Sony)
23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
23:02
VYKINTAS BALTAKAS (1972, Lituania) “Ouroboros-Zyklus I” (2004-05) , para soprano, ensamble y cinta
Int. Rita Balta, soprano;
Klangforum Wien
Dir. Johannes Kalitzke
(2005, Alemania, sello sello NRW / Stadt Witten)
23:41
WILLIAM BOLCOM (1938, EUA) Segunda parte de las “Canciones de Inocencia y de Experiencia. Mostrando los dos estados opuestos del alma humana”, con texto de William Blake
Int. Christine Brewer, Measha Brueggergosman, Ilana Davidson, Linda Hohenfeld y Carmen Pelton, sopranos;
Joan Morris, mezzosoprano; Marietta Simpson, contralto;
Thomas Young, tenor; Nmon Ford, barítono;
Nathan Lee Graham, orador y voz;
Tommy Morgan, armónica; Peter “Madcat” Ruth, armónica y voz; Jeremy Kittel, violín
La Sociedad Musical Universitaria
Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de la Universidad de Michigan
Dir. Leonard Slatkin
(2004, Canadá, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 1 de julio de 2024